SOCIEDAD
Cuántas finales de Copa Libertadores jugó Boca: todos los detalles
Boca es finalista de la Copa Libertadores. (Foto: AP)Boca es finalista de la Copa Libertadores. (Foto: AP)Soccer Football – Copa Libertadores – Semi Final – Second Leg – Internacional v Fluminense – Estadio Beira-Rio, Porto Alegre, Brazil – October 4, 2023 Internacional fans outside the stadium before the match REUTERS/Diego Vara

La final de la Copa Libertadores 2023 la jugará Boca Juniors ante Fluminense de Brasil. Cabe mencionar que desde 2019 la definición es a partido único, es decir se eliminó la instancia de ida y vuelta. Será la decimosegunda vez que el equipo argentino estará en la definición.
Leé También: Chiquito Romero, el héroe de Boca otra vez: como en octavos y en cuartos, le dio el triunfo en los penales
En semifinales, el conjunto argentino eliminó a Palmeiras por penales, mientras que los brasileños superaron a sus compatriotas de Inter de Porto Alegre.
Boca jugó 11 finales de Copa Libertadores en su historia: esta será, como su hinchada, la 12. Ganó seis veces el título, en 1977, 1978, 2000, 2001, 2003 y 2007. Y perdió las otras, en 1963, 1979, 2004, 2012 y 2018.

Las finales de Copa Libertadores ganadas por Boca
- 1977, contra Cruzeiro (Brasil)
- 1978, contra Deportivo Cali (Colombia)
- 2000, contra Palmeiras (Brasil)
- 2001, contra Cruz Azul (México)
- 2003, contra Santos (Brasil)
- 2007, contra Gremio (Brasil)
Las finales de Copa Libertadores perdidas por Boca
- 1963, contra Santos (Brasil)
- 1979, contra Olimpia (Paraguay)
- 2004, contra Once Caldas (Colombia)
- 2012, contra Corinthians (Brasil)
- 2018, contra River (Argentina)
Cuándo se juega la final de la Copa Libertadores
La final de la Copa Libertadores se jugará el sábado 4 de noviembre en el estadio Maracaná de Río de Janeiro en Brasil. Anteriormente fue sede en el año 2020 cuando Palmeiras derrotó por 1 a 0 a Santos.
Las entradas ya están a la venta y van desde los 260 hasta los 1300 reales (entre 50 y 250 dólares).

Cómo es el estadio Maracaná dónde se jugará la final de la Copa Libertadores
El estadio Maracaná ubicado en Río de Janeiro, Brasil fue inaugurado el 16 de junio de 1950, cuenta con una capacidad disponible para 78.838 espectadores, lo cual lo convierte en uno de los más grandes de Sudamérica.
Leé También: El Mundial imposible: qué ganó y qué perdió Sudamérica con la histórica decisión anunciada por Conmebol
Quiénes jugaron las últimas finales de la Copa Libertadores
- En 2022 se consagró campeón Flamengo quién le ganó 1 a 0 a Athletico Paranaense en el estadio Monumental de Guayaquil en Ecuador.
- En 2021 la victoria fue para Palmeiras tras ganarle 2 a 1 a Flamengo en el estadio Centenario de Montevideo, Uruguay.
- En 2020 Palmeiras le ganó 1 a 0 a Santos en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.
- En 2019 Flamengo derrotó a River 2 a 1 en el estadio Monumental de Lima, Perú.
- En 2018 River le ganó 3 a 1 a Boca Juniors en el estadio Santiago Bernabéu.
SOCIEDAD
A Lima le espera un terremoto de casi 9.0 debido a los 270 años de silencio sísmico, pronostica el presidente del IGP
Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú, exigió que se culminen los trabajos de los sistemas de alerta temprana para salvaguardar a la ciudadanía.


Lima tembló por segundo día consecutivo. La capital del Perú sufrió en las madrugadas del martes 28 y miércoles 29 dos movimientos telúricos que alcanzaron magnitudes de 4.5 y 5.3 respectivamente, de acuerdo a información vertida por el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Ambos sismos infundieron el pánico entre los limeños debido a que desde hace buen tiempo atrás se habla de que la ‘Ciudad de los Reyes’ sufrirá un terremoto de grandes proporciones ante el silencio sísmico que se vive desde hace 270 años.
Los temores de los ciudadanos fueron confirmados por Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), quien pronosticó que a Perú le espera un sismo de gran magnitud. Inclusive, sostuvo que el movimiento telúrico podría ser cercano a los 9 grados.
“Los estudios de investigación que permiten conocer el peligro, en este caso de sismos, es por eso que los simulacros ahora se realizan considerando ocurrencias de un evento de 8.8 (grados)”, declaró para el noticiero 24 Horas, de Panamericana Televisión.

Sistemas de alerta peruana
Ante este peligro, el jefe del IGP precisó que es vital la instalación de más sirenas de alerta conocidas como Saspe (Sistema de Alerta Sísmica Peruano), el “cual es un proyecto de envergadura nacional que permitirá alertar a la población ante “un sismo igual o mayor a 6.0 Mw (Magnitud de momento)”. Se trata del primer sistema de este tipo en toda Sudamérica.
Existen otros tipos de sistema de alerta temprana, como la emitida por los smartphones con Android y que avisaron previamente sobre los dos sismos vividos estos días. Según explicó Tavera, este tipo de alerta usa los dispositivos celulares como sensores, una tecnología diferente aplicada al Saspe.
“Todos los sistemas que están en línea y que no son del Saspe, son sistemas que funcionan con la información que vienen desde los sensores que tienen los celulares. En el caso de Saspe, utiliza sensores sísmicos que están distribuidos a los lados de las zonas costeras. Esta es información mucho más confiable desde el punto de vista sismológico.

Torre de Saspe instalada en Lince no funciona
Vecinos del distrito de Lince lamentaron que una torre del Saspe instalada en el parque Pedro Ruiz Gallo se encuentra inoperativa, pese a que en un principio se les informó que iba a funcionar en beneficio de todos desde finales del 2022.
Según trascendió, el sistema no funciona debido a que la empresa encargada de instalar las torres incumplió el contrato. Ante esto, desde el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) se optó por resolverlo y convocar a un nuevo concurso de licitación. Gracias a todo ese retraso, recién en febrero del 2025 se podrá echar marcha al Saspe.
“Ya están funcionando los sensores y ya se están implementando los centros de control. El tercer componente es la difusión de las alertas que se emiten desde este sistema. Esto es responsabilidad de Indeci, que debe instalar 114 torres o bocinas”, aseveró el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú.
Barrios Altos en peligro
Gran temor también viven los vecinos de Barrios Altos, puesto que dentro de su territorio existen muchos inmuebles en muy mal estado y con sus estructuras desgastadas. Como se recuerda, en este distrito se encuentran unas de las viviendas más antiguas de Lima Metropolitana.
“Acá en Barrios Altos hay bastantes viviendas que están mal. Acá en la estación se cayó también una pared, ya le pusieron calaminas, pero un poco más allá ya también está para caerse”, reclamó una de las vecinas para las cámaras de Exitosa. Ella aseguró que tuvieron que guardar sus cosas más importantes solo en caso de una evacuación inminente.
-
POLITICA2 días ago
Polémicos dichos del embajador argentino en Venezuela: “Argentina votó un candidato que es fascista”
-
POLITICA2 días ago
Recrudece la pelea por la presidencia de Diputados y en el PRO avisan que puede afectar la relación con Milei
-
POLITICA1 día ago
Cristina Kirchner apuntó a Macri tras su revés judicial: “Revocó mi sobreseimiento en la causa del ‘dinero K’”
-
POLITICA10 horas ago
Con la presencia de Cristina, la Asamblea Legislativa proclamó como presidente y vice a Milei y Villarruel
-
POLITICA1 día ago
Confirman el sobreseimiento de Mauricio Macri en la causa que investigaba el presunto espionaje a familiares de las víctimas del ARA San Juan
-
POLITICA3 días ago
Dos semanas para el cambio de gobierno: los 3 puntos clave que aún tiene que resolver Javier Milei