SOCIEDAD
Cuáles son los 17 “sueños” con los que Sheinbaum buscará consolidar la Cuarta Transformación
La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México se registró como precandidata a la presidencia por Morena, PVEM y PT


La precandidata a la Presidencia de la República de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció los 17 puntos con los que buscará consolidar el segundo piso del movimiento que inició en 2018.
Durante su registro ante el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el WTC de la Ciudad de México, la exjefa de Gobierno anunció los “sueños” que tiene para que continúe la transformación del país; no obstante, recordó que aún no está en tiempos de realizar propuestas electorales.
Aumento del salario mínimo, austeridad republicana, impulso a la red ferroviaria, programas sociales, acceso a la vivienda digna, garantizar la justicia social, son algunos de los puntos con los que planea consolidar la Cuarta Transformación y que mencionó durante su discurso el domingo 19 de noviembre.
1. Austeridad republicana
El primer paso sería continuar con la política que implementó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y que dieron como objetivo la eliminación de las pensiones a los expresidentes, además de ausencia de gasolinazos o aumentos en las tarifas de servicios en términos reales.
También se mantendría la autonomía del Banco de México, así como evitar la evasión fiscal. Incluso aseguró que su sueño es que continúe la división entre el poder político y el poder económico.

2. Programas sociales
Cuando inició la Cuarta Transformación se impulsó que los programas sociales sean un derecho establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), fue por lo anterior que Sheinbaum Pardo sentenció que trabajará para se mantengan, incluso anunció que buscará que las becas para estudiantes de escuelas públicas sean universales.
3. Aumento al salario mínimo
En su tercer punto, Sheinbaum Pardo sentenció que será un compromiso buscar que aumente el salario mínimo, a la par de fortalecer los derechos de los trabajadores en todo el país.
4. Inversión pública y desarrollo ferroviario
Aunado a lo anterior, sentenció que será vital para el país impulsar la inversión pública, especialmente en el desarrollo de la red ferroviaria en todo el país, es decir, consolidando el Tren Maya y el Tren Interoceánico, además de apostar por los trenes de pasajeros en las siguientes rutas:
- México-Puebla-Veracruz-Coatzacoalcos
- AIFA-Pachuca
- México-Querétaro-León-Aguascalientes
- Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato
- México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo
- México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales
- Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez

5. Educación pública
Para la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México será de especial énfasis impulsar la educación pública, desde la formación básica a la superior.
6. Sistema público de salud
Igualmente, uno de los puntos a trabajar será el de mejorar el sistema público de salud, así como garantizar que continúe siendo un derecho, sea gratuito y de calidad.
7. Acceso a la vivienda digna
Otro de los puntos para continuar con el movimiento de la Cuarta Transformación será profundizar acceso a una vivienda digna, en donde la población pueda vivir correctamente.
8. Justicia para los pueblos indígenas
Seguir impulsando el desarrollo de los pueblos indígenas en todo el país.
9. Igualdad sustantiva
Trabajar por el acceso de las mujeres a una vida digna y libre de violencia, así como fortalecer los derechos de las personas de la comunidad LGBT+.

10. Atraer inversión
De acuerdo a la coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, atraer inversión a México servirá para generar más empleos, mejorar los salarios, mediante un análisis regional del bienestar.
Información en desarrollo…
SOCIEDAD
Trabajar en el cielo: Matías Guerra tiene 43 años, es torrista y su lugar en el mundo está en una antena

Matías Guerra es torrista y trabaja a 70 metros. Así de altas son las antenas telefónicas, de radio o internet que suele frecuentar. Yo, en cambio, laburo a nivel del mar y los informes televisivos que hago -miren que casualidad-, se transmiten por esas antenas. Hasta acá todo parece muy alineado, pero en el momento en que se cruzan nuestros destinos porque yo tengo que entrevistarlo para una nota, surge una interferencia: mi vértigo.
Sólo pensar que Matías se sube hasta allá arriba me intranquiliza.Y mucho más si, como ocurrió, intento hacer la nota colgado desde una torre. Lamentablemente esta es una de esas limitaciones que no se pueden vencer a fuerza de voluntad. Ni siquiera sé por qué razón me dan pánico las alturas. Además, tengo muchas otras cosas más urgentes que reparar de mi aparato psíquico antes que ocuparme de la acrofobia. Después de todo, una nota a un antenista se hace muy de vez en cuando, así que esta nota para Telenoche la hice a lo Morales Solá: “Desde el llano”.
Leé también: Chubut: un hombre baleó la casa de su vecina con un rifle porque un gallo no lo dejaba dormir
/cloudfront-us-east-1.images. ad/artear/UNSTVEL6OBHT3H4DIK32RSCKJY.png)
Trabajar en el cielo. (Foto: Telenoche).
Matías es todo lo contrario a mí. Él disfruta de estar en las alturas. Él era uno de esos chicos que se suben a todo para la pavura de sus padres. Era de esos nenes que se trepan a los árboles y se quedan ahí: para contemplar todo “desde lo más alto”, me contó el propio Matías. Ahora tiene 43 años y desde hace 15 trabaja donde siempre soñó trabajar: en el cielo. En todo ese tiempo apenas tuvo un accidente. Hago esta referencia porque se trata de una actividad muy riesgosa. Pero Matías es metódico, minucioso y prudente, y eso lo mantuvo siempre a salvo.
/cloudfront-us-east-1.images. ad/artear/BJGLPMNR7RGYPM7X4V3RY4ZG7E.png)
Trabajar en el cielo. (Foto: Telenoche).
Allá arriba hay más viento y hace más frío. En verano si abajo hay una apacible temperatura de 23 grados, en la punta de la antena se pueden registrar menos de 10 grados. Si a eso le sumás el viento, la sensación térmica baja drásticamente. El viento es un temido enemigo del antenista: las torres son cada vez más finitas y se construyen con materiales cada vez más berretas, así que si soplan fuertes vientos, lo mejor es quedarse abajo. Y si llueve, ni les cuento, porque para ahorrar hay antenas que ni siquiera tienen pararrayos. Matías sabe todo esto mejor que nadie y los días de viento o tormentosos prefiere quedarse abajo reparando cosas o proyectando sus próximos trabajos.
/cloudfront-us-east-1.images. ad/artear/YVEAWTDSD5CL7OHGIMGORI6NOY.png)
Trabajar en el cielo. (Foto: Telenoche).
Matías sube a las torres con todo lo que necesita para un día de trabajo. El ascenso es tracción a manos y no es todo lo sencillo que uno imagina viéndolo desde abajo. Así que Matías no contempla la opción de bajar si se olvida una llave pico de loro, eso lo tiene claro. Todo lo lleva arriba con él: las llaves francesas, las cintas, la vulcanizadora, las llaves fijas y todo lo que necesita va con él en un enorme bolso-yunque que pesa más de 15 kilos.
Para ir subiendo Matías confía en un dispositivo conocido entre los afectos a las alturas como “salvamonos”. Se trata de un arnés con un gancho en la espalda y dos más en cada mano para ir siempre pegado a la torre a medida que se avanza. El problema es cuando hay tramos en donde no se puede enganchar el artefacto. Bueno, para eso también hay solución. Matías lleva un “salvacaídas” para esos casos, de manera que si se cae -Dios no lo permita-, quedaría colgado algunos metros abajo. Pero Matías nunca necesitó nada de eso, él en las alturas está cómodo, felíz y seguro. Su lugar en el mundo está en el cielo.
-
SOCIEDAD1 día ago
El detalle del bastón presidencial de Javier Milei que hizo reír a Cristina Kirchner
-
POLITICA2 días ago
Axel Kicillof confirmó el Gabinete: en Justicia va un alfil de Cristina Kirchner, Berni quedó afuera de Seguridad y suman a Malena Galmarini
-
POLITICA1 día ago
“Fuck you”: el gesto de Cristina Fernández de Kirchner al ingresar al Congreso
-
ECONOMIA3 días ago
Prevén un «dólar Milei» que irá entre 650 y 800 pesos: ¿habrá desdoblamiento cambiario?
-
POLITICA1 día ago
La asunción de Javier Milei: las mejores fotos de la ceremonia en el Congreso
-
POLITICA2 días ago
A horas de la asunción de Javier Milei: cómo será el recorrido desde el Congreso al Teatro Colón