Connect with us

SOCIEDAD

Así quedó el cuadro de cuartos de final de la Copa Libertadores 2024

Published

on



La Copa Libertadores 2024 concluyó este jueves los octavos de final y se diagramaron los cuatro cruces de los cuartos con los ocho equipos que accedieron y siguen en carrera por el título: Atlético Mineiro, Fluminense, San Pablo, Botafogo y Flamengo de Brasil; Colo Colo de Chile, Peñarol de Uruguay y River Plate, el único club de la Argentina sobreviviente porque San Lorenzo y Talleres de Córdoba se despidieron en la etapa que terminó recientemente mientras que Estudiantes de La Plata y Rosario Central.

El Galo eliminó al Ciclón por un global de 2 a 1 con un empate en el Nuevo Gasómetro y una victoria 1 a 0 en el Arena MRV. Su rival será el Flu, campeón defensor del certamen continental que doblegó a Gremio por penales tras igualar 3 a 3 en la llave con sendos triunfos de los locales 2 a 1. El otro cruce de la parte alta del cuadro lo protagonizarán el Millonario, verdugo de la T 3 a 1 -1 a 0 en la ida en el Mario Alberto Kempes y 2 a 1 en la vuelta en el Monumental-, y el Cacique, que se impuso a Junior de Barranquilla por un total de 3 a 1 porque se sonrió 1 a 0 y 2 a 1.

En la parte baja del cuadro Botafogo dejó atrás a Palmeiras en la llave de más incertidumbre. El Fogão ganó de local 2 a 1 y, fuera de su casa, se imponía por dos tantos y tenía sellado su boleto a la siguiente etapa. Sin embargo, el Verdão reaccionó, igualó 2 a 2 y pudo haber estirado la definición a los penales, pero no le alcanzó. Su próximo oponente será San Pablo, verdugo de Nacional de Uruguay gracias a la victoria que consiguió de local 2 a 0 tras igualar sin tantos en Montevideo. El último cruce será entre Peñarol, que dejó atrás a The Strongest de Bolivia por un global de 4 a 1 -4 a 0 en la ida y derrota 1 a 0 en la revancha- y el Mengão, el último en meterse en cuartos tras caer 1 a 0 en La Paz ante Bolívar y gracias a que en el Maracaná de Río Janeiro, la semana pasada, se impuso 2 a 0.

Los cuartos de final de la Copa Libertadores 2024 se desarrollarán a mediados de septiembre. Los encuentros de ida de serán entre el martes 17 y jueves 19 y los de vuelta, entre el 24 y 26. Los cuatro conjuntos que se impongan en sus respectivas llaves avanzarán a las semifinales. La definición será el 30 de noviembre en el estadio Monumental de la Ciudad de Buenos Aires.

El equipo con más títulos en la Copa Libertadores es Independiente con siete vueltas olímpicas seguido de Boca Juniors, con seis. Más atrás están Peñarol de Uruguay (cinco), y River y Estudiantes de La Plata (cuatro cada uno). El último campeón, Fluminense, acumula apenas una estrella al igual que otros 11 clubes. Por países, la Argentina tiene 25 trofeos, Brasil 22, Uruguay ocho; y Paraguay y Colombia tres cada uno.

Advertisement

LA NACION

Conocé The Trust Project
Advertisement

SOCIEDAD

Mark Zuckerberg anunció 3.600 despidos en Meta alegando bajo rendimiento. Los programadores aseguran que lo ha hecho por otra razón

Published

on


Hay una notable diferencia entre ser despedido por recortes de personal y salir de la empresa bajo la etiqueta de tener bajo rendimiento. Tras anunciar Mark Zuckerberg que se desharía del 5% de la plantilla por esa razón, alrededor de 3.600 puestos, los programadores despedidos aseguran que Meta se ha convertido en «la compañía de tecnología más cruel» de Silicon Valley.

Asomándose a redes sociales y medios como Fortune para dar su versión de la historia, los programadores despedidos por Zuckerberg aseguran que no estaban al corriente de haber trabajado por debajo de las expectativas de la compañía: «La parte más dura es tener a Meta anunciando que están despidiendo a trabajadores con bajo rendimiento, así que ahora es como si tuviésemos la letra escarlata en la espalda. La gente necesita saber que no estábamos rindiendo por debajo de lo esperado».

Mark Zuckerberg según sus antiguos programadores

La sensación general que comparten los comentarios parece limitarse a una estrategia de Meta para deshacerse de la dinámica de trabajo que se había apoderado de este tipo de empresas tecnológicas desde los últimos años: «Los ejecutivos estaban aterrorizados por el poder que tenían los trabajadores en ese momento y vieron que las ofertas y los salarios de esa época eran insostenibles. La mejor manera de detener eso es volver a meter miedo a los trabajadores».

Advertisement

Quienes trabajaban como programadores a las órdenes de Mark Zuckerberg y ahora se ven en la calle apuntan que buena parte de los despidos están relacionados con permisos y bajas por temas de salud o paternidad. Aunque es difícil saber hasta qué punto ellos o la compañía tienen la razón, algunos apuntan que estaban lejos de ser trabajadores que no estaban rindiendo lo suficiente: «Superé las expectativas constantemente durante varios años, pero tuve un bebé en 2024 y fui despedido».

El propio Zuckerberg reconoció abiertamente que la intención de Meta de cara a 2025 pasaba por deshacerse de buena parte de sus programadores para aprovechar las bondades de la IA con la intención de que sea la herramienta la que se encargue de escribir código. Los comentarios de los trabajadores hacen que ese giro resulte cada vez más evidente: «Parece que está más relacionado con el dinero que con el rendimiento. Ten cuidado si te unes a esta compañía. A Zuck no le preocupan sus empleados, sólo la compañía».

Advertisement

El freno a las políticas de teletrabajo y opciones híbridas, sumado a los cambios dentro de la cultura de empresa abandonando las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, se ha convertido en la excusa perfecta para recortar puestos según estos antiguos empleados de la compañía: «Meta es ahora la compañía de tecnología más cruel que puedes encontrar», apuntando que su único objetivo ahora parece ser contratar a gente joven sin familia detrás «que no tengan nada en lo que enfocarse más allá de hacer dinero».

En 3DJuegos | La Generación Z se ve obligada a rechazar trabajos por culpa de su propia economía: 1 de cada 10 no puede costearse uniformes y traslados

En 3DJuegos | Reino Unido probó la semana de 4 días en 2022. Más de 2 años después su nueva jornada laboral promete convertirse en el futuro de la Generación Alfa

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad