Connect with us

SOCIEDAD

Cabeza rapada y glitters, el look de Furia inspira a nenas con cáncer: “Olivia se siente una superheroína”

Furia es dueña de un estilo único que le dio ánimos a Olivia para salir adelante. (Foto: captura / gentileza Antonella Gueba)Oli y su amor por Furia. (Foto: gentileza Antonella Gueba)Oli continúa en tratamiento. (Foto: gentileza Antonella Gueba)La nena de 6 años es dueña de un estilo único. (Foto: gentileza Antonella Gueba)El mensaje de Antonella a la hermana de Furia. (Foto: gentileza Antonella Gueba)Oli junto a sus papás y su hermano. (Foto: gentileza Antonella Gueba)

Published

on

Si uno menciona a Juliana Scaglione poca gente logra identificar de quien se está hablando. Sin embargo, si se menciona el apodo todos comienzan a vislumbrar de quién se trata. Furia se convirtió en la participante más polémica de esta edición de Gran Hermano. Desde el primer momento que pisó la casa, la concursante no pasó desapercibida y no solo por su fuerte carácter. Es que la entrenadora de 33 años es dueña de un estilo único: un cuerpo lleno de tatuajes y la cabeza rapada son su insignia y con eso jugó desde que entró.

Desde frases como “welcome to the jungle” y llamas a su alrededor, al pelo y cejas rosas con corazones y mucho glitter, Furia no desaprovechó ninguna gala y siempre desfiló diferentes estilos de llevar adelante su particular estilo.

Leé también: A los 15, pasó por un duro cáncer y decidió ser médica para abrazar a los pacientes: “Quiero devolver amor”

Sin embargo, ese look que tanto la distingue no es fácil de encontrar en los medios y mucho menos que estén en el centro de atención. Pero hoy Juliana pudo y no solo eso, sino que sirve como fuente de inspiración para muchas nenas que hoy están atravesando una difícil situación.

Ese es el caso de Olivia a quien a los cinco años le diagnosticaron un cáncer grave. Producto de ello, al comenzar las quimioterapias su largo pelo cayó. Pero lejos de bajonearse, la nena encontró una referente en la tele y hoy, asegura, es su “superheroína”.

Oli y su amor por Furia. (Foto: gentileza Antonella Gueba)

Oli y su amor por Furia. (Foto: gentileza Antonella Gueba)

La lucha de Olivia

Olivia sueña con ser artista. Actualmente, vive con sus papás y su hermano de 14. Tiene seis años recién cumplidos y en octubre le descubrieron dos tumores de wilms, un cáncer en los riñones muy poco frecuente.

“Sacarla del jardín, de su egresadito, a pasar por terapias intensivas y cirugías no fue fácil. El hospital Garrahan se volvió nuestra casa”, aseguró a TN Antonella Gueba, la mamá de Olivia.

Advertisement

Después de días de mucha fiebre y malestares constantes, los médicos le dieron un diagnóstico devastador a sus familiares. “Uno de los tumores le había corrido todos los órganos de lugar, era muy grande, muy de golpe, fue terrible”, recordó la joven.

Oli continúa en tratamiento. (Foto: gentileza Antonella Gueba)

Oli continúa en tratamiento. (Foto: gentileza Antonella Gueba)

Si bien a la pequeña la operaron y lograron sacarle los tumores, hoy convive solo con una partecita de riñón y debe continuar haciendo quimioterapia. “Va por la quimio 18 post operación. Hizo 9 antes, pero nunca se habían achicado. Le hicieron la cirugía de urgencia porque los tumores se alimentaban de la quimio y crecían en vez de disminuir”, explicó Antonella.

Una superheroína furiosa

Ahí, en medio de la recuperación, surgió la magia. “Ese día habíamos salido de terapia, nos habían pasado a una sala de cuidados intermedios y justo empezaba el primer programa del reality. Oli estaba en el proceso en el que se le empezaba a caer el pelito y fue muy duro porque tenía el pelo muy largo. Yo estaba mal, ella no. Yo lloraba angustiada y justo miramos la tele y entró Furia. Ahí Olivia quedó cautivada”, contó la mamá de la pequeña.

Sin más, el flechazo fue total. “Me dijo ‘mamá no llores, cuando se me caiga el pelo voy a ser como ella, voy a ser como esa chica’”. Es que en su corta edad Olivia nunca había visto a la protagonista del cuento tan parecida a ella.

Con el pasar de los programas, Furia demostró no solo un carácter fuerte, sino una importante versatilidad a la hora de combinar looks. Y a pesar de no tener pelo, jugó con diferentes estilos. Desde dibujarse corazones rosas y violetas con mucho glitter a frases, llamas y vinchas, la participante más polémica del reality no pasó desapercibida ni un solo día.

La nena de 6 años es dueña de un estilo único. (Foto: gentileza Antonella Gueba)

La nena de 6 años es dueña de un estilo único. (Foto: gentileza Antonella Gueba)

Oli nunca llevó un gorrito, ni pañuelo ni nada que se le parezca. “Yo estaba preocupada por eso, me quería cortar mi pelo y mandarle a hacer una peluca, pero ella me planteó con solo cinco años lo que quería”. “Yo quiero estar así”, le dijo firme y determinada. “Nosotros tenemos un viaje largo desde casa al hospital y antes de irse se pone corazones y brillos y sale con su pelada. Siempre recibe miradas que te duelen como mamá, pero a ella no le importa nada”.

Es por eso que aunque la nena no mira el programa por su corta edad, sí se fascina cuando ve a su participante favorita aparecer en la tele. Y eso llevó a que su mamá un día se anime y le escriba un mensaje a Coy, la hermana de Juliana, para contarle lo importante que fue la figura de la joven entrenadora en la recuperación de su hija. “En mi posteo solo quería mostrarle lo que mi hija había visto. Ella quedó fascinada y no iba a sufrir ese proceso de quedarse sin pelo. Ella estaba viendo a esa mujer fuerte que va contra todos los estereotipos, una mujer que no había visto antes en televisión”, contó Anto.

Advertisement

Hoy Oli ve a Furia en la tele y se pone a saltar. “Ella la ve como una superheroína y todo lo que le haga feliz a mi hija, con todo lo que pasó, me pone feliz a mí”, remarcó.

Y ese mensaje a través de X (exTwitter) no quedó en la nada. Coy lo vio y desde la cuenta de su hermana le respondió. “Se contactó conmigo. Me contó que su mamá había fallecido de cáncer y que Furia tenía ese look en honor a todas las personas que padecen esa enfermedad, que ella está en esa lucha por su mamá”, detalló.

El mensaje de Antonella a la hermana de Furia. (Foto: gentileza Antonella Gueba)

El mensaje de Antonella a la hermana de Furia. (Foto: gentileza Antonella Gueba)

“La hermana agradeció que Oli haya captado eso y en el hospital hay muchas nenas que hacen lo mismo que mi hija y está bueno que tengan a alguien con quien puedan sentirse identificadas”, insistió Anto.

Coy continuó en contacto con Antonella y hasta suele consultarle sobre cómo va el tratamiento de la nena. “Resultó ser una persona muy amorosa, se ofreció para todo, está en contacto conmigo siempre, me pregunta como está Oli, cuándo tiene quimio. Mi marido se quedó sin empleo y se preocupó en recomendarlo, Siempre se comportó muy bien”, destacó.

Ahora la familia espera que cuando una de las candidatas a ganar el concurso salga, se pueda producir ese tan ansiado encuentro con la pequeña. “Furia logró esas cositas que para Oli o para cualquier nena que vive esto tan duro es importante”, remarcó.

Oli junto a sus papás y su hermano. (Foto: gentileza Antonella Gueba)

Oli junto a sus papás y su hermano. (Foto: gentileza Antonella Gueba)

Ahora, Olivia no solo se llena de corazones y brillos para ir al médico, sino que también cautiva a quienes la ven. “Los doctores la aman y siempre dicen que ella no aparece si no es con glitter en el cuerpo”, contó Anto.

La pequeña de seis años hoy es toda una estrella. Sueña con ser famosa y hasta ya piensa en continuar con su look más adelante y ser la inspiración para otras nenas.

Advertisement

“Los médicos dicen que es un diagnóstico difícil de tratar, pero a mí no me interesa porque creo en Dios y porque sé que la van a salvar. Un día que yo me quebré Oli me dijo ‘mamá, yo estoy curada, tenés que estar tranquila’. Hoy sé que ella es mi mujer maravilla”, completó Antonella.

Advertisement

SOCIEDAD

Creó un paraíso de nativas en un pueblo correntino y lo convirtió en destino para el ecoturismo

Published

on


  • 4 minutos de lectura

Cuando era chiquita Cynthia Taylor solía ir a Colonia Carlos Pellegrini –ubicada en el departamento correntino de San Martín- a hacer esquí acuático. “Me acuerdo que miraba desde la lancha y era todo pajonal, pastizal y junco. Eso me generaba mucha intriga”, dice la paisajista que en 2001 fue convocada por Douglas Tompkins para trabajar en la restauración de la estancia Rincón del Socorro en Mercedes, Corrientes.

En la costanera de Colonia Pellegrini se construyó un sendero entarimado para avistaje de aves y contemplación de autóctonasGentileza

Lo que no sabía Cynthia en ese momento es que muchos años más tarde iba a ser la encargada de diseñar un proyecto paisajístico integral para resaltar la belleza de ese pequeño pueblito correntino. Y fortalecer así su potencial para el ecoturismo.

Cynthia Taylor es paisajista.

Pero empecemos por el principio. Con sus 1.100 habitantes, Colonia Carlos Pellegrini es la principal puerta de entrada a los Esteros del Iberá, Corrientes. Es un ambiente protegido que hoy deslumbra por la variedad de su flora y de su fauna.

A este Mirador alto lo encontras si recorres la calle Capivara. De mañana tempranito se ven Federales, Angu, Lavanderas y muchas más aves entre los Peguajos, totoras y Achiras. También se escuchan un concierto de distintas ranas e insectos al atardecer. Es ideal para disfrutar los increíbles cielos de tormenta. Gentileza Maike Frederich

Cynthia es correntina y una enamorada de las plantas nativas. En 2003 fue contratada por el Municipio de Carlos Pellegrini para desarrollar un master plan con senderos y miradores que recorrieran el pueblo que está asentado al borde de la Laguna Iberá.

El antes y el después de la transformación de un zanjón desértico y arcilloso para drenaje a un senderito sinuoso y lleno de vegetación que te invita a llegar hasta un mirador sobre la laguna donde está en Mariscador representado. Entre Maricá, Ceibos, Curupies y VernoniasGentileza

Hoy no está ejecutado todo el plan, pero sí una parte. El avance es lento porque al realizarlo se respetan dos conceptos: tanto la mano de obra como los materiales utilizados en la construcción deben ser locales. Y por supuesto que la vegetación debe ser autóctona.

Paseo o calle peatonal construida en 2016. Integra los bares y casas de artesanías al recorrido, entre Lapachos, Timbo, Horqueteros, Ñangapiri y variedad de arbustos y herbáceas transplantadas de los aledaños silvestres.Gentileza

“Cuando diseño, no me gusta que sea algo lineal y recto, sino que en cada recorrido encuentres algo distinto, que haya misterio”, dice Cynthia. Por eso, al crear los senderos y miradores fue dejando “perlitas” para los visitantes.

Flores de Colonia Pellegrini: 1.Ñangapiri (Eugenia uniflora) 2.Camalote (Eichornia azurea) 3.Lapacho rosado (Handroanthus impetiginosus ) 4.Horquetero (Tabernaemontana catharinensis)Gentileza

Paso por paso, un recorrido para amantes de las nativas:

Advertisement

. Mirador Paso Claro

Se puede llegar en lancha o caminando por unos senderos que atraviesan distintos ambientes de pastizal, laguna y monte. Lo interesante, al subir los 6 metros de altura y llegar al mirador, es la sensación de estar en el dosel de la selva, o sea, en la copa de los árboles. Desde ahí se puede contemplar el horizonte, los esteros, el agua, y observar la belleza de las palmeras típicas del litoral, como las pindó, con forma de peine, y el Caranday, con su hoja palmada.

Llegando al pueblo por Paso Picada hay varios descansos y miradores para sacar tus mejores fotos del atardecer mientras bandadas de Mbiguas pasan rozando el agua de la laguna. Se colocaron mesas de piedra laja para q traigas tu picnic.Gentileza

. Costanera

Uno de los senderos que Cynthia creó fue en el mismo lugar que miraba de chica desde la lancha. Donde antes había sólo pajonal, la paisajista diseñó una enorme pasarela de madera que va zigzagueando mientras bordea la laguna. Al final del recorrido, construyeron un muelle y un mirador a cielo abierto ideal para observar las estrellas. Al recorrer el entarimado, se observan plantas nativas como Curupí, ceibo, sauce criollo, pehuajó y pasto carrillo, que es una especie oxigenadora y filtradora. También plantas acuáticas como camalotes, jacinto de agua y Cyperus y flores como la ipomea, guaco y achira nativa.

El Fogón para compartir una guitarreada con la gente local y visitas lo encontras en una de las calles peatonales. Rodeado de lantanas y muchas especies de mariposas.Gentileza

. Calle Capivara

Era una calle toda huelleada, donde los autos no podían circular. “Lo feo se transforma en el algo lindo”, dice Cynthia. Entonces creó un sendero con curvas hecho de piedra mora. A los costados colocó árboles como igna, timbó o sangre de drago, enredaderas como Combretum, arbustos como maría negra y un espinillo típico al que le dicen ñandubay. El punto culminante está en una pérgola con bancos de madera. Enfrente, un cantero de salvias uliginosas y un lapacho rosado donado por Tomkins. Adelante puso espartillo, la gramínea que usan los artesanos de la zona para hacer su cestería. La perlita: el celeste de las salvias se amalgama con la laguna.

El antes y después de una de las calles que se cerró al tránsito vehicular y ahora funciona para caminar entre árboles , descansar bajo una pérgola y visitar los productos locales.Gentileza

. Escultura del Mariscador

Un sendero que conduce a una escultura en homenaje a los antiguos cazadores que se internaban en el estero, y fue realizada por el artista correntino Julio Mc Donald. En ese lugar había un terraplén de grava producto de un desagüe que debieron abrir en el pueblo. “Plantamos un árbol que se llama yuquerí o maricá y que crece súper rápido, y también vernonias”, dice la paisajista.

En la casa municipal se plantaron Lantanas rojas y Salvias celestes representando los colores políticos correntinos.Gentileza

. Peatonales

En el centro del pueblo hay dos cuadras peatonales donde los comedores sacan sus mesitas. Hay mucha sombra y una variedad enorme de nativas. Algunas son Clystostoma, palo fierro, lantanas, cedrón del monte, niño rupá, ñangapiri, guayabitos, anacahitas, horqueteros, achiras, jacintos celestes, uña de gato y mburucyá.

La plaza principal actualmente está siendo remodelada, incorporando más senderos, materas, áreas de descanso y vegetación para atraer a nuestra variedad de aves, mariposas, picaflores e insectos.Gentileza
Parte de los equipos de trabajo con Cynthia Taylor.Gentileza

Agradecimientos: Nicolás Medrano y Diana Frete; Excursiones Esteros del Iberá, Cabañas Camba Cuá Lavozdelyvera, alojamiento Ecoposada.

Conforme a los criterios de

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad