Connect with us

SOCIEDAD

Aumento y bono para el empleo doméstico: cómo queda la hora desde octubre y cuándo se paga el extra

En octubre, las empleadas domésticas que trabajen jornada completa recibirán la segunda cuota del bono de $25.000. (Foto: Adobe Stock)Con el nuevo incremento, las empleadas domésticas tendrán un aumento del 34%, en tres tramos, hasta diciembre. (Foto: Adobe Stock).

Published

on

La Comisión de Trabajo en Casas Particulares definió un nuevo aumento del sobre las remuneraciones mínimas del personal que realiza tareas domésticas. Se realizará en tres tramos y tendrá como base los salarios pagados en septiembre de 2023.

El incremento se percibirá durante los últimos tres meses del año: 12% en octubre, otro 12% en noviembre y 10% en diciembre no acumulativo. De esta manera, los empleadores deberán pagar en los primeros días de noviembre un 12% correspondiente al primer tramo, que rige en los salarios de octubre.

Leé también: Oficializaron el aumento para el empleo doméstico en los últimos tres meses del año

Durante los primeros 15 días hábiles de octubre, los empleadores deberán abonar la última cuota de $12.500 del bono de $25.000. En tanto, si la jornada es menor, recibirá un monto proporcional.

Aumento para empleadas domésticas: cuánto cobro desde octubre de 2023

De acuerdo al aumento no acumulativo del 12% que regirá para octubre, la hora y el mes trabajado deberá pagarse (a principios de noviembre) de la siguiente manera:

  • Supervisores con retiro: $1428 la hora y $178.162,88 el mes trabajado;
  • Supervisores sin retiro: $1564,08 y $198.453,60;
  • Personal para tareas específicas con retiro: $1351,84 y $165.522,62;
  • Personal para tareas específicas sin retiro: $1482,32 y $184.255,68;
  • Caseros: $1276,80 y $161.493,98;
  • Asistencia y cuidado de personas con retiro: la hora $1276,80 y el mes trabajado $161.493,98;
  • Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $1428 y $179.968,88;
  • Personal para tareas generales con retiro: $1183,84 y $145.230,40;
  • Personal para tareas generales sin retiro: $1276,80 y $161.494,48.

Bono para empleadas domésticas: cuándo y cuánto cobro en octubre

En octubre, rige el último tramo del aumento de 36% que se aplicó para el periodo julio-septiembre.

  • El personal para tareas específicas con retiro cobrarán $1207 por hora y $147.788,50 el mes.
  • Al sumar la segunda cuota del bono y el incremento del 8%, percibirán en total $160.288,50.
Con el nuevo incremento, las empleadas domésticas tendrán un aumento del 34%, en tres tramos, hasta diciembre. (Foto: Adobe Stock).
Con el nuevo incremento, las empleadas domésticas tendrán un aumento del 34%, en tres tramos, hasta diciembre. (Foto: Adobe Stock).

Leé también: Aumento para el empleo doméstico: qué sueldo cobrará cada categoría a partir de octubre

Empleadas domésticas: cómo calcular el proporcional del bono de $25.000

En septiembre, las empleadas domésticas que trabajaron jornada completa (192 horas mensuales) recibieron la primera parte del bono de $25.000 y durante los primeros 15 días hábiles octubre, los empleadores deben liquidar la segunda cuota de $12.500.

En tanto, si la jornada es menor, recibirán un monto proporcional. Es por ello, que la AFIP permite calcular el monto total del refuerzo a través de un simulador. Para acceder a esta calculadora, deberán:

  • Ingresar al portal “Casas particulares” de AFIP.
  • Colocar en la calculadora las horas trabajadas en agosto
  • Una vez completado, hay que clickear en “Calcular”.
  • El sistema arrojará cuál es monto del bono total y mensual.

Por ejemplo, si una empleada trabajó 150 horas en septiembre, el bono total será de $19531,25 y la cuota del refuerzo mensual $9765,63.

SOCIEDAD

A Lima le espera un terremoto de casi 9.0 debido a los 270 años de silencio sísmico, pronostica el presidente del IGP

Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú, exigió que se culminen los trabajos de los sistemas de alerta temprana para salvaguardar a la ciudadanía.

Published

on

Pronostican que Lima sufrirá terremoto de casi 9.0. (Foto: Andina)
Pronostican que Lima sufrirá terremoto de casi 9.0. (Foto: Andina)

Lima tembló por segundo día consecutivo. La capital del Perú sufrió en las madrugadas del martes 28 y miércoles 29 dos movimientos telúricos que alcanzaron magnitudes de 4.5 y 5.3 respectivamente, de acuerdo a información vertida por el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Ambos sismos infundieron el pánico entre los limeños debido a que desde hace buen tiempo atrás se habla de que la ‘Ciudad de los Reyes’ sufrirá un terremoto de grandes proporciones ante el silencio sísmico que se vive desde hace 270 años.

Los temores de los ciudadanos fueron confirmados por Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), quien pronosticó que a Perú le espera un sismo de gran magnitud. Inclusive, sostuvo que el movimiento telúrico podría ser cercano a los 9 grados.

“Los estudios de investigación que permiten conocer el peligro, en este caso de sismos, es por eso que los simulacros ahora se realizan considerando ocurrencias de un evento de 8.8 (grados)”, declaró para el noticiero 24 Horas, de Panamericana Televisión.

Funcionario especializado en geofísica en Perú.
Hernando Tavera Huarache, presidente Ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú|Andina

Sistemas de alerta peruana

Ante este peligro, el jefe del IGP precisó que es vital la instalación de más sirenas de alerta conocidas como Saspe (Sistema de Alerta Sísmica Peruano), el “cual es un proyecto de envergadura nacional que permitirá alertar a la población ante “un sismo igual o mayor a 6.0 Mw (Magnitud de momento)”. Se trata del primer sistema de este tipo en toda Sudamérica.

Existen otros tipos de sistema de alerta temprana, como la emitida por los smartphones con Android y que avisaron previamente sobre los dos sismos vividos estos días. Según explicó Tavera, este tipo de alerta usa los dispositivos celulares como sensores, una tecnología diferente aplicada al Saspe.

“Todos los sistemas que están en línea y que no son del Saspe, son sistemas que funcionan con la información que vienen desde los sensores que tienen los celulares. En el caso de Saspe, utiliza sensores sísmicos que están distribuidos a los lados de las zonas costeras. Esta es información mucho más confiable desde el punto de vista sismológico.

Torre de Saspe inoperativa en Lince. (Foto: Captura 24 horas)
Torre de Saspe inoperativa en Lince. (Foto: Captura 24 horas)

Torre de Saspe instalada en Lince no funciona

Vecinos del distrito de Lince lamentaron que una torre del Saspe instalada en el parque Pedro Ruiz Gallo se encuentra inoperativa, pese a que en un principio se les informó que iba a funcionar en beneficio de todos desde finales del 2022.

Según trascendió, el sistema no funciona debido a que la empresa encargada de instalar las torres incumplió el contrato. Ante esto, desde el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) se optó por resolverlo y convocar a un nuevo concurso de licitación. Gracias a todo ese retraso, recién en febrero del 2025 se podrá echar marcha al Saspe.

“Ya están funcionando los sensores y ya se están implementando los centros de control. El tercer componente es la difusión de las alertas que se emiten desde este sistema. Esto es responsabilidad de Indeci, que debe instalar 114 torres o bocinas”, aseveró el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú.

Barrios Altos en peligro

Gran temor también viven los vecinos de Barrios Altos, puesto que dentro de su territorio existen muchos inmuebles en muy mal estado y con sus estructuras desgastadas. Como se recuerda, en este distrito se encuentran unas de las viviendas más antiguas de Lima Metropolitana.

“Acá en Barrios Altos hay bastantes viviendas que están mal. Acá en la estación se cayó también una pared, ya le pusieron calaminas, pero un poco más allá ya también está para caerse”, reclamó una de las vecinas para las cámaras de Exitosa. Ella aseguró que tuvieron que guardar sus cosas más importantes solo en caso de una evacuación inminente.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad