SOCIEDAD
Consejos de una pediatra para evitar que los virus respiratorios afecten a los niños en época de frío
Aunque todavía no comenzó el invierno, el frío ya se instaló y con él también aumentaron los cuadros respiratorios, sobre todo en niños pequeños. En este contexto, me parece importante repasar algunas medidas que podemos tomar para reducir el riesgo de contagio y proteger a quienes más lo necesitan.
En las últimas semanas hemos visto un incremento sostenido de infecciones respiratorias en la población pediátrica. Entre los virus que circulan con mayor frecuencia esta temporada se encuentran la influenza (gripe) y el virus respiratorio sincicial (VRS), responsables de cuadros que pueden ir desde una leve congestión hasta dificultades respiratorias que requieren internación.
Como pediatra, y en línea con las recomendaciones de la Sociedad Uruguaya de Pediatría, insisto en la importancia de la prevención. No solo porque puede evitar infecciones, sino también porque ayuda a disminuir las formas graves de estas enfermedades en niños con condiciones de salud más frágiles.
Prevención
¿Qué podemos hacer? En primer lugar, es fundamental evitar exponer a los niños a personas que tengan síntomas respiratorios. También recomiendo limitar, en la medida de lo posible, la concurrencia a espacios cerrados y con muchas personas, sobre todo si no hay buena ventilación. Es clave ventilar los ambientes del hogar y los centros educativos incluso en los días más fríos.
Otra medida importante es proteger a los niños del humo de tabaco, que debilita sus defensas respiratorias. La higiene de manos con agua y jabón si las manos están sucias o con alcohol en gel cuando están visiblemente limpias, es una herramienta sencilla pero muy efectiva, especialmente después de toser, estornudar, manipular objetos compartidos o atender a alguien enfermo. Enseñar a los niños a cubrirse con el codo al toser o estornudar —y hacerlo nosotros también— es parte del aprendizaje cotidiano. Si un niño está enfermo, no debe asistir a centros de cuidados o jardines: esta es una forma concreta de cortar la cadena de transmisión viral. Para los bebés menores de seis meses, fomentar la lactancia materna siempre que sea posible es una manera de ofrecerles protección inmunológica natural. Y, por supuesto, debemos cumplir con el calendario de vacunación.
Respecto a quiénes tienen más riesgo, hay que prestar especial atención a los menores de cinco años, sobre todo los menores de un año, en el caso del VRS. También a los bebés prematuros y a aquellos con displasia broncopulmonar, cardiopatías congénitas, trastornos neuromusculares o inmunodepresión. En relación con la influenza, los niños menores de cinco años, en particular los menores de dos, son más propensos a sufrir complicaciones. También los niños y adolescentes con afecciones crónicas como asma, enfermedades neurológicas, pulmonares, cardíacas, renales, diabetes, obesidad o inmunosupresión.
Los virus respiratorios no son exclusivos de la infancia. Los adultos también los contraemos y muchas veces somos quienes se los transmitimos a los niños. Por eso, en los casos en los que los chicos aún no pueden recibir ciertas vacunas por su edad, somos los adultos los que debemos vacunarnos para protegerlos.
Atención
¿Cuándo consultar al médico? Siempre que un niño presente un cuadro respiratorio, es importante estar atentos a determinados signos de alarma. Si hay dificultad para respirar o una frecuencia respiratoria más rápida de lo normal, si se hunden las costillas al respirar o si el niño luce decaído, sin mejoría con el paso de las horas, no debemos demorar la consulta. También hay que prestar atención a los cambios de coloración en la piel —como palidez, tonalidades azuladas o aspecto marmóreo—, a la presencia de fiebre alta con escalofríos, a los ruidos respiratorios inusuales (como silbidos o ronquidos), a la negativa a alimentarse o vómitos persistentes, y, en el caso de los bebés menores de tres meses, cualquier síntoma respiratorio debe motivar una evaluación médica inmediata.
Cuando en casa hay un lactante, siempre que la situación familiar lo permita, recomiendo considerar si es oportuno que sus hermanos menores de tres años no asistan al jardín durante los momentos de mayor circulación viral. Esta decisión puede ayudar a evitar que los virus entren al hogar y alcancen al bebé.
Vacunación
Cuidar la salud de los más chicos es una tarea que compartimos entre todos. Por eso también quiero invitar a todas las familias a sumarse activamente a la campaña de vacunación antigripal en curso. Esta vacuna, disponible de forma gratuita, está especialmente recomendada para niños a partir de los seis meses, embarazadas, personas con enfermedades crónicas y todos aquellos adultos que conviven o cuidan a bebés pequeños.
En el caso de las embarazadas es importante que también reciban la vacuna de la tos convulsa a partir de las 28 semanas de gestación, del virus respiratorio sincicial entre la semana 32 y la semana 36 + 6 días de embarazo, y del covid.
El organismo necesita aproximadamente dos semanas para responder a las inmunizaciones que recibe por eso es fundamental que quienes se vacunen lo hagan ya. Vacunarse no solo protege a quien recibe la dosis, sino que también contribuye a reducir la circulación del virus en la comunidad y a cuidar a quienes todavía no pueden inmunizarse por su edad o por razones médicas. Aprovechar esta herramienta preventiva es una forma concreta y solidaria de proteger la salud infantil en esta temporada.
Alicia Fernández
SOCIEDAD
2 nuevos códigos de regalo ya disponibles para Pokémon GO – Nintenderos

Parece que tenemos nuevos códigos disponibles para los jugadores de Pokémon GO. Ya tenemos novedades que sin duda os interesarán.
Después de conocer los detalles del GO Fest 2025, así como sus nuevas formas de monetización y los despidos en Niantic después de que vendiera este y otros juegos, ahora tenemos los siguientes códigos de regalo:
-
Código de 50 Energía Escudo Supremo en Pokémon GO:
EFKN5A2ZJDLS3
-
Código de 50 Energía Escudo Supremo en Pokémon GO:
WTQHZUTXMJY2U
No lo olvidéis, tenéis todos los códigos que funcionan actualmente aquí. ¿Qué os ha parecido esta información que nos ha llegado hoy mismo a la web? Si estáis interesados, podéis echar un vistazo a nuestra cobertura completa sobre GO en este enlace. Para terminar, os dejamos con nuestra guía completa y actualizada de Pokémon GO.
Fuente.
Pokémon GO,regalo
SOCIEDAD
“En defensa de la universidad pública”: gremios docentes marcharon a la Secretaría de Educación

Bajo la consigna “Prendete a defender la universidad pública”, la comunidad universitaria volvió a reclamar por la aprobación de la ley de financiamiento en una jornada de manifestaciones en todo el país.
La agenda incluyó marchas, clases abiertas y abrazos simbólicos en diferentes puntos de la Argentina. Cada universidad organizó su propia actividad. Algunos gremios acompañaron la jornada con un paro de 48 horas.
En la ciudad de Buenos Aires hubo un abrazo al Hospital de Clínicas a las 10 y a partir de las 17 los gremios universitarios marcharon desde Plaza Houssay al Palacio Sarmiento (ex-Pizzurno), sede de la Secretaría de Educación de la Nación a cargo de Carlos Torrendell.
Para las 18 se empezaron a prender las velas y las antorchas. En la plaza que está rodeada por diferentes facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se escuchan bombos y se veían banderas con distintas leyendas: Juventud izquierda socialista, Nuevo Mas, Conadu y Conadu Histórica, entre otras. Se sumaron también otros reclamos. “Jubilados insurgentes”, se leía sobre una tela roja que sostenía un grupo de hombres. También estaban quienes pedían por la liberación de Cristina Fernández de Kirchner.
Por la calle Paraguay los manifestantes avanzaron con destino al Pizzurno. Encabezaba el diputado Hugo Yasky, secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), con una bandera en la que se leía: “En defensa de la universidad y de los salarios docentes”.
Media hora más tarde, llegaron al Palacio Sarmiento que estaba completamente rodeado por la policía. “Traigan al gorila de Milei para que vea que este pueblo no cambia de idea, pelea, pelea por la Educación”, cantaban frente a la Secretaría de Educación. En el acto pidieron por la recomposición de los salarios y por una “negociación de buena fe”.
En la ciudad de Córdoba, también convocaron a una ronda de antorchas a las 17. En Tandil era a las 18 en la Plaza Independencia acompañada por una juntada de firmas. En Santa Fe fue a las 12.30 en la explanada de rectorado de la Universidad Nacional del Litoral. En Rosario hubo marcha a las 15.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Frente Gremial, a su vez, pretenden sumar un millón de firmas para que el proyecto de ley de financiamiento llegué al Congreso.
El proyecto
Inspirada en el texto que Javier Milei vetó el año pasado, buscan otra vez garantizar por ley fondos para el sistema universitario para evitar que queden sujetos a la discrecionalidad del Poder Ejecutivo ante la falta de presupuesto.
Lo presentaron rectores, gremios, docentes y estudiantes el 28 de mayo pasado y un sector opositor en la Cámara de Diputados pretende tratarlo en la <a href=" rel="" title="sesión especial pedida para el próximo 2 de julio«>sesión especial pedida para el próximo 2 de julio junto con la crisis en el sistema de salud pública, la situación de las pymes y la regulación de los decretos de necesidad y urgencia (DNU). Los rectores también se reunieron en la Comisión de Educación del Senado para presentar la iniciativa.
El presupuesto universitario es el más bajo desde 2006. Así lo advirtió la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ). Pese al aumento del 29% que el Ejecutivo otorgó recientemente a través del decreto 425/25, los recursos asignados en 2025 para el Programa de Desarrollo de la Educación Superior –la principal partida que se destina a los fondos para las universidades nacionales– se ubican en su nivel más bajo en casi dos décadas.
En términos reales, el presupuesto para 2025 es un 9% inferior al del año pasado y acumula una caída del 32% desde 2023. “Este recorte compromete el funcionamiento de las universidades y limita su capacidad para garantizar el acceso a una educación superior gratuita y de calidad”, apuntaron.
A su vez, la inversión por estudiante es la más baja desde 2005: este año alcanza los $2,1 millones cuando en promedio entre 2010 y 2023 se gastaba $4 millones. Ajustada por inflación, esta cifra es 53% menor que la registrada hace una década.
SOCIEDAD
Resident Evil Requiem estrena primer gameplay y Capcom juega al despiste con Leon

Sabemos que tenéis muchas ganas por Resident Evil 9, pero todavía tenemos que esperar más de medio año para poder jugarlo. El género del survival horror se encuentra en uno de sus mejores momentos, y el nuevo Resident Evil Requiem apunta a ser de los mejores juegos de la franquicia. Si estabas esperando novedades, nuevos detalles y un primer gameplay, estás en el lugar correcto. Tras el Capcom Spotlight 2025, tenemos de mucho de lo que hablar.
{«videoId»:»x9lyfqg»,»autoplay»:true,»title»:»Primer teaser gameplay de Resident Evil Requiem – Capcom Spotlight 2025″, «tag»:»Capcom Spotlight 2025″, «duration»:»305″}
En un reciente vídeo publicado por Capcom, los creadores de Resident Evil Requiem han revelado multitud de detalles acerca de su ambientación, concepto y la protagonista. Lo más destacado ha sido cuando han mencionado a Leon, señalando que él fue considerado para ser el protagonista, pero decidieron tomar un camino diferente porque «nadie quiere ver a Leon asustado por cualquier cosa. Leon no es un buen candidato para el terror«. Leon en Resident Evil 2 Remake tiene 21 años y, en caso de aparecer (tiene pinta de que no será el coprotagonista, tal y como se sugería en rumores), tendrá 51 años al ambientarse Requiem 30 años después de los sucesos de Raccon City.
Resident Evil Requiem será puro terror
Bajo esa premisa entra Grace Ashcroft, la hija de Alyssa Ashcroft, quien será la protagonista. Ashcroft está obligada a aprender a combatir, por lo que veremos una evolución en este apartado. En este sentido, Capcom ha confirmado que quiere atraer a todo tipo de fans de la franquicia, aquellos que se unieron con Resident Evil VII y su apuesta por la persona y los ya veteranos con la tercera persona. Por lo tanto, Resident Evil Requiem estará en primera y tercera persona, y ambos modos están concentrados bajo el concepto de «miedo adictivo«, lo que nos dice que «querremos jugar más y más».
«El miedo es algo a lo que los jugadores tienden a acostumbrarse con el tiempo, pero con este título hemos sido más conscientes que nunca de mantener una sensación de tensión durante toda la experiencia», asegura Masato Kumazawa, el productor del juego, en el blog de PlayStation. Ese es el eje central de Resident Evil 9. Para Capcom, Requiem es el 30 aniversario de la franquicia, y dice que es el final de una etapa, que da lugar a una nueva de cara a los próximos años.
En 3DJuegos | La curiosa relación entre The Last of Us, Resident Evil y 28 días después
En 3DJuegos | Da igual que sea en primera o tercera persona, la clave sobre cómo será Resident Evil 9 está delante de nuestras narices
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Resident Evil Requiem estrena primer gameplay y Capcom juega al despiste con Leon
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Adrián Mira
.
-
INTERNACIONAL2 días ago
La guerra en Oriente Medio: el Pentágono contradice a Donald Trump y asegura que el bombardeo a Irán solo retrasó su plan nuclear un par de meses
-
POLITICA2 días ago
Con un desempate de Magario, el Senado bonaerense aprobó la reelección indefinida de los legisladores provinciales
-
POLITICA2 días ago
Renunció la jueza Julieta Makintach en la antesala de un juicio político en su contra