SOCIEDAD
C.Valencia reformará leyes de Cambio Climático y Protección Animal: «Se ha acabado prohibir por prohibir»
La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha anunciado que modificará las leyes autonómicas de Cambio Climático y Protección Animal «desde la sensatez», ya que ha defendido que la protección del medioambiente y de las especies es compatible con el desarrollo económico y con la llegada de inversiones: «Se ha acabado el prohibir por prohibir». En su primera comparecencia en Les Corts, Pradas también ha avanzado su intención de reformar la normativa forestal, reabrir los parques naturales al público, impulsar una estrategia junto a los cazadores para proteger esta actividad o comprar 600 autobuses. Además, ha prometido agotar los fondos disponibles para desatascar los expedientes medioambientales paralizados y ha garantizado que el Consell recurrirá todos los recortes del Gobierno al trasvase Tajo-Segura y exigirá la ejecución de las inversiones en infraestructuras comprometidas por el Estado. Durante su discurso, combinando valenciano y castellano, Pradas (PP) ha cargado contra la gestión del anterior gobierno del Botànic en todas sus áreas, sobre todo contra su «ecologismo de salón», y ha hecho hincapié en que su prioridad será el desarrollo la Comunitat Valenciana. «Iré donde haga falta y ante quien haga falta para defender los intereses de nuestra tierra, que siempre estarán por delante», ha aseverado. Para ello pretende actuar «sin complejos» en el desarrollo territorial, ejecutar infraestructuras que han «quedado en el olvido» en los últimos ocho años y estar en contacto con los ayuntamientos, el Gobierno y la UE. LEY DE COSTAS Y PLAN DE RESIDUOS En Medio Ambiente ha anunciado la revisión de las leyes de Cambio Climático -cree que la actual tiene «mucha palabrería y poca aplicación» y genera incertidumbre- y Protección Animal -«sin estridencias» y junto a un plan de concienciación contra el abandono–, así como la aprobación de un proyecto de Ley de Costas que permita «ejercitar al máximo» competencias, compatibilizar usos y proteger los poblados marítimos tradicionales. También quiere «redefinir» el Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral (PATIVEL) y abordar el Plan de Residuos de la Comunitat Valenciana «sin sectarismo e imposiciones». En esta línea ha avanzado la revisión de las normas de los parques naturales y un primer plan para su divulgación y apertura a visitantes. «Nuestras 22 joyas naturales merecen estar cuidadas y abiertas al público», ha manifestado, y ha prometido «dar un giro a las políticas de educación ambiental». Desde la tribuna, ha firmado el inicio de los trámites para el nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) de l’Albufera y ha recordado su compromiso de impulsar «de cero» el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Túria tras las «tres demoledoras sentencias» que lo han tumbado. Paralelamente, ha anunciado que reformará la normativa forestal para una gestión más sostenible, luchar contra la despoblación, crear «empleo verde» y prevenir incendios. «Los deportistas tienen derecho a disfrutar de nuestros montes», ha añadido, y ha prometido «dignificar» a los agentes medioambientales. Respecto a la caza, ha garantizado que la apoyarán «de forma decidida» mediante una estrategia en la que trabaja junto a la federación autonómica, al considerar que es «una de las tradiciones más consolidadas» y contribuye a disminuir daños en la agricultura y a generar «riqueza». «Se ha acabado el tiempo de su criminalización», ha enfatizado. UNIDAD DE ACCIÓN PARA DEFENDER EL AGUA En Agua, ha prometido «defender cada gota» y rechazar cada recorte «injustificado e ideológico» al Tajo-Segura, dentro de una estrategia con regantes, administraciones, agentes socioeconómicos y universidades para «si fuera necesario» ir a los tribunales. También se ha comprometido a poner en marcha obras pendientes del Júcar-Vinalopó, reactivar proyectos para prevenir inundaciones, apostar por la depuración y apoyar a la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR). «YA NO HABRÁ DIFERENCIA DE CRITERIO EN LA CONSELLERIA» En Territorio, Pradas ha anunciado un «plan de choque» para resolver las solicitudes de instalaciones «hasta que se agoten los fondos disponibles», ya que ha asegurado que hay más de 33.000 pendientes de placas solares y baterías en viviendas. Además de un refuerzo de personal para tramitar autorizaciones ambientales integradas. Tras prometer que ya no habrá diferencias de criterios dentro la Conselleria, ha insistido en su objetivo de acometer un plan de simplificación de la burocracia administrativa, que contempla modificar la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje (LOTUP) y reducir tiempos de resolución de expedientes, «siempre desde la sostenibilidad». «Los empresarios que quieran invertir encontrarán puertas abiertas, ausencia de prejuicios y agilidad: Cambiaremos el ‘go home’ de Compromís por el ‘welcome’ del gobierno del cambio», ha proclamado. RESCATAR PROYECTOS OLVIDADOS Y en Transportes ha reiterado su intención de rescatar proyectos «olvidados» como la Ronda de Castelló de la Plana o la de Elche, la mejora de accesos en Peñíscola, Xàbia, Torrevieja o el «eje de la cerámica». También la ejecución de la ronda de Carlet, el impulso a las rondas de Vilamarxant, la variante de Tavernes de la Valldigna o el desdoble de la CV-95 en Jacarilla-Los Montesinos y Torrevieja-Hospital. En València ha prometido seguir impulsando la línea 10 de metro, como gran eje que vertebre de norte a sur, y en Castelló prolongar el TRAM Del Grau a las playas y hacia Almassora y Vila-real mediante la nueva línea 2. En Alicante ha reiterado que conectarán la estación de Luceros y la de Renfe y ampliarán el TRAM hasta Sant Joan, Mutxamel y el área de La Marina, además de comprometerse a que sus presupuestos de 2024 contemplarán los estudios para la llegada del TRAM a Elche con el objetivo de que esté a final de legislatura. En transporte de viajeros, ha anunciado un plan de renovación de las concesiones con una inversión de 400 millones para adquirir 600 autobuses, la mayoría eléctricos e híbridos. Según ha criticado, el 90% de concesiones están sin adjudicación y supondrá 27 millones en pagos de facturas sin contratos. En cuanto a proyectos estatales, ha urgido a reactivar el Plan de Cercanías de 2017 y a exigir que se aceleren las obras del Corredor Mediterráneo, así como a las aportaciones urgentes de arena al sur de Castellón y Valencia. OPOSICIÓN VE NEGACIONISMO Y «NEGOCIONISMO» Durante el debate, PSPV y Compromís han puesto en duda su postura frente al cambio climático, ya que han recordado que gobierna junto a Vox. La socialista Mª José Salvador, que fue responsable de Obras Públicas, ha exigido a Pradas que no haga una «mala copia» de las políticas del PP antes de 2015 y no «ponga en riesgo» los fondos europeos, además de reiterarle que abandone «la guerra del agua» con el trasvase y subrayar que el impulso del aeropuerto de Castellón fue según ella gracias al Botànic. De Compromís, Mª José Calabuig y Juan Bordera han ironizado si los buses serán para solucionar los problemas en el transporte escolar o si la apertura de parques supone un «negocionismo» climático. También le han afeado que pacte con Vox «en los cuatro años más decisivos de emergencia climática». En sus réplicas, Pradas ha descartado que quiera reabrir guerras del agua, solo reclamar «lo que nos pertenece», y ha subrayado que el aeropuerto de Castellón «lo ha construido el PP». «Sois el gobierno que más ha contaminado porque solo habéis vendido humo», ha ilustrado tras reiterar que combatirá el cambio climático «con sentido común».
SOCIEDAD
El Gobierno premia con un plus salarial a las áreas que más empleados despidan
El Gobierno nacional publicó una resolución en el Boletín Oficial (BO) que estableció que se podrán asignar unidades retributivas adicionales a los funcionarios a cargo de las diferentes áreas que hayan reducido personal. Es decir, se premia con un plus salarial adicional al que más recortes efectuó. La medida generó una fuerte respuesta de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), uno de los dos gremios de la administración pública nacional, que llamó a un paro y movilización para este jueves.
“No nos sonroja”, dijeron desde el Poder Ejecutivo a modo de defensa de la inicativa. La resolución, publicada este miércoles, sostiene en su artículo 5°: “Podrán asignarse unidades retributivas adicionales a las autoridades superiores incorporadas al régimen de Gabinete de Asesores” en “función del ahorro presupuestario generado por la reducción de dotación de personal de la respectiva Jurisdicción, previa intervención de la Secretaria de Transformación del Estado y función pública del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y de la Subsecretaría de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía”.
El valor de la Unidad Retributiva (UR) en diciembre fue de $783, según la Base Integrada de Empleo Público (BIEP). A modo de ejemplo: en la Secretaría de Trabajo la dotación de empleados en 2023 era de 3600 y actualmente es de 2900. Es decir, hubo 700 bajas. A partir de esta cifra, y tomando un salario promedio del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), que es de $1.200.000, el organismo recibiría más de 64.000 UR adicionales. Sería el equivalente a casi $52 millones para repartir entre las autoridades superiores, según cálculos que hicieron dirigentes sindicales de la secretaría, a cargo hoy de Julio Cordero y bajo la órbita de Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano.
“La medida es parte de la estrategia de racionalización del gasto público. Los ministros y secretarios de Estado no pueden recibir unidades retributivas; sus salarios siguen congelados desde diciembre de 2023. Las UR son un régimen ya existente que permite premiar a los empleados publicos por su productividad, iniciativas o méritos relevantes en su desempeño. La decisión administrativa establece un sistema objetivo para determinar la cantidad de UR que tiene disponible cada Ministerio para repartir entre sus empleados. Los criterios son: estructura, cantidad de trabajadores. Antes de la medida, la cantidad se determinada de forma discrecional. A su vez, se tiene en cuenta en la cantidad de UR recibidas por Ministerio la eficiencia lograda en la estrategia del Gobierno de promover la reducción del gasto público para que crezca la economía en base al superávit fiscal.”, explicaron a LA NACION fuentes oficiales.
La normativa se oficializó en medio de un clima de tensión e incertidumbre en la administración pública. Al finalizar este mes se espera una baja de contratos, lo que incrementaría las unidades que cada funcionario responsable recibiría. “El 31 de marzo vencen 50.000 contratos y el sindicato exige su renovación automática. Luego de publicarse la Decisión Administrativa 7/25 de la Jefatura de Gabinetes podrán asignarse unidades retributivas adicionales en función del ahorro presupuestario generado por la reducción de dotación de personal de la respectiva Jurisdicción”, dijeron desde ATE, que ratificó para este jueves la huelga sectorial con movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger.
En diálogo con LA NACION, Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, sostuvo: “Esto es una escandalosa decisión del Gobierno, le están pagando a algunos funcionarios para hacer el trabajo sucio de destruir el Estado. Es un Gobierno de mercenarios. Hasta en el sector privado los premios son por productividad, no por despedir empleados”.
Desde las filas del oficialismo defendieron la medida con el argumento del “ajuste”. Desde el Gobierno, señalaron: “Las unidades se distribuyen en función de los objetivos de cada cartera y entre los objetivos está el ajuste. Es uno de los puntos, uno de los parámetros que deben alcanzar”. Agregaron también que por eso es el “reconocimiento” y que no los sonroja decir que hay gente que se beneficia por el despido de otros. “Reducir el tamaño del Estado es uno de los principales objetivos que nos trazamos y en eso estamos”, se jactaron desde la Casa Rosada.
Para ATE se trata “de un desvío de fondos en detrimento del pueblo, ya que el supuesto ahorro que busca generar el Gobierno con los despidos ilegales irá a parar al bolsillo de funcionarios de segunda o tercera línea hasta alcanzar la remuneración de ministro”. Desde el Gobierno descartaron esta versión de plano aludiendo que el ahorro por los sueldos no es equiparable a la distribución de las unidades.
En rechazo a la medida y en alerta por la posibilidad de una nueva ola de despidos masivos, ATE convocó a una protesta para este jueves, a partir de las 12. Los militantes sindicales se concentrarán en la Secretaría de Trabajo, en Leandro Alem y Viamonte, en el bajo porteño, y luego se movilizarán hasta la cartera de Federico Sturzenegger, en Roque Sáenz Peña al 700. “En la administración pública el malestar es creciente en todo el país. Esta gente vino al Estado sólo a llenar sus bolsillos. Ahora les van a aumentar el sueldo a los funcionarios que más despidan. Esto no pasó nunca. Son mercenarios que cobran por hacer el trabajo sucio”, sostuvo la agrupación a través de un comunicado.
ATE también exige la renovación automática de los más de 50 mil contratos que vencen a fin de mes. También piden por la reapertura de paritarias, que de acuerdo a la última actualización, los salarios volvieron a quedar por debajo de la inflación. ”Las paritarias se deben reabrir de manera inmediata y reparar el deterioro grave que han sufrido todos los salarios. Con aumentos que se han ubicado sistemáticamente por debajo de la inflación, la mayor parte de los ingresos en el sector público quedaron por debajo de la línea de pobreza”, concluyó Aguiar.
La UPCN, el otro gremio estatal con peso, no se expresó aún sobre la normativa que premia a los funcionarios que más recorten, pero su secretario general, Andrés Rodríguez, ya comunicó a sus delegados para que el 10 de abril todos adhieran al paro general que convocó para ese día la CGT.
