Connect with us

SOCIEDAD

El calendario de ERC hace presidente a Illa e impulsa a Junqueras a devolver el golpe a Puigdemont: “Me siento capaz”

Los republicanos ‘renacen’ en noviembre tras el varapalo del domingo. Sus tiempos y necesidades son incompatibles con una repetición electoral

Published

on

Oriol Junqueras
Oriol Junqueras, presidente de ERC, este jueves en rueda de prensa. (EFE/Alejandro García) (Alejandro Garcia/)

ERC recordará el 12 de mayo de 2024. El partido trata de tomar ahora buenas decisiones para minimizar daños. Las urnas no solo sacaron a Pere Aragonès de la Presidencia de la Generalitat ni se conformaron con situar a Junts como primera fuerza independentista; también obligan a los republicanos a enterrar el procés, al que tanto han dedicado, llegando a pagar con la cárcel, o a llevar a Cataluña a unas nuevas elecciones, con el riesgo que conlleva para un partido en extrema debilidad. Aragonès no recogerá su acta de diputado y Oriol Junqueras aguardará a las elecciones europeas para abrir “un periodo de reflexión”. El 30 de noviembre, ERC celebra un congreso para renovar su dirección y articular los próximos pasos. Junqueras se postula: “Me siento capaz”.

El calendario da una pista sobre los planes más inmediatos, añadido a la presión interna para dar el Govern a Salvador Illa. El célebre portavoz en el Congreso de los Diputados Joan Tardà es una de esas voces que pide actuar “con el cerebro y no con las tripas” y resolver el corto plazo facilitando la investidura al socialista. Lo que dice el calendario es que si hubiera que repetir los comicios, las fechas probables son el 6 o el 13 de octubre, es decir antes de ese congreso de noviembre, sin un líder ni un candidato sólido, sin haberse puesto en pie tras la caída. Son buenas noticias para Illa, que este jueves en la Cadena SER se ha mostrado respetuoso con los tiempos de ERC y abierto tanto a un gobierno en solitario como de coalición.

Te puede interesar: Page sale en defensa de Lambán, expedientado por el PSOE: “Mi discrepancia con la amnistía es bastante palpable”

Entretanto, Carles Puigdemont maniobra desde el sur de Francia. Su regreso está próximo, como lo está la aprobación definitiva de la ley de amnistía, el 30 de mayo. Los jueces tienen dos meses a partir de esa fecha para aplicarla y archivar los procedimientos en marcha. Electoralmente se ha quedado a medio camino, derrotando a ERC pero sin posibilidad de recuperar el cargo que le arrebató el 155 de la Constitución. Se comprometió a abandonar la política si fracasaba en el intento. Por lo pronto, asegura que peleará por la investidura, que exigiría en último término de la abstención del PSC. Sus cálculos le alertan sobre una repetición, que no desea. En Junts también auguran una mayoría más amplia de Illa si se ponen otra vez las urnas.

El PP no se fía

El PP emplea un lenguaje diferente en Barcelona y en Madrid. En la capital se opone frontalmente a Pedro Sánchez y todo lo que signifique Pedro Sánchez. No hay grieta, margen en las declaraciones que hagan pensar en una mínima concesión. Asegura Cuca Gamarra que el presidente “ha resucitado” al independentismo. Alejandro Fernández sigue este guión pero no es tan taxativo. El independentismo está en problemas y no puede ser el PP quien le eche una mano. “Nuestro partido sí va a obedecer el mandato de la sociedad de hacer lo que sea necesario para acabar con el procés. (…) Hay muchísima gente ilusionada con la posibilidad de un cambio”, admite, si bien puntualiza y advierte: no se fía de Illa y no está dispuesto a que le engañe.

E Illa es optimista porque es la única opción. El resultado de girar la ruleta de la repetición recaería sobre todos y cada uno de sus responsables, a tenor de los precedentes nacionales y autonómicos. Pero sabe que las europeas ya están aquí, que la campaña empieza el próximo viernes y que no será posible dialogar o negociar sin ruido ni excesos verbales hasta que se superen. Y hasta que ERC determine qué quiere ser.

Advertisement

SOCIEDAD

El ángel de Jose: la tragedia en la ruta 226 que enluta a Balcarce y Tandil

Published

on


A «Jose» la esperaban su papá, su mamá, sus tres hermanas, sus dos sobrinitos, sus amigos. Tenía que viajar poco más de 100 kilómetros, de Tandil a Balcarce, en su Peugeot 207. Era casi las cuatro de la tarde del viernes y el calor era sofocante. Los chicos estaban en la pileta cuando un mensaje alarmó a la familia.

«SOS por choque detectado. Josefina Tambascio llamó a servicios de emergencia cerca de esta ubicación aproximada después de que el iPhone detectó un choque. Recibiste este mensaje porque Josefina te agregó como contacto de emergencia«, decía el alerta, donde también figuraba la ubicación en el mapa.

Lo cierto es que «Jose» no había llamado a nadie. «Papá, esta es la ubicación, andá a buscarla«, le dijo Luisa, una de sus cuatro «Marías», a Miguel Ángel Tambascio (67), quien manejó hasta el lugar, a 15 kilómetros de Balcarce, pensando que iría a ayudarle a cambiar una cubierta.

Cuando llegó, había bomberos y policías. La escena era terrorífica. El 207 había chocado de frente con una camioneta Renault Alaskan en el kilómetro 74 de la ruta nacional 226, a metros del acceso a la estación experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Había pedazos de carrocería por todos lados.

Los dos vehículos, tras el brutal impacto.

Adentro del auto ya no había vida. Su hija había muerto en el acto. A unos metros, sobre el asfalto, estaba la foto de su sobrinita de 3 años.

Del choque también participó un camión al que el 207 le dio en la parte lateral. Las pericias determinarán cómo fue la trágica secuencia.

Advertisement
El mensaje de texto que alertó sobre el choque de Josefina Tambascio.El mensaje de texto que alertó sobre el choque de Josefina Tambascio.

En la camioneta iban dos hombres de Tandil que habían ido hasta un campo de Balcarce, por un trabajo agrícola. Sufrieron golpes y los atendieron en el hospital local. Ya recibieron el alta.

Las cuatro hermanas Tambascio arrancan con el nombre María: Julia (39), Josefina (37), Luisa (34) e Inés (24). Todas enfermas de Boca como papá Miguel, dueño de Agro Tambascio, una empresa familiar de venta y reparación de maquinarias agrícolas en Balcarce. Era un ritual ver un partido juntos con la azul y oro.

Las cuatro hermanas Tambascio, con su papá Miguel Ángel tras un triunfo superclásico.Las cuatro hermanas Tambascio, con su papá Miguel Ángel tras un triunfo superclásico.

«Luchita» le había regalado dos sobrinos: un nene de 7 años y su ahijada de 3, la de la foto en la ruta. Los chicos le habían puesto «Teté», el nuevo apodo que llevaba con orgullo.

Las dos hermanas habían estudiado juntas en la Universidad del Centro, en Tandil. Se recibieron de lo mismo: licenciadas en Administración.

La foto que llevaba siempre consigo Josefina Tambascio, de su sobrinita y ahijada.La foto que llevaba siempre consigo Josefina Tambascio, de su sobrinita y ahijada.

«Jose» era especialista en marketing y comunicación. Durante 13 años fue gerente de mercado en el Grupo Siempre Farmacias, en Tandil. Su padre le había comprado un departamento en esa ciudad serrana.

Todos los viernes que podía viajaba a Balcarce para visitar a su familia y «al millón de amigos». Ahora se había lanzado con un proyecto propio, la agencia Idear Marketing & Tech.

Josefina Tambascio (37) murió al chocar su auto contra una camioneta en la ruta 226, cerca de Balcarce.Josefina Tambascio (37) murió al chocar su auto contra una camioneta en la ruta 226, cerca de Balcarce.

Este domingo la despidieron en el cementerio Parque de la Sierra. Su deseo se convirtió en realidad: hubo música de cumbia. «Muchos señores adultos mayores nos miraban raro, pero ella dijo que si algún día se moría, quería que sonaran Los Totora«, le cuenta Luisa a Clarín.

«Música, llenás mi alma«, era uno de sus tatuajes. También llevaba en la piel, en común con las otras tres Marías, un dibujo de «Ine» con un gorro de Boca, unos auriculares en una muñeca y la frase «Carpe Diem» («Aprovechá el día«) en un pie.

El tatuaje de Boca.El tatuaje de Boca.

Su familia se esfuerza para no llorar al contar quién era era: «Una persona muy espiritual que amaba su profesión, que brillaba siempre».

Luisa, o «Luchita», dice que en estas horas de dolor llegó a una conclusión: «Ella era un ángel en una persona. Vivía preocupada por toda la familia, tan generosa, tan buena. Tenía una sonrisa que no era perfecta de odontóloga, pero te iluminaba, daba mucha luz. Era súper ordenada, entrabas al departamento y estaba todo impecable».

Las cuatro "Marías" Tambascio eran inseparables.Las cuatro «Marías» Tambascio eran inseparables.

«Aceptame como sos, soy un persona sensible«, solía justificarse ella, ya que era de lágrima fácil.

Su hermana agrega que hasta le hizo conocer a quien terminaría siendo su marido, hace 17 años.

Josefina Tambascio (37) murió al chocar su auto contra una camioneta en la ruta 226, cerca de Balcarce.Josefina Tambascio (37) murió al chocar su auto contra una camioneta en la ruta 226, cerca de Balcarce.

«Jose» amaba viajar, tomarse «una birra» con sus hermanas y soñaba con conocer Jamaica. Estaba muy conectada con la naturaleza. Tenía su balcón repleto de plantas. Ahora su familia planea buscarlas para ponerlas en un terreno que ella tenía en Balcarce, adonde algún día construiría su casa.

«Luchita» recibió algunas «señales» tras lo que pasó. Cuando les contó a sus hijos lo que había pasado con «Teté», miró hacia el costado y volaba un colibrí. También miró para abajo y había una mariposa.

Advertisement
Josefina Tambascio (37) murió al chocar su auto contra una camioneta en la ruta 226, cerca de Balcarce.Josefina Tambascio (37) murió al chocar su auto contra una camioneta en la ruta 226, cerca de Balcarce.

Para la última Navidad, habían logrado juntar a toda la familia, entre ellos a sus papás, que están divorciados, después de más de dos décadas. La alegría era tanta que repetía que era lo mejor que le había pasado en la vida.

Luisa, con esfuerzo, concluye. «Me da paz el saber que era un ángel, un ángel que cumplió todo lo que tenía que cumplir». El llanto sigue ahí, aunque no se escuche. Y vuelven a aparecer la mariposa y el colibrí.

La mariposa y el colibrí, las "señales" de Josefina Tambascio.La mariposa y el colibrí, las «señales» de Josefina Tambascio.
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad