Connect with us

SOCIEDAD

El guiño de Candelaria Tinelli a Guillermina Valdes luego de que se confirmara el romance con Joaquín Furriel

Candelaria Tinelli reaccionó tras la confirmación del romance entre Guillermina Valdés y Joaquín Furriel. (Foto: guillevaldes1- candelariatinelli – joacofurriel)Candelaria Tinelli reaccionó a la noticia del romance entre Guillermina Valdés y Joaquín Furriel. (Foto: Captura Instagram/todonoticias)Marcelo Tinelli y Guillermina Valdes fueron pareja durante una década y tuvieron a su hijo Lorenzo. (Foto: instagram/guillevaldes1)Joaquín Furriel es padre de Eloisa, la hija que tuvo con la actriz Paola Krum (Foto: Instagram/paola_krum-joacofurriel)

Published

on

Joaquín Furriel confirmó su relación amorosa con Guillermina Valdes. Durante una entrevista, el actor habló sobre el vínculo que tiene con la empresaria y aseguró que todo se consolidó “hace unos meses”.

Luego de que la noticia impactara en el mundo del espectáculo, Candelaria Tinelli, la hija de la expareja de Guillermina, no dudó en reaccionar al noviazgo. Lo hizo en un posteo que se publicó en la cuenta de Instagram de TN, donde se anunciaba el incipiente vínculo.

Leé también: Mica y Candelaria Tinelli se metieron en la interna entre su papá y Soledad Aquino y fueron lapidarias

“Tiene mis mismos valores y eso me gusta”, dijo Furriel a La Nación. Esa frase fue la que acompañó la publicación en las redes sociales de este medio, y la hija de Marcelo dejó su aprobación del romance con un “like”.

Candelaria Tinelli reaccionó a la noticia del romance entre Guillermina Valdés y Joaquín Furriel. (Foto: Captura Instagram/todonoticias)
Candelaria Tinelli reaccionó a la noticia del romance entre Guillermina Valdés y Joaquín Furriel. (Foto: Captura Instagram/todonoticias)

Cabe recordar que en marzo de este año, Candelaria había hecho pública la nula relación que tenía con Guillermina. Sus declaraciones fueron luego de que su papá se separara de la empresaria. “Somos diferentes. A mí me caen bien las personas que le hacen bien a mi viejo. Si no veo bien a mi familia… Yo nunca conecté, nunca nos caímos bien”, expresó en su paso por LAM (América).

También, dejó entrever que Valdés le hizo mal a Tinelli. “Yo creo que un poco sí, no quiero meter la pata. Pero, no sé… mi viejo es una persona muy alegre, que le encanta laburar y siento que dejó de hacer muchas cosas en su relación, por ella”, sentenció.

Marcelo Tinelli y Guillermina Valdes fueron pareja durante una década y tuvieron a su hijo Lorenzo. (Foto: instagram/guillevaldes1)
Marcelo Tinelli y Guillermina Valdes fueron pareja durante una década y tuvieron a su hijo Lorenzo. (Foto: instagram/guillevaldes1)

En ese momento, Guillermina se había sorprendido por las palabras de la influencer. Por eso, en sus redes sociales manifestó: “Triste la información que me está llegando. Sobre todo porque en los años que estuve con Marce recibí mensajes de amor y agradecimiento de Cande, sobre el lindo vínculo que tenía con su papá”.

Qué dijo Joaquín Furriel sobre su romance con Guillermina Valdés

“Estamos hace unos meses juntos, conociéndonos. No tengo nada más que decir. Los dos tenemos muy claro que conocerse con alguien lleva un tiempo”, dijo el protagonista de El jardín de bronce en diálogo con La Nación.

En esa línea, Joaquín sumó: “Hoy no me siento precipitado porque ya llevamos unos meses”. Respecto a lo que más le sedujo de la empresaria, declaró: “Tiene mis mismos valores y eso me gusta mucho; es importante marcar ese límite de la intimidad. Son tiempos en los que no sé bien por qué la gente cree que tiene beneficios mostrar y contar todo de su vida”.

Joaquín Furriel es padre de Eloisa, la hija que tuvo con la actriz Paola Krum (Foto: Instagram/paola_krum-joacofurriel)
Joaquín Furriel es padre de Eloisa, la hija que tuvo con la actriz Paola Krum (Foto: Instagram/paola_krum-joacofurriel)

Consultado sobre si le costó mantener su privacidad siendo una persona famosa y reconocida, Furriel aseveró: “Cuando empecé a trabajar ya tenía algunas herramientas y supe que era un lugar en el que no me quería meter. Lo pude sostener porque siempre fui claro, consecuente y no tuve contradicciones. Para que funcione mi vida fuera de la ficción, necesitaba intimidad”.

Respecto a las razones por las que decidió blanquear su vínculo con la ex de Marcelo Tinelli, Joaquín comentó: “No tengo nada que ocultar. Estaba soltero y ella también, y hace un tiempo que estoy en una relación con Guillermina”.

Por último, contó por qué quiso resguardar la noticia en un principio: “Nos cuidamos mucho porque cuando te estás conociendo con alguien es raro que se te meta el afuera a opinar si está bien o mal. Nunca entendí bien y nunca entré en esa, no abrí las puertas de mi privacidad, ni siquiera cuando hacía novelas y me sugerían hacer tapas de revistas y mostrar mi vida. Entendí que no era por ahí”.

SOCIEDAD

Con un método innovador, logra que sus pacientes dejen antes la terapia intensiva

Published

on


Cada día que un paciente pasa en terapia intensiva conectado a un respirador sube el riesgo de que sea víctima de una infección intrahospitalaria. La posibilidad de reducir ese margen, que puede significar la diferencia entre la vida y la muerte, es clave. Con esa premisa, en el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires comprobaron que mediante el uso de la inteligencia artificial esa meta es posible.

Ha transcurrido aproximadamente un año desde que la división de Terapia Intensiva, a cargo de Célica Irrazábal, decidió empezar a utilizar este recurso, que consiste en la conexión de un software específico al respirador. Ese vínculo permite adaptar milimétricamente el rendimiento del artefacto para que sea óptimo, lo que redunda en que el paciente pueda recibir menos sedación.

“Cuando una persona presenta insuficiencia respiratoria, significa que sus pulmones no pueden llevar suficiente oxígeno a la sangre. El uso de ventilación mecánica permite suplir esta función hasta que la causa de la insuficiencia respiratoria sea resuelta. Durante este período es muy importante la adaptación del paciente al ventilador para mejorar los síntomas y reducir las complicaciones”, explica Irrazábal.

La experta agregó que “esta adaptación se logra sincronizando la respiración del paciente con el trabajo del ventilador mecánico, utilizando fármacos sedantes y frecuentemente drogas relajantes musculares. Está probado que durante el tiempo de ventilación mecánica, pueden surgir asincronías entre la respiración del paciente y el funcionamiento del ventilador, que suelen prolongar la necesidad de utilizar el ventilador mecánico, la permanencia en terapia intensiva y el aumento consecuente de la morbi-mortalidad asociada”.

El sistema de inteligencia artificial incorporado, mediante el uso de algoritmos monitorea en tiempo real las propiedades mecánicas del sistema respiratorio y la interacción entre el ventilador mecánico y el paciente, para detectar las asincronías respiratorias que puedan surgir.

Irrazábal dialoga con un paciente internado. Busca que los internados pasen menos días en terapia intensiva.Irrazábal dialoga con un paciente internado. Busca que los internados pasen menos días en terapia intensiva.

“Este software permite realizar modificaciones durante la ventilación mecánica y reduce la necesidad de drogas analgésicas y sedantes”, señala Irrazábal y también afirma que, si bien todavía no cuentan con estadísticas, ya están advirtiendo que el recurso repercute en el acortamiento de los días de respirador, facilita la salida del paciente del respirador y disminuye las complicaciones asociadas a la ventilación mecánica. “Intuitivamente ya lo podemos decir”, asegura.

Irrazábal se remonta a la época de la pandemia para recordar que entonces los tiempos de ventilación mecánica de los pacientes con Covid se habían duplicado. “Pasaron a ser de entre 10 y 15 días, en promedio, cuando antes era de una semana. Hemos tenido que volver a usar drogas que no utilizábamos hacía años. Ahora estamos tratando de volver a bajar esos tiempos y ya estamos advirtiendo una diferencia”, dice la experta.

-¿Cómo funciona esta inteligencia artificial?

-Es un sistema que monitorea la relación que tiene el respirador con el paciente. Cuando uno dice que hay que darle ventilación mecánica a un paciente parecería ser que sólo hay que enchufar un aparato y conectarlo a la persona. Pero no es sólo eso. Estos aparatos deben tener muchas propiedades que permitan inflar los pulmones del paciente para transportarle oxígeno a la sangre sin generar ningún daño, porque si no sería peor el remedio que la enfermedad.

-¿Cómo logran reducir ese margen de error?

-Hay distintos tipos de respiradores, distintos modos en la forma en que trabajan. Y lo más importante es que la sincronización del funcionamiento de un ventilador mecánico con la sincronización de la dinámica respiratoria de un paciente tiene que ser perfecta, milimétrica. Para lograr eso no siempre es fácil moviendo las variables que te brinda el aparato, entonces nosotros complementamos ese funcionamiento con el uso de drogas para que el paciente esté dormido, no tenga disconfort, sus músculos se relajen y quede completamente adaptado al respirador mecánico.

-¿Qué efecto producen esas drogas en los pacientes?

-La cantidad de drogas que tenemos que usar a veces es muy alta, no es igual para todos. Hay muchas variedades de enfermedades en los pulmones. Entonces esas dosis tan altas de medicación hacen que cuando el paciente resuelve su problema respiratorio no pueda salir del respirador porque no se ha despertado. Cuando lo logramos despertar tiene los músculos muy debilitados porque ha estado dormido, relajado y quieto absolutamente en la cama durante muchos días. Ese tiempo siempre va en desmedro de su fortaleza. Cuando apenas se despierta apenas se puede mover, hablar o tragar. Todo eso prolonga la estadía de los pacientes en terapia y las complicaciones que se asocian.


ia-atencion-medica

-¿El software vendría a intervenir en ese punto?

-Sí, permite que uno adapte el paciente al respirador y tal vez pueda disminuir las dosis de drogas al lograr una mejor adaptación, monitorizando distintas variables. Permite que a lo mejor uno ponga mucha menos dosis de fármacos y se acorten los tiempos de recuperación, lo que seguramente mejora los resultados finales.

-¿Qué información brinda este recurso?

-Va marcando y dice si uno puso mucha droga o puso menos. Y se va viendo si lo que se puso es mucho para el paciente y se puede ir bajando a la mejor situación posible. El software hace cálculos sobre la evolución del paciente antes, durante y lo que puede pasar después. Entonces nos va señalando también una línea terapéutica y permite tomar diferentes líneas de conducta para acercarse al objetivo.

-La inteligencia artificial termina siendo una aliada, en definitiva, contra las infecciones intrahospitalarias.

-Cada día de infección mecánica es un día en que un paciente puede tener una infección intrahospitalaria. La colonización por gérmenes del hospital en pacientes con ventilación mecánica aumenta un 20 por ciento por día. Uno podría decir que un paciente que viene “limpio” de afuera de la terapia intensiva, una vez que se le invade la vía aérea con un tubo y se lo conecta a un respirador, a los cinco días está colonizado por gérmenes intrahospitalarios. A partir de ahí la posibilidad de una neumonía es muy alta. Entonces cada día menos de ventilación mecánica que uno logre con un paciente es un día menos de riesgo.



Source link

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad