SOCIEDAD
Científicos españoles desarrollan un videojuego para anticiparse a los síntomas de alzhéimer y demencia
Hace 24 horas que Paz Rey Duarte no puede sacarse el mensaje de la cabeza: Posible riesgo detectado. Aunque ningún médico se lo ha diagnosticado formalmente, la mujer —73 años, de Vigo, pelo cano impecable— está convencida de que tiene alzhéimer. “Hace ya un tiempo que estoy notando que me olvido hasta de las cosas más sencillas”, dice mientras se acomoda un pañuelo de algodón que lleva atado al cuello para capear el frío atlántico de la costa del fin del mundo. No puede recordar, por ejemplo, ni el título ni el autor de la novela que está leyendo, tampoco el nombre del medicamento que lleva meses tomando todos los días. “Estoy preocupada”, apostilla.
Paz se sumó a los programas de prevención de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Galicia (AFAGA) luego de jubilarse. En un principio era como participar de un club social para veteranos porque sus problemas de memoria aún no se habían manifestado. Pero justo el día antes de hablar con EL PAÍS, Paz se enteró de que tiene riesgo de sumarse a los 40.000 nuevos casos de alzhéimer que se diagnostican cada año en España y de los cuales el 65% corresponden a mujeres. La advertencia no se la dio un especialista, sino un videojuego.
La mujer ha probado de forma anticipada The Mind Guardian, una aplicación desarrollada por científicos del centro de investigación atlanTTic de la Universidad de Vigo y del grupo de Neurociencia Traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, en colaboración con Samsung, que puso el dinero y el aparato técnico y empresarial para que la idea no quedara encajonada. La multinacional surcoreana tiene un programa, Tecnología con Propósito, que aplica la innovación tecnológica en la resolución de problemas sociales. Llevan invertidos más de 25 millones de euros.
La aplicación —gratuita, recomendada para mayores de 55 años— está disponible a partir de hoy martes para usuarios del sistema operativo Android en España.
The Mind Guardian es lo que se conoce como un instrumento de cribado. Es decir, no ofrece un diagnóstico médico como tal, sino que utiliza tres juegos y técnicas de inteligencia artificial para examinar al usuario y, a partir de la información recogida durante las diferentes pruebas —que miden la memoria episódica, la procedimental y la semántica—, clasificarlo como alguien con posible deterioro cognitivo o sin deterioro cognitivo. El desarrollo tiene el aval científico de la Sociedad Española de Neurología y de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental.
La aplicación identificó a Paz como “persona de riesgo” y ahora maneja dos opciones: consultar a un experto para que le haga un diagnóstico más a fondo y confirmar la advertencia, o esperar seis meses y repetir las pruebas dentro de la app para ver qué resultados arroja. En el medio, cree que su mejor alternativa es estar alerta a los síntomas y pedir asesoramiento para conocer qué tipo de hábitos podrían ralentizar el avance de su, por ahora, probable deterioro cognitivo.
Un invento hecho en Galicia
El germen de The Mind Guardian hay que ir a buscarlo a la ladera de un monte en la parroquia de Zamanes, a las afueras de Vigo. Allí, rodeados de robles, pinos y castaños húmedos, están los laboratorios del centro de investigación atlanTTic, donde se brujulean sistemas telemáticos y otras tecnologías. Luis Anido es catedrático en telecomunicaciones de la universidad y hace años que se dedica a tender puentes entre la neurociencia y la tecnología.
En 2014 —en un contexto en el que las cifras de prevalencia de demencia entre personas mayores aumentaron en Galicia—, Anido y su equipo descubrieron que, al contrario de lo que se podría suponer, los videojuegos eran una manera muy efectiva de vincular a los adultos mayores con los desarrollos tecnológicos. Así fue que se pusieron a estudiar el posible uso combinado de técnicas de gamificación e inteligencia artificial con pruebas médicas, para crear un instrumento que pudiera medir el deterioro cognitivo del usuario y que el resultado tuviera validez clínica.
Con ese espíritu nació Panoramix, una batería de videojuegos para poder identificar posibles trastornos neuronales ya en sus primeras fases, cuando todavía los síntomas no son evidentes. Los diferentes juegos se basaron en los test convencionales usados en hospitales y clínicas para medir la capacidad de memoria y la atención. El proyecto comenzó a probarse en los pacientes nucleados dentro de AFAGA con resultados contundentes: 97,1% de exactitud estadística en la detección de deterioro cognitivo.
En el medio de todas esas pruebas y experimentos cayó la noticia: la madre de Anido, de 88 años, fue diagnosticada con alzhéimer. Lo profesional terminó cruzando a la vereda de lo personal.
“Ya no me recuerda”, dice el investigador apoyando los codos sobre una barandilla con vistas al campus universitario, un paisaje escarpado y desnudo que aguarda la llegada de la primavera. Y añade: “Yo tampoco recuerdo cómo era ella antes de la enfermedad. A veces, para hacerlo, miro vídeos familiares de otras épocas”. El alzhéimer de su mamá ya es irrefrenable: solo queda intentar mejorar su calidad de vida. Pero la aplicación que Anido y su colega, Manuel José Fernández —quien afirma con seguridad que el alzhéimer es “la pandemia del futuro”—, han desarrollado, sí podría marcar una diferencia en la vida de otros pacientes.
“Cuando enfermó”, recuerda el científico, “mi madre no fue consciente de su propio deterioro. Todas las decisiones alrededor de su vida y su tratamiento tuvimos que tomarlas nosotros, sus hijos. Perdió su libertad. El videojuego puede permitirle a otras personas adelantarse unos pasos al avance de la enfermedad y planificar cómo van a vivir en los próximos años”. La prevención es, en definitiva, la razón de ser de The Mind Guardian.
Una alerta a tiempo
La oficina de Carlos Spuch en el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IIS) queda en la planta baja del Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro. Es un edificio funcionalista y contemporáneo con una fachada de enormes lamas metálicas con vistas a la ría de Vigo. Spuch trabaja allí monitorizando y divulgando el avance de las enfermedades neurodegenerativas entre la envejecida población de Galicia, donde más del 26% de los habitantes superan los 65 años. La comunidad autónoma es un laboratorio a cielo abierto para el estudio de las alteraciones cerebrales en la tercera edad. “La clave con estas enfermedades es la detección temprana. El diagnóstico suele aparecer cuando los síntomas ya son muy evidentes y es demasiado tarde”, explica el neurólogo con un acento gallego pronunciado.
Spuch ha participado en la evaluación científica de The Mind Guardian, colaborando en los estudios clínicos en pacientes diagnosticados con deterioro cognitivo para determinar la fiabilidad de la aplicación. “Era la primera vez que veía cómo un sistema tecnológico se podía poner al servicio de las enfermedades neurológicas y me pareció interesante”, explica. El valor de este desarrollo, según el experto, es que permite poner al alcance de los dedos de las personas mayores una herramienta de detección temprana con la facilidad de un videojuego. “Si quisieras aplicarle a un paciente los mismos test que se aplican a través de los juegos de The Mind Guardian, necesitarías una consulta de dos horas con un funcionario capacitado. Sin embargo, esto permite hacerlos de manera muy sencilla, desde casa, en 45 minutos y jugando”, señala. Además, como la aplicación recomienda jugar en un entorno tranquilo y cómodo, se puede evitar el “efecto bata blanca”, en el que los resultados de un test pueden tener sesgos, ya que los pacientes suelen inquietarse o alarmarse en entornos hospitalarios y cometer más errores.
Si al final del juego, el resultado arroja la alerta de posible riesgo de deterioro, el usuario puede llevar ese informe a la consulta y someterse a un diagnóstico más estricto. “Es un mensaje de que tienes que cambiar algunos hábitos”, explica Spuch. Para ralentizar el deterioro, las personas pueden practicar ejercicio físico intenso, evitar los ultraprocesados en su alimentación y, más que nada, socializar. “La actividad social es lo que hace la diferencia en cuanto a la cognición. Lo peor que puede hacer una persona con deterioro cognitivo es aislarse”.
La experiencia de Paz, la mujer gallega de 73 años que acaba de probar la aplicación, parece comprobar esa teoría. “Lo que más disfruto de pertenecer a los grupos de AFAGA es la parte social. Yo no sé si servirá, pero que la pasamos bien, la pasamos bien”. También asegura que si está pasando algo dentro de su cerebro, quiere saberlo. “A ver si hay algún tipo de medicina preventiva y yo me la estoy perdiendo por miedo a los resultados de un test. Prefiero ser consciente de a lo que me voy a enfrentar y estar preparada para ello”, afirma sonriente.
Alzhéimer,Neurociencia,Tecnología,Apps,Aplicaciones informáticas,Inteligencia artificial,Videojuegos,Científicos,Investigación científica
SOCIEDAD
Indiana Jones y Forza Horizon 5 triunfan en la PS Store, y hay «muchos más» juegos de Xbox que llegarán en 2025 a PS5 y Nintendo Switch 2 – Forza Horizon 5
Este 2025 será muy importante para la industria de los videojuegos. Xbox, una de las compañías más grandes del sector, está apostando por diversas áreas, como la IA en los videojuegos, Cloud Gaming y su estrategia multiplataforma con los juegos propios. Este mes de abril estará muy entretenido para los jugadores, especialmente aquellos que quieren jugar a Forza Horizon 5 e Indiana Jones y el Gran Círculo en PlayStation 5, que ya tiene fecha de lanzamiento en la consola de Sony.
Hace unas semanas ya os hablamos de que Forza Horizon 5 ya estaba entre lo más reservado de la PS Store. Y esta vez podemos decir prácticamente lo mismo con Indiana Jones y el Gran Círculo, que actualmente es el título más reservado de la PlayStation Store, incluido en España. Más abajo os dejaremos una imagen con más detalle, pero ambos títulos y sus respectivas ediciones apuntan a ser un éxito en la consola de Sony, algo que daría más motivos a Microsoft de continuar su estrategia.
Aparte, no podemos olvidar tampoco que a principios de este mes se anunció que dos juegos de Age of Empires estarán en PS5, concretamente Age of Mythology: Retold y Age of Empres II: Definitive Edition. Se desconoce si Avowed o South of Midnight acabarán debutando en consolas como Switch 2 o PS5, pero lo que sí está más que confirmado es la llegada de DOOM: The Dark Ages a PS5 el próximo 15 de mayo, así como también que a finales de 2025 podremos ver The Outer Worlds 2 en la consola de Sony.
Los juegos más reservados de la PS Store de España. (Fuente: PS Store España)
Llegarán muchos más juegos de Xbox a PS5
Tom Warren, periodista cercano a Microsoft, ha revelado a través de The Verge que este 2025 se lanzarán «muchos más« juegos propios de Xbox tanto en PS5 como en la Nintendo Switch 2. Los de Redmond están más que dispuestos en seguir adelante con su estrategia multiplataforma, y no es para nada descabellado pensar que Gears o Halo podrían llegar a PlayStation en un futuro. Es cuestión de tiempo que salgan a la luz todos los planes.
En 3DJuegos | Xbox ha cambiado su filosofía y Microsoft le marca el camino a seguir. El ajuste parece sutil, pero será gigante
En 3DJuegos | La consola portátil de Xbox va tomando forma, y no será fabricada por Microsoft, sino que estará creada por ASUS
SOCIEDAD
JCC Pokémon Pocket: Así es la animación de la nueva carta inmersiva de Giratina – Nintenderos
¡Parece que tenemos novedades de JCC Pokémon Pocket! Aquí os traemos información muy interesante. Se trata efectivamente de noticias relacionadas con Pokémon y su Juego de Cartas Coleccionables.
Tras conocer que también hay regalos así como ajustes en los intercambios en camino, ahora tenemos novedades. Nos llegan tras el anuncio de la siguiente expansión de Pokémon variocolores: Festival Brillante. Ahora, tras conocer todas las cartas confirmadas para esta expansión y los detalles del clasificatorio, ya hemos podido echar un vistazo detallado a la nueva carta inmersiva de esta colección, centrada en Giratina.
Llega mañana mismo 27 de marzo de 2025 y así es como luce:
Otros contenidos en esta categoría:
- –
Gholdengo es el Celebi ex del tipo Metálico en JCC Pokémon Pocket
Vídeo de la carta de arte inmersivo de Giratina ex de la colección Festival Brillante pic.twitter.com/oYNCQsQsvF
— PokéXperto (@pokexperto) March 26, 2025
¿Qué os ha parecido JCC Pokémon Pocket hasta ahora a vosotros? No dudéis en compartir vuestra opinión al respecto en los comentarios. ¡Os leemos detenidamente más abajo!
Vía.
JCC Pokémon Pocket,Pokémon
SOCIEDAD
Para tratar de preservar la especie, liberaron en El Impenetrable a la yaguareté «Miní»
La preservación de la fauna es un paso clave para el cuidado del ecosistema, y el caso de «Miní» es emblemático para impulsar la reproducción de los yaguaretés. Este trabajo realizado desde la Administración de Parques Nacionales (APN), en conjunto con Rewilding Argentina, tuvo en las últimas horas la primera liberación de una yaguareté nacida en estado salvaje y trasladada a su lugar nativo.
Este proceso llevado a cabo en El Impenetrable chaqueño tenía el objetivo de recuperar la especie en el área, y tras el mismo «Miní» se sumará a dos hembras liberadas anteriormente en la zona.
Durante los últimos años, se pudo confirmar la presencia de menos de diez yaguaretés en el Gran Chaco, que cuenta con una extensión de un millón de kilómetros cuadrados. Pero esos animales eran todos machos, por lo cual este tipo de acciones favorece a la reproducción y recuperación de la especie.
La novedad fue dada a conocer a través de las redes sociales de la APN y de la mencionada fundación, quienes explicaron todo el proceso de recuperación y la historia de Miní para que pueda ser liberada en el mismo lugar en el que nació.
La preservación de los yaguaretés
Los trabajos de conservación de los yaguaretés comenzaron en 2018, cuando un guardaparque descubrió las huellas de un macho que andaba solo. A ese animal lo llamaron «Qaramta», y se le colocó un collar con GPS para tener un monitoreo de sus actividades.
Ante la falta de hembras en la región, se realizó la cruza de un felino silvestre con otro que estaba en cautiverio. Es por eso que «Qaramta» se apareó con las hembras cautivas que provenían del Centro de Reintroducción de Yaguaretés del Parque Iberá. El objetivo era que los cachorros que nacieran allí pudieran ser liberados en la naturaleza.
Luego llegaron otros machos silvestres, los cuales fueron llamados «Tewuk» y «Tañhí Wuk». Sin embargo, la falta de registros de hembras silvestres por más de 35 años en la zona dificultaba la recuperación de la especie por sus propios medios.
Es por esto que en 2024 la APN, Rewilding Argentina y la provincia de Chaco liberaron en El Impenetrable a dos yaguaretés hembras. Una de ellas que nació en cautiverio, y otra que fue rescatada en Paraguay.
La situación de esta especie es crítica, porque se estima que quedan menos de 200 yaguaretés en poblaciones fragmentadas.
El presidente de la APN, Cristian Larsen, aseguró que con la liberación de Miní, se marcó otro hito en la historia de conservación del yaguareté, para protegerlos de su extinción.
«En conjunto con la Fundación Rewilding Argentina, trabajamos para lograr la reintroducción de especies en lugares donde estaban extintos y protegemos la biodiversidad a través de una gestión activa que combina protección, restauración, reintroducción y suplementación de flora y fauna en nuestros Parques Nacionales. Cada paso que damos nos llena de orgullo y renueva nuestro compromiso”, afirmó.
Por su parte, el director de Conservación de Rewilding Argentina, Sebastián Di Martino, enfatizó: «Argentina está muy orgullosa de liberar al primer yaguareté nacido en la naturaleza que ha sido traslocado para su liberación. Sabemos que algunos yaguaretés machos silvestres siguen sobreviviendo en lugares aislados del norte de Argentina pero necesitan hembras, diversidad genética y conectividad para prosperar».
En esta misma línea, Di Martino agregó: «Esta acción ayudará a transformar una población casi extinguida en una población reproductiva saludable y llamará la atención sobre la necesidad de expandir las áreas protegidas para proporcionar un hábitat seguro».
Por su parte, la presidenta de Tompkins Conservation, Kristine Tompkins, felicitó al país por la noticia y expresó: «El Gran Chaco es un ecosistema vital compartido por cuatro países de Sudamérica, pero pocos han oído hablar de él. Espero que el viaje de Miní pueda atraer la atención mundial hacia los desafíos que enfrentan tanto la gente como la vida silvestre del Chaco».
Con esta acción se logrará que el yaguareté no se encuentre en peligro de extinción, y que la reproducción de su especie siga su curso natural.
-
POLITICA2 días ago
La desclasificación de archivos, una revisión que apunta a proclamar los ataques de la guerrilla como crímenes de lesa humanidad
-
POLITICA2 días ago
«El pueblo bonaerense sabe que son 30 mil», la respuesta de Axel Kicillof al spot oficial del Gobierno por el Día de la Memoria
-
POLITICA2 días ago
Victoria Villarruel dijo que el golpe de Estado de 1976 fue fogoneado por Montoneros y el ERP