Connect with us

SOCIEDAD

Baja la temperatura: qué día harán 5 grados en Buenos Aires esta semana, según el Servicio Meteorológico

Published

on


El Servicio Meteorológico Nacional emitió su pronóstico del tiempo para la semana el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se prevé una baja en las temperaturas.

El SMN pronostica que el próximo miércoles 28 de junio descenderá la temperatura hasta los 6º C, y el jueves 29 pasará a ser de 5° C, al ser éste el día más frío de la semana, con una máxima pronosticada de tan sólo 11º C.

Advertisement

Leé también: Así va a estar el clima hoy en tu ciudad: seguí el pronóstico minuto a minuto

Cómo estará el tiempo el resto de la semana en Buenos Aires, según el Servicio Meteorológico Nacional

  • Lunes 26: la temperatura máxima será de 18°C y la mínima de 15°C. Hay probabilidad de lluvias moderadas durante la mañana y la tarde (10% a 40%), baja probabilidad en la tarde (0% a 10%), y aumentan las chances por la noche (40% a 70%).
  • Martes 27: se espera una máxima de 16°C y una mínima de 11°C. Alta probabilidad de lluvias persistentes durante todo el día (40% a 70%), con mejorías hacia la noche.
  • Miércoles 28: la temperatura máxima alcanzará los 11°C y la mínima descenderá a 6°C. No se prevén precipitaciones en toda la jornada (0% a 10%).
  • Jueves 29: se prevé una máxima de 13°C y una mínima de 5°C. El día se mantendrá estable, sin probabilidad de lluvias.
  • Viernes 30: la temperatura máxima será de 14°C y la mínima de 7°C. Sin probabilidades de precipitaciones durante el día ni la noche (0%).
  • Sábado 31: se espera una jornada con temperaturas entre los 8°C y los 14°C, sin lluvias a lo largo del día.
  • Domingo 1: la máxima llegará a los 15°C y la mínima será de 9°C. Continuará el tiempo estable, sin previsión de lluvias durante toda la jornada.
El pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional para el resto de la semana (Foto: SMN).

Leé también: Hay alerta amarilla por tormentas y vientos fuertes para hoy, lunes 26 de mayo

Qué hacer en Buenos Aires en un día frío

  • Visitar museos y galerías de arte: Buenos Aires cuenta con una rica escena cultural. El MALBA, el Museo Nacional de Bellas Artes o el MACBA son excelentes opciones para disfrutar del arte en un ambiente cerrado.
  • Cafeterías y librerías: CABA es famosa por sus históricas cafeterías, como El Ateneo Grand Splendid, una librería que fue un teatro y donde se puede leer y tomar un café en un entorno único.
  • Espectáculos de tango: asistir a una milonga para ver bailarines de tango o incluso tomar una clase para aprender los pasos básicos es una gran opción.
  • Cena en restaurantes típicos: disfrutá de una cena en uno de los muchos restaurantes que ofrecen comidas tradicionales argentinas, como un buen asado o pastas en un ambiente acogedor.
  • Teatro y cine: Buenos Aires tiene una oferta teatral muy amplia. También se puede optar por ver una película en alguno de los cines de la ciudad.
  • Spa y relax: un día frío puede ser una excelente excusa para darte un capricho en un spa y relajarte con un masaje o en una sesión de sauna.
  • Paseo por librerías antiguas: Buenos Aires tiene muchas librerías antiguas y de segunda mano donde se puede pasar horas.
  • Cursos y talleres: participar en un taller o curso corto, como cocina, fotografía, o arte.
  • Compras en centros comerciales: podés ir de compras o pasear por alguno de los centros comerciales cubiertos de la ciudad.
  • Degustación de vinos: participá en una degustación de vinos argentinos, una actividad perfecta para los días fríos.

Clima, frio, Buenos Aires

SOCIEDAD

La ANMAT prohibió la venta de una reconocida pasta dental por “causar efectos adversos”

Published

on


La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización en todo el país de una reconocida pasta dental. La medida fue oficializada en el Boletín Oficial bajo la Disposición 5126/2025.

Se trata del dentífrico Colgate Total Clean Mint. La medida se adoptó después de haber recibido reportes de efectos adversos en usuarios de la Argentina. Según informaron las autoridades, este producto ya había generado antecedentes similares en Brasil.

Advertisement

Leé también: Detectan productos ilegales: prohíben un aceite de oliva y una harina de almendras sin registros sanitarios

“La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) estableció hoy la prohibición del uso, distribución y comercialización de la crema dental anti-caries con fluor Colgate Total Clean Mint y ordenó su retiro del mercado a la empresa Colgate-Palmolive Argentina S.A”, informaron a través de un comunicado.

La pasta dental fue prohibida por la ANMAT por causar efectos adversos. (Foto: mercadolibre.com.ar)

La prohibición del producto se debe a un ingrediente saborizante que estaría causando irritación en la mucosa oral. Los síntomas reportados incluyen ampollas, aftas, ardor, dolor e inflamación en labios, lengua y encías.

Advertisement

Hace algunas semanas, en Brasil, la ANVISA inició investigaciones correspondientes sobre el producto. Por esa razón, la empresa Colgate-Palmolive hizo un retiro voluntario del producto tras haber recibido 11.441 reportes de efectos adversos desde su lanzamiento en julio de 2024 hasta junio de 2025.

Leé también: La ANMAT tenía 100 expedientes con observaciones al laboratorio Ramallo que elaboró el fentanilo contaminado

Por su parte, en la Argentina, hasta el 7 de julio de este año, se registraron 19 casos de efectos adversos, pero no graves, reportados por la empresa. Dos casos adicionales fueron recibidos por la ANMAT.

Advertisement

ANMAT, pasta de dientes, boletin oficial

Continue Reading

SOCIEDAD

¡Virtual Boy cumple 30 años! Un hito para la consola más peculiar de Nintendo – Nintenderos

Published

on


¡Vaya, 30 años ya! Virtual Boy, esa consola rara y valiente de Nintendo, llegó al mundo un 21 de julio de 1995 en Japón, y hoy, en 2025, estamos celebrando su aniversario. No fue un éxito, para qué mentir, pero tiene un encanto especial que sigue atrapando a los fans del retrogaming, coleccionistas y hasta a los que solo quieren curiosear sobre la historia de los videojuegos. Vamos a darle un repaso a esta máquina tan peculiar, con sus altibajos, rumores recientes y un par de sorpresas que han salido a la luz.

¡Prepárate para un viaje al pasado con un toque de rojo monocromático!

Advertisement

La locura del Virtual Boy: ¿Qué demonios era esto?

Imagina esto: es 1995, Nintendo está en la cima con la SNES y la Game Boy, y de repente sacan Virtual Boy, una consola que prometía meterte en un mundo 3D con gráficos estereoscópicos. Sonaba a ciencia ficción, ¿verdad? Pero la realidad fue otra. La pantalla solo mostraba rojo y negro (¡ouch, los ojos!), tenías que apoyarla en una mesa porque no era portátil de verdad, y encima te dejaba el cuello hecho polvo después de un rato. Fue un objetivo virtual súper ambicioso, pero no cuajó.

El genio detrás de esto fue Gunpei Yokoi, el mismo que creó la Game Boy. La idea era usar una tecnología de LEDs para darte una sensación de profundidad, algo que en los 90 era como viajar al futuro. Pero Nintendo se apresuró, lanzaron la consola a medio cocer porque estaban más enfocados en la Nintendo 64. Al final, solo vendieron unas 770,000 unidades y sacaron 22 juegos antes de que la cancelaran en 1996. Duro, ¿no?

Advertisement

¿Por qué no gustó?

Seamos sinceros, Virtual Boy tenía todo en contra. La pantalla monocromática era un dolor de cabeza (literalmente, algunos se mareaban), el diseño era incómodo, y el precio no ayudaba. Además, el catálogo de juegos era pequeño. Títulos como Mario’s Tennis o Wario Land estaban guapos, pero no suficientes para salvarla.  La gente coincide en que fue un experimento genial pero mal ejecutado.

Si quieres saber más sobre por qué se estrelló, hay un artículo donde lo explicamos: el mayor fracaso de Nintendo.

Lo que está pasando en su 30 aniversario del VirtualBoy

El 30 aniversario del Virtual Boy ha traído un montón de nostalgia y noticias que han hecho que los fans se emocionen.

Advertisement

Un tesoro perdido: Virtual Boy Mario Land

En abril de 2025, ¡boom! Salieron a la luz imágenes de un juego cancelado llamado Virtual Boy Mario Land. Este título iba a ser una aventura de Mario con gráficos 2D y 3D que pintaba increíble. Las imágenes muestran niveles que recuerdan a los clásicos de Mario, pero con ese toque 3D que solo el Virtual Boy podía dar. Algunos fans dicen que «esto pudo haber cambiado la historia de la consola». Échale un ojo aquí: imágenes de Virtual Boy Mario Land.

¿Virtual Boy en Nintendo Switch y Switch 2?

Agárrate, porque Shigeru Miyamoto soltó una bomba en septiembre de 2024: Nintendo ha logrado emular TODOS los juegos del Virtual Boy en la Nintendo Switch. Sí, leíste bien. Esto significa que podrían llegar a Nintendo Switch Online pronto. Imagínate jugar Wario Land o Jack Bros en tu Switch con ese efecto 3D recreado. Miyamoto dijo que la Switch es perfecta para traer de vuelta esa experiencia… más detalles aquí: Virtual Boy en Switch Online.

Switch Online

Los juegos que valen la pena

Aunque el Virtual Boy no tuvo muchos juegos, algunos son joyitas. Hay un artículo que lista los 8 mejores juegos del catálogo, como Wario Land, que es un plataformero brutal, o Teleroboxer, que te hacía sentir como en un ring de boxeo futurista. Si te pica la curiosidad, aquí tienes la lista completa: los 8 mejores juegos de Virtual Boy.

Advertisement

¿Y remakes para la Switch 2?

Con tanto hype por el Virtual Boy, algunos esperaban que Nintendo anunciara remakes de juegos como Mario Land para la Nintendo Switch 2. Pero, según rumores, Nintendo está más enfocada en cosas nuevas, como Mario Kart World o Donkey Kong Bananza, así que los remakes de Mario no pintan probables. Una lástima, la verdad. Más info aquí: remakes poco probables.

El legado del Virtual Boy: más que un fracaso

Aunque el Virtual Boy fue un tropiezo, dejó huella. Fue como un adelanto de lo que vendría después con la Nintendo 3DS, que sí supo sacarle jugo a los gráficos 3D. E La consola fue una pionera incomprendida y intentó algo que en los 90 era casi imposible, y aunque no lo logró, abrió camino para la realidad virtual moderna.

El 30 aniversario del Virtual Boy nos recuerda que incluso los «fracaso» pueden ser especiales. Con la posibilidad de verlo en Nintendo Switch Online y el descubrimiento de Virtual Boy Mario Land, parece que esta consola aún tiene historias que contar. ¿Será que Nintendo le da una segunda oportunidad? Por ahora, sigamos celebrando este objetivo virtual que, aunque no llegó lejos, nos dejó un pedacito de historia gamer para no olvidar.

Advertisement

 

virtual boy

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Día del Cerebro: por qué se celebra hoy y recomendaciones para mantener una mente ágil

Published

on


El Día del Cerebro se conmemora el 22 de julio de cada año, con el objetivo de concientizar acerca de la importancia del cuidado de este órgano vital. Este día busca dar a conocer hábitos favorables que pueden contribuir con el buen funcionamiento de la mente.

¿Por qué se celebra hoy el Día del Cerebro?

Este día recuerda la fundación de la Federación Mundial de Neurología (WFN), el 22 de julio de 1957. Durante esta jornada, diferentes sociedades neurológicas se reunieron en Bruselas, Bélgica, para debatir acerca de sus inquietudes y objetivos en la materia. De esta manera, se creó la WFN, una organización orientada a unificar criterios, establecer parámetros y trabajar por los avances de esta especialidad médica en todo el mundo.

Advertisement

Fue en 2014 cuando este mismo organismo decidió celebrar el Día del Cerebro en recuerdo a su historia y orígenes. Desde hace más de 50 años, la WFN realizó publicaciones, investigaciones y trabajo esencial para la neurología.

Recomendaciones para mantener una mente ágil

El cerebro es un órgano más del cuerpo humano, que requiere de ciertos cuidados diarios para mantenerse saludable, prevenir enfermedades o diversas patologías. Su correcto funcionamiento resulta esencial al organismo, gracias a que conforma gran parte del sistema nervioso, encargado de coordinar las capacidades del cuerpo y su actividad.

Advertisement

De esta manera, contribuir con la mejora y cuidado cerebral puede ayudar a nuestra agilidad mental a largo plazo. A continuación, cinco hábitos para incorporar diariamente que pueden fortalecer la mente, el funcionamiento cerebral y la salud integral.

Cómo mantener saludable al cerebro

1. Dormir lo necesario

El cerebro necesita del tiempo de descanso para llevar a cabo ciertas funciones como procesar información y consolidar recuerdos. Cuando una persona duerme, este órgano se encarga de realizar estas tareas que contribuyen con la salud integral, mejoran su estado de ánimo y su desempeño general. Se aconseja mantener una rutina de sueño estable, de siete a nueve horas por día.

2. Descansar del celular

Los elementos electrónicos, pantallas y estímulos digitales pueden generar agotamiento, desconcentración y alterar las funciones del sistema nervioso. Muchos aconsejan no ver el celular durante la primera media hora al despertar, para permitir el cuerpo y cerebro comenzar el día de manera adecuada. Otra alternativa es realizar pausas o recreos de estos artefactos una hora al día, en la que se permite un descanso cognitivo adecuado.

Advertisement

3. Leer a diario

Es una de las actividades más sencillas y favorables, gracias a su capacidad de estimular la comprensión, concentración, imaginación, análisis y funciones cognitivas. Se puede crear un hábito diario de leer al menos unos minutos o incluso antes de dormir, lo que ayuda a mantener las pantallas alejadas de la hora del sueño, lo que ayudará a la persona a relajarse.

Leer a diario es una buena estrategia para mantener ágil al cerebro

4. Alimentación consciente

Llevar a cabo una dieta rica en antioxidantes y grasas saludables resulta esencial para proteger el cerebro del envejecimiento y mejorar sus funciones. Alimentos como los arándanos y tomates poseen compuestos que combaten el estrés oxidativo. Ingredientes ricos en omega-3, como la palta, semillas de chía o el aceite de oliva, mejoran la memoria, la salud neuronal y previenen el deterioro cognitivo.

5. Practicar juegos mentales

Existen muchos ejercicios que ayudan a desafiar la mente y mantener su agilidad. Sopas de letras, rompecabezas, crucigramas o juegos de estrategia, son algunos de estos. Llevar a cabo alguna de estas prácticas a diario puede ayudar a la lógica y mejorar la atención. Asimismo, algunas personas encuentran una sensación antiestrés, de confort y de relajación, que ayudan a regular el sistema nervioso.

Advertisement

politica

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias