Connect with us

SOCIEDAD

Cambios en la primaria. Presentan en plazas porteñas las nuevas estrategias de aprendizaje

Published

on



El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires llevará a cabo este sábado 22 de febrero una jornada especial para presentar el nuevo diseño curricular de la educación primaria. El evento se realizará de 17 a 19 en plazas y parques de las 15 comunas porteñas y estará dirigido a familias con niños y niñas de entre 4 y 12 años. Durante la jornada, se organizarán espacios de diálogo a cargo de divulgadores y talleristas del Ministerio de Educación, quienes explicarán los cambios en los contenidos y metodologías de enseñanza. Además, se distribuirá material informativo y se ofrecerán actividades recreativas, incluyendo talleres y espectáculos en vivo.El nuevo diseño curricular para la educación primaria, que comenzará a aplicarse este año en las escuelas de gestión estatal y privada, forma parte del plan estratégico “Buenos Aires Aprende”, cuyo objetivo es fortalecer los aprendizajes fundacionales e impulsar la innovación en la enseñanza. La actualización del diseño curricular responde a la necesidad de adecuar los contenidos y las metodologías a los nuevos desafíos educativos y garantizar que los estudiantes adquieran conocimientos fundamentales en su desarrollo.

Los cambios incluyen modificaciones en la enseñanza de lengua y matemática. En el área de lengua, se implementará un enfoque explícito, estructurado y sistematizado para la lectoescritura, en reemplazo del modelo constructivista. En matemática, se priorizará la aplicación práctica de los contenidos, con un mayor énfasis en la geometría, la estadística y el análisis de datos. Además, el diseño curricular establecerá metas e indicadores de aprendizaje para cada grado.

En primer grado, se espera que los estudiantes puedan leer palabras nuevas sin errores, escribir sin omitir letras y comprender textos breves. En matemática, deberán reconocer y comparar números de hasta dos cifras y resolver problemas de suma y resta mediante estrategias diversas. En segundo grado, los alumnos deberán leer textos en voz alta con fluidez, escribir relatos breves y comprender cuentos y textos informativos. En matemática, se les enseñará a comparar números de hasta tres cifras, resolver problemas de multiplicación y medir longitudes y pesos.

A medida que los estudiantes avanzan, los objetivos de aprendizaje se complejizan. En tercer grado, se trabajará en la escritura autónoma de narraciones y textos expositivos, mientras que en matemática se introducirán problemas de reparto y proporcionalidad. En cuarto grado, los alumnos profundizarán el conocimiento de la lengua, incluyendo reglas de acentuación y categorías gramaticales, y en matemática trabajarán con números de cinco y seis cifras, fracciones y medidas.

Metas específicas y estrategias de implementación

En quinto grado, los estudiantes leerán diversos géneros y aprenderán a estructurar textos argumentativos. En matemática, abordarán la resolución de problemas con fracciones y decimales, así como la comparación de sistemas de numeración. En sexto grado, se incentivará la investigación y el análisis crítico de textos, y en matemática se profundizará el trabajo con proporcionalidad, estadística y geometría. En séptimo grado, los estudiantes deberán comprender textos de distintos géneros, planificar exposiciones orales y utilizar herramientas digitales para la edición de contenidos. En matemática, se enfocarán en el manejo de números racionales, la resolución de problemas de proporcionalidad y el cálculo de áreas y volúmenes.

El Ministerio de Educación de la Ciudad ha diseñado esta actualización curricular con base en estudios pedagógicos nacionales e internacionales, así como en consultas con docentes, especialistas en educación y autoridades escolares. La implementación del nuevo plan incluirá capacitaciones para el cuerpo docente y un seguimiento continuo para evaluar su impacto en los aprendizajes de los estudiantes.

Advertisement

Las escuelas contarán con recursos didácticos digitales y físicos para facilitar la adaptación al nuevo programa de estudios. Se espera que esta actualización genere un impacto positivo en la calidad educativa y reduzca las brechas de aprendizaje entre los estudiantes.

Formación docente y evaluación

Una de las claves de la implementación del nuevo diseño curricular será la formación continua de los docentes. Para ello, el Ministerio de Educación porteño ha desarrollado capacitaciones obligatorias para garantizar que los educadores cuenten con las herramientas necesarias para aplicar los cambios. Además, se prevé un seguimiento del desempeño de los estudiantes para evaluar el impacto del programa de estudios y realizar ajustes según los resultados obtenidos.

El monitoreo del aprendizaje estará basado en indicadores diseñados por especialistas en educación, que permitirán determinar si se alcanzan los objetivos propuestos en cada nivel. La evaluación no solo se enfocará en el rendimiento individual, sino también en la labor de los maestros y la efectividad de las estrategias aplicadas en el aula.

Además, el plan prevé la incorporación de tecnologías digitales como parte del proceso de aprendizaje. Los docentes recibirán formación específica en el uso de herramientas digitales para potenciar la enseñanza y mejorar la experiencia de aprendizaje de los alumnos. Entre los recursos que se incorporarán al aula se incluyen plataformas de aprendizaje en línea, contenidos multimedia interactivos y sistemas de evaluación automatizados.

Con la implementación del nuevo diseño curricular, el Ministerio de Educación busca reducir las brechas de aprendizaje existentes entre los alumnos y mejorar los niveles de comprensión lectora y matemática en todas las escuelas de la Ciudad. La meta es que los estudiantes egresen de la educación primaria con una sólida base de conocimientos y habilidades que les permitan enfrentar con éxito los desafíos del nivel secundario y del mundo laboral en el futuro.

A partir del próximo lunes 24 de febrero, cuando se inicie el ciclo lectivo en el distrito porteño todas las escuelas primarias de la ciudad de Buenos Aires implementarán los cambios previstos en el marco de un plan integral destinado a fortalecer la calidad educativa y garantizar el acompañamiento de los estudiantes en su trayectoria escolar.

Conforme a los criterios de
Advertisement

SOCIEDAD

«No puedo decir mucho». George R. R. Martin sorprende al decir sobre Elden Ring que «se está hablando de hacer una película» – Elden Ring

Published

on


En apenas unos pocos años, Elden Ring se ha consolidado como una de las franquicias más icónicas de la industria de los videojuegos, especialmente si hablamos de construcción de mundo y diseño. El GOTY 2022 consiguió sorprender a la industria al juntar la influencia de George R. R. Martin junto al buen hacer de FromSoftware, estudio liderado por Hidetaka Miyazaki. Sin embargo, la IP tiene bastante recorrido y potencial para seguir haciendo videojuegos, o incluso algo más.

El año pasado se lanzó la que posiblemente sea la expansión mejor valorada de todos los tiempos, Elden Ring: Shadow of the Erdtree, y un año después debutará en el mercado Elden Ring: Nightreign, un multijugador cooperativo con elementos roguelike. No obstante, parece que hay más proyectos en torno a esta saga en paralelo y todo apunta a que George R. R. Martin podría estar implicado. De manera sorprendente, el escritor asegura que hay conversaciones para una película de Elden Ring.

Advertisement

«Bueno, no puedo decir mucho al respecto, pero se está hablando de hacer una película de Elden Ring«, comenta en el IGN Fan Fest 2025. Eludió responder algunas preguntas sobre un posible Elden Ring 2, pero lo que sí ha afirmado es que el único obstáculo importante que puede evitar su participación en la película de Elden Ring es el proyecto con el que está ocupado ahora: Vientos de invierno. «Veremos si la película de Elden Ring se hace realidad, pero desconozco cuál será mi grado de implicación. Llevo unos años de retraso con mi último libro, así que eso también limita la cantidad de cosas que puedo hacer».

El trabajo de George R. R. Martin en Elden Ring

Si te preguntas cual fue el trabajo que hizo el creador de Juego de Tronos en Elden Ring, el propio Martin explica en qué aspectos ayudó a FromSoftware con el soulslike. «Cuando FromSoftware acudió a mí, quería el mundo. Sabían que la acción de Elden Ring en la que se adentrarían los jugadores tendría lugar en el ‘presente’. He trabajado mucho en la construcción de mundos, sobre todo en Poniente y en el trasfondo de Canción de Hielo y Fuego y Juego de Tronos. Entonces, ¿qué había ocurrido 5.000, 10.000 años antes de la acción actual en Elden Ring? Tenía algunas ideas sobre la magia y las runas. Había mucho sobre las runas. Y lo resolví todo«.

En 3DJuegos | Te gusten o no los Dark Souls, FromSoftware pasó muchos años haciendo RPG en primera persona que pocos jugaron. Esta es su historia

En 3DJuegos | Tras jugar a Nightreign queda claro que no es muy Elden Ring, pero esto tampoco es exactamente un problema gracias a Berserk

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad