SOCIEDAD
Brote de viruela del mono: quiénes y en qué situaciones deberían usar barbijo, según la OMS
En medio del brote de viruela del mono por el que declaró la emergencia internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) insistió este martes en que recomienda el uso de barbijo o tapabocas únicamente para el personal sanitario en contacto con enfermos de mpox y para los cuidadores de éstos si se encuentran fuera del medio hospitalario.
Un brote de una nueva subvariante de mpox (clado Ib), un enfermedad infecciosa antes conocida como viruela del mono, se ha declarado en la República Democrática del Congo (RDC), con casos en otros países circundantes y uno en Europa. En la Argentina este año se confirmaron 10 contagios de la variante tradicional, según el último informe del Ministerio de Salud de la Nación.
En la RDC se han notificado 18.000 casos, incluidos los sospechosos, de esta subvariante que se contagiaría más fácilmente que la variante que circula desde hace décadas en este país (clado Ia) y la que causó un brote epidémico que se extendió a numerosos países en 2022 (clado II).
Esa transmisión más fácil está causando cierta alarma y preocupación por el riesgo de que se extienda, en particular tras saberse que cerca del 30% de casos en la RDC corresponden a niños menores de cinco años.
La portavoz de la OMS, Margaret Harris, enfatizó que el contagio se produce por contacto muy cercano, piel con piel, con un riesgo limitado de que haya transmisión mediante los aerosoles que se expelen de la boca de una persona infectada con el virus y, únicamente, cuando se está cara a cara con el enfermo.
La organización está animando a los centros de investigación a continuar estudiando las secuencias genéticas del virus para entender completamente cómo se transmite.
Piden 135 millones de dólares para hacer frente al brote en África
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que esa institución de la ONU elaboró un plan para abordar los brotes de la enfermedad mpox en África que requiere una ayuda de 135 millones de dólares. «Junto con nuestros socios, hemos elaborado un plan estratégico mundial de preparación y respuesta frente a la mpox, que compartimos con todos los Estados miembros «, señaló Tedros en la capital de la República del Congo, Brazzaville, sobre esa enfermedad conocida antes como viruela del mono.
«El plan requiere 135 millones de dólares durante los próximos seis meses para controlar estos brotes mediante una vigilancia y una respuesta integrales», subrayó en la apertura de la 74ª sesión del Comité Regional para África de la OMS, que se celebra hasta este viernes y a la que asisten ministros de Salud de 47 países africanos.
Video
La diferencia entre su origen, los síntomas y la transmisión.
Ese plan, precisó, busca minimizar la transmisión zoonótica, empoderar a las comunidades para que participen activamente en la prevención y el control de los brotes y promover la investigación y el acceso equitativo a las contramedidas médicas, incluidas las vacunas.
«Se trata de un panorama complejo y dinámico, y responder a cada uno de estos brotes y controlarlos requerirá una respuesta internacional compleja, integral y coordinada. Por eso decidí declarar una emergencia de salud pública de importancia internacional» el pasado día 14, enfatizó Tedros.
El caso de San Isidro
Un joven de 22 años, que concurrió la semana pasada al hospital de Boulogne, en el partido de San Isidro con síntomas de viruela del mono, fue confirmado como positivo. Según informaron a Clarín fuentes de Salud del Municipio, no tenía antecedentes de viaje.
El paciente no había tenido tampoco contacto con viajeros. Se puso en marcha el protocolo establecido por el Ministerio de Salud de la Nación y las autoridades sanitarias locales lo enviaron a aislamiento domiciliario antes de tener la confirmación, obtenida por el análisis de las muestras en el Instituto Malbrán. El joven evoluciona favorablemente en su casa.
De acuerdo a la información que difundió el Municipio, el paciente consultó el lunes 19 en el servicio de Infectología del hospital por lesiones genitales. El Malbrán confirmó el caso el miércoles y el jueves el joven volvió a tener un control en el hospital en el que no se detectaron nuevas lesiones y se lo encontró en buen estado general.
La semana pasada también se conoció el caso de Santiago Molina, un argentino de 28 años, oriundo del municipio de La Calera en Córdoba, que se encuentra internado en grave estado en un hospital público de Playa del Carmen, México, por un cuadro de viruela del mono. Sus familiares y amigos, desesperados, pidieron ayuda para poder solventar los gastos del tratamiento que le realizan para salvarle la vida.
Con información de agencias
SOCIEDAD
Otra tragedia en el camino de las Altas Cumbres: una nena murió en un choque entre una moto y un auto
Una nena de 11 años murió este domingo como consecuencia de un choque entre la moto en la que viajaba junto a su padrastro y un auto en la ruta provincial E-34, entre El Cóndor y La Posta, Córdoba. El conductor del auto iba alcoholizado y quedó detenido.
Si bien los detalles del hecho están bajo investigación, trascendió que la niña, cuya identidad no se dio a conocer, fue trasladada de urgencia al Hospital Municipal Dr. Gumersindo Sayago, en Villa Carlos Paz, donde llegó sin vida.
El hombre que iba con ella, de 34 años, fue derivado por su parte al Hospital de Mina Clavero con lesiones «de consideración», según la prensa local.
Tras el trágico choque, el joven de 23 años que manejaba el Chevrolet Prisma fue sometido a un test de alcoholemia, que arrojó como resultado que tenía 1,13 gramos de alcohol en sangre, por lo que quedó detenido.
Producto del accidente, la ruta permaneció cortada por casi dos horas mientras trabajaban los equipos de emergencia y peritos policiales.
Las autoridades continúan investigando las circunstancias del siniestro para determinar responsabilidades y esclarecer los detalles del trágico hecho.
Fue en el kilómetro 7, más conocido como camino de las Altas Cumbres, donde un Nissan Kicks gris plata pasó hacia el carril opuesto con la intención de sobrepasar a otro coche, pero finalmente chocó violentamente de frente contra un Peugeot 207 gris oscuro, situación que tuvo el fatal desenlace.
Fue en un tramo en el que hay una ampliación de los carriles pero hay doble línea amarilla, que imposibilita el paso a un auto desde el otro carril.
En el Peugeot viajaba una pareja y un bebé de aproximadamente un año, mientras que en el Nissan Kicks tres personas adultas. Los ocupantes de este último murieron en el mismo lugar del choque, mientras que la mujer de la pareja a bordo del Peugeot murió cuando era trasladada por el personal de salud. El hombre y el bebé (padre e hijo) fueron hospitalizados en grave estado.
-
POLITICA22 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”