Connect with us

SOCIEDAD

El caso del hombre que falleció en “La Polar” dio un nuevo giro tras la difusión de nuevos videos

Por medio de una cuenta de Twitter se difundieron videos de las cámaras de seguridad del lugar, en el que se ve el momento en el que Antonio Monroy, el hombre asesinado en el lugar, discute con Sergio Gama, alias “El Serch”, elemento de seguridad del restaurante

Published

on

La polar
En uno de los videos, se observa como El Serch, elemento de seguridad de La Polar, se apalabra con la acompañante de Monroy, quien habría intercedido.

Luego del escándalo que se provocó en torno al asesinato de un hombre dentro del restaurante-bar La Polar, comenzaron a circular nuevos videos por medio de redes sociales del día en el que ocurrieron los hechos. Por medio de la cuenta de Twitter @carlitosperezbc, se difundieron cuatro videos de las cámaras de seguridad del lugar.

En el primero de ellos, se lee en la descripción que la mujer que acompañaba a Antonio Monroy, de 59 años, el hombre que perdió la vida ese día, y quien grabaría un video en vivo para sus redes sociales en el momento en el que supuestamente los meseros estarían golpeando al hombre, habría sido quien inició con el conflicto, e incluso, golpea a Monroy.

Se explica que lo único que hacen los meseros es tratar de separarlos sin agredir a nadie. En el primer video se muestra a Monroy y su acompañante, con otras dos personas, un hombre y una mujer. La supuesta acompañante del hoy occiso, sería una mujer robusta, quien comienza a agredir a la otra mujer que los acompaña en la misma mesa. Tras esto, se aprecia a Monroy y al hombre que estaba sentado con ellos, levantarse y separarlas. Tras esto, se aprecia que algunos meseros llegan al lugar con la intención de tranquilizar a las mujeres. Estos hechos habrían ocurrido el 8 de enero a las 19:54 hrs, según la información de la grabación.

En esta primera grabación, también se ve la presencia de Sergio Gama, quien habría golpeado al comensal hasta causarle la muerte. La mujer agredida y su acompañante, se retiran del lugar tras la trifulca.

En un segundo video, se puede ver a Monroy y la mujer que lo acompaña aún en el lugar, con algunos meseros, comensales, un presunto policía, y Gama. En la descripción de dicho video, se lee que “Cuando hay alguna pelea por protocolo se les entrega la cuenta a los involucrados y el señor antonio Monroy procede a pagar su cuenta sin ningún problema (su mesero le pasa sus lentes para que vea mejor”. En ese video, se ve que fueron varios minutos en los que se tardó en pagar Monroy, mientras se encuentran en la toma Gama, la mujer, los meseros y un presunto policía.

En el tercer video, se observa cuando Monroy acaba de pagar la cuenta, se despide de los meseros, e incluso uno de ellos le da un abrazo. En el cuarto y último de los videos, se observa solamente ya a Gama, Monroy, la mujer que lo acompañaba ese día, y el presunto policía.

Ahí se observa que Gama comienza a apalabrarse con la mujer, pero Monroy se mete y lo empuja. Tras esto, se hacen de palabras, y se observa cómo Gama le da un golpe. Esta sería la cámara que se encuentra en el ascensor del lugar, en donde se metió a Monroy con Gama.

En otro video, difundido hace unos días, de un ángulo que da hacia el ascensor del lugar, en la parte de la salida, se ve a Sergio Gama saliendo del elevador, mientras arrastra a Monroy inconsciente. Al hombre lo habrían dejado en la calle, desde donde habría sido llevado a un hospital aún con vida, sin embargo, poco después moriría.

La necropsia practicada a Antonio Monroy, el hombre asesinado en La Polar, reveló que la causa de muerte del hombre habría sido por una asfixia por estrangulamiento. Además, el cuerpo presentaba golpes contusos en todo el cuerpo, principalmente en rostro, nuca y pecho, y ahí mismo se revelaron varios hematomas, signos que revelan que posiblemente los propios empleados intentaron reanimarlo ya en la calle.

SEGUIR LEYENDO:

Detuvieron a otros dos implicados en el caso La Polar

Caso La Polar: difunden video de la hija de la dueña del restaurante tirando balazos al aire

Caso “La Polar”: qué dice la Profeco sobre dejar propina en restaurantes

SOCIEDAD

Tradición y peligro: rescatan más de 270.000 pesos en monedas de las Cataratas del Iguazú

Published

on



Los turistas las arrojan al agua para pedir deseos. Pero provocan un importante problema ambiental.

Ambientalistas brasileños bajaron al lecho del río Iguazú, en las Cataratas, para realizar el rescate de las monedas que los turistas lanzan al agua al pedir sus deseos. La intervención se realizó este lunes, en coincidencia con el Día Mundial del Medio Ambiente y terminó con la extracción de casi 159 kilos de monedas de casi 40 países.

El trabajo de los rescatistas se centró en la zona de pasarelas del Parque Nacional do Iguazú. El grupo aprovechó un marcado descenso del nivel del río -producto del cierre de compuertas en las represas ubicadas aguas arriba- y rastrillaron el lecho de roca basáltica. Además de las miles de monedas, se hallaron celulares, dijes, cadenitas, collares y anillos, entre otros objetos.

En total, se sacaron del río Iguazú un total de 158,8 kilogramos de monedas, en su mayor parte con un proceso de corrosión importante. Las que aún tienen valor totalizaron unos 3.000 reales (270.000 pesos argentinos a valor blue) y ese dinero será destinado a una acción ambiental dentro del Parque.

La tarea de limpieza del lecho del río fue una iniciativa de la empresa concesionaria Urbia Cataratas y contó con el apoyo del Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio).

Los especialistas advirtieron que la tradición de los turistas de arrojar monedas de diferentes nacionalidades desde las pasarelas de las Cataratas del Iguazú como si fuera la Fontana Di Trevi, es perjudicial para la salud de los animales, ya que muchos confunden los objetos metálicos con posibles presas.

Según la administración del Parque, muchos visitantes lanzan las monedas para pedir deseos, muchas veces sin saber que generan un severo problema ambiental, contaminación de la napa freática y del agua.

La práctica de recolección de monedas se realiza una vez al año en ambos parques pero siempre está supeditada al caudal del río Iguazú. Es necesaria una pronunciada bajante para que los operarios puedan bajar con seguridad al lecho del río y realizar el rescate de los objetos.

En 2019 se realizaron rescates similares en ambas márgenes. Del lado brasileño el metálico extraído del río alcanzó los 300 kilos, mientras que en el Parque Nacional Iguazú, en Argentina, fue de 90 kilos.

Desde la empresa Iguazú Argentina, concesionaria de los servicios del lado argentino, dijeron que realizaron el rescate de las monedas cuando los operarios bajaron al río para el rescate de las pasarelas que habían sido arrastradas por la inundación del octubre del año pasado.

Posadas. Corresponsal

AS

Mirá también



Source link

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad