Connect with us

SOCIEDAD

El bello Camper Van: Make it Home y más juegos se han confirmado para Nintendo Switch – Nintenderos

Published

on


De nuevo la lista de juegos indies de Nintendo Switch se ha actualizado recientemente con nuevos juegos que están de camino a la consola. Aquí os traemos varios que han sido confirmados hoy.

Juegos para Nintendo Switch

Al igual que en anteriores ocasiones, en el listado que os dejamos a continuación podéis echar un vistazo a los juegos junto a su fecha de lanzamiento, precio y detalles:

Advertisement
  • Zombies Overloaded – Segundo trimestre de 2025

Zombies Overloaded es un intenso juego de disparos de inspiración retro en el que estás atrapado en una habitación confinada y luchas contra oleadas implacables de muertos vivientes usando una combinación caótica de armas que aparecen aleatoriamente, reflejos rápidos y un poco de suerte para sobrevivir.

  • Mamorukun ReCurse – Finales de 2025

Mamorukun ReCurse es una remasterización moderna del clásico de culto de disparos arcade Mamorukun Curse, desarrollado originalmente por G.rev para las salas recreativas japonesas en 2008 y revivido por Take x Off, el equipo responsable de la aclamada adaptación de Under Defeat de este año. Esta nueva versión del juego ahora es compatible con el formato panorámico e incorpora innovadores controles de doble joystick, además del esquema de control original, para que los jugadores puedan elegir la mejor manera de jugar.

  • Camper Van: Make it Home – Sin fecha

Haz espacio para tus pertenencias y tu propio viaje de descubrimiento, todo en una acogedora furgoneta. En Camper Van: Make It Home, usarás rompecabezas de organización con bloques y diseño de interiores para convertir tu furgoneta en la casa rodante de tus sueños. Juega con cada uno de tus elementos decorativos para descubrir sus sorpresas y posibilidades mientras descubres el tuyo.

  • Gloomy Eyes – Sin fecha

Cuando el sol se cansó de los humanos, decidió esconderse y no volver a salir…

La oscuridad despertó a los muertos de sus tumbas. Una década después de que el sol se retirara y el crepúsculo cubriera el mundo, un líder opresor prohibió ser zombi; simplemente existir se convirtió en delito. Los no muertos se vieron obligados a esconderse en el bosque, lejos de los peligrosos cazadores de zombis. Por la noche, cuando los cazadores se retiran a sus hogares, el mundo frío y sin sol se vuelve tranquilo y silencioso. Un niño zombi llamado Gloomy deambula solo, oculto… Pero este zombi es diferente. Lo cierto es que no se siente muy cómodo con otros de su especie. Gloomy no es como los demás zombis. Hay algo dentro de él que no podemos ver ni comprender.

¿Qué os parecen? ¿Os llama alguno la atención para la eShop de Nintendo Switch? No dudéis en dejarlo abajo en los comentarios.

Vía.

Advertisement

Anuncio,fecha,Indie,Juegos Nintendo Switch

SOCIEDAD

Del arroyo Maldonado al Vaticano. León XIV, el nuevo Papa reaviva la historia de un colegio porteño

Published

on


La noticia de la elección del nuevo Papa conmocionó al mundo entero. Ayer, en el Vaticano, el cónclave anunció que el estadounidense Robert Prevost fue elegido como el nuevo pontífice de la Iglesia Católica y adoptó el nombre de León XIV. La decisión, que se dio a conocer con la tradicional “fumata blanca” pasadas las 18 (hora de Roma), despertó una emoción particular en la ciudad de Buenos Aires. A más de 10.000 kilómetros del Vaticano, en el barrio de Colegiales, LA NACION visitó la Casa Salesiana Colegio León XIII, ubicada en la avenida Dorrego 2124, una institución educativa que cumple 125 años y que lleva el nombre del Papa que lideró la iglesia entre 1878 y 1903.

Advertisement

El director general de la institución, Federico Tirelli, lo explicó a LA NACION: “Esta institución, que fue fundada en 1900 por un grupo de mujeres organizadas llamadas las Damas Salesianas, tiene una larga tradición de compromiso social. En ese momento, en esta zona que era el arroyo Maldonado, había muchos chicos en situación de calle. Entonces se construyó esta Casa Salesiana, y se le puso León XIII porque ese era el Papa en ese momento. No era salesiano, pero dialogaba con Don Bosco. De hecho, hay cartas en las que Don Bosco le escribe, contándole cuál era la situación de la Argentina, por qué mandaba misioneros acá, y cómo pensaba ayudar a los chicos que no recibían ninguna respuesta del Estado”.

Ese vínculo entre Don Bosco y León XIII marcó el origen de muchas misiones salesianas en el país. Tirelli agrega: “Don Bosco manda sus primeros misioneros a la Argentina con el visto bueno de León XIII. Muchas de las escuelas, hospitales y obras del sur argentino nacen de esa lógica: dar respuesta donde el Estado no llega”.

Un vitral en el interior del Colegio León XIII recuerda los principios que guiaron a su fundador: justicia social, trabajo y religión

El papa León XIII también es recordado por su promoción del rezo del Rosario y por la Oración a San Miguel, que él mismo escribió. En el Instituto León XIII, su legado se transmite en todos los niveles educativos, desde jardín hasta la formación profesional. “La figura de León XIII está presente. El año pasado trabajamos con un teólogo para recuperar su historia, y en todos los niveles —inicial, primario y secundario— se explicó quién fue, qué hizo, y por qué su pensamiento sigue vigente”, señaló Tirelli.

Advertisement

Cuando ayer se conoció la elección del nombre León XIV, la noticia corrió rápido entre los pasillos del colegio. En medio de una clase en el estudio de radio, los alumnos se enteraron por sus celulares. “Estábamos grabando y de golpe empezaron a circular los mensajes: ‘fumata blanca’, ‘nuevo Papa’. El preceptor me dijo que los chicos estaban revolucionados. Yo seguí evaluando, pero el grupo ya estaba eufórico. Cuando se supo el nombre, fue una alegría enorme”, recordó Solana Camaño, docente de la escuela, en diálogo con este medio.

Una escuela, un nombre y una historia que volvió con la fumata blanca

“Después de más de cien años, volvió a elegirse ese nombre. Nadie lo esperaba. Fue una sorpresa para todos”, agregó Tirelli. “Ya el año pasado, habíamos vuelto a trabajar la imagen de León XIII. Nos preguntamos si fue una coincidencia o una señal. Pero claramente nos tocó muy de cerca”.

La historia del colegio es, en sí misma, un reflejo de la pedagogía salesiana. Desde su origen, funcionó como centro de arte y oficio. Los primeros alumnos vivían allí, comían, dormían y aprendían un oficio. “Hoy eso continúa. Tenemos un centro de formación profesional donde se enseña herrería, soldadura, electricidad, marketing, cocina. Son trayectos cortos para chicos que quedaron fuera del sistema educativo. Se forman y pueden salir a trabajar rápido”, describió Tirelli.

Advertisement

Federico Tirelli, director general del Colegio León XIII, en el patio de la institución. “Educar es acompañar. Y es apostar por la esperanza”, reflexionó en diálogo con LA NACION

Además, hay orientación técnica en el secundario, con especializaciones en ambiente, economía y comunicación. “Somos una de las pocas escuelas en la ciudad con orientación ambiental. Eso es un sello identitario”, agregó Camaño.

“Ciudadanos comprometidos”

Pero el colegio no se limita a lo académico. La propuesta salesiana busca formar ciudadanos comprometidos. Por eso, muchos estudiantes participan de experiencias misioneras. “Tenemos grupos que reparten comida a personas en situación de calle. Otro grupo va al barrio Los Troncos, en Tigre, a hacer oratorios. Y tenemos una misión en Navicha, un pueblo en Santiago del Estero, donde este año los chicos presentaron un proyecto técnico para llevar luz y agua a la escuela. Lo ganaron. En 15 días viajamos a instalar todo”, relató el director.

La capilla del Colegio León XIII, un espacio de silencio y encuentro espiritual dentro de la institución. Allí también se conmemora el legado del Papa que inspiró el nombre del colegio

Esa experiencia se enmarca en lo que llaman “aprendizaje en servicio”. Es decir, aplicar lo aprendido en contextos reales. “Los chicos comprenden que lo que estudian tiene un sentido. Que sirve para transformar la realidad. Y esa realidad está marcada por las necesidades del otro”, explicó Camaño.

Advertisement

El nivel inicial, por su parte, implementa una modalidad innovadora: talleres de multiedad. Niños y niñas de 2 a 5 años conviven en espacios comunes, eligen actividades según sus intereses y comparten tareas y comidas. “Eso genera comunidad. Los más grandes cuidan a los más chicos. Se arman vínculos muy fuertes. Van a la plaza, se invitan a cumpleaños. Y las familias lo ven. Dicen: ‘esto está bueno’”, contaron las docentes a este medio.

Alumnos del Centro de Formación Profesional del Colegio León XIII durante una clase de herrería. La institución ofrece trayectos técnicos para jóvenes que buscan reinsertarse en el sistema educativo y acceder al mundo laboral

La lógica del patio, tan central para Don Bosco, también sigue viva. “Para nosotros, el patio no es solo un lugar físico. Es el espacio del encuentro, donde se genera comunidad. Don Bosco decía que había que salir del aula y estar con los chicos. Pararse en el recreo, mirar, acompañar. Esa sigue siendo nuestra forma de hacer escuela”, remarcó Tirelli.

En total, el colegio tiene más de 1.300 alumnos y alumnas. El edificio está diseñado para que los niveles estén articulados. Los más pequeños de primaria conviven cerca del jardín. Secundaria funciona en otra planta, pero el paso entre niveles está pensado como parte del proyecto pedagógico. “No es casualidad. La arquitectura acompaña la idea de continuidad. Hay una mirada puesta en cómo se transita la escuela”, dijeron.

Advertisement

Otro aspecto distintivo es el rol del encargado de curso. No se trata de un preceptor ni de un docente, sino de una figura que acompaña a los estudiantes durante su trayectoria. “Es una política institucional. Nos permite tener un seguimiento personalizado. Que ningún chico se quede solo”, explicó Camaño.

Las celebraciones por los 125 años comenzaron este mes de mayo y continuarán en noviembre. El 24 de este mes se realizará una misa y una fiesta abierta a toda la comunidad. “La organizan los chicos. Ellos cocinan, arman las bandas de música, reciben a las familias. Son protagonistas. Siempre lo son”, señaló Tirelli.

Del arroyo Maldonado al Vaticano: el legado de León XIII que sigue vivo en la escuela

El lema que eligieron para este aniversario es “125 años peregrinando en la esperanza”, una frase inspirada en el jubileo de jóvenes impulsado por el papa Francisco. “Educar es acompañar. Y es apostar por la esperanza. Eso es lo que hacemos todos los días”, reflexionó el director.

Advertisement

Cuando se les pregunta cómo vivieron la coincidencia del nombre papal, ambos responden: “Es fuerte. No es un nombre cualquiera. Es el nombre de alguien que pensó la Iglesia con una mirada social, cercana a los trabajadores, con una fe puesta en la acción”, resumió Tirelli. “Y hoy, que otro Papa retome ese nombre, nos invita a renovar el compromiso. A creer que otra vez, como hace 125 años, hay cosas que se pueden transformar desde la educación, la fe y la comunidad”, concluyó Tirelli.

En la puerta del colegio, una imagen de León XIII recibe a quien entra. A un costado, un vitral recuerda los principios de justicia social y solidaridad. En el patio, los chicos corren, juegan, se encuentran. La historia sigue. El nombre vuelve. Y el legado se renueva.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

El juego oficial de Pokémon que no existe en Japón y que define por qué sus mejores mazos de cartas son distintos a los nuestros

Published

on


Japón es la cuna de la saga Pokémon, razón por la que tradicionalmente los nipones han tenido acceso a más productos relacionados y más rápido que el resto del mundo. Sin embargo, existe un videojuego oficial que solo puedes jugar desde países de Europa y América: se trata de Pokémon TCG Live (o ‘JCC Pokémon Live’ en español), que es un ‘launcher’ para PC y móviles operados con iOS/Android. Esto define, en cierta medida, cómo se juegan las cartas en el país del Sol Naciente.

Advertisement

{«videoId»:»x9g34ze»,»autoplay»:true,»title»:»Anuncio de los Pokémon ex Megaevolución de JCC Pokémon», «tag»:»», «duration»:»60″}

Advertisement

¿Cómo es que los japoneses no tienen acceso a un juego de Pokémon? Siendo justos, sí tuvieron acceso al predecesor de Pokémon TCG Live, que se llamaba Pokémon TCG Online. Aquel cerró sus servidores en 2023, y de hecho los entusiastas de aquel aún esperan el regreso de algunas de sus funciones. Pero solo es posible acceder al nuevo desde Japón usando una VPN, idea que por supuesto no está muy alineada con los términos de servicio de la aplicación.

Advertisement

El motivo por el que Pokémon TCG Live no existe en Japón es que ese juego viene gestionado por la compañía convenientemente denominada The Pokémon Company International —nótese lo de «International»— que funciona desde el 2006 en Occidente; mientras que los nipones solo tienen los servicios de The Pokémon Company, a secas, que representa a partes iguales a los tres dueños de la marca: Game Freak, Creatures Inc. (padres del juego de cartas) y Nintendo.

Feraligatr

El inusual mazo de Hiromu Sasaki conquistó la Champions League de Fukuoka en febrero. Imagen: LimitlessTCG

Advertisement

¿Qué es eso de Pokémon TCG Live? Como decía más arriba, es la lanzadera oficial del JCC Pokémon en PC y móviles. Es completamente free-to-play: no tiene ninguna clase de microtransacción o suscripción interna. Sin embargo, todos los productos de sets occidentales que se venden en tiendas (p. ej. sobres, latas o cajas de colección) incluyen un código QR que puedes escanear o escribir a mano en la aplicación para desbloquear esas mismas compras en el juego.

Llega lo último del JCC de Pokémon. Con Juntos de Aventuras se van muchas cartas, pero te cuento cuáles de las nuevas debes tener

En 3D Juegos

Llega lo último del JCC de Pokémon. Con Juntos de Aventuras se van muchas cartas, pero te cuento cuáles de las nuevas debes tener

Advertisement

Usando esto y ciertas vías de progresión in-game, es posible fabricar cualquier carta que desees —la última actualización introdujo algunas restricciones a esto, pero no tienen impacto alguno a nivel mecánico— sobre la marcha. Esto es muy importante para entender la escena competitiva, porque significa que cualquiera tiene acceso a las cartas importantes del metajuego y todos los mazos están construidos alrededor de las barajas más reconocibles.

Advertisement

Es habitual que los juegos de cartas tengan alguna clase de adaptación al mundo de los videojuegos, e incluso existen algunos casos (p. ej. Hearthstone, Legends of Runeterra) en los que solo es posible o ha sido posible jugarlos en formato digital. Que Pokémon tenga una o varias conversiones de este estilo no es extraño en absoluto, pero en este caso específico es fácil ver las diferencias que existen en las partidas de regiones asiáticas y occidentales.

Advertisement

¿Cómo afecta esto al juego en Japón? Debido a cómo se comercializa el JCC de Pokémon, los japoneses tienen otros hábitos de consumo que determina en cierta medida la viabilidad de algunos mazos. Por ejemplo, los sets que se lanzan allí son más pequeños y numerosos que los nuestros porque los que llegan a Occidente son realidad «mezclas» de cartas de sets troncales con minisets que los japoneses han disfrutado unos meses antes que nosotros.

JCC Pokémon Live

Dicho de otro modo, los japoneses sorprenden y experimentan porque son los primeros en ver las nuevas cartas a medida que se imprimen; mientras que los fans occidentales observamos con atención qué se juega en Japón para tener una idea aproximada de qué combos y arquetipos de mazos serán viables conforme esas cartas llegan a las tiendas de Europa y América.

Advertisement

Ten presente, también, que jugar casi exclusivamente en mesas también implica que no todos los entusiastas tienen acceso a las cartas clave que definen el metajuego; y algunos deben conformarse con desplegar lo que tienen a mano. Es por eso que a veces, entre los mazos más exitosos de las City League japonesas son casi inviables en nuestras tierras o tienen algunas decisiones que encontramos cuestionables cuanto menos.

Advertisement

Tienda

Las tiendas de cartas Pokémon sueltas son comunes en Japón. Imagen: propia

Dicho sea esto, también es importante entender que los sobres japoneses no son exactamente los mismos que los nuestros (p. ej. son muy asequibles y tienen menos cartas, pero más probabilidades de obtener ‘hits’) y esto hace que existan muchos comercios locales de compra-venta de cartas sueltas, bastante más baratas que la contraparte occidental del mismo naipe. Al final del día, los nipones tienen medios para acceder a todas las cartas que quieran, pero no una plataforma de juego online que les facilite estar a punto en el día del torneo de turno.

Advertisement

Quienes desean jugar a través de internet, lo hacen generalmente usando aplicaciones de videollamadas y colocando la webcam encima del tapete. Una idea que no te extrañará mucho si vienes de Magic: the Gathering porque es lo mismo que se hace aquí (mediante Spelltable) para jugar a Commander, y por extensión, al resto de formatos construidos.

En 3DJuegos | «Pinta increíble, nunca tendré uno». Pokémon ha anunciado Rivales Predestinados, uno de sus sets más chulos hasta la fecha, y se acaba de inmediato

Advertisement

En 3DJuegos | La «cara oculta» de Leyendas Pokémon Z-A acaba de anunciarse en un tráiler gameplay. Esto es lo que pasa en Luminalia de noche

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

El juego oficial de Pokémon que no existe en Japón y que define por qué sus mejores mazos de cartas son distintos a los nuestros

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Mario Gómez

.

Advertisement

Continue Reading

SOCIEDAD

Qué significa enamorarse fácilmente de una persona desconocida, según la psicología

Published

on


El amor es uno de los sentimientos más complejos que puede experimentar un ser humano. No existe receta ni truco secreto que revele cómo transitar este estado que hasta hace sentir que hay mariposas en el estómago. Sin embargo, hay una condición emocional bastante frecuente que consiste en enamorarse perdidamente de gente prácticamente desconocida. Se trata de la emoofilia o “promiscuidad emocional” y puede ser peligrosa si no se la trabaja en terapia.

Leé también: Las 3 frases que usan las personas infelices, según la psicología

Advertisement

Hay personas mucho más introvertidas al momento de vivir el amor. Aquellos que no se sienten cómodos al exponer sus sentimientos son la antítesis de la gente que es completamente abierta emocionalmente. Si bien ninguna de las dos formas es la correcta, ni hay una buena o una mala, los integrantes del segundo grupo son propensos a tener emoofilia, lo cual podría derivar en relaciones tóxicas o baja autoestima si se la deja crecer de manera descontrolada.

Emoofilia, la tendencia a enamorarse perdidamente de desconocidos

La emoofilia es una condición emocional que lleva a algunas personas a desarrollar un amor a primera vista, aparentemente irracional y sin vínculo alguno, por gente a la que apenas conocen. Implica un veloz enamoramiento que se suele dar de forma fácil y muy frecuente. Aquellos que padecen de promiscuidad emocional encuentran una gran satisfacción en sentir que tienen una conexión especial con otro ser humano.

La emoofilia no se considera un trastorno clínico propiamente dicho. (Foto: Adobe Stock)

Este rasgo de la personalidad no es un trastorno clínico propiamente dicho, aunque sí fue muy estudiado por la psicología y definido como un rasgo afectivo que puede influir en las relaciones personales.

Advertisement

¿Quiénes son más propensos a padecer emoofilia?

Las personas con emoofilia suelen sentirse intensamente atraídas al inicio de un vínculo, idealizan al otro muy pronto, se enamoran con muy poco estímulo real, pueden confundir atracción o interés superficial con amor profundo y tienen un mayor riesgo de ingresar en relaciones tóxicas o desbalanceadas.

Quienes se enamoran fácilmente de un desconocido suelen ser personas que se sienten imposibilitadas de estar solas. Asumen que sin una compañía amorosa jamás podrán ser felices. Son extremadamente abiertas emocionalmente y saltan de una pareja a otra, sin darse tiempo de hacer el duelo tras una ruptura ni de estar un tiempo en soledad.

Leé también: Qué significa enamorarse siempre de personas más grandes, según la psicología

Advertisement

Esta clase de gente tiende a ser insegura, con una constante necesidad de aprobación y validación de alguien más para confiar en lo que hacen o en lo que son. Tienen una clara tendencia a fantasear y a soñar con amores de cuentos de hadas, totalmente idealizados y alejados de las relaciones que se producen en la vida real.

Quienes padecen emoofilia suelen tener una constante necesidad de aprobación o validación externa. (Foto: Freepik)
Quienes padecen emoofilia suelen tener una constante necesidad de aprobación o validación externa. (Foto: Freepik)

Esta intensidad afectiva al inicio de un romance tiene su contracara al momento de la ruptura. Aquellos con este rasgo de la personalidad en general enfrentan largos períodos de tristeza luego de una separación.

Por qué es un comportamiento peligroso

Tener emoofilia no es necesariamente malo, aunque sí puede ser problemático si desemboca en desilusiones constantes, en engancharse con la persona incorrecta o en ingresar en dinámicas de dependencia emocional. Los que eligen abrir su corazón de forma repentina ante un desconocido tienen más chances de caer en relaciones tóxicas, en manipulaciones, engaños y estafas. La ceguera que produce la idealización impide reconocer en la pareja a un potencial psicópata, narcisista o sociópata.

Si no se la controla adecuadamente, la emoofilia puede afectar el autoestima de quienes la padecen. (Foto: Adobe Stock)
Si no se la controla adecuadamente, la emoofilia puede afectar el autoestima de quienes la padecen. (Foto: Adobe Stock)

En segundo lugar, esta tendencia reviste un peligro particular porque afecta la autoestima de quienes la padecen. El amor propio, que ya es débil, puede quedar aún más afectado si esa pareja sufre un final abrupto. Por último, y como consecuencia de estos dos factores, se genera un fuerte cuadro de inestabilidad emocional en estas personas que no consiguen estar bien consigo mismas y que dependen en su totalidad de un vínculo sexoafectivo para encontrar algo de paz interior.

Cómo tratar la emoofilia

Superar la emoofilia no es imposible, aunque supone de mucho trabajo en terapia. En una primera instancia puede resultar muy difícil que la persona reconozca que vive en un engaño auto generado. Por eso, el apoyo del entorno del paciente es fundamental en la etapa inicial. Un tratamiento psicológico enfocado en fortalecer la autoestima y en reducir el apego sentimental puede ser de gran ayuda.

Advertisement

Amor, Psicología, Externo, TNS

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad