Connect with us

SOCIEDAD

El fuerte cruce entre Cecilia Moreau y Martín Menem en plena sesión en Diputados: “Machirulo”

Published

on


En el marco de la sesión en Diputados para tratar el financiamiento universitario y limitar el paro de docentes, la legisladora del bloque de Unión por la Patria (UP), Cecilia Moreau, mantuvo un acalorado entredicho con el titular de la Cámara baja, Martín Menem. La vicepresidenta primera de la Cámara trató de “machirulo” al sobrino del expresidente Carlos Menem por no mirar a algunos legisladores -incluida ella- cuando hacían uso de la palabra.

Luego de que Menem le concediera la palabra en el recinto, Moreau realizó un descargo: “Primero, no le voy a hacer una cuestión de privilegio, si no una personal. Cada vez que le levanto la mano para pedirle la palabra, y le pasa a muchos otros diputados, no me mira. Le voy a pedir que mire al recinto. No está siempre delante suyo el orador. Al costado hay también diversidades y coincidencias. La verdad me parece bastante machirulo no mirarme a mí o a otras compañeras diputadas. Tiene un trato de no mirar y hacer así con las manos, que en estos momentos tan difíciles es algo que quiero destacar”.

Luego, sobre la moción que pidió el diputado Nicolás del Caño (FIT-U) para tratar la visita de los seis legisladores de LLA a los represores detenidos en Ezeiza -que fue rechazada por mayoría-, planteó: “Quiero decirle que la cuestión del reglamento tiene un por qué. Y el planteo de la Izquierda con respecto a los apartamientos del reglamento, está estipulado. Si usted siguiera el orden de la sesión, votaríamos los apartamientos del reglamento y terminaríamos temas. Pero como intentan permanentemente renovar el reglamento sin modificarlo en el recinto, estos se hace muy difícil. No lo vamos a dejar pasar”.

“Por otro lado quiero decir, no se equivoquen con las cuestiones de privilegio. No nos la van a limitar. Lo plantamos siempre, siendo oficialismo u oposición. Siendo 99, 130 o siendo cuatro. Las cuestiones de privilegio tienen que ver no solo con nuestros fueros y nuestra libertad de expresión. Tienen que ver con las posiciones políticas de los diputados y diputadas. Las mayorías de hoy no son la mayoría de la semana pasada, ni las de mañana, ni las de la semana que viene. Intentar suspender las cuestiones de privilegio en el transcurso de la sesión es una forma más de intentar acallar el pensamiento y accionar de los diputados”, cerró.

Concluida la alocución de la diputada de UP, y antes de darle la palabra a la diputada Silvana Giudici, Menem respondió a las acusaciones: “Con todo respeto, hago lo que puedo. Tengo el mismo respeto por los 256 diputados que integran esta cámara. A veces no puedo mirar a todos al mismo tiempo. El jefe de bloque que tiene [Gerardo Martínez] sabe que es mi intención que todos participen y que hablen”. Mientras hablaba, Moreau hacía señas con ambas manos y rechazaba las explicaciones esbozadas por el titular de la Cámara baja.

Advertisement

Noticia en desarrollo

LA NACION

Conocé The Trust Project
Advertisement

SOCIEDAD

Mark Zuckerberg anunció 3.600 despidos en Meta alegando bajo rendimiento. Los programadores aseguran que lo ha hecho por otra razón

Published

on


Hay una notable diferencia entre ser despedido por recortes de personal y salir de la empresa bajo la etiqueta de tener bajo rendimiento. Tras anunciar Mark Zuckerberg que se desharía del 5% de la plantilla por esa razón, alrededor de 3.600 puestos, los programadores despedidos aseguran que Meta se ha convertido en «la compañía de tecnología más cruel» de Silicon Valley.

Asomándose a redes sociales y medios como Fortune para dar su versión de la historia, los programadores despedidos por Zuckerberg aseguran que no estaban al corriente de haber trabajado por debajo de las expectativas de la compañía: «La parte más dura es tener a Meta anunciando que están despidiendo a trabajadores con bajo rendimiento, así que ahora es como si tuviésemos la letra escarlata en la espalda. La gente necesita saber que no estábamos rindiendo por debajo de lo esperado».

Mark Zuckerberg según sus antiguos programadores

La sensación general que comparten los comentarios parece limitarse a una estrategia de Meta para deshacerse de la dinámica de trabajo que se había apoderado de este tipo de empresas tecnológicas desde los últimos años: «Los ejecutivos estaban aterrorizados por el poder que tenían los trabajadores en ese momento y vieron que las ofertas y los salarios de esa época eran insostenibles. La mejor manera de detener eso es volver a meter miedo a los trabajadores».

Advertisement

Quienes trabajaban como programadores a las órdenes de Mark Zuckerberg y ahora se ven en la calle apuntan que buena parte de los despidos están relacionados con permisos y bajas por temas de salud o paternidad. Aunque es difícil saber hasta qué punto ellos o la compañía tienen la razón, algunos apuntan que estaban lejos de ser trabajadores que no estaban rindiendo lo suficiente: «Superé las expectativas constantemente durante varios años, pero tuve un bebé en 2024 y fui despedido».

El propio Zuckerberg reconoció abiertamente que la intención de Meta de cara a 2025 pasaba por deshacerse de buena parte de sus programadores para aprovechar las bondades de la IA con la intención de que sea la herramienta la que se encargue de escribir código. Los comentarios de los trabajadores hacen que ese giro resulte cada vez más evidente: «Parece que está más relacionado con el dinero que con el rendimiento. Ten cuidado si te unes a esta compañía. A Zuck no le preocupan sus empleados, sólo la compañía».

Advertisement

El freno a las políticas de teletrabajo y opciones híbridas, sumado a los cambios dentro de la cultura de empresa abandonando las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, se ha convertido en la excusa perfecta para recortar puestos según estos antiguos empleados de la compañía: «Meta es ahora la compañía de tecnología más cruel que puedes encontrar», apuntando que su único objetivo ahora parece ser contratar a gente joven sin familia detrás «que no tengan nada en lo que enfocarse más allá de hacer dinero».

En 3DJuegos | La Generación Z se ve obligada a rechazar trabajos por culpa de su propia economía: 1 de cada 10 no puede costearse uniformes y traslados

En 3DJuegos | Reino Unido probó la semana de 4 días en 2022. Más de 2 años después su nueva jornada laboral promete convertirse en el futuro de la Generación Alfa

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad