SOCIEDAD
¿Cuánto gana un arqueólogo en el Perú?
La Arqueología es una carrera reconocida por su aporte a la comprensión de antiguas civilizaciones, pero son pocos los que conocen realmente cuánto dinero pueden llegar a percibir los profesionales en esta área.
Elegir una carrera profesional puede ser una de las decisiones más importantes de la vida de una persona, ya que esta marcará la pauta para su futuro, el sueldo que puede llegar a percibir e incluso la variedad de oportunidades que tendrá para desempeñarse profesionalmente en su ámbito.
En tal sentido, las carreras con mayor demanda están casi siempre relacionadas a ingeniería, medicina, e incluso las conocidas como ‘carreras del futuro’, muy ligadas al mundo digital y las nuevas tecnologías.
Pero también hay quienes se decantan por otro tipo de áreas y buscan seguir su pasión y sueños eligiendo profesiones como la de Arqueología, que no necesariamente se caracteriza por sus altas remuneraciones, pero que abre una puerta hacia el apasionante mundo del conocimiento que miles todavía están dispuestos a explorar. Conoce más sobre esta apasionante carrera.
¿Cuánto gana un arqueólogo?
Las personas que quieren dedicarse al mundo de la arqueología podrían llegar a percibir un sueldo de S/2.836 soles mensuales en promedio, según el reporte de Mi Carrera, que además explica que el rango se encuentra entre S/1.350 y S/4.500 soles.
Un aumento considerable frente a los anteriores reportes que ubicaban el sueldo promedio de un arqueólogo en S/2.033 soles en promedio.
Por otro lado, según el portal Tusalario.org, las carreras relacionadas a la Antropología, como el caso de la Arqueología, pueden llegar a ser remuneradas con un salario entre S/1.077 y S/7.188. No obstante, esto puede variar de acuerdo al nivel del profesional, que podría ganar entre S/1.077 y S/3.549 al mes si el profesional no tiene tanta experiencia, y entre S/1.491 y S/4.693 tras cinco años en el campo.
¿Qué es la arqueología
Se trata de una de las ciencias que estudia el pasado de los seres humanos a través del análisis de las evidencias materiales que el hombre ha ido dejando en su paso por el mundo. De este modo, hoy en día podemos comprender cómo vivían los antiguos habitantes del planeta, sus costumbres, creencias y formas de interactuar. Gracias a esta carrera se han podido conocer muchas culturas que estuvieron en el olvido por miles de años.
¿Qué hace un arqueólogo?
Las funciones de un arqueólogo son muy variadas y dependen del lugar en el que se desempeñe, sin embargo, se pueden destacar algunas:
- Elegir las áreas de excavación a través de un análisis con registros históricos, datos geográficos, entre otros. En tal sentido, también deberá supervisar al personal que realiza dichas excavaciones y ajustarse al tiempo y cronograma ofrecido.
- Supervisar, registrar y resguardar los objetos extraídos de las excavaciones a fin de evitar que estos sufran daños. Desarrollar hipótesis analizando los datos obtenidos.
- Trabajar de la mano con entidades e instituciones académicas o museos para brindar sus conocimientos sobre civilizaciones, artefactos, entre otros.
- Investigar y buscar información sobre un periodo histórico a través de diversas fuentes.
- Asesorar a empresas relacionadas a la administración pública para decidir si los lugares donde se pretende realizar construcciones pueden tener en su haber un yacimiento arqueológico.
¿En dónde trabajan los arqueólogos?
Lejos de lo que la mayoría de personas piensan, el campo laboral para los arqueólogos es bastante variado, pudiendo elegir dedicarse a un periodo de tiempo específico o abarcar algo más amplio, e incluso tienen la posibilidad de realizar trabajo de campo o académico.
Así, los lugares donde pueden trabajar son principalmente los museos, áreas de excavación, laboratorios, institutos académicos como universidades, organismos privados o el sector público, entre otros.
¿Dónde estudiar para ser arqueólogo en Perú?
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
- Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
- Universidad Nacional Federico Villarreal
- Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC)
- Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG).
SOCIEDAD
El padre de un rehén denuncia que su hijo fue obligado a besar a un terrorista de Hamas antes de ser liberado
TEL AVIV.- En Israel despertó indignación la mañana de este sábado la escena en que durante la entrega de los rehenes realizada en la Franja de Gaza, el israelí Omar Shem Tov, de 22 años, que se veía sonriente y efusivo en el escenario, besó en la frente a dos terroristas de Hamas que estaban a su lado, encapuchados y armados.
Pero las imágenes fueron engañosas desde el ángulo de la transmisión oficial.
Las redes sociales replicaron la misma imagen, pero tomada desde otro ángulo, y la secuencia de la escena es totalmente diferente. El propio padre de Omar, Malki Shem Tov, confirmó en una entrevista con el medio israelí Hadashot Kan, que los terroristas obligaron a su hijo a dar los besos.
En la imagen completa se ve a un camarógrafo de Hamas que estaba arriba del escenario con una cámara portátil. En un momento el camarógrafo se acerca a Shem Tov, le dice algo al oído, y el joven mira a los terroristas que tenía a su izquierda. Segundos después, el mismo camarógrafo se acerca a esos dos terroristas, les habla, y los dos encapuchados asienten con la cabeza. Solo después ocurre la escena del beso del joven en la frente de sus captores.
Omar Shem Tov es uno de los rehenes que tenía mayores problemas de salud durante su cautiverio puesto que padece asma y es celíaco. Ahora está recibiendo tratamiento en el Centro Médico Rabin en Petah Tikva, donde su familia ha preparado comidas sin gluten para adaptarse a su condición.
“Estuvo solo todo el tiempo y perdió 17 kilos”, dijo el padre en la entrevista periodística. Según él, durante los primeros 50 días de su cautiverio Omar estuvo recluido con Itai Regev, otro rehén liberado en el primer acuerdo. Luego estuvo recluido solo.
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune crónico causado por una intolerancia genética al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno. La enfermedad a menudo se conoce como “la enfermedad de las mil caras” debido a su amplia gama de síntomas, que varían de persona a persona. Entre las personas con enfermedad celíaca, la exposición al gluten desencadena una respuesta inmunitaria que daña el revestimiento del intestino delgado, lo que provoca problemas de absorción de nutrientes y diversas complicaciones de salud.
Esta mañana, luego de reencontrarse con sus padres y cuando era llevado en un helicóptero al hospital, Omar escribió en una pizarra: “Quiero una hamburguesa”.
Su padre dijo: “Esperará unos días para equilibrarse con la comida, pero una hamburguesa es algo que definitivamente podrá comer. Probablemente sea una señal de recuperación de la cordura para él”.
Agencias AFP y AP
-
POLITICA3 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA1 día ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones