SOCIEDAD
Cómo funcionan trenes, colectivos y subte hoy en AMBA
El transporte público en AMBA funciona con horarios reducidos de domingo en este 21 de enero. Los colectivos funcionan con normalidad. El subte tiene sus líneas con los servicios habituales salvo la línea D que está cerrada por obras. Los trenes argentinos tiene limitada la Línea Roca.
Leé también: Aumentos y cambios en la tarjeta SUBE: el Gobierno informó las tarifas para colectivos y trenes desde febrero
Cómo funcionan los trenes hoy, domingo 21 de enero
Los trenes funcionan hoy con un servicio interrumpido en la Línea Roca en el ramal Bosques-Gutiérrez. Hay servicio limitado en Bosques vía Quilmes: Plaza Constitución – Berazategui y Bosques vía Temperley: Plaza Constitución – Temperley.
Línea Roca con servicio reducido este domingo. (Foto: Trenes Argentinos).
El resto de las líneas funcionan de esta manera hoy:
- Línea Sarmiento: servicio normal, reducido de domingo.
- Línea San Martín: servicio normal, reducido de domingo.
- Línea Mitre: servicio normal, reducido de domingo.
- Línea Belgrano Sur: servicio normal, reducido de domingo.
Leé también: Tarifa Social ANSES: cómo registrar la tarjeta SUBE para jubilados en enero 2024
Cómo funciona el subte hoy, domingo 21 de enero
Las líneas de subte funcionan con normalidad, salvo la línea D que está cerrada por obras.
Así está el servicio de subterráneo en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) hoy:
- Línea A: servicio normal, con horario reducido de domingo.
- Línea B: servicio normal, con horario reducido de domingo.
- Línea C: servicio normal, con horario reducido de domingo.
- Línea D: servicio interrumpido por obras.
- Línea E: servicio normal, con horario reducido de domingo.
Así funciona el subte este domingo (Foto: Télam)
Cómo funcionan los colectivos este domingo 21 de enero en AMBA
Los colectivos funcionan con normalidad de las líneas 1 al 700 en AMBA, sin reportarse servicios interrumpidos en este domingo 21 de enero.
Las líneas de colectivos funcionan con normalidad en este domingo (Foto: NA/ Damián Dopacio)
SOCIEDAD
El horario en el que no deben consumirse alimentos para facilitar la pérdida de peso, según los nutricionistas
Hoy en día, las personas se preocupan por tener un buen físico, y es por eso que, en lo posible, tratan de cuidar su alimentación. Cuando tienen kilos de más, recurren a las tradicionales dietas. Muchos se preguntan cuál es el mejor horario para comer, el cual ayude en la pérdida de peso, ya que algunos piensan que, después de cierto tiempo, no pueden consumir alimentos.
La dietista Lena Bakovic comentó que no se trata solo de lo que se come en el almuerzo o durante el día, sino de la forma en que la que se lo hace, ya que esto es primordial a la hora de perder esos kilos de más. “Si alguien se despierta a las 7 a. m. y come un desayuno rico en nutrientes a las 8 a. m., entonces es probable que se familiarice con sus señales de hambre aproximadamente cuatro a cinco horas después, entre las 12 y la 1 p. m.”, agregó Bakovic.
Cuando se almuerza más tarde de la hora recomendada, esto puede dificultar que el cuerpo metabolice los alimentos de manera adecuada. Por lo tanto, cuando llega la hora de la cena, las personas pueden saltársela o comer algún dulce antes de irse a dormir. Algunos científicos sugieren que aquellos que comen tarde suelen quemar menos calorías que aquellos que se alimentan antes de la 1 p.m.
Expertos revelan cuál es el mejor horario para comer
Un reciente estudio publicado por la revista Nutrients reveló que las personas que almuerzan a las 4:30 p. m. suelen tener los niveles de azúcar en sangre inestables durante todo el día, lo que retrasa la transformación de los carbohidratos en energía.
Además, hay varias investigaciones que demuestran que cuando no se come durante un período prolongado es posible contraer enfermedades graves, incluyendo la diabetes tipo 2.
“Es posible que comer un almuerzo más temprano, poco después del desayuno, contribuya a tener más hambre más tarde en el día y antes de la hora de la cena. Esto puede llevarnos a comer bocadillos que no son tan saludables”, agregó Bakovic.
Cuando las personas no almuerzan a la hora correspondiente y lo hacen cerca de la hora de la cena, no solo provoca que se salten esta comida, sino que también puede hacer que sientan hambre antes de irse a dormir. “Esto podría promover el consumo de bocadillos con alimentos salados y/o azucarados con bajo valor nutricional”, afirmó la dietista.
Comer a deshoras puede ser perjudicial para la salud, además de no ayudar con la pérdida de peso, y también podría afectar los ritmos circadianos.“Así como los ciclos de sueño y vigilia son constantes e importantes para que nuestros cuerpos se sientan sincronizados día a día, lo mismo puede decirse de nuestras comidas”, cerró Bakovic.
Autor: Wendys Pitre Ariza
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia