Connect with us

SOCIEDAD

Condenan a prisión en suspenso a siete mapuches que usurparon terrenos en Villa Mascardi

Published

on


Seis mujeres y un hombre integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu fueron condenados este lunes a penas de prisión en suspenso de entre 2 años y 2 años y medio por usurpaciones en Villa Mascardi, en Río Negro

El fallo del juez federal Hugo Greca, subrogante de Bariloche, le impuso las penas y las pautas de conductas a los acusados, dos de ellos, con condenas agravadas por resistencia a la autoridad con armas.

La sentencia recibió el apoyo de la ministra de Seguridad. Patricia Bullrich tildó a los acusados de «pseudomapuches» y remarcó: «Hace 7 años usurparon este predio. Decían que les pertenecía. Atacaron ciudadanos, quemaron casas. Pero se terminó«.

En el mismo mensaje, publicado en la red social X, la funcionaria de Javier Milei sostuvo; «Villa Mascardi de nuevo para todos los argentinos y ellos, a pagar su condena» y remató el posteo con un habitual slogan: «Porque el que las hace, las paga».

El juicio se llevó a cabo por la ocupación de 7 hectáreas del Parque Nacional Nahuel Huapi en septiembre de 2017, lugar en el que los mapuches montaron un rewe, sitio ceremonial sagrado, y con la excusa del territorio ancestral tomaron los terrenos.

Además de los condenados, el proceso judicial desembocó también en el sobreseimiento de la machi Betiana Colhuan, debido a que el fiscal había retirado la acusación en su contra porque tenía 16 años al momento de la usurpación.

Advertisement

En paralelo, la Justicia decidió la liberación de Marta Jaramillo y Fabián Coña, que estaban prófugos, fueron detenidos en las últimas semanas y debieron esperar el juicio detenidos, según reportó el sitio Bariloche 2000.

En detalle, quienes fueron condenados este lunes son Coña (2 años y 6 meses) y Jaramillo (2 años), junto a María Isabel Nahuel (2 años); Yessica Fernanda Bonnefoi (2 años y 2 meses); Romina Rosas (2 años); Maira Ailen Tapia (2 años) y Johana Micaela Colhuan (2 años y 6 meses).

El juicio constó de tres audiencias en la sede del escuadrón 34 de Gendarmería y fue el primero contra miembros de la comunidad mapuche que asoló Villa Mascardi durante años.

La toma y usurpación en Villa Mascardi

Advertisement

El día 10 de noviembre de 2017, un grupo de personas que se autodenominó como perteneciente al Lof Lafken Winkul Mapu, ingresó a un predio ubicado en el kilómetro 2006 de la Ruta Nacional 40 Sur propiedad de la Administración de Parques Nacionales.

Una vez en el interior, los usurpadores talaron diversos árboles con los cuales construyeron cierres al lugar y colocaron una gran bandera blanca con una leyenda indicando el nombre con el que el grupo se identificaba y que se trataba de “territorio mapuche recuperado”.

Más tarde argumentaron que una de las imputadas, la machi Betiana Colhuan, había tenido una epifanía, una revelación acerca de que sus lotes ocupados habían pertenecido a sus ancestros y debían retornar a ellos. El gobierno kirchnerista no solo les creyó, sino que además está probado que los amparó, asistiendo la toma desde Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y desde la Secretaría de Derechos Humanos.

Mapuches en el último día del juicio federal por la usurpación en el Parque Nacional Nahuel Huapi. Foto Euge Neme

Al tercer día de la toma, la agrupación allí instalada desabasteció de energía eléctrica a Villa Mascardi, circunstancia que motivó que operarios de la empresa de electricidad local se hicieran presentes en el lugar y fueran agredidos por los ocupantes. También fueron atacados enviados judiciales. Hubo pedradas y se destruyeron autos oficiales.

La ocupación derivó en diversos enfrentamientos con el grupo Albatros de la Prefectura Naval Argentina.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

¿Existen alternativas para la serie RTX 50 de NVIDIA? 6 tarjetas gráficas para exprimir al máximo tu PC Gaming sin gastar 2.000 euros

Published

on


Las últimas semanas de la actualidad tecnológica en lo relativo al mundo del PC Gaming han estado marcadas por el lanzamiento de la serie RTX 50, la nueva línea de tarjetas gráficas de NVIDIA. Con ella, la firma confía en convencer a los usuarios de las bondades de los nuevos añadidos para seducir a los consumidores, pero existen dos «peros» muy importante que hay que tener en cuenta: por un lado, los problemas de abastecimiento; por otro, el precio. Por ello, muchos usuarios se han hecho la misma pregunta en las últimas semanas: ¿existen alternativas a la serie RTX 50 de NVIDIA? Por suerte, la respuesta es afirmativa.

Como señala Mein-MMO, no hay que irse muy lejos para conocer cuál es una de las GPU capaces de competir contra la nueva línea de tarjetas gráficas de la marca. Gracias a sus capacidades, la RTX 4070 es una gran alternativa a la línea RTX 50, ya que ofrece un rendimiento similar al de la RTX 3080 y, a diferencia de lo que sucede con esta o con las nuevas GPU de NVIDIA, su precio ronda los 600 o 700 euros. Además, al contar con 12 GB de VRAM se despide de todos los problemas de aquellas GPU con 8 GB o menos, razón por la que también podemos sumar a esta lista uno de los modelos más económicos: la Arc B580 de Intel con sus 12 GB de VRAM y sus poco más de 300 euros de precio.

Advertisement

Más alternativas para la serie RTX 50

La RX 7900 GRE de AMD es otra de las candidatas que forman parte de esta lista. De hecho, si hablamos de relación calidad-precio no existe nada igual, ya que ronda los 600 euros y cuenta con 16 GB de VRAM, si bien es cierto que su raytracing no está a la altura del de NVIDIA. Además, si no te importa gastar 100 euros más, también puedes hacerte con una RTX 7900 XT que, gracias a sus 20 GB de VRAM, es perfecta para disfrutar de tus títulos preferidos en calidad 4K. Y, si por lo que sea no te importa hacer una inversión cercana a los 1.000 euros, muchos siempre señalan a la misma opción: la RTX 7900 XTX de AMD.

A todo lo citado debemos añadir una última candidata, ya que también permite disfrutar de juegos en calidad 4K con una tasa alta de fps sin llegar a la barrera de los 2.000 euros, un aspecto que preocupa a los usuarios que quieren adquirir tanto la RTX 5080 como la RTX 5090. Hablamos, como no podía ser de otra manera, de la RTX 4080 de NVIDIA, la mejor opción de la marca si tu presupuesto supera los 1.000 euros y quieres sacar partido tanto al raytracing como a la tecnología DLSS. No obstante, algunos modelos han subido su importe a raíz de la escasez de la serie RTX 50, pero aún así siguen siendo opciones tanto eficientes como longevas que te permitirán jugar a tus títulos favoritos con la mejor calidad posible sin gastar cerca de 2.000 euros.

Imagen principal de Onur Binay (Unsplash)

En 3DJuegos | Montó una LAN Party única con 9 PC Gaming y varios juegos retro para celebrar el cumpleaños de su hijo: «Eres un padre increíble»

Advertisement

En 3DJuegos | La GPU de su novia murió tras 9 años de servicio y gastó 350 euros en la nueva reina de NVIDIA: «Lo único que me importa es que ella sea feliz»

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad