SOCIEDAD
Con un gol de Braian Romero, Vélez derrota a Central Córdoba de Santiago del Estero y se acerca a la cima de la Liga Profesional
Además, Tigre recibe a Riestra en Victoria. Más temprano, Atlético Tucumán derrotó 2-0 a Barracas Central y Platense se impuso 3-1 contra Defensa y Justicia. A continuación, Argentinos se medirá con Lanús y Belgrano enfrentará a Godoy Cruz en Córdoba
Con arbitraje de Darío Herrera y la televisación a cargo de TNT Sports, Vélez Sarsfield intenta trasladar su gran presente al norte argentino, ante un equipo que tiene como misión evitar el descenso: Central Córdoba de Santiago del Estero. El Fortín viene de golear a Talleres y derrotar a Platense, un envión que entusiasma a los hinchas de Villa Luro.
Formaciones:
Central Córdoba: Luis Ingolotti, Rafael Barrios, Santiago Laquidaín, Yonatthan Rak, Lautaro Rivero, Elías Cabrera, Kevin Vázquez, Luis Sánchez, Matias Godoy, Alexis Segovia y Luis Miguel Angulo. DT: Lucas González Vélez.
Vélez: Tomás Marchiori, Tomás Guidara, Emanuel Mammana, Patricio Pernicone, Elías Gómez, Christian Ordoñez, Agustín Bouzat, Francisco Pizzini, Claudio Aquino, Thiago Fernández y Braian Romero. DT: Gustavo Quinteros.
Hora: 18:45
TV: TNT Sports
Árbitro: Darío Herrera
Estadio: Único Madre de Ciudades
TIGRE VS RIESTRA
Luego de haber demostrado una notable mejoría desde que se reanudó la Liga Profesional, con triunfo ante Argentinos Juniors y empate con Central Córdoba de Santiago del Estero, Tigre recibió a Riestra en el José Dellagiovanna con la misión de sumar los tres puntos en una verdadera final por la permanencia. Sin embargo, en el despertar del espectáculo Antony Alonso capturó una serie de rebotes en el área de Felipe Zenobio y la colgó del ángulo para que el conjunto del Bajo Flores se ponga en ventaja en territorio ajeno. Un comienzo propio del semestre pasado para el combinado liderado por Sebastián Domínguez.
Formaciones
Tigre: Felipe Zenobio, Martín Ortega, Gian Nardelli, Nehuén Paz, Nahuel Banegas, Blas Armoa, Martín Garay, Agustín Cardozo, Tomás Galván, Gonzalo Maroni y Florián Monzón. DT: Sebastián Domínguez.
Riestra: Ignacio Arce, Jonathan Goitia, Nicolás Sansotre, Alan Barrionuevo, Nicolás Caro Torres, Pedro Ramirez, Milton Céliz, Pablo Monje, Brian Sánchez, Antony Alonso y Jonathan Herrera DT: Cristian Fabbiani.
Hora: 18.45
TV: ESPN Premium
Árbitro: Fernando Echenique.
VAR: Sebastián Zunino.
Estadio: José Dellagiovanna.
DEFENSA Y JUSTICIA 1-3 PLATENSE
En otra época, el choque entre Defensa y Justicia ante Platense podría haber pertenecido al Ascenso; pero en la actualidad el Halcón y el Marrón se vieron las caras en el fútbol grande de la Argentina. Los de Vicente López llegaron a Florencio Varela con la misión de aprovechar el pésimo presente de su rival; y la jerarquía individual de Mateo Pellegrino le dio sus frutos cuando el cronómetro de Luis Lobo Medina marcaba los 34 minutos de la etapa inicial. El delantero originario de España, hijo del histórico defensor central de Vélez, se encargó de generar los espacios y abrir el marcador con un violento remate que dejó sin chances a Cristopher Fiermarin.
En el complemento, el goleador volvió a aparecer para extender la diferencia. En una muestra de potencia y calidad, Pellegrino aguantó a los centrales locales y tocó contra un palo para confirmar el triunfo del Calamar. El elenco de la dupla compuesta por Orsi y Gómez justificó la victoria por el atacante que posiblemente en el futuro inmediato de un salto en su carrera.
Platense transformó la conquista en goleada cuando Guido Mainero capturó un despeje de Santiago Ramos y la colgó del ángulo para dejar de rodillas a Defensa Justicia. De inmediato, los insultos del público presente recayó en los intérpretes que siguen sin alegrías desde que comenzó el torneo doméstico. El consuelo para el dueño de casa llegó en la cabeza de Abiel Osorio, quien capitalizó una pelota parada y resolvió con un frentazo al primer palo de Juan Pablo Cozzani. Un premio que ni siquiera se gritó.
Formaciones
Defensa y Justicia: Cristopher Fiermarin, Lucas Ferreira, Victor Aguilera, Santiago Ramos, Ayrton Portillo, Julián López, Kevin Gutiérrez, Ignacio Galván, Aaron Molinas, Juan Miritello y Luciano Herrera. DT: Francisco Meneghini.
Platense: Juan Pablo Cozzani, Bautista Barros Schelotto, Ignacio Vázquez, Gastón Suso, Agustin Quiroga, Guido Mainero, Fernando Juárez, Carlos Villalba, Franco Zapiola, Augusto Lotti y Mateo Pellegrino. DT: Orsi-Gómez.
Hora: 16:30
Árbitro: Luis Lobo Medina
VAR: Nicolás Lamolina
TV: ESPN Premiun
Estadio: Defensa y Justicia
BARRACAS CENTRAL 0-2 ATLÉTICO TUCUMÁN
Antes de que se cumpliera el primer minuto de juego en el fabuloso Tomás Adolfo Ducó, Andrés Merlos sancionó un agarrón de Pedro Velurtas sobre Juan Infante y sancionó la pena máxima a favor de Atlético Tucumán. El llamado de Lucas Novelli desde el VAR obligó al árbitro a revisar la acción desde el monitor. Y a pesar de los reclamos por la falta leve del defensor, el colegiado no dudó: penal.
Desde los doce pasos, el eterno Luis Miguel Rodríguez abrió el pie y dejó sin posibilidades a Sebastián Moyano. El Pulga seguía intacto, a puro gol y festejo. El ídolo popular en el norte argentino le daba la victoria al Decano en el Palacio porteño y escribía un nuevo capítulo para su serie personal. El show estuvo a cargo del delantero con pasado reciente en Gimnasia de Jujuy, aunque una molestia muscular lo sacó en el complemento.
Otro de los destacados fue Joaquín Pereyra, quien se encargó de la distribución y gestación del juego del conjunto de Facundo Sava. Incluso en una de las últimas acciones abasteció a Gino Peruzzi para que el ex Vélez toque ante la salida de Moyano y confirme el triunfo de la visita. Los tres puntos se fueron para el norte.
Formaciones
Barracas Central: Sebastián Moyano, Pedro Velurtas, Nicolás Capraro, Gonzalo Goñi, Nicolás Tolosa, Rodrigo Herrera, Siro Rosane, Marco Iacobellis, Manuel Duarte, Maximiliano Zalazar y Jhonatan Candia. DT: Alejandro Orfila.
Atlético Tucumán:Tomás Durso, Moisés Brandán, Matías de los Santos, Nicolás Romero, Juan Infante, Renzo Tesuri, Adrián Sánchez, Guillermo Acosta, Joaquín Pereyra, Luis Miguel Rodríguez y Mateo Bajamich. DT: Facundo Sava.
Hora: 15.00
TV: TNT Sports
Árbitro: Andrés Merlos
VAR: Lucas Novelli
Estadio: Tomás Adolfo Ducó de Huracán
ARGENTINOS JUNIORS VS LANÚS
Sin dudas, el espectáculo que más promete es el que animarán desde las 21 Argentinos Juniors y Lanús en el Diego Armando Maradona. El emblemático estadio que es conocido como el Semillero del Mundo albergará un encuentro con dos equipos que proponen estética y movimientos ofensivos. La transmisión será por ESPN Premium y el arbitraje dependerá de Leandro Rey Hilfer.
Probables formaciones
Argentinos Juniors: Diego Rodríguez; Thiago Santamaría, Fernando Meza, Francisco Álvarez y Román Vega; Alan Rodríguez, Juan José Cardozo, Alan Lescano y Emiliano Viveros; Gastón Verón y Maxi Romero.
Lanús: Nahuel Losada; Nicolás Morgantini, Carlos Izquierdoz, Ezequiel Muñoz o Abel Luciatti, Braian Aguirre; Raúl Loaiza, Maxi González, Marcelino Moreno; Eduardo Salvio, Jonathan Torres y Mateo Sanabria.
Hora: 21
TV: ESPN Premium
Árbitro: Leandro Rey Hilfer
VAR: Hernán Mastrángelo
Estadio: Diego Armando Maradona
BELGRANO VS GODOY CRUZ
También a las 21, con arbitraje de Ariel Penel y la transmisión televisiva a través de TNT Sports, Belgrano y Godoy Cruz cerrarán la octava fecha de la Liga Profesional. El Pirata quiere mantener su seguidilla de victorias en su casa, ya que acumula tres triunfos consecutivos en Córdoba, mientras que el Tomba llega a su compromiso luego de vencer a River Plate en Mendoza.
Probables formaciones:
Belgrano: Ignacio Chicco; Alejandro Rébola, Mariano Troilo, Nicolás Meriano; Juan Barinaga, Esteban Rolón, Santiago Longo, Francisco González Metilli; Nicolás Fernández, Franco Jara y Bryan Reyna. DT: Juan Cruz Real.
Godoy Cruz: Franco Petroli; Lucas Arce, Pier Barrios, Federico Rasmussen, Martín Luciano; Bruno Leyes, Facundo Altamira, Nicolás Fernández, Vicente Poggi, Daniel Barrea y Martín Pino. DT: Daniel Oldrá.
Hora: 21.00
TV: TNT Sports
Árbitro: Ariel Penel
VAR: Germán Delfino
Estadio: Julio César Villagra.
POSICIONES
var opta_settings = { subscription_id: «0ce911759cb7a972c7849a33fa0ba29d», language: «es_CO», timezone: «user» }; var _optaParams = { custID: «0ce911759cb7a972c7849a33fa0ba29d», language: «es_CO», timezone: -3, callbacks: [OptaCustomv2AfterInitCallback] };
SOCIEDAD
La salud de Francisco: sigue con pronóstico reservado y en estado crítico, pero pasó una buena noche y está descansando
ROMA.- “La noche ha transcurrido bien, el Papa ha dormido y está descansando”, hizo saber este lunes el Vaticano, como siempre pasadas las 8 de la mañana locales. En medio de un clima de alarma mundial, la información nuevamente aplacó la tensión, rumores y versiones incontroladas sobre la salud del Pontífice, internado desde el 14 de febrero con una bronquitis que degeneró en una neumonía bilateral que implicó varias otras complicaciones y un cuadro clínico que aparece cada vez más complejo.
El último parte médico realizado anoche por el equipo médico que atiende al Papa, de 88 años, en el hospital Gemelli, en efecto, admitió que sus condiciones “siguen siendo críticas”. No obstante destacó que ya no había tenido más crisis respiratorias, como la del último sábado por la mañana, que había disparado una alarma global. Por voluntad del ex arzobispo de Buenos Aires, que quiere transparencia y decir la verdad de su estado -como aseguró el viernes en una conferencia de prensa el cirujano Sergio Alfieri-, el boletín dio más detalles sobre los resultados de los análisis hechos ayer. “Realizó las dos unidades de concentrado de glóbulos rojos con beneficio y con aumento en el valor de hemoglobina. La trombocitopenia se mantuvo estable; sin embargo, algunos análisis de sangre demuestran una insuficiencia renal inicial leve, que actualmente está bajo control”, detalló, refiriéndose a las dos transfusiones del sábado. Subrayó, por otro lado, que “se continúa la oxigenoterapia de alto flujo a través de cánulas nasales”.
“El Santo Padre continúa vigilante y bien orientado. La complejidad del cuadro clínico y la necesaria espera a que las terapias farmacológicas proporcionen alguna retroalimentación requieren que el pronóstico permanezca reservado”, siguió. “Durante la mañana, en el apartamento habilitado en el décimo piso, participó de la santa misa, junto a quienes lo están cuidando durante estos días de hospitalización”, concluyó.
Fuentes del Vaticano, que se mostraron más distendidas y menos alarmadas que el sábado, confirmaron de todos modos que el Papa no está fuera de peligro y que hace falta tiempo para ver cómo evoluciona a los tratamientos en curso.
“El Papa no tuvo más crisis respiratorias y eso es una buena noticia”, comentó ayer Annalisa Bilotta, médica del hospital internacional Salvator Mundi de esta capital, ante una consulta de LA NACION. “Después de las transfusiones de ayer, la hemoglobina subió, tiene un mejor valor, lo cual indica que la anemia también, pero las plaquetas siguen siendo iguales y, por otro lado, apareció una ‘leve e inicial’ insuficiencia renal”, agregó. “El cuadro general parece un poquito mejor que el de ayer, aunque se mantiene un pronóstico reservado porque sigue en condiciones críticas, a la espera que las terapias médicas vayan evolucionando”, interpetó́.
El parte médico del sábado había vuelto a despertar una alarma global por un agravamiento de su cuadro, ocho días después de ingresar al policlínico Gemelli por una bronquitis que derivó en una neumonía bilateral. El pronóstico pasó a ser reservado después de haber presentado una crisis respiratoria asmática durante la mañana. “Las condiciones del Santo Padre siguen siendo críticas, por lo que, como se explicó ayer (viernes), el Papa no está fuera de peligro”, indicó el parte. “Esta mañana (sábado), el Papa Francisco presentó una crisis respiratoria asmática prolongada, que requirió además la aplicación de alto flujo de oxígeno”, precisaron los médicos. “Los análisis de sangre de este sábado también evidenciaron trombocitopenia, asociada a anemia, que requirió la administración de transfusiones de sangre”, agregaron. “El Santo Padre sigue atento y pasó el día en su sillón aunque sentía más dolores que ayer (viernes). De momento el pronóstico es reservado”, concluyó el texto.
Fiel reflejo de la inmensa preocupación por las condiciones del Papa, ayer el cardenal Baldassare Reina, vicario de Roma, convocó a todos los fieles a una misa en la Basílica de San Juan de Letrán para elevar nuestra súplica para el Santo Padre, “para que lo sostenga con su gracia y lo llene de la fuerza necesaria para atravesar este momento difícil”.
En forma similar se expresó monseñor Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelizació que, como ya se había anunciado, reemplazó al Papa en la misa para el Jubileo de los Diáconos que se celebró en la Basílica de San Pedro. En un clima de aprensión, marcado por la ausencia del máximo jefe de la Iglesia católica, Fisichella, que leyó la homilía que había sido preparada para la ocasión por Francisco, aseguró que “Papa Francisco, aunque en una cama de hospital, lo sentimos cerca de nosotros, presente en medio de nosotros”. “Este momento nos obliga a hacer aún más intensa nuestra oración para que el Señor lo asista en el momento de dificultad y de la enfermedad”, añadió.
En línea, el cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bologna y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, presidió anoche un rosario en la Iglesia de San Domenico. “Queremos estar cerca del Santo Padre, pidiéndole al Señor de sostenerlo en este momento de sufrimiento, para que encuentro alivio y pueda recuperarse lo más pronto posible”, explicó Zuppi, considerado uno de los candidatos papables. “Es un modo concreto para renovarle nuestra cercanía y el afecto de las comunidades eclesiales italianas, que desde hace días han intensificado sus oraciones”, añadió.
En el hospital Gemelli, donde siguen llegando periodistas y camarógrafos de todo el mundo para cubrir esta dramática hospitalización -que se prolongará al menos una semana más-, también se veían este domingo muchas más personas rezando por la salud del papa Francisco, delante de la gran estatua de uno de sus predecesores, san Juan Pablo II, que allí estuvo internado al menos diez veces.
Ya ayer fuentes del Vaticano intentaron bajar la alarma, destacando que, en verdad, ya el viernes el cirujano Sergio Alfieri, en una conferencia de prensa para explicar la situación del pontífice, había dicho claramente que Francisco no estaba fuera de peligro y que, visto el cuadro complejo del Papa, que tiene una neumonía bilateral que se suma a la bronquitis, era muy probable que pudiera haber situaciones de descompensación.
Subrayaron, por otro lado, que las transfusiones de sangre tuvieron que ver con falta de plaquetas y que los especialistas no están hablando de sepsis. El viernes, en efecto, cuando se le preguntó a los médicos del Papa cuál era su mayor temor, explicaron que el riesgo más importante para su paciente ilustre es una sepsis (septicemia), situación que podría darse si “los gérmenes que se encuentran en sus pulmones llegan a pasar a la sangre. Pero la situación que el Pontífice está atravesando no tiene que ver con esto, indicaron, al aclarar que, más allá de estas crisis, está siguiendo adelante con la terapia prevista -basada en diversos fármacos-, para superar las infecciones.
Las fuentes dijeron, además, que el ex arzobispo de Buenos Aires, que fue internado el 14 de febrero pasado y que se estima que deberá permanecer al menos una semana más, durante la jornada pudo alimentarse normalmente. Aunque, admitieron que, tal como indicó el comunicado, pasó un día difícil, evidentemente sin actividades de trabajo como habían señalado en días anteriores. Pero siempre “atento”, alerta, tal como indicó el parte que, como subrayó el doctor Alfieri en la víspera, “no quieren nunca ocultar nada, sino siempre decir la verdad, por voluntad del propio Papa”.
Se trata de la cuarta internación del papa Francisco en el hospital Gemelli, policlínico universitario católico donde los papas siempre tuvieron un departamento o suite en el décimo piso, que comparte con otros sectores, entre ellos, el departamento de pediatría oncológica. En todas sus internaciones, de hecho, siempre el Papa terminó yendo a saludar a sus pequeños vecinos enfermos, que suelen enviarle dibujos, como los que difundió el Vaticano hace unos días. Todos recuerdan que cuando fue dado de alta después de otra neumonía, en abril de 2023, les llevó a los niños huevos de Pascua, chocolates y caramelos y hasta bautizó a un niño.
La primera internación del papa Francisco fue el 4 de julio de 2021, por una diverticulitis. Fue operado esa primera vez por Alfieri, cirujano con quien evidentemente comenzó a tener una relación especial, que, como él mismo contó, le sacó 33 centímetros de intestino. Volvió a ser operado siempre por este médico en junio de 2023.
Con una edad ya avanzada y su determinación a trabajar a un ritmo imposible -sin descansar jamás ni tomarse verdaderas vacaciones-, su estado de salud, ya marcado por un problema de rodillas por el que en mayo de 2022 comenzó a utilizar una silla de ruedas, fue deteriorándose. Más allá de sumar más peso por la falta de movimiento, en los últimos inviernos su bronquitis crónica y una debilidad pulmonar que se remonta a cuando a los 21 años casi se muere por una neumonía -y luego, en una operación, le extirparon el lóbulo superior derecho de un pulmón-, ya lo habían obligado a suspender algunas audiencias, interrumpir discursos y cancelar un viaje a Dubai para una cumbre del cambio climático. Pese a ello, no bajaba su ritmo de trabajo, con audiencias todos los días en el Palacio Apostólico recibiendo jefes de Estado y de gobierno, autoridades y obispos de todo el mundo.
En diciembre y enero pasado, también había tenido dos caídas que habían causado aprensión: el 7 de diciembre pasado había aparecido con un moretón bastante grande en su mentón por haberse golpeado con la mesa de luz en su habitación, al levantarse. A mediados de enero, otra caída hizo que tuvieran que inmovilizarle el brazo por unos días, que se había lesionado pero no quebrado.
Después de arrastrar una bronquitis desde principios de este mes que le hinchó el rostro por los corticoides utilizados y que en varias ocasiones le impidió seguir leyendo sus catequesis porque le faltaba el aire, y desoyendo los consejos de quienes le decían que debía internarse, el domingo 9 de febrero el Papa presidió una misa al aire libre para el Jubileo de las Fuerzas Armadas. Entonces públicamente explicó que, por “dificultades de respiración”, iba a darle a leer su sermón a un colaborador. Hubo un fuerte aplauso en la Plaza de San Pedro, donde había más de 30.000 personas contentas que Francisco estuviera presente, mientras soplaba un viento frío que le hizo volar su solideo.
El Papa, que se veía que no se sentía bien, terminada la misa no saludó a nadie, pese a que había autoridades, ni se subió al papamóvil a dar vueltas, sino que regresó enseguida a Santa Marta. Pero pese a haber tomado frío, tampoco se detuvo y en la semana siguiente siguió con su agenda. El viernes 14 de febrero, después de recibir en audiencia en Santa Marta a cuatro personas y un grupo, su cuerpo le dijo “basta”. Y, aunque no de urgencia, fue llevado al policlínico Gemelli para curarse lo que en un primer parte médico fue llamada una infección de las vías respiratorias; ese día sus condiciones fueron consideradas “discretas” y dijeron que presentaba “un leve estado febril”.
El sábado y domingo fue sometido a diversos análisis, sin sobresaltos. Fue el lunes que la situación se agravó: el parte por primera vez habló de un cuadro clínico “complejo” que iba a requerir una “hospitalización adecuada”, es decir, una internación larga. Además, se reveló la existencia de una “infección polimicrobiana de las vías respiratorias”. El martes, después de una tomografía computada, el parte hizo saber que tenía una neumonía bilateral, algo grave en una persona de 88 años. En una suerte de montaña rusa, el miércoles las cosas parecieron estar mejor porque el Papa recibió la visita de la primera ministra, Giorgia Meloni, que hizo saber que lo había visto “reactivo y atento” y de buen humor. El parte hizo saber que sus condiciones clínicas eran estacionarias y que unos análisis de sangre habían dado señales de una leve mejora, en especial de los índices inflamatorios. El jueves, parecía seguir todo bien: el parte habló de “condiciones clínicas en leve mejora”, señaló que el Papa no tenía fiebre y que los parámetros “hemodinámicos” seguían siendo estables, lo que indicaba que el corazón estaba aguantando la terapia.
El viernes no hubo parte sino la conferencia de prensa del doctor Alfieri, que hizo entender que la situación seguía siendo crítica porque el Papa aún no estaba “fuera de peligro”, como se confirmó este sábado, cuando volvió a dispararse la alarma en todo el mundo.
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS2 días ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal