Connect with us

SOCIEDAD

Covid en baja y gripe récord: cuál fue más letal en el último año y por qué el dato impacta

Published

on


Entre la primera y la última semana de 2022 hubo 1.293.331 casos de influenza y 143 personas murieron por esa causa, según datos oficiales. En el mismo periodo, hubo 4.322.333 casos de Covid y 12.967 muertes. La tasa de letalidad del nuevo coronavirus superó así 30 veces la de la gripe.

La enorme diferencia se dio incluso en tiempos en que la letalidad del Covid experimentó un retroceso. Basta reparar en que desde el comienzo de la pandemia hubo 130.472 muertes por esa causa en el país. Es decir que las ocurridas en 2022 representaron menos del 10 por ciento.

Este descenso fue así por tres motivos: uno, que la variante Ómicron fue menos letal por alojarse mayormente en las vías áereas superiores y mantenerse lejos de los pulmones, lugar de hospedaje, este último, preferido por las variantes anteriores, con el consecuente tendal de neumonías mortales.

El segundo motivo del descenso de la letalidad del Covid fue el avance de la vacunación, que si bien a la hora de los refuerzos no avanzó todo lo deseado, tuvo un primer esquema de cobertura masivo.

La tercera causa fue la inmunidad adquirida, producto de que una gran proporción de la población ya habría tenido al menos una vez la infección, teniendo en cuenta el lógico subregistro de casos asintomáticos o leves.

Los casos graves de Covid bajaron durante el transcurso de 2022. Foto: AP


Los casos graves de Covid bajaron durante el transcurso de 2022. Foto: AP

Pese a estos argumentos, el daño causado por la gripe fue extremadamente menor, si se toma como referencia el balance de casos y muertes que reporta el Boletín Epidemiológico Nacional. Menos muertes aun cuando los casos de gripe marcaron en 2022 el récord de la década, al superar la marca de 2016.

La tasa de letalidad del Covid fue entonces del 0,3 por ciento en el último año (si se toma toda la pandemia es del 1,3 por ciento), mientras que la de la gripe fue del 0,01. Clarín consultó al Ministerio de Salud para reconfirmar este último dato (registros históricos indican un impacto letal mayor de la influenza), y lo corroboraron.

¿Por qué fue tan amplia la diferencia de letalidad entre el Covid y la influenza? Es evidente que el nuevo coronavirus, aun en su versión más amable, no es ninguna “gripecita”, como subestimaron en su momento Jair Bolsonaro y otros políticos que no llegaron a llamarlo así pero tendieron a restarle relevancia a la pandemia.

Recién ahora, en el transcurso de 2023, la Organización Mundial de la Salud planea bajar el nivel de alerta sobre el Covid y considerarlo «de la misma forma que la gripe estacional. El virus seguirá matando, pero no perturba nuestros sistemas hospitalarios», dijo Michael Ryan, jefe de los programas de urgencia de la OMS.

Clarín pidió a expertos sopesar el reciente impacto de ambas enfermedades. “El virus de influenza circuló con mucha menor intensidad que el SARS-CoV-2 en 2022. Y el 85 por ciento de las muertes por Covid se dio en mayores de 50 años”, explicó Eduardo López, jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.

Pese al récord de los casos de gripe en 2022, López advierte que la circulación del Covid fue mucho mayor. Foto: Luciano Thieberger


Pese al récord de los casos de gripe en 2022, López advierte que la circulación del Covid fue mucho mayor. Foto: Luciano Thieberger

El infectólogo agregó que «el virus de Covid es mucho más agresivo que el de influenza. Eso está demostrado en distintos estudios y países y hay que asociarlo a la mayor circulación de Covid. Además, puede haber muertes por influenza que no se hayan estudiado en regiones con menor capacidad de diagnóstico, con lo que podría existir algún grado de subregistro”.

Elizabeth Bogdanowicz, integrante del comité de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría. explicó que “si bien el Covid y la gripe son dos virus respiratorios, desde el punto de vista fisiopatogénico el Covid tiene una capacidad de agredir al pulmón de una manera bastante particular”.

La experta continuó: “Es cierto que Ómicron no tiene la misma tasa de mortalidad que tuvo el Covid inicialmente, pero también es cierto que hay mucha gente que no completó los esquemas de vacunación. Hoy, la gente que está teniendo problemas con el Covid es, en general, gente con enfermedades de base”.

Por eso, Bogdanowicz advirtió: “Más allá de las cinco dosis de vacunas que tenemos al día de hoy -es bajo el porcentaje de la población que las tiene-, hasta que todo el mundo esté vacunado con la bivalente vamos a seguir viendo muertes por Covid. Las vacunas que tenemos puestas anteriormente no tienen una buena protección para la cepa Ómicron”.

Sobre la influenza, recordó que “todos los años hay fallecidos por gripe, en general pacientes con enfermedades severas de base. Por eso las personas de riesgo deben vacunarse anualmente, no para evitar la gripe sino para reducir las formas graves que pueden llevar a la muerte».

A propósito de esa recomendación, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, lanzó este viernes en San Martín de los Andes la campaña de vacunación antigripal 2023, dirigida a personal de salud, personas gestantes y puérperas, bebés de 6 a 24 meses, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo y población general mayor de 65.

PS

Mirá también



Source link

SOCIEDAD

Se separó y ahora regala su vestido de casamiento: “Le abrí Tinder a mi ex y le elegí la ropa para sus citas”

Mae y Mariano continuaron siendo amigos hasta que él se volvió a poner de novio (Foto: @BastaMae).El tuit que publicó Mae para promocionar la donación de su vestido (Foto: TN).Mariano y Mae comenzaron a salir en 2011, se casaron en 2013 y a los dos años se separaron (Foto: TN).Los souvenirs de la boda organizada el 18 de mayo de 2013 (Foto: TN).

Published

on

“Regalo vestido de novia. Claramente tiene un solo uso. Se retira por CABA”. A una mujer le bastaron apenas esas tres frases para que su tuit alcanzara una repercusión impensada. La dueña del vestido, separada desde hace varios años, aseguró que lo hizo por un solo motivo: “No lo aguanto más en mi casa”.

Bajo el seudónimo de “Olga Patricia Ivanova”, Mae no revela en qué barrio de la Ciudad de Buenos Aires vive. Solo se lo dirá a la mujer que finalmente se quede con el vestido blanco que utilizó en su boda.

Leé también: Llegaron a la iglesia en una cosechadora y su boda revolucionó el pueblo: “Fue un día histórico”

“Mucha gente se tomó la molestia de darme consejos sobre qué hacer con el vestido en vez de regalarlo. Muchas chicas preguntan el talle (los vestidos de novia usualmente no son por talle, son a medida)”, comentó Mae a TN.

Se casó con Mariano el 17 de mayo de 2013 por civil. Eso fue un viernes. Al día siguiente, convocaron a sus amigos y familiares para una celebración íntima al aire libre.

El tuit que publicó Mae para promocionar la donación de su vestido (Foto: TN).
El tuit que publicó Mae para promocionar la donación de su vestido (Foto: TN).

Empezamos a salir en 2011, se dio todo muy rápido. Nos fuimos a vivir juntos y nos cargaban en Twitter, porque era todo muy romántico. Nos conocimos a través de la red social”, recordó Mae.

Y continuó: “Ambos éramos divorciados. Él me propuso casamiento, yo le dije que sí y él me respondió: el próximo viernes que caiga 17 nos casamos. Por eso fue en esa fecha”.

Mariano y Mae comenzaron a salir en 2011, se casaron en 2013 y a los dos años se separaron (Foto: TN).
Mariano y Mae comenzaron a salir en 2011, se casaron en 2013 y a los dos años se separaron (Foto: TN).

“Cuando faltaba un mes y medio me dijo que no veía la hora de verme vestida de blanco. La fiesta la organizamos en un mes y medio. Nos casamos divertidos y a los dos años nos separamos así, divertidos”, relató Mae.

De estar casada a organizarle citas con otras mujeres

Durante el noviazgo y posterior matrimonio, Mariano se hizo amigo de los amigos de Mae. Es por eso que tras la separación, ambos se frecuentaban y mantenían una relación de amistad.

“Siguió funcionando todo bien, al punto de que él es daltónico y yo le preparaba la ropa para sus citas. A mí me daba culpa tener encuentros con otros hombres. Lo veía solo, incluso cuando se bajó Tinder no se animaba a escribirle a ninguna”, recordó Mae.

Los souvenirs de la boda organizada el 18 de mayo de 2013 (Foto: TN).
Los souvenirs de la boda organizada el 18 de mayo de 2013 (Foto: TN).

Fue ella quien iba hasta su casa, con la excusa de trabajar desde allí, para ser su “terapia de apoyo”. Mae contó: “Lo ayudaba con los chamuyos. Pero en el momento en que se puso de novio dejamos de hablar”.

En cuanto al vestido, Mae cree que se lo va a terminar llevando “una chica que es amiga de otra que lo vio en Twitter, pero como ella no tenía cuenta me escribió por instagram. Lo había puesto en venta anteriormente, pero me cansé de tenerlo publicado. Y tampoco quería tirarlo”.

Leé también: Una joven se casó y al día siguiente su esposo la abandonó: “Fue culpa de mi suegra”

“Se revolucionó todo a partir del tuit. Cuando encontré alguien a quien las medidas le servían, fui avisándole a todas las demás que ya lo iba a buscar una chica, pero que si a ella no le gustaba o lo que fuera, iba a ir hablando por orden con las demás. Así que hoy tengo a todas preguntando si le fue el vestido a la otra”, completó.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad