SOCIEDAD
El edificio sin terminar de Miraflores: se sostiene con delgadas columnas y podría colapsar, pero aún está habitado
La edificación representa un peligro para propietarios y vecinos, ya que se encuentra en una zona sumamente concurrida en pleno corazón de Miraflores.
En el país existe más de una edificación que no pasaría exitosamente un control regular de entidades dedicadas a prevenir desastres, mucho menos cuentan con medidas de seguridad o permisos para su funcionamiento. Incluso algunas operan desde la informalidad y muchas veces a vista y paciencia de las autoridades que poco o nada pueden hacer para remediar el potencial desastre que representan para los inquilinos y vecinos que las rodean.
No hace falta moverse a zonas periféricas de esta Lima convulsionada para encontrar alguna de estas edificaciones que desafían todos los principios de la ingeniería y harían dudar hasta al más experto en la materia.
Nos situamos en el distrito de Miraflores, conocido por su vibrante vida nocturna, elegantes viviendas, enormes parques y una vista al mar digna de envidiar. Nadie podría imaginar que aquí, en una de las calles más concurridas del distrito, se ubica un misterioso edificio de once pisos que lleva una incierta cantidad de años a medio construir.
El misterioso edificio miraflorino
La historia de la edificación es casi tan confusa como su particular estructura. Situado exactamente en la cuadra 3 de la avenida Benavides, el coloso no tiene fecha exacta de nacimiento. Municipalidad de Miraflores informó que la construcción habría iniciado en 1963, sin embargo, muchos vecinos descartan esta versión y han afirmado que empezó a finales de los años 80.
Por aquellos días la inmobiliaria a cargo, de la cual se conoce incluso menos que la fecha de inicio de la edificación, se habría quedado sin fondos antes de terminar la obra, por lo cual el proyecto quedó paralizado.
Una noticia desafortunada para aquellos propietarios que ya habían pagado la cuota inicial que les permitiría vivir en la exclusiva zona.
Sin otra solución a la vista, la mejor opción que quienes ya habían pagado habría sido habitar los departamentos pese a que no tenían las condiciones para albergarlos. Independientemente de los detalles de esta versión, lo cierto es que hoy en día viven, hasta el piso 8, al menos por 30 familias en medio de una estructura tan frágil que podría sufrir graves daños y hasta colapsar frente a un sismo de gran intensidad.
Una serie de fallas
Los problemas estructurales del coloso son visibles sin necesidad de ser un gran observador o experto en materia de ingeniería o derivados. Su fachada, que resalta por el color del concreto y ladrillos casi al ‘natural’, no es diferente de lo que se vería en un escenario post guerra.
Aunque los propietarios han hecho de cada espacio su hogar, tal como lo delatan las decoraciones exteriores con plantas ornamentales o cortinas, se puede apreciar como los pisos superiores no cuentan ni siquiera con ventana, acabados y les faltan algunas paredes laterales. Se dice que cada vecino terminó su departamento como pudo, aunque se desconoce si es cierto. Entre piso y piso todavía quedan algunos espacios inconclusos e inhabitados, hay conexiones informales y cables expuestos que son un verdadero peligro.
En este recinto no hay una caseta de vigilancia o algo que se le asemeje, la mayoría de timbres están inoperativos y no cuenta con ascensor. Tampoco se planificó la construcción de uno, tal como lo pone en evidencia la falta de una columna para su instalación, pese a que las construcciones por encima de cinco pisos deberían contar con este aparato.
Por otro lado, los estragos de la humedad son evidentes. El paso del tiempo no perdona y el concreto expuesto durante tantos años a filtraciones de agua podría haber debilitado las vigas de fierro y oxidarlas hasta hacerlas tan frágiles como una varilla de madera.
Los comerciantes que realizan sus actividades en el primer piso aseguran que algunos departamentos no cuentan con algunos servicios básicos como luz, agua o incluso desagüe.
Sin vías de evacuación, extintores o una correcta señalización, el panorama para el edificio en eterna construcción de Miraflores solo puede empeorar cuando se hace hincapié en las delgadas columnas que sostienen todo su peso y son motivo de preocupación para los expertos en materia de seguridad.
Peligro latente
Mucho se ha dicho al respecto y siempre se llega a la misma conclusión: un edificio como este es un potencial peligro para sus habitantes y espacios aledaños. Asimismo, frente a un terremoto mayor a 8 grados, parte de la estructura podría colapsar, según declaró el entonces decano del Colegio de Arquitectos, Ricardo Yep, a Panamericana Televisión.
“Estas son columnas un poco angostas y además no se nota, en lo que se ve desde el exterior, que tuviera placas que correspondan a un diseño sismorresistente”, precisó.
Por su parte, El Comercio recogió las declaraciones del ingeniero geólogo Juvenal Medina, quien en su momento explicó lo siguiente:
“En ese edificio se puede apreciar la asimetría que lleva el peso a un extremo. Las columnas se muestran muy delgadas y no guardan proporción con la carga. Además, los muros no muestran elementos de amarre en la unión de muros de ladrillos descubiertos”.
Las declaraciones reafirman con creces el riesgo que existe para aquellos que viven en la precaria edificación que, vale resaltar, está a solo unas cuadras de la Municipalidad de Miraflores y parque Kennedy. Esto sin contar que en sus inmediaciones funcionan diversos negocios y una concurrida discoteca que alberga los fines de semana a cientos de personas.
Un futuro incierto
Se sabe que la última inspección a este edificio se hizo en 1994 mediante una declaratoria de fábrica otorgada por la comuna de Lima, informó el municipio. Aunque se lograron algunas refacciones, para muchos parece insólito pensar que un espacio de esa naturaleaza continuara funcionando.
Desde entonces han pasado casi 30 años sin que nadie sepa con exactitud qué ocurrirá con la construcción, que contrasta duramente con la efervescencia del distrito donde está apostado. Este lugar que, debido a sus fallas difíciles de remediar, se quedó paralizado en el tiempo y nunca podrá seguirle el paso a la modernidad que lo rodea.
SOCIEDAD
Henry Cavill pudo ser un visionario para The Witcher, «pero lo ignoraron». Brandon Sanderson explica por qué series como Los Anillos de Poder acaban decepcionando
Quizás motivados por el enorme éxito que fueron las primeras temporadas de Juego de Tronos, en los últimos años hemos visto una explosión en streaming de grandes superproducciones de fantasía épica que han acabado decepcionando a la audiencia cuando no siendo canceladas a las primeras de cambio. Esto es un tema que preocupa a Brandon Sanderson, el autor del género del momento, que anda deseoso de poder ver alguna de sus obras adaptadas a cine o televisión.
Sobre ello se le ha querido preguntar en una entrevista con Polygon donde ha puesto de ejemplo The Witcher y cómo Netflix no supo aprovechar tener a un «visionario» como Henry Cavill para poder llevar a buen término la adaptación de la Saga de Geralt de Rivia que tanta alegrías han dado con sus videojuegos. A la cuestión de qué proyecto le gustaría adaptar con plenas garantías, dijo esto:
«Sin duda me quedaría con El Archivo de las Tormentas, y la haría en uno de esos servicios de streaming con un presupuesto ilimitado y un control creativo ilimitado. Creo que podría hacer algo bueno pero, ¿quién sabe? Quiero decir, Los Anillos de Poder básicamente tenía esto y eso no funcionó muy bien. Está bien, ¿pero es lo que quieres? Este tipo de apuestas por la fantasía épica han ido cuando han sido muy supervisados. Creo que este fue lo que falló con The Witcher. Tenían a un visionario con Henry Cavill y no lo quisieron escuchar«.
«El streaming tiene un problema enorme con la fantasía épica y eso me preocupa. Los Anillos de Poder y La Rueda del Tiempo no salieron tan bien como esperaba. Sombra y Hueso solo tuvo dos temporadas a pesar de lo genial que fue la primera. Estos servicios aún no han descubierto cómo abordar el género», añade el escritor en otro punto de la entrevista donde aportó una explicación a por qué pasa esto:
«Tal vez esto sea algo que queda ahí de los días de la televisión lineal, cuando intentaban hacer que las series tuvieran una estructura episódica en vez de rodar una película de ocho horas que poder mostrar por varias entregas. Puedo estar equivocado, todo lo que se es que desde los primeros años de Juego de Tronos no hemos vistos algo grande en el género. Meter 50 millones de dólares por capítulo no ha servido, por lo que esto no es una cuestión de dinero«.
No habrá serie de El Archivo de las Tormentas
No pasa por un buen momento este tipo de adaptaciones y por ello ha decidido rechazar todas las ofertas que le han llegado, que son muchas, por El Archivo de las Tormentas por parte de gente que tenía buenas intenciones en streaming. Eso sí, tiene una serie que no puede dejar de recomendar: Arcane (League of Lgends). «Pero Arcane cuesta mucho dinero y es difícil reproducirlo con una propiedad intelectual que no tenga a League of Legends detrás», apuntaba el autor.
Hace unos días el escritor también comentó que una película de Nacidos de la bruma se había caído cuando estaba a punto de recibir luz verde, por lo que han vuelto al punto de partida. The Witcher volverá este año con un nuevo actor y unos fans que andan descontentos por Netflix precisamente por eso. En cuanto a Los Anillos de Poder | Temporada 3 no hay grandes novedades sobre su regreso.
En 3DJuegos | «Necesitamos más pelis así». Robert Downey Jr. es tan fan de ella que escribió un correo a Gerard Butler dándole las gracias por Objetivo: La Casa Blanca
En 3DJuegos | Los elfos de El Señor de los Anillos son un pueblo mucho más complejo y variado del que vimos en las pelis, hay varias clases y todas ellas tienen sus diferencias
-
POLITICA2 días ago
Corrupción: Axel Kicillof y una sospechosa licitación de 4.000 millones de pesos
-
POLITICA3 días ago
El discurso completo de la toma de posesión de Donald Trump en español
-
ECONOMIA2 días ago
Cómo impactará la llegada de Donald Trump en Argentina y el dólar, tasas, riesgo país, criptomonedas
-
POLITICA3 días ago
Mauricio Macri felicitó a Donald Trump por su asunción: “Pude atestiguar la fuerza de tu liderazgo”
-
POLITICA3 días ago
Con duras críticas a Cristina Kirchner, la AMIA homenajeó al fiscal Alberto Nisman
-
POLITICA2 días ago
Luis Caputo, contra los gobernadores que reclaman bajar retenciones: «No necesitamos que nos recuerden que vinimos a sacar impuestos»