SOCIEDAD
Indiana Jones y Forza Horizon 5 triunfan en la PS Store, y hay «muchos más» juegos de Xbox que llegarán en 2025 a PS5 y Nintendo Switch 2 – Forza Horizon 5
Este 2025 será muy importante para la industria de los videojuegos. Xbox, una de las compañías más grandes del sector, está apostando por diversas áreas, como la IA en los videojuegos, Cloud Gaming y su estrategia multiplataforma con los juegos propios. Este mes de abril estará muy entretenido para los jugadores, especialmente aquellos que quieren jugar a Forza Horizon 5 e Indiana Jones y el Gran Círculo en PlayStation 5, que ya tiene fecha de lanzamiento en la consola de Sony.
Hace unas semanas ya os hablamos de que Forza Horizon 5 ya estaba entre lo más reservado de la PS Store. Y esta vez podemos decir prácticamente lo mismo con Indiana Jones y el Gran Círculo, que actualmente es el título más reservado de la PlayStation Store, incluido en España. Más abajo os dejaremos una imagen con más detalle, pero ambos títulos y sus respectivas ediciones apuntan a ser un éxito en la consola de Sony, algo que daría más motivos a Microsoft de continuar su estrategia.
Aparte, no podemos olvidar tampoco que a principios de este mes se anunció que dos juegos de Age of Empires estarán en PS5, concretamente Age of Mythology: Retold y Age of Empres II: Definitive Edition. Se desconoce si Avowed o South of Midnight acabarán debutando en consolas como Switch 2 o PS5, pero lo que sí está más que confirmado es la llegada de DOOM: The Dark Ages a PS5 el próximo 15 de mayo, así como también que a finales de 2025 podremos ver The Outer Worlds 2 en la consola de Sony.
Los juegos más reservados de la PS Store de España. (Fuente: PS Store España)
Llegarán muchos más juegos de Xbox a PS5
Tom Warren, periodista cercano a Microsoft, ha revelado a través de The Verge que este 2025 se lanzarán «muchos más« juegos propios de Xbox tanto en PS5 como en la Nintendo Switch 2. Los de Redmond están más que dispuestos en seguir adelante con su estrategia multiplataforma, y no es para nada descabellado pensar que Gears o Halo podrían llegar a PlayStation en un futuro. Es cuestión de tiempo que salgan a la luz todos los planes.
En 3DJuegos | Xbox ha cambiado su filosofía y Microsoft le marca el camino a seguir. El ajuste parece sutil, pero será gigante
En 3DJuegos | La consola portátil de Xbox va tomando forma, y no será fabricada por Microsoft, sino que estará creada por ASUS
SOCIEDAD
JCC Pokémon Pocket: Así es la animación de la nueva carta inmersiva de Giratina – Nintenderos
¡Parece que tenemos novedades de JCC Pokémon Pocket! Aquí os traemos información muy interesante. Se trata efectivamente de noticias relacionadas con Pokémon y su Juego de Cartas Coleccionables.
Tras conocer que también hay regalos así como ajustes en los intercambios en camino, ahora tenemos novedades. Nos llegan tras el anuncio de la siguiente expansión de Pokémon variocolores: Festival Brillante. Ahora, tras conocer todas las cartas confirmadas para esta expansión y los detalles del clasificatorio, ya hemos podido echar un vistazo detallado a la nueva carta inmersiva de esta colección, centrada en Giratina.
Llega mañana mismo 27 de marzo de 2025 y así es como luce:
Otros contenidos en esta categoría:
- –
Gholdengo es el Celebi ex del tipo Metálico en JCC Pokémon Pocket
Vídeo de la carta de arte inmersivo de Giratina ex de la colección Festival Brillante pic.twitter.com/oYNCQsQsvF
— PokéXperto (@pokexperto) March 26, 2025
¿Qué os ha parecido JCC Pokémon Pocket hasta ahora a vosotros? No dudéis en compartir vuestra opinión al respecto en los comentarios. ¡Os leemos detenidamente más abajo!
Vía.
JCC Pokémon Pocket,Pokémon
-
POLITICA2 días ago
La desclasificación de archivos, una revisión que apunta a proclamar los ataques de la guerrilla como crímenes de lesa humanidad
-
POLITICA2 días ago
«El pueblo bonaerense sabe que son 30 mil», la respuesta de Axel Kicillof al spot oficial del Gobierno por el Día de la Memoria
-
POLITICA2 días ago
Victoria Villarruel dijo que el golpe de Estado de 1976 fue fogoneado por Montoneros y el ERP