Connect with us

SOCIEDAD

Cameron inicia su cuarta gira a Oriente Próximo para abordar los ataques de hutíes

Published

on

04 January 2024, Kosovo, Pristina: UK Foreign Secretary David Cameron meets British troops, part of the NATO-led peacekeeping mission, during a visit to Kosovo. Photo: Valdrin Xhemaj/PA Wire/dpa
04 January 2024, Kosovo, Pristina: UK Foreign Secretary David Cameron meets British troops, part of the NATO-led peacekeeping mission, during a visit to Kosovo. Photo: Valdrin Xhemaj/PA Wire/dpa (Valdrin Xhemaj/)

El ministro de Exteriores de Reino Unido, David Cameron, ha iniciado este martes su cuarta gira a Oriente Próximo, comenzando por una parada en Omán donde se reunirá con su homólogo omaní, con el fin de abordar los ataques de los rebeldes yemeníes hutíes contra embarcaciones en el mar Rojo, así como una «pausa inmediata en el conflicto» en la Franja de Gaza. «Los hutíes continúan atacando barcos en el Mar Rojo, poniendo en riesgo vidas, retrasando la llegada de ayuda vital al pueblo yemení y perturbando el comercio mundial. Y no podemos ignorar el riesgo de que el conflicto en Gaza se extienda y traspase las fronteras hacia otros países de la región. Haremos todo lo posible para asegurarnos de que eso no suceda: la escalada y la inestabilidad no benefician a nadie», ha declarado. Cameron, que en los días previos se ha reunido con las autoridades israelíes, palestinas, qataríes y turcas, ha señalado que la visita será «una oportunidad» para avanzar en el establecimiento de un grupo de contacto con Estados Unidos, la Unión Europea, países árabes y del Golfo, y Turquía para «generar impulso hacia una solución duradera». «En Gaza, existe una necesidad urgente de una pausa inmediata para permitir la entrada de ayuda y la salida de rehenes. Estamos decididos a hacer todo lo posible para presionar por un alto el fuego sostenible y estamos intensificando nuestro compromiso con los países de la región para asegurarnos de que eso suceda», ha agregado, según reza un comunicado de su oficina. Los hutíes, que controlan la capital de Yemen, Saná, y zonas del norte y oeste del país desde 2015, respondieron a la ofensiva israelí sobre Gaza con más de una veintena de ataques contra buques con algún tipo de conexión con Israel y han asegurado que garantizan la libre navegación del resto de barcos. Tras ello, Estados Unidos y Reino Unido bombardearon posiciones de la insurgencia sobre territorio yemení. El Ejército de Israel lanzó su ofensiva contra el enclave palestino tras los ataques de Hamás, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados. Las autoridades del enclave, controladas por la milicia, han denunciado hasta ahora cerca de 26.600 palestinos muertos a causa de la ofensiva israelí, a los que se suman 360 muertos en operaciones de las fuerzas de seguridad y ataques por parte de colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.

SOCIEDAD

Mark Zuckerberg anunció 3.600 despidos en Meta alegando bajo rendimiento. Los programadores aseguran que lo ha hecho por otra razón

Published

on


Hay una notable diferencia entre ser despedido por recortes de personal y salir de la empresa bajo la etiqueta de tener bajo rendimiento. Tras anunciar Mark Zuckerberg que se desharía del 5% de la plantilla por esa razón, alrededor de 3.600 puestos, los programadores despedidos aseguran que Meta se ha convertido en «la compañía de tecnología más cruel» de Silicon Valley.

Asomándose a redes sociales y medios como Fortune para dar su versión de la historia, los programadores despedidos por Zuckerberg aseguran que no estaban al corriente de haber trabajado por debajo de las expectativas de la compañía: «La parte más dura es tener a Meta anunciando que están despidiendo a trabajadores con bajo rendimiento, así que ahora es como si tuviésemos la letra escarlata en la espalda. La gente necesita saber que no estábamos rindiendo por debajo de lo esperado».

Mark Zuckerberg según sus antiguos programadores

La sensación general que comparten los comentarios parece limitarse a una estrategia de Meta para deshacerse de la dinámica de trabajo que se había apoderado de este tipo de empresas tecnológicas desde los últimos años: «Los ejecutivos estaban aterrorizados por el poder que tenían los trabajadores en ese momento y vieron que las ofertas y los salarios de esa época eran insostenibles. La mejor manera de detener eso es volver a meter miedo a los trabajadores».

Advertisement

Quienes trabajaban como programadores a las órdenes de Mark Zuckerberg y ahora se ven en la calle apuntan que buena parte de los despidos están relacionados con permisos y bajas por temas de salud o paternidad. Aunque es difícil saber hasta qué punto ellos o la compañía tienen la razón, algunos apuntan que estaban lejos de ser trabajadores que no estaban rindiendo lo suficiente: «Superé las expectativas constantemente durante varios años, pero tuve un bebé en 2024 y fui despedido».

El propio Zuckerberg reconoció abiertamente que la intención de Meta de cara a 2025 pasaba por deshacerse de buena parte de sus programadores para aprovechar las bondades de la IA con la intención de que sea la herramienta la que se encargue de escribir código. Los comentarios de los trabajadores hacen que ese giro resulte cada vez más evidente: «Parece que está más relacionado con el dinero que con el rendimiento. Ten cuidado si te unes a esta compañía. A Zuck no le preocupan sus empleados, sólo la compañía».

Advertisement

El freno a las políticas de teletrabajo y opciones híbridas, sumado a los cambios dentro de la cultura de empresa abandonando las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, se ha convertido en la excusa perfecta para recortar puestos según estos antiguos empleados de la compañía: «Meta es ahora la compañía de tecnología más cruel que puedes encontrar», apuntando que su único objetivo ahora parece ser contratar a gente joven sin familia detrás «que no tengan nada en lo que enfocarse más allá de hacer dinero».

En 3DJuegos | La Generación Z se ve obligada a rechazar trabajos por culpa de su propia economía: 1 de cada 10 no puede costearse uniformes y traslados

En 3DJuegos | Reino Unido probó la semana de 4 días en 2022. Más de 2 años después su nueva jornada laboral promete convertirse en el futuro de la Generación Alfa

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad