SOCIEDAD
El audio del VAR en la expulsión de Luis Advíncula en Cruzeiro vs. Boca y el “clip didáctico” sobre la polémica de si fue córner o no en la jugada del primer gol
La Conmebol divulgó el audio de la jugada que derivó en la expulsión del peruano Luis Advíncula, de Boca, en el partido contra Cruzeiro, por los octavos de final de la Copa Sudamericana. Allí se escucha la conversación que mantienen el árbitro principal de VAR, el chileno Juan Lara, y su asistente, el también trasandino Edson Cisternas. Se trata del chequeo silencioso, tal como establece el protocolo, del pisotón del futbolista xeneize contra el argentino Lucas Romero, del equipo brasileño, cuando apenas se habían disputado 15 segundos del encuentro en el Morumbí. El árbitro principal, Wilmar Roldán, expulsó al jugador de Boca. El VAR le dio la razón y, por eso, no lo llamó a revisar la jugada a pie de campo. Había acertado y no había “errror obvio y claro” que ameritara un chequeo. “Juega el balón el jugador azul, llega tarde el jugador amarillo. Lo pisa sobre el tobillo. Confirmo tarjeta roja”, dice Lara en su explicación, antes de llamar al réferi para confirmarle que su decisión era la correcta.
La siguiente es la transcripción del diálogo entre Lara (VAR) y Cisternas (AVAR) una vez que Roldán le hubiera mostrado la tarjeta a Advíncula, y en medio de los reclamos de todo Boca y del propio jugador peruano, que no podía creer su (mala) suerte.
VAR: Posible falta
AVAR: En cancha, falta
VAR: Dale adelante… Punto de contacto. Dame una baja. La orbital… la orbital es la mejor. Dale adelante, perfecto. ¿Lo expulsó?
AVAR: Sí. Exhibió la tarjeta roja ya.
A continuación, Lara (el árbitro principal de VAR) dialoga con el asistente de video de la cabina para encontrar la mejor imagen de la jugada, un cuadro que permitiera confirmar o descartar la decisión tomada por Roldán en la cancha.
VAR: Perfecto. Dame esa imagen, la diagonal. Está buena. Perfecto. Tengo planta del pie sobre el tobillo. Termina en el empeine, pero parte sobre el tobillo. Tiene una flexión también del tobillo que ejerce la fuerza. Dale adelante. Da en el tobillo. Tengo la flexión del tobillo. Punto de contacto está claro. Ahora dámela un poquito más amplia en velocidad normal. Dame primero el cuadro a cuadro para mostrar el punto de contacto. Aquí tengo el punto de contacto, que es sobre el tobillo.
Esta última imagen despeja las dudas y los asistentes tecnológicos terminan por confirmar la decisión del árbitro principal. Así, no hay revisión a pie de campo, porque tanto Roldán como el VAR están de acuerdo en la sanción.
VAR: Dale con la inversa. Juega el balón el jugador azul, llega tarde el jugador amarillo. Lo pisa sobre el tobillo. Claro, tarjeta roja.
AVAR: Comparto, Nacho (por Lara, que se llama Juan Ignacio).
VAR: ¡Wilmar! (a Roldán) Confirmo tarjeta roja.
El “clip didáctico” de la Conmebol en la jugada previa al segundo gol de Cruzeiro
La Confederación Sudamericana también publicó en su perfil de YouTube un video “didáctico” de menos de un minuto para mostrar que el segundo gol del equipo brasileño había sido lícito. El ente rector asegura que la pelota no se fue por línea de fondo antes de ser impactada por el argentino Lautaro Díaz y dar en el cuerpo de Cristian Lema. Del córner siguiente nacería el tanto de Wallace para Cruzeiro.
LA NACION
SOCIEDAD
Mark Zuckerberg anunció 3.600 despidos en Meta alegando bajo rendimiento. Los programadores aseguran que lo ha hecho por otra razón
Hay una notable diferencia entre ser despedido por recortes de personal y salir de la empresa bajo la etiqueta de tener bajo rendimiento. Tras anunciar Mark Zuckerberg que se desharía del 5% de la plantilla por esa razón, alrededor de 3.600 puestos, los programadores despedidos aseguran que Meta se ha convertido en «la compañía de tecnología más cruel» de Silicon Valley.
Asomándose a redes sociales y medios como Fortune para dar su versión de la historia, los programadores despedidos por Zuckerberg aseguran que no estaban al corriente de haber trabajado por debajo de las expectativas de la compañía: «La parte más dura es tener a Meta anunciando que están despidiendo a trabajadores con bajo rendimiento, así que ahora es como si tuviésemos la letra escarlata en la espalda. La gente necesita saber que no estábamos rindiendo por debajo de lo esperado».
Mark Zuckerberg según sus antiguos programadores
La sensación general que comparten los comentarios parece limitarse a una estrategia de Meta para deshacerse de la dinámica de trabajo que se había apoderado de este tipo de empresas tecnológicas desde los últimos años: «Los ejecutivos estaban aterrorizados por el poder que tenían los trabajadores en ese momento y vieron que las ofertas y los salarios de esa época eran insostenibles. La mejor manera de detener eso es volver a meter miedo a los trabajadores».
Quienes trabajaban como programadores a las órdenes de Mark Zuckerberg y ahora se ven en la calle apuntan que buena parte de los despidos están relacionados con permisos y bajas por temas de salud o paternidad. Aunque es difícil saber hasta qué punto ellos o la compañía tienen la razón, algunos apuntan que estaban lejos de ser trabajadores que no estaban rindiendo lo suficiente: «Superé las expectativas constantemente durante varios años, pero tuve un bebé en 2024 y fui despedido».
El propio Zuckerberg reconoció abiertamente que la intención de Meta de cara a 2025 pasaba por deshacerse de buena parte de sus programadores para aprovechar las bondades de la IA con la intención de que sea la herramienta la que se encargue de escribir código. Los comentarios de los trabajadores hacen que ese giro resulte cada vez más evidente: «Parece que está más relacionado con el dinero que con el rendimiento. Ten cuidado si te unes a esta compañía. A Zuck no le preocupan sus empleados, sólo la compañía».
El freno a las políticas de teletrabajo y opciones híbridas, sumado a los cambios dentro de la cultura de empresa abandonando las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, se ha convertido en la excusa perfecta para recortar puestos según estos antiguos empleados de la compañía: «Meta es ahora la compañía de tecnología más cruel que puedes encontrar», apuntando que su único objetivo ahora parece ser contratar a gente joven sin familia detrás «que no tengan nada en lo que enfocarse más allá de hacer dinero».
En 3DJuegos | La Generación Z se ve obligada a rechazar trabajos por culpa de su propia economía: 1 de cada 10 no puede costearse uniformes y traslados
En 3DJuegos | Reino Unido probó la semana de 4 días en 2022. Más de 2 años después su nueva jornada laboral promete convertirse en el futuro de la Generación Alfa
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal