SOCIEDAD
El Gobierno unificó en 15% el aporte que deben hacer las prepagas y las obra sociales al fondo solidario
El Gobierno dispuso que las empresas de medicina prepaga aporten en la misma proporción que las obras sociales al Fondo Solidario de Redistribución. Lo hizo mediante el decreto de necesidad y urgencia 600, publicado este miércoles en el Boletín Oficial. con la firma del presidente Javier Milei y en acuerdo general de ministros.
La decisión del Ejecutivo implica la unificación del porcentaje de las contribuciones y aportes que deben realizar todas las entidades que ofrecen cobertura sanitaria al Fondo Solidario de Redistribución en un 15%, que hasta ahora para las prepagas estaba estipulado en un 20%.
Además, se derogó el artículo 19 bis de la Ley 23.660, que preveía un aporte adicional del 20% a ese foondo,
cuando las entidades recibían ingresos extras a las contribuciones originales.
Leé también: El Gobierno liberó los precios de los coseguros: cada prepaga y obra social podrá fijar el monto que considere
La normativa justificó la medida partiendo de la base que todas las entidades que participan del Fondo “reciben el 100% de los beneficios y recursos generados por dicho fondo”, pero se exhibía “una discrepancia en la medida en que estas entidades no integran por el total de sus percepciones, generando desequilibrios y contradiciendo los principios de equidad”.
Ante este panorama, el Gobierno consideró necesario plantear “la necesidad de corregir esta disonancia para asegurar una participación justa y equitativa de todas las entidades en beneficio del fortalecimiento del mencionado Fondo Solidario de Redistribución”.
En ese sentido, el texto oficial sostiene que “la simplificación propuesta busca no solo mejorar la eficiencia en la recaudación, sino también promover condiciones igualitarias para todas las entidades, independientemente de las características de las remuneraciones o del porcentaje de los aportes o contribuciones”.
Leé también: Eliminaron el impuesto de 1,5% para la venta de propiedades y Luis Caputo lo celebró en redes: “Era nefasto”
Se sumó, además, que “la modificación propuesta simplifica el sistema de aportes y contribuciones y elimina las disparidades relacionadas con las remuneraciones brutas mensuales, garantizando una mayor transparencia y equidad”.
Planes y obligaciones para los agentes de salud
La normativa también esclareció las condiciones mediante las cuales las entidades de salud pueden ofrecer planes superadores, “fortaleciendo así la capacidad del sistema para adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad”.
De esta manera, las entidades deberán incluir “como mínimo, en sus planes de cobertura médico asistencial el Programa Médico Obligatorio vigente” y el ‘Sistema de Prestaciones Básicas en habilitación y rehabilitación integral a favor de las Personas con Discapacidad’.
Leé también: El Gobierno cerró más de 130 registros automotores y canceló la apertura de otros doce
Además, los agentes “podrán solicitar el pago de una cuota y tomar a cuenta los aportes y contribuciones obligatorios para ofrecer a sus beneficiarios planes superadores”, mientras que se determinó que “cuando, por cualquier motivo, finalice la contratación del plan el beneficiario podrá optar por cualquier otro Agente del Seguro sin limitación temporal”.
El DNU también modificó los alcances del accionar de los Agentes del Seguro de Salud estableciendo que los mismos no podrán:
- Supeditar la afiliación al cumplimiento de ningún requisito no previsto en la ley o sus reglamentaciones;
- Efectuar discriminación alguna para acceder a la cobertura básica obligatoria;
- Realizar examen psico-físico o equivalente, cualquiera sea su naturaleza, como requisito para la admisión;
- Establecer períodos de carencia
- Decidir unilateralmente sin causa la baja del afiliado
Desde el Ejecutivo señalaron que “estos cambios permitirán que las Empresas de Medicina Prepaga aceleren los procesos de inscripción al Registro Nacional de Agentes del Seguro (RNAS) ya que, de esa manera, podrán recibir sin intermediaciones los aportes y contribuciones” y destacaron que “este es otro paso más para poner fin, de una vez y para siempre, a las famosas ‘intermediaciones’”.
prepagas, obras sociales, Ministerio de salud, MEDICINA PREPAGA
SOCIEDAD
Temporal de viento y lluvia en Mar del Plata: hubo ráfagas de 80 km/h y cayeron árboles y postes de alumbrado
Un violento y breve temporal de viento y granizo provocó la caída de árboles y postes de alumbrado en el macrocentro de Mar del Plata, causó anegamientos, cortes de luz y destrozó algunos vehículos. También alcanzó a localidades como Mar Chiquita y Necochea. No se registraron heridos.
El titular de Defensa Civil, Alfredo Rodríguez, contó esta mañana que las ráfagas de viento alcanzaron velocidades superiores a los 80 kilómetros por hora y afectaron principalmente el sector comprendido entre Paso e Independencia y la costa. Esto es al oeste del centro de la ciudad, hacía donde sopló el viento proveniente del sur.
Durante el día, cuando al temperatura se acercó a los 30 grados, estuvo vigente un alerta amarillo por vientos fuertes. El pronóstico anticipaba sobre la llegada de un frente de baja presión que podría provocar un cambio brusco en las condiciones del tiempo.
Ocurrió poco antes de las dos de la madrugada. Enseguida, el área de Defensa Civil comenzó a recibir llamados de vecinos alertando principalmente sobre la caída de árboles y postes de alumbrado, algunos sobre vehículos.
«En la primera hora se registraron 28 incidentes en la zona céntrica, lo que activó inmediatamente los operativos de emergencia para liberar calles y prevenir riesgos», explicó Rodríguez.
Desde la Secretaría de Seguridad de la comuna informaron que registraron 50 situaciones de emergencia, la mayoría corresponde a caídas de árboles, chapas y mampostería, el resto a incidentes con postes y cables de empresas de alumbrado y telefonía.
El informe consignó que en Paso e Independencia, San Luis y Peña, Sarmiento y Alvarado, Rawson y Las Heras, Falucho y Corrientes, y en Santiago del Estero al 1800 debieron intervenir para despejar las calles. La Plaza Colón, en la costa entre Arenales y Moreno, como en otras tormentas, volvió aquedar en medio de las ráfagas de viento. En algunos barrios de la periferia el temporal no se sintió.
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA1 día ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA17 horas ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
ECONOMIA3 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte
-
POLITICA3 días ago
La difícil pregunta sobre Auschwitz que sigue sin respuesta