Connect with us

SOCIEDAD

Crisis de seguridad en Urabá: cifras de enero revelaron aumento de homicidios

Entre el 9 y el 11 de enero de 2024, la subregión reportó un incremento exponencial del 275% en asesinatos registrados en Apartadó y Mutatá

Published

on

Las autoridades de Malambo ya buscan a las personas responsables del crimen del exfutbolista Germán Pérez Albuquerque - crédito Policía Nacional
Policía Nacional realizó controles en zonas rurales y urbanas del Urabá Antioqueño, para controlar el accionar de grupos criminales – crédito Policía Nacional

Un repunte significativo en la violencia golpeó al Urabá antioqueño, evidenciado por 10 homicidios en tan solo tres días. Estos sucesos marcaron un aumento del 275% en el número de asesinatos para enero de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023, posicionando a este mes como uno de los más violentos en varias décadas para la región.

De acuerdo con cifras aportadas por la Policía de Urabá, en la que se cuentan 15 casos en la subregión, número que solo se aproxima a los datos de los hechos registrados en Medellín, donde se contabilizaron 18 asesinatos. Esta situación deja en evidencia la complejidad que se vive en esa región de Antioquia en cada ocasión que se presentan actos criminales. En 2023, el Urabá para este mismo periodo solo reportó cuatro casos.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

La racha de homicidios que arrojó el repunte se presentó entre el 9 y el 11 de enero de 2024, el primer día fueron asesinadas cuatro personas y los dos días restantes se reportaron tres casos. Justamente, el martes 9 murieron dos hombres en Apartadó, en un doble homicidio, y otros dos en Mutatá, en hechos aislados.

Advertisement

Según reseñó El Colombiano, el miércoles 10 de enero perdieron la vida tres personas de sexo masculino en Mutatá, Apartadó y Chigorodó, respectivamente. Mientras que para el jueves 11 la violencia dejó como saldo casos en Mutatá, Chigorodó y Turbo.

En algunos de estos municipios se presentaron ataques con sevicia en contra de las víctimas, en algunos de estos hechos, la persona atacada habría sufrido más de 10 impactos con armas de fuego, de acuerdo con el reporte de las autoridades del Urabá.

Los municipios con más muertes registradas en la región del Urabá, fueron: Apartadó y Mutatá - crédito América Latina en Movimiento
Los municipios con más muertes registradas en la región del Urabá, fueron: Apartadó y Mutatá – crédito América Latina en Movimiento

Apartadó y Mutatá reportaron el mayor número de asesinatos

Las autoridades regionales señalaron que los municipios con más muertos en esta subregión son Apartadó y Mutatá, que contabilizaron de cinco casos cada uno, situación que se hizo más crítica si se tiene en cuenta que en 2023 el primer pueblo solo contabilizaba un caso y el segundo no tenía asesinatos.

Advertisement

Adicionalmente, los otros municipios que ya iniciaron el conteo de asesinatos fueron Turbo, con dos casos; Chigorodó, con otros dos, y Vigía del Fuerte, que volvió a reportar un asesinato en su selvático territorio por primera vez desde 2021, en un hecho en el que la víctima murió en un ataque con arma blanca el martes 2 de enero de 2024.

Algunas de las causas que explican este incremento significativo, es que, por ejemplo, para la cifra de 2024 fue más alta que en 2022. El medio citado detalló que las autoridades avanzan en las investigaciones para esclarecer cada uno de ellos, aunque las pistas apuntan al Clan del Golfo, que tiene el control delincuencial de esta subregión, y las pandillas que tienen el manejo minoritario de los barrios en los grandes municipios.

Clan del Golfo y pandillas regionales, son las que estarían detrás de los 10 homicidios reportados entre el 9 y el 11 de enero de 2024 - crédito Clan del Golfo
Clan del Golfo y pandillas regionales, son las que estarían detrás de los 10 homicidios reportados entre el 9 y el 11 de enero de 2024 – crédito Clan del Golfo

Por otra parte, algunos expertos consultados por El Colombiano, atribuyeron este incremento de los homicidios a la operatividad ejercida por la Policía en contra de esta organización criminal. Que incluyó una captura a comienzos de enero en contra de Pedro Pablo Guzmán Usma, alias Pelomono, que era el cuñado de Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo, máximo cabecilla de esta organización criminal.

Sin embargo, esta no sería la única causa, ya que en municipios como Apartadó, Turbo, Chigorodó, Carepa y Necoclí hay una problemática marcada de confrontaciones entre las pandillas y estructuras criminales. La cual comenzó como delincuencia común hace una década, pero con el paso de los años y con el apoyo del Clan del Golfo cogieron fuerza delincuencial hasta ya ejercer el control del micrográfico y algunos territorios, según informes de inteligencia.

Advertisement

En sus inicios, estas estructuras no operaban así, solo se dedicaban a cometer hurtos menores y actos de vandalismo.

SOCIEDAD

Todo sobre el regreso de Ninja Five-O en Nintendo Switch: así es en la consola – Nintenderos

Published

on


Ya sabéis que este título se va a sumar a la lista de juegos de Nintendo Switch. Aquí os traemos detalles de este juego en camino por parte de Konami. La compañía ha confirmado que Ninja Five-O se iba a lanzar para PlayStation 5, PlayStation 4, Switch y PC a través de Steam. Ya lo tenemos disponible, con un precio de $24.99/24,99€.

También sabemos que su tamaño de descarga es de 2 GB exactos. Este es el espacio que deberán tener libre en la memoria de la consola quienes decidan comprarlo y descargarlo digitalmente en la eShop. El título también se vende en formato físico y esta edición física no requiere descarga adicional.

Advertisement

Originalmente, Ninja Five-O fue lanzado para Game Boy Advance el 11 de abril de 2003. El juego sigue la historia de Joe Osugi, un detective que se convierte en el Ninja Five-O, utilizando sus habilidades ninja para resolver crímenes como robos a bancos y secuestros, protegiendo la ciudad de Zipangu y combatiendo a jefes malvados como Mad Mask.

Otros contenidos en esta categoría:

Entre las características principales del juego, se incluyen diferentes modos de ataque de Ninjutsu, un modo contrarreloj para rejugar etapas con un límite de tiempo, la posibilidad de guardar y cargar la progresión en cualquier momento, y la opción de rebobinar el juego para superar etapas difíciles. Os dejamos con el tráiler:

Advertisement

¿Qué os parece? ¿Os llama la atención para la eShop de Nintendo Switch? No dudéis en dejarlo abajo en los comentarios.

Vía.

Advertisement

fecha,Ninja Five-O,precio,tamaño,Tamaño de la descarga

Continue Reading

SOCIEDAD

quién es Edgar Bacchiani y por qué irá a la cárcel

Published

on


Edgar Adhemar Bacchiani, catamarqueño, de 48 años, que se hacía llamar «God trader» (algo así como el Dios de los operadores financieros), acaba de recibir una sentencia terrenal. Ya no es más una deidad de las criptomonedas, y, como determinó la Justicia, es un mundano autor de estafas piramidales.

A pocas semanas de la condena a Leonardo Cositorto, también por una estafa piramidal, ahora la Cámara 10ª del Crimen de Córdoba lo condenó a 9 años de prisión por haber estafado a 50 ahorristas cordobeses, la mayoría empleados públicos. Engañados, le confiaron elevadas sumas de dinero, que el trader recibía en su local en el barrio Cerro de las Rosas. Los atraía por sus supuestas habilidades para las inversiones.

Advertisement

Bacchiani, nacido en Buenos Aires y radicado en San Fernando del Valle de Catamarca, enfrentó recién su primer juicio. Es que acumula cientos de denuncias, tanto en Córdoba como en Catamarca, por parte de quienes, al final, nunca recibieron «rendimientos elevados». Al contrario, perdieron todo lo invertido.

Esta primera causa que lo llevó al banquillo es el expediente instruido por la fiscal Valeria Rissi. Se trató de un juicio abreviado, al haberse llegado a un acuerdo de partes entre el fiscal Gustavo Arocena y Eduardo Gómez Caminos, por 10 años de prisión a cambio de que el acusado reconozca haber cometido todas estas “estafas reiteradas”.

Gómez Caminos solicitó una morigeración de la pena, que tuvo algo de respuesta en el tribunal, que rebajó un año la pena acordada. Por eso finalmente irá 9 años a la cárcel. En las próximas horas será trasladado a Catamarca.

Advertisement
El empresario Edgar Adhemar Bacchiani tiene sobre sus hombros un centenar de denuncias por estafa.

En mayo de 2022, luego de su detención, el 22 de abril de ese año, en Catamarca tuvo 72 horas de gloria, más otros tres días de prórroga, cuando el juez Miguel Ángel Contreras mantuvo su prisión domiciliaria bajo la promesa de Bacchiani de tener los fondos para revolverle el dinero a las víctimas.

La Justicia le dio permiso para que acceda a sus cuentas de billeteras virtuales y movilice el capital, que se certificó que existía. No fue suficiente para escapar a la condena ni cumplir con las deudas. En ese momento se hablaba de una estafa total que rondaba los 40 millones de dólares.

Si bien el financista no brindó plazos concretos de cuánto tiempo le demandaría devolver el capital a los damnificados, presentó ante la justicia un plan de pagos para priorizar a los ahorristas más chicos y aquellos con «problemas de salud». Desde Córdoba no tardó en llegar el pedido de prisión preventiva de parte de la fiscal Rissi, al que se dio lugar.

Advertisement

Un local, cientos de estafas

Bacchiani era el titular de la financiera Adhemar Capital. En la imputación enfrentó los delitos de “intermediación financiera no autorizada”, “estafa”, “lavado de dinero” y “asociación ilícita”. Su compañía ofrecía unos jugosos retornos de hasta un 20 por ciento mensual. Nunca los otorgó.

La empresa Adhemar movió dinero «ajeno» durante cuatro años. Los ahorros de al menos 111 ahorristas, entre tucumanos, riojanos, cordobeses y catamarqueños. En esta provincia fue donde más explotó el fenómeno. Desde familias de bajísimos recursos hasta miembros de la política local, todos le dejaron su dinero a Bacchiani.

Advertisement
El fundador de Adhemar Capital, el 22 de abril de 2022, cuando fue detenido en su casa de Catamarca.El fundador de Adhemar Capital, el 22 de abril de 2022, cuando fue detenido en su casa de Catamarca.

«A todos los clientes que han invertido en Adhemar Capital se los ha asesorado haciéndoles conocer del alto riesgo de la inversión que realizaba. El mercado de las criptomonedas es altamente volátil», expresó Bacchiani, según la declaración que transcribió El Ancasti.

«Le explicamos a la gente que podía haber sucesos en el mundo de crash de mercado, problemas geopolíticos, trabas de gobiernos a nivel financiero que podrían llevar a situaciones como estas», puntualizó Bacchiani.

En la condena actual entran 50 de las estafas por las que se lo imputó, comtidas entre 2020 y 2022. «Estamos conformes en base a la determinación de la pena, con lo cual vamos a evaluar si realmente vale pena interponer un recurso de casación. Ahora va a continuar su detención en la provincia de Catamarca», señaló a medios de Córdoba su abogado defensor.

Y agregó que «las acciones civiles de los damnificados se van a tramitar en el fuero correspondiente, en la quiebra que se encuentra en pleno proceso en Catamarca, con lo cual los acreedores podrán ahí verificar sus créditos y cobrar sus acreencias«.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este domingo 16 de marzo

Published

on



  • Dólar mayorista

    Venta$1066,25

    Advertisement
  • Euro

    Compra$1120,00Venta$1180,00

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, sobre todo hacia el final del año, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil, con miras al período de vacaciones.

Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este domingo 16 de marzo, tanto en el ámbito oficial como en el mercado informal de cambios. Aunque esta jornada no tiene actividad cambiaria por tratarse del fin de semana, la cotización válida es la de la última jornada hábil.

La cotización del real oficial

La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotizó el pasado viernes a $191,20 para la compra y $201,20 para la venta.

Advertisement

Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.

El valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $200,75 para la compra y $219,75 para la venta.

Los argentinos que viajan a Brasil consultan la cotización diaria del real

Según detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad