Connect with us

SOCIEDAD

Cinco minutos de yoga antes de dormir ayudan a descansar mejor

Hacer un poco de estiramientos suaves, respiración profunda y yoga puede ayudarnos a soltar y preparar cuerpo y mente para dormir mejor. (Foto: Adobe Stock)Practicar yoga suave antes de dormir es muy beneficioso. (Foto: Adobe Stock)

Published

on

Para inducir el sueño, las personas intentan con melatonina y magnesio, un poco de respiraciones profundas e incluso con el compromiso a mantener las pantallas fuera del dormitorio. Sin embargo, se sigue dando vueltas y vueltas. ¿Una idea Es posible que lo indicado sea una práctica de yoga antes de acostarse.

Lee también Dormir mal hace que la gente tenga comportamientos antisociales

Esto se debe a la capacidad superpoderosa del yoga para relajar tanto el cuerpo como la mente. La forma en que pensamos y nos sentimos físicamente puede tener un impacto en nuestra capacidad para conciliar el sueño y permanecer dormidos. Y hacer una forma restaurativa de yoga antes de acostarse es una estrategia aprobada por expertos para aliviar tanto los pensamientos acelerados como los músculos doloridos.

Cómo el yoga puede ayudar a conciliar el sueño

Se demostró que el yoga mejora el sueño. Un estudio realizado en personas de 65 años o más encontró que los participantes que practicaron yoga tuvieron una mejor calidad general del sueño. Y aún más: la investigación descubrió que las personas con insomnio crónico dormían mejor con una práctica constante.

¿Qué lo hace tan efectivo? Estas son tres de las principales razones por las que el yoga puede ser el mejor aliado para dormir.

  • El yoga puede reducir el estrés. Como sabemos, el estrés es uno de los principales culpables a la hora de conciliar el sueño y conseguir un sueño de calidad. Afortunadamente, se ha demostrado que el yoga reduce el estrés calmando el sistema nervioso, lo que también debe suceder para una buena noche de sueño. “El sueño es una función del sistema nervioso parasimpático, el sistema dedicado al descanso y la digestión”, señala Katie Hagel, instructora de yoga en el Centro Kripalu para el Yoga y la Salud. “No es sorprendente que el inicio del sueño y el yoga se asocien con un aumento en la actividad parasimpática”.
  • El yoga puede aliviar dolores y molestias. “Los movimientos o asanas brindan la oportunidad de modular la salud del tejido conectivo”, asegura Sarah Trahan, médica del Centro Neil Riordan de Medicina Regenerativa que se enfoca en mejorar la salud a través de un enfoque natural sobre el yoga y el dolor. “Las posiciones de yoga estiran largas cadenas de músculos y fascia, lo que puede calmar el sistema nervioso, que está involucrado en gran medida en cómo nos sentimos físicamente. La mala postura y el acondicionamiento muscular, además del estrés emocional, contribuyen a los dolores y molestias cotidianos, así como a las condiciones de dolor crónico”, describe. Debido a la forma en que funcionan nuestros ritmos circadianos, los dolores y molestias pueden aparecer a la hora de acostarse, lo que hace que sentirse cómodo en la cama sea una tarea difícil. Una rutina de yoga relajante puede ayudar a evitar este patrón frustrante.
  • El yoga a la hora de acostarse puede ayudar a establecer una rutina. Tener un ritual que se haga todas las noches le indica al cuerpo que es hora de hacer la transición de la vigilia al sueño. “Desmayarse en el sofá y prepararse para ir a la cama a conciencia no es lo mismo”, revela la terapeuta licenciada Kier Gaines: “Algunas personas encuentran relajación en el ritual de una rutina nocturna”.
Practicar yoga suave antes de dormir es muy beneficioso. (Foto: Adobe Stock)
Practicar yoga suave antes de dormir es muy beneficioso. (Foto: Adobe Stock)

Cómo hacer yoga para dormir

El yoga viene en muchas variantes, desde extenuante hasta relajante. Definitivamente, hay que elegir una práctica de yoga restaurativo si se estás haciendo yoga para dormir, especialmente si es antes de acostarte.

“El yoga restaurativo tiene como objetivo crear una profunda relajación mental y física mediante la regulación a la baja del sistema nervioso”, explica Rachel Land, profesora de yoga, educadora, formadora de instructores.

Los ejercicios de yoga restaurativo a veces se pueden mantener durante varios minutos a la vez. Eso da como resultado un estiramiento y alargamiento de los músculos, el tejido conectivo y la fascia. También proporciona un “entrenamiento” relajante para la mente mientras requiere que te concentres en tu respiración.

SOCIEDAD

Trabajar en el cielo: Matías Guerra tiene 43 años, es torrista y su lugar en el mundo está en una antena

Published

on


Matías Guerra es torrista y trabaja a 70 metros. Así de altas son las antenas telefónicas, de radio o internet que suele frecuentar. Yo, en cambio, laburo a nivel del mar y los informes televisivos que hago -miren que casualidad-, se transmiten por esas antenas. Hasta acá todo parece muy alineado, pero en el momento en que se cruzan nuestros destinos porque yo tengo que entrevistarlo para una nota, surge una interferencia: mi vértigo.

Sólo pensar que Matías se sube hasta allá arriba me intranquiliza.Y mucho más si, como ocurrió, intento hacer la nota colgado desde una torre. Lamentablemente esta es una de esas limitaciones que no se pueden vencer a fuerza de voluntad. Ni siquiera sé por qué razón me dan pánico las alturas. Además, tengo muchas otras cosas más urgentes que reparar de mi aparato psíquico antes que ocuparme de la acrofobia. Después de todo, una nota a un antenista se hace muy de vez en cuando, así que esta nota para Telenoche la hice a lo Morales Solá: “Desde el llano”.

Leé también: Chubut: un hombre baleó la casa de su vecina con un rifle porque un gallo no lo dejaba dormir

Trabajar en el cielo. (Foto: Telenoche).

Trabajar en el cielo. (Foto: Telenoche).

Matías es todo lo contrario a mí. Él disfruta de estar en las alturas. Él era uno de esos chicos que se suben a todo para la pavura de sus padres. Era de esos nenes que se trepan a los árboles y se quedan ahí: para contemplar todo “desde lo más alto”, me contó el propio Matías. Ahora tiene 43 años y desde hace 15 trabaja donde siempre soñó trabajar: en el cielo. En todo ese tiempo apenas tuvo un accidente. Hago esta referencia porque se trata de una actividad muy riesgosa. Pero Matías es metódico, minucioso y prudente, y eso lo mantuvo siempre a salvo.

Trabajar en el cielo. (Foto: Telenoche).

Trabajar en el cielo. (Foto: Telenoche).

Allá arriba hay más viento y hace más frío. En verano si abajo hay una apacible temperatura de 23 grados, en la punta de la antena se pueden registrar menos de 10 grados. Si a eso le sumás el viento, la sensación térmica baja drásticamente. El viento es un temido enemigo del antenista: las torres son cada vez más finitas y se construyen con materiales cada vez más berretas, así que si soplan fuertes vientos, lo mejor es quedarse abajo. Y si llueve, ni les cuento, porque para ahorrar hay antenas que ni siquiera tienen pararrayos. Matías sabe todo esto mejor que nadie y los días de viento o tormentosos prefiere quedarse abajo reparando cosas o proyectando sus próximos trabajos.

Trabajar en el cielo. (Foto: Telenoche).

Trabajar en el cielo. (Foto: Telenoche).

Matías sube a las torres con todo lo que necesita para un día de trabajo. El ascenso es tracción a manos y no es todo lo sencillo que uno imagina viéndolo desde abajo. Así que Matías no contempla la opción de bajar si se olvida una llave pico de loro, eso lo tiene claro. Todo lo lleva arriba con él: las llaves francesas, las cintas, la vulcanizadora, las llaves fijas y todo lo que necesita va con él en un enorme bolso-yunque que pesa más de 15 kilos.

Para ir subiendo Matías confía en un dispositivo conocido entre los afectos a las alturas como “salvamonos”. Se trata de un arnés con un gancho en la espalda y dos más en cada mano para ir siempre pegado a la torre a medida que se avanza. El problema es cuando hay tramos en donde no se puede enganchar el artefacto. Bueno, para eso también hay solución. Matías lleva un “salvacaídas” para esos casos, de manera que si se cae -Dios no lo permita-, quedaría colgado algunos metros abajo. Pero Matías nunca necesitó nada de eso, él en las alturas está cómodo, felíz y seguro. Su lugar en el mundo está en el cielo.



Source link

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad