Connect with us

SOCIEDAD

El equilibrio de la parte y el todo

Published

on


Cada uno de los textos que publicamos los sábados tiene una historia detrás. En este caso, Carlos me contactó para contarme cómo lo había impactado que su hijo -un muchacho que necesita protección porque es adulto pero con retraso madurativo- se perdiera. Si bien era una historia fuerte, al principio no estaba convencido de que resultara de interés para el lector. Pero allí hice la pregunta clave:

-¿Lograste aprender algo de esta experiencia penosa?

No dudó: que le agradecía a su esposa no haberlo culpablilizado en medio de la tormenta, que se dio cuenta que lo retó a su hijo de una manera que lo hirió. Y así. “Acá hay una historia”, pensé. Porque a veces no importa tanto lo que se vive sino cómo cambia uno a partir de esa experiencia.

Luego de esa conversación pasé revista a experiencias propias en las que había cometido errores pero que luego me permitieron crecer. Una se vincula con la parte y con el todo; aveces por ser obsesivo con el milímetro no vemos el metro. Les cuento: hace más de veinte años publiqué por un buen tiempo una revista temática. “Latido”, se llamaba. Su primer número había sido planeado, leído y releído una y mil veces. Pero en vez de empezar desde lo central a lo particular lo hice a la inversa. Buscaba el detalle, la coma de más, que el epígrafe no tuviera una redundancia, que el color negro de la foto no se viera apagado. En medio de esos detalles, no percibí que al autor de un texto de ese primer número le adjudiqué dos obras de otro escritor que publicaría un mes después. Advertí el error cuando la revista ya estaba encolada. Fue la madrugada más larga de mi vida. A la mañana siguiente, en la imprenta me ofrecieron agregar una tarjetita en cada ejemplar con la Fe de Erratas.

A partir de ese golpe aprendí lo que podría definir como una teoría del equilibrio. Si lo importante está bien -y allí me centro- el resto tiene solución. Si lo importante, en cambio, presenta un desajuste serio es momento de empezar a preocuparse.

Source link

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

La razón por la cual los gatos siguen a unas personas más que a otras

Published

on



Los gatos son animales que aman interactuar con su entorno. Aún preservan uno de los instintos salvajes que los caracteriza, la curiosidad. Siempre están dispuestos a conocer y acercarse a todo lo desconocido, pero si de vínculos con los humanos se trata, los felinos suelen ser selectivos en ciertos casos.

Si tenés un gato en tu casa, tal vez notes que es amigable con algunas personas más que otras. Esto es normal. En primer lugar, y al igual que los perros, suelen sentirse atraídos por los individuos debido a factores externos con los que se sienten cómodos. Muchos expertos señalan que esto no tiene que ver con “una percepción de la personalidad” del sujeto, sino más bien con otras cuestiones.

Los gatos perciben los sutiles gestos de los seres humanos. Gracias a ello, pueden dirimir quiénes son agradables y quienes noShutterstock

Estos animales son extremadamente perceptibles a las sutiles señales que pueden emitir los humanos, desde la tensión muscular, una elevación en el tono de voz y hasta la conducta con los objetos del entorno. Si un sujeto emite un gesto de agresión, es probable que el felino se sienta amenazado y en alerta.

Hace 12.000 años que los gatos comparten el mismo espacio que los seres humanos desde su domesticación, lo que les permitió aprender sobre sus comportamientos. En tiempos pasados convivían con una comunidad mucho más grande y en la actualidad con un grupo familiar pequeño, que en ocasiones suelen elegir a un miembro en particular para permanecer siempre a su lado.

Según remarcó el sitio en inglés The Dog People, los gatos sienten afinidad con algunas personas que los hacen sentir a salvo. Gracias a su sólida memoria a largo plazo pueden dirimir en los tipos de individuos y quiénes les recuerda a sujetos que fueron agresivos con ellos. Es por esta razón que saben con quiénes pasar su tiempo y con quienes no.

Los gatos sienten la agresividad de ciertas personas, por lo tanto, prefieren a individuos que les provean de tranquilidad y seguridad Shutterstock

En sintonía con ello, la veterinaria y fundadora de Cat Behavior Solutions, Molly DeVoss, desarrolló una guía para identificar cuáles son aquellas señales que el felino manifiesta cuando prefiere a un individuo.

Advertisement

Por último, la experta remarcó que: “Los gatos prefieren una presencia tranquilizadora, patrones consistentes y movimientos predecibles que muestren un lenguaje corporal acogedor y amigable”. Eso explica por qué en muchos casos eligen a familiares cercanos y amigos antes que otros.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad