Connect with us

SOCIEDAD

El Gobierno licita el concierto sanitario de Muface hasta 2026 con una mejora de la prima al 17%

El Consejo de Ministros ha autorizado este martes la licitación del concierto de Muface, que da cobertura sanitaria a más de 1,5 millones de funcionarios

Published

on

Imagen de archivo: Edificio de Muface durante la protesta de funcionarios contra los recortes que han sufrido en su prestación sanitaria, a 18 de abril de 2022, en Madrid (España). (Ricardo Rubio / Europa Press)
Imagen de archivo: Edificio de Muface durante la protesta de funcionarios contra los recortes que han sufrido en su prestación sanitaria, a 18 de abril de 2022, en Madrid (España). (Ricardo Rubio / Europa Press) (Ricardo Rubio / Europa Press/)

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes a la licitación del nuevo concierto de Muface, que asegura la cobertura sanitaria de 1,5 millones de funcionarios públicos en España para los años 2025 y 2026. Este nuevo acuerdo incluye una mejora significativa en la prima del 17,12%, lo que representa un importante avance en las prestaciones para los empleados públicos. El Ministerio de Transformación Digital y Función Pública ha destacado que se trata del mayor concierto sanitario de la historia desde que existen registros comparables, aunque sigue sin cumplir totalmente con las expectativas de las aseguradoras.

Este concierto bianual, que se desarrollará en un contexto de creciente demanda de servicios sanitarios, busca garantizar una cobertura sanitaria adecuada para los funcionarios, manteniendo el compromiso del Gobierno con la mejora de los servicios públicos. La cuantía total de la contratación asciende a 1.337 millones de euros para 2025 y 1.344 millones de euros para 2026, lo que supone un incremento de 304 millones de euros respecto al último año del concierto anterior. Esta subida refleja el esfuerzo del Ejecutivo por mejorar la calidad del servicio, a pesar de las tensiones financieras con las aseguradoras.

“El cálculo de la prima tiene en cuenta dos conceptos”, ha explicado el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública en un comunicado. ”Por un lado, cubre los nuevos servicios sanitarios incluidos en la cartera del Sistema Nacional de Salud (relativos a salud bucodental, incremento del gasto en farmacia hospitalaria, medicamentos innovadores y terapias avanzadas, nuevas vacunas en el calendario, y el aumento del coste en cronicidad) y el incremento de la cuantía de los honorarios médicos”.

Qué ocurría con Muface

La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) es el organismo público encargado de prestar asistencia sanitaria y social al colectivo de funcionarios adscritos (como profesores de colegios públicos, sanitarios o funcionarios de carrera). Fue creado en 1975 y, desde entonces, se encarga de gestionar el sistema de mutuas de los funcionarios civiles del Estado, los funcionarios pensionistas y familiares, protegiendo a un total de 1,5 millones de personas, aproximadamente. A la hora de realizar sus funciones, Muface es un organismo autónomo, pero depende del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, que le otorga un concierto con otras aseguradoras, que son las que prestan los servicios sanitarios.

Según el último concierto (vigente desde 2022 y hasta 2024) las aseguradoras que participan en el concierto son Adeslas, Asisa y DKV. Compañías que no estarían conformes con las condiciones económicas del nuevo acuerdo que ha firmado el Gobierno para los próximos años 2025-2026. Por ello, el pasado lunes decidieron que no acudirían a la nueva licitación de este servicio debido a que las condiciones económicas que plantea el Gobierno son “totalmente insuficientes”. En cuanto a la prima, el Gobierno ha decidido subirla un 17,12%, una cifra bastante inferior a la subida del 24% que había deslizado Muface en los últimos días y se aleja del incremento del 40% que pedían las aseguradoras. A su modo de ver, esta prima agrava los costes que ya están asumiendo las compañías, tanto por la inflación como por el aumento de la siniestralidad.

De hecho, actualmente, la prima media de Muface es de 984 euros, frente a los 1.608 euros por ciudadano en el sistema público, según detallaba hace dos semanas la Fundación IDIS.

Advertisement

SOCIEDAD

Beterbiev vs Bivol, una revancha sin pérdida de tiempo para la mejor pelea de 2024

Published

on



Es reconfortante saber que la mejor pelea de 2024, protagonizada por los rusos Artur Beterbiev y Dmitry Bivol, tendrá este sábado por la noche un desquite casi inmediato. En rigor, 131 días después de esa notable confrontación que exaltó todas las aristas que puede ofrecer este deporte: estrategia, tensión, dominios alternados y un final explosivo. Todo eso, en un altísimo nivel técnico basado en la vieja escuela de combate caucásico.

Aquel pleito ganado por Beterbiev por puntos en un fallo mayoritario, unificando todos los cinturones del peso semipesado (79.378 kg), el 12 de octubre último en el majestuoso Kingdom Arena, de Riad, en Arabia Saudita, desató ovaciones, conjeturas y polémicas.

En esa ocasión, LA NACION puntuó en su tarjeta 115 a 113 para Bivol, declarado perdedor del match. La reacción física y el ataque contundente de Beterbiev fueron decisivos para obtener el veredicto de los jueces oficiales en modo mayoritario.

Las polémicas tarjetas de los jurados, que vieron mayoritariamente ganador a Beterbiev

Este match de doce rounds se llevará a cabo en el mismo escenario bajo la financiación del jeque Turki Alalshik, tendiente a monopolizar los grandes eventos pugilísticos en su área arábiga. Comenzará alrededor de las 19 y será televisado por DAZN, un streaming digital, al costo de 25.99 dólares en la Argentina.

Al igual que en la disputa anterior, Beterbiev vs. Bivol será un evento de consumo selectivo en el país y en gran parte del planeta. Estas mismas circunstancias se dieron en la ocasión anterior y fueron decisivas para su pérdida de relevancia. El festival contará con las disputas de siete coronas mundialistas –entre las absolutas e interinas– constituyendo un récord en ese aspecto.

Artur Beterbiev, con todas las coronas sobre su cuerpo, después de terminar con el invicto de Dmitry Bivol, en Arabia SauditaRichard Pelham – Getty Images Europe

La pelea vs la esgrima

Beterbiev, de 40 años, sobrevivió a una infancia durísima, llena de carencias y muerte, en la zona de las montañas soviéticas y el Mar Caspio. Desde jovencito se lo conoció como “La Bestia Chechena” y su mudanza a Moscú lo convirtió en un excelso peleador. Se radicó en Canadá en 2013, batió al argentino Ezequiel Maderna y al paraguayo Isidro Ranoni, y se consagró campeón mundial en 2017. Noqueó a sus ocho retadores pertinentes hasta que se midió con Bivol, quien lo obligó a escuchar un veredicto por primera vez. Ganó sus 21 cotejos profesionales (20 KO).

Advertisement

Padeció muchas lesiones, en manos y piernas. El paso de los años le robó vivacidad y frescura a sus movimientos, pero su ferocidad y fortaleza, en su pegada y absorción, lo mantienen aún en un lugar de privilegio. Temible para sus rivales.

Una escena de la durísima pelea en octubre de 2024; Bivol resignó su invicto en el 26º combate de su trayectoria, ante un Bertebiev que volverá a ir al ataqueRichard Pelham – Getty Images Europe

Bivol, nacido en Kirguistán y con residencia volátil en Indio (California), tiene 34 años y una línea de boxeo clásica, depurada y admirable. Dominó a su antojo al mexicano Saúl “Canelo” Álvarez al vencerlo en 2022 y se convirtió en un campeón sólido desde 2016, acumulando 16 pleitos mundialistas en una carrera de 26 victorias (13 KO) y sólo un revés… con Beterbiev.

¿Por qué perdió una pelea que tenía ganada ante Beterbiev? Por mermar en el tramo final y derrumbarse física y anímicamente; son claves para recibir un fallo adverso. Tiene muchas más herramientas que su compatriota para exhibir en el ring.

El campeón semipesado Artur Beterbiev y Dmitry Bivol, otra vez frente a frente en Arabia Saudita@arturbeterbiev

¡¿Qué pasará esta vez?! Posiblemente, repitan una gran pelea como lo fue en 2024. Beterbiev deberá acelerar su ataque y no dejar pasar tantos asaltos para preparar sus bombardeos. Y Bivol necesitará tener una firmeza y una concentración perfecta. Casi como la de un robot que mecaniza cada uno de sus movimientos para anular al agresor fortísimo que tiene ante sí.

No hay un favorito definido. El clásico “Beterbiev vs Bivol” estuvo y está a la altura de los grandes clásicos de esta categoría histórica, en la que boxearon Harry Greb, Billy Conn, Archie Moore, Bob Foster, Víctor Galíndez, Michael Spinks, Roy Jones y tantos más. Están forzados a repetir una gran contienda. Bajo la presión que tienen los grandes campeones y con los apremios que viven los rusos boxeando fuera de su tierra en tiempos de guerra.

Conforme a los criterios de
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad