SOCIEDAD
Desaparición de Loan en Corrientes: abren una investigación federal por posible trata de personas
En el octavo día de la búsqueda de Loan Danilo Peña, se abrió una investigación federal en el caso por el nene de 5 años desaparecido en Corrientes. Así lo confirmaron la Fiscalía Federal de Goya y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX).
Se trata de uno de los reclamos de los familiares de Loan, justo un día después de que las autoridades aseguraran que la hipótesis del rapto cobró más fuerza. Ahora pasan a explorar, en principio, la posibilidad de que sea un caso de trata de personas.
«El titular de la Fiscalía Federal de primera instancia de Goya, Mariano De Guzmán, solicitó hoy la colaboración de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) en el marco una investigación federal abierta tras la desaparición del niño Loan Danilo Peña, con el objeto de investigar posibles delitos de competencia de este fuero», reza el comunicado que difundieron a última hora del viernes.
«Ante la apertura de una investigación de carácter federal por parte del Juzgado Federal de Goya, el fiscal De Guzmán, con la colaboración de la PROTEX -a cargo de la fiscal federal Alejandra Mángano y del fiscal general Marcelo Colombo-, se encuentra produciendo medidas de prueba, dada la posibilidad de la comisión de un delito que pudo haberse perpetrado pasando los límites de la jurisdicción de la Unidad Fiscal de Investigaciones Concretas (UFIC) de Goya, del fuero ordinario, teniendo en cuenta la ubicación geográfica en la que fue visto por última vez Loan Danilo Peña y el tiempo transcurrido desde su desaparición», añadieron.
Así, buscarán encontraron pruebas «tendientes a dilucidar la subsistencia de alguna hipótesis delictiva de carácter federal». En concreto, la hipótesis de la trata de personas.
«Se encomendó la intervención de fuerzas de seguridad federales con presencia en la jurisdicción a los fines de establecer un equipo conjunto de investigación, para la recolección y análisis de información desde el enfoque de la competencia penal federal, y por fuera del trabajo realizado por el fuero provincial», continúa el comunicado.
Ya existía una «investigación preliminar» a cargo de la PROTEX, activada tras la alerta Sofía lanzada para encontrar a Loan y que ya venía analizando elementos aportados por la justicia provincial.
Video
José Peña mostró cómo es el lugar al que llevaron a su hijo, que lleva ocho días sin aparecer.
Este viernes se realizó una reconstrucción del hecho en la casa de la abuela y en el naranjal donde fue visto por última vez Loan, en la zona rural de la localidad de 9 de Julio, unos 150 km al sur de la ciudad de Corrientes.
También declararon dos de los tres detenidos por «abandono de persona»: Mónica Millapi, que acompañó a los menores en la excursión a recolectar naranjas, y Antonio Benítez, el tío político de Loan y principal sospechoso. Se espera que este sábado lo haga Daniel Oscar “Fierrito” Ramírez, la pareja de Millapi.
Por último, se realizaron pruebas de Luminol en el auto de la pareja detenida, con el objetivo de encontrar posibles rastros de sangre.
SOCIEDAD
Alerta por crecida en el Río de la Plata: estiman que el agua superará los dos metros de alto y hay riesgo de inundación
Este miércoles estará marcado por condiciones climáticas adversas que incluirán lluvias, tormentas fuertes y ráfagas intensas que comenzaron durante la madrugada, principalmente en la Ciudad y el conurbano bonaerense. En este contexto, el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) advirtió por la posibilidad de crecidas de más de un metro en el Río de la Plata, producto de la abundante caída de agua.
De esta forma, el Centro de Prevención de Crecidas informó que durante la tarde de hoy y la madrugada del jueves -cuando el temporal alcanzará su punto máximo- el nivel del agua superará los 2 metros, lo que implica más de setenta centímetros por encima de los valores normales indicados.
El organismo dependiente del Ministerio de Defensa detalló que en el Puerto La Plata la altura llegará hasta los 2,10 metros; en el Puerto de Buenos Aires a los 2,20 metros; y en la localidad de San Fernando a los 2,30 metros. A su vez, alertaron a todos los residentes de la zona para que se mantengan atentos y eviten mayores inconvenientes.
Los avisos, que comenzaron durante la madrugada de este miércoles, estimaron que para el final del día se llegue a los niveles máximos, lo que provocará posibles inundaciones en las zonas costeras de la región y las áreas ribereñas. Esta situación afectará principalmente a las localidades bonaerenses de Ensenada y Berisso y a las regiones costeras de la ciudad de Buenos Aires, en donde se prevé un incremento considerable a partir de las primeras horas de la mañana de hoy.
Frente a este panorama, desde la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) -dependiente del Ministerio de Seguridad- recomendaron que los vecinos de la zona que puedan verse afectados sigan estas recomendaciones:
El aviso por crecida se da en el marco de las alertas que emitió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) por tormentas y lluvias fuertes que comenzaron esta madrugada sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y que se extenderán durante toda la jornada de este miércoles.
Mientras que varios sectores del centro del país estarán bajo alerta por tormentas fuertes -lo que implica “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”-, las zonas más afectadas serán la Ciudad y el conurbano bonaerense, en donde la advertencia será de nivel naranja. Este fenómeno tomará más fuerza a lo largo del día y, finalmente, se convertirá en chaparrones en la noche. Las lluvias podrán estar acompañadas por ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora, granizo, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos. Asimismo, se prevén valores de precipitación acumulada de entre 40 y 70 milímetros, que pueden ser superados en forma puntual.
El aviso naranja también regirá en la mitad norte de Buenos Aires, desde Mar del Tuyú y Henderson hacia arriba; en Córdoba, en las localidades de Villa Huidobro y Laboulaye; y en Santa Fe.
Frente a esto, se aconseja: no sacar la basura; retirar objetos que impidan que el agua escurra; evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse; para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas; estar atento ante la posible caída de granizo; informarse por las autoridades; y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
-
SOCIEDAD3 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA22 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA22 horas ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA10 horas ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»