Connect with us

SOCIEDAD

El éxito de la operación blanqueo

Al cabo del primer mes de vigencia lo declarado superó todas las expectativas en el mercado financiero. Comparaciones con el del gobierno de Mauricio Macri y anteriores

Published

on

AFIP
Con esta resolución, la AFIP se asegura de que tanto importadores como exportadores puedan registrar las destinaciones aduaneras con mayor flexibilidad, mejorando así la gestión de los envíos y permitiendo una mayor agilidad en las cadenas de suministro (Foto: Shutterstock)

Está en boca de todos: el blanqueo es un éxito. A tal punto que superó todas las expectativas. Generó tanto interés en el público que el Gobierno prorrogó la fecha para adherirse a la primera etapa del 30/09 al 31/10.

Si bien exceder los USD 116.800 millones regularizados bajo la gestión Macri en 2016/2017 luce poco probable, las cifras que se conocieron hasta ahora del blanqueo en efectivo en la era Milei son auspiciosas. Ya se puede afirmar que es mucho más exitoso que el de 2009 (USD 4.692 millones) y el de 2015 (USD 2.595 millones) en conjunto.

Los datos hablan por sí solos…

Entre el 15 de agosto y el 30 de septiembre los depósitos en dólares del sector privado treparon USD12.851 millones. Todavía queda casi un mes para que la primera etapa finalice, por lo que el resultado final podría ser aún más abultado. De ahora en más inferir un proxy de lo que se lleva blanqueado en efectivo será más complicado. A partir del 1 de octubre, aquellos que adhirieron a la primera etapa antes del 30 de septiembre pueden retirar lo ingresado a la cuenta especial creada en bancos.

Un resultado como este era impensado cuando se lanzó el Régimen de Exterior de Activos. Ni siquiera en los escenarios más optimistas se contemplaba la posibilidad de que los depósitos en dólares del sector privado pudieran superar el máximo en la presidencia de Mauricio Macri.

Ni siquiera en los escenarios más optimistas se contemplaba la posibilidad de que los depósitos en dólares del sector privado pudieran superar el máximo en la presidencia de Mauricio Macri

Se encontraban en USD 31.306 millones al 1 de octubre, a sólo USD 1.105 millones del récord histórico de USD 32.411 millones alcanzado en la víspera de las PASO 2019. Visto de otra forma, volvieron a depositarse los dólares que habían sido retirados tras el triunfo de Alberto Fernández en las Primarias de aquel año.

Ingreso tributario

Advertisement

De momento, lo único que dejó un sabor amargo fue lo recaudado por la multa. Sumó $10.208 millones entre agosto y septiembre, monto anecdótico frente a los $1,93 billones estimados por el FMI (0,3% del PBI). De aquí se desprenden tres posibles hipótesis, que son complementarias más que excluyentes:

  1. Aquellos que blanquearon más de USD 100.000 habrían preferido evitar la multa a través de invertir el dinero en una cuenta CERA;
  2. La mayoría habría regularizado activos por un monto inferior a USD 100.000, por lo que no correspondía abonar la multa;
  3. Habría sido un blanqueo principalmente de tenencias onshore en lugar de offshore, donde el pago de la multa era obligatorio.
Cuanto más exitoso sea el régimen de regularización de activos, mayor será el aumento de la liquidez del BCRA (Foto: Reuters)
Cuanto más exitoso sea el régimen de regularización de activos, mayor será el aumento de la liquidez del BCRA (Foto: Reuters) (Agustin Marcarian/)

Implicancias de un resultado virtuoso

Cuanto más exitoso sea el régimen de regularización de activos, mayor será el aumento de la liquidez del BCRA. El mecanismo es simple. Si el repunte de los depósitos en dólares se traduce en un incremento de encajes, la liquidez mejora.

Este fenómeno está comenzando a materializarse lentamente. Los encajes vienen escalando, aunque a un ritmo más moderado. Los bancos priorizaron conservar el efectivo en sucursales ante una magnitud de retiros a partir del 1 de octubre incierta.

No obstante, en los últimos 15 días, empezó a verse una suba de los encajes más marcada (USD 1.166 millones desde el 16 de septiembre). Esto llevó a la liquidez a trepar de un estimado de USD 9.900 millones a USD 11.100 millones. Esta medida seguirá mejorando, siempre y cuando los depósitos continúen encajándose. Para tener de referencia, sólo el 10% del efectivo depositado desde que arrancó el blanqueo fue encajado.

Sólo el 10% del efectivo depositado desde que arrancó el blanqueo fue encajado en bancos

¿Por qué es relevante que mejore la liquidez del BCRA? Mientras la confianza se mantenga, la autoridad tiene margen de maniobra para diversos tipos de operaciones, como pagos e intervención en los distintos mercados. De esta manera, desalienta la dolarización de portafolio y extiende el “veranito” cambiario.

El gran debate: ¿afecta el blanqueo a las reservas netas?

Advertisement
El BCRA podría comprar dólares en el mercado de cambios debido a una mayor oferta privada, lo que mejoraría las reservas netas (Foto: Reuters)
El BCRA podría comprar dólares en el mercado de cambios debido a una mayor oferta privada, lo que mejoraría las reservas netas (Foto: Reuters) (MARIANA BAZO/)

Mucho se habla de cómo el régimen de regularización de activos impacta positivamente en la liquidez (efecto directo), pero poco se dice acerca de cómo podría beneficiar a las reservas netas. Aquí el mecanismo es indirecto. El BCRA podría comprar dólares en el mercado de cambios debido a una mayor oferta privada, lo que mejoraría las reservas netas.

Para que esto suceda, se tienen que dar dos condiciones:

  1. Que el avance de los depósitos se traduzca en un incremento de los préstamos en dólares. Sólo pueden tomarlos exportadores para que no haya descalce de monedas. Los liquidarían en el mercado oficial para financiarse en pesos a una tasa más baja que el costo de fondeo en moneda local.
  2. Que la aceleración en la oferta más que compense el potencial rebote de la demanda privada, producto de que comenzarían a acceder aquellos importadores que difirieron la nacionalización de la mercadería a la espera de la baja del impuesto PAÍS.

Hay lugar para que los préstamos en dólares crezcan. Más aún si se prevé que el crawling peg se mantenga en 2% mensual por más tiempo. Allá por agosto 2019, cuando los depósitos en dólares estaban en niveles similares a los actuales, había un stock de préstamos en moneda dura por USD 16.247 millones.

Es decir, más del doble que los USD 7.541 millones que hay en la actualidad. Visto desde otra óptica, la relación depósitos y préstamos en dólares era de 50% en la víspera a las PASO 2019, cuando ahora es apenas 24%, cerca de los mínimos históricos. Por ende, no sería descabellado pensar que el blanqueo también podría beneficiar las reservas netas.

La autora es Economista de PPI (Portfolio Personal Inversiones)

SOCIEDAD

El padre de un rehén denuncia que su hijo fue obligado a besar a un terrorista de Hamas antes de ser liberado

Published

on



TEL AVIV.- En Israel despertó indignación la mañana de este sábado la escena en que durante la entrega de los rehenes realizada en la Franja de Gaza, el israelí Omar Shem Tov, de 22 años, que se veía sonriente y efusivo en el escenario, besó en la frente a dos terroristas de Hamas que estaban a su lado, encapuchados y armados.

Pero las imágenes fueron engañosas desde el ángulo de la transmisión oficial.

Las redes sociales replicaron la misma imagen, pero tomada desde otro ángulo, y la secuencia de la escena es totalmente diferente. El propio padre de Omar, Malki Shem Tov, confirmó en una entrevista con el medio israelí Hadashot Kan, que los terroristas obligaron a su hijo a dar los besos.

En la imagen completa se ve a un camarógrafo de Hamas que estaba arriba del escenario con una cámara portátil. En un momento el camarógrafo se acerca a Shem Tov, le dice algo al oído, y el joven mira a los terroristas que tenía a su izquierda. Segundos después, el mismo camarógrafo se acerca a esos dos terroristas, les habla, y los dos encapuchados asienten con la cabeza. Solo después ocurre la escena del beso del joven en la frente de sus captores.

Omar Shem Tov es uno de los rehenes que tenía mayores problemas de salud durante su cautiverio puesto que padece asma y es celíaco. Ahora está recibiendo tratamiento en el Centro Médico Rabin en Petah Tikva, donde su familia ha preparado comidas sin gluten para adaptarse a su condición.

“Estuvo solo todo el tiempo y perdió 17 kilos”, dijo el padre en la entrevista periodística. Según él, durante los primeros 50 días de su cautiverio Omar estuvo recluido con Itai Regev, otro rehén liberado en el primer acuerdo. Luego estuvo recluido solo.

Advertisement

La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune crónico causado por una intolerancia genética al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno. La enfermedad a menudo se conoce como “la enfermedad de las mil caras” debido a su amplia gama de síntomas, que varían de persona a persona. Entre las personas con enfermedad celíaca, la exposición al gluten desencadena una respuesta inmunitaria que daña el revestimiento del intestino delgado, lo que provoca problemas de absorción de nutrientes y diversas complicaciones de salud.

Esta mañana, luego de reencontrarse con sus padres y cuando era llevado en un helicóptero al hospital, Omar escribió en una pizarra: “Quiero una hamburguesa”.

Omar escribió en la pizarra «Quiero una hamburguesa»

Su padre dijo: “Esperará unos días para equilibrarse con la comida, pero una hamburguesa es algo que definitivamente podrá comer. Probablemente sea una señal de recuperación de la cordura para él”.

Agencias AFP y AP

Conforme a los criterios de
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad