Connect with us

SOCIEDAD

Detuvieron a cuatro colombianos por presunto narcomenudeo y robo en la alcaldía Benito Juárez

Los detenidos están relacionados al menos con cuatro eventos de robo a casa habitación en la alcaldía Álvaro Obregón

Published

on

Imagen de referencia. Dos personas siendo esposadas por la Policía colombiana. Foto: archivo particular
4 personas originarias de Colombia fueron detenidas en la alcaldía Benito Juárez en CDMX. (Foto: archivo particular)

Este 10 de enero, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cuatro personas de nacionalidad colombiana presuntamente relacionados con venta y distribución de droga, así como robo a casa habitación.

De acuerdo al informe emitido por la SSC, la detención se logró, como resultado de los trabajos de investigación, en la alcaldía Benito Juárez.

Tras un robo ocurrido en un inmueble ubicado en la colonia Lomas de las Águilas, II Sección, alcaldía Álvaro Obregón, donde los implicados sustrajeron del lugar 40 mil pesos en efectivo, pasaportes, joyas y documentación diversas; policías de la SSC generaron trabajos de gabinete y campo para localizar a los responsables.

Autoridades trabajaron en coordinación con los operadores de las cámaras de videovigilancia, fue así como ubicaron un vehículo posiblemente involucrado en el robo, por lo que procedieron a darle seguimiento. Cuando se enceontraban recorriendo la avenida Santiago y Pedro de Alba, en la colonia La Moderna, alcaldía Benito Juárez, se observó un automóvil color dorado que coincidía con las características de los reportes, cuyos tripulantes actuaron de manera inusual ante la presencia de la autoridad.

Tres laboratorios dedicados a la producción de cocaína en los departamentos de Bolívar, Guaviare y Nariño, fueron intervenidos por las autoridades.
Las autoridadea aseguraron 204 bolsitas de plástico transparente que contenían hierba verde seca similar a la marihuana y 198 bolsitas con una sustanciasimilar a la cocaína.
(Especial)

Los oficiales los interceptaron, les marcaron el alto y le solicitaron al conductor junto con las personas que viajaban a bordo, que descendieran de la unidad, para realizarles una revisión precautoria.

Además de su detención, les fueron aseguradas 204 bolsitas de plástico transparente que contenían hierba verde seca similar a la marihuana y 198 bolsitas con cierre hermético y de un lado color azul que contenían una sustancia sólida en piedra con las características de la cocaína, además de un vehículo color dorado con placas de circulación del Estado de México, así como dinero en efectivo.

Fueron tres hombres de 21, 25 y 36 años y la mujer de 29 años de edad, quienes manifestaron ser originarias de Colombia, a continuación fueron presentados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

Cabe destacar que, derivado del cruce de información, se supo que el vehículo, al parecer, se encuentra relacionado en al menos cuatro eventos de robo a casa habitación ocurridos en la colonia Lomas de las Águilas, alcaldía Álvaro Obregón durante los últimos tres meses, el más reciente el pasado 06 de enero del 2023.

Detenidos (Twitter @SSC_CDMX)
Un grupo de personas fueron detenidas por presunto narcomenudeo.
(Captura de pantalla Twitter)

La cintas procedentes de las cámaras de vigilancia revelaron que la identidad de los detenidos coincidían con los implicados. De igual manera, fue posible observar su manera de operar, pues el grupo esperaba que los inmuebles estuvieran deshabitados o que los dueños se encontraran de vacaciones para escabullirse al inmueble y posteriormente a sustraer todos los objetos de valor que pudieran.

En el 2022, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que durante ese año, realizó un total de 143 eventos de incineración de miles de kilos de diferentes narcóticos que les fueron decomisados a los cárteles de la droga. En dichos eventos, detalló la FGR, se incineraron 99 toneladas de marihuana, ocho toneladas de cocaína y 24 de metanfetamina (cristal).

Las cantidades exactas fueron ocho mil 894 kilos 806 gramos de cocaína; 24 mil 491 kilos 202 gramos de metanfetamina; 20 mil 353 kilos 380 gramos de narcóticos diversos; además, cinco millones 201 mil 756 de pastillas y comprimidos y ocho millones 884 mil 194 objetos diversos.

SEGUIR LEYENDO:

Caso Elena Lavín: capturaron a dos presuntos secuestradores de la empresaria en Tamaulipas

Fuerte incendio en fábrica de la colonia Industrial Vallejo, Azcapotzalco, consumió tres bodegas

Qué es el fentanilo y por qué Joe Biden pidió ayuda a AMLO para detener su contrabando

SOCIEDAD

Tradición y peligro: rescatan más de 270.000 pesos en monedas de las Cataratas del Iguazú

Published

on



Los turistas las arrojan al agua para pedir deseos. Pero provocan un importante problema ambiental.

Ambientalistas brasileños bajaron al lecho del río Iguazú, en las Cataratas, para realizar el rescate de las monedas que los turistas lanzan al agua al pedir sus deseos. La intervención se realizó este lunes, en coincidencia con el Día Mundial del Medio Ambiente y terminó con la extracción de casi 159 kilos de monedas de casi 40 países.

El trabajo de los rescatistas se centró en la zona de pasarelas del Parque Nacional do Iguazú. El grupo aprovechó un marcado descenso del nivel del río -producto del cierre de compuertas en las represas ubicadas aguas arriba- y rastrillaron el lecho de roca basáltica. Además de las miles de monedas, se hallaron celulares, dijes, cadenitas, collares y anillos, entre otros objetos.

En total, se sacaron del río Iguazú un total de 158,8 kilogramos de monedas, en su mayor parte con un proceso de corrosión importante. Las que aún tienen valor totalizaron unos 3.000 reales (270.000 pesos argentinos a valor blue) y ese dinero será destinado a una acción ambiental dentro del Parque.

La tarea de limpieza del lecho del río fue una iniciativa de la empresa concesionaria Urbia Cataratas y contó con el apoyo del Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio).

Los especialistas advirtieron que la tradición de los turistas de arrojar monedas de diferentes nacionalidades desde las pasarelas de las Cataratas del Iguazú como si fuera la Fontana Di Trevi, es perjudicial para la salud de los animales, ya que muchos confunden los objetos metálicos con posibles presas.

Según la administración del Parque, muchos visitantes lanzan las monedas para pedir deseos, muchas veces sin saber que generan un severo problema ambiental, contaminación de la napa freática y del agua.

La práctica de recolección de monedas se realiza una vez al año en ambos parques pero siempre está supeditada al caudal del río Iguazú. Es necesaria una pronunciada bajante para que los operarios puedan bajar con seguridad al lecho del río y realizar el rescate de los objetos.

En 2019 se realizaron rescates similares en ambas márgenes. Del lado brasileño el metálico extraído del río alcanzó los 300 kilos, mientras que en el Parque Nacional Iguazú, en Argentina, fue de 90 kilos.

Desde la empresa Iguazú Argentina, concesionaria de los servicios del lado argentino, dijeron que realizaron el rescate de las monedas cuando los operarios bajaron al río para el rescate de las pasarelas que habían sido arrastradas por la inundación del octubre del año pasado.

Posadas. Corresponsal

AS

Mirá también



Source link

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad