SOCIEDAD
El «Hotel fantasma» de la Patagonia: se vende por booking pero cuando los turistas llegan está vacío
Perdido en medio de la inmensidad, el “Hotel Fantasma” de Monte León funciona como un anzuelo para desprevenidos. Quien no querría pasar una noche en esa casa, al calor de las estufas, refugiado del viento y percibiendo el sonido de la naturaleza, dominada por pumas y guanacos y a la distancia por el Océano Atlántico. Es una seducción para los viajeros que llegan a la Argentina persiguiendo la idea de confín, de que ya no hay más nada, el mapa se acaba, el continente termina.
Historias del sur profundo, de viajeros diletantes y perdidos, de falsa calma. Imposible no pretender alojarse en esa casa, que parece victoriana, en los remotos y desolados paisajes del norte de Santa Cruz. Tomar un té o un café o una botella de vino, adivinando desde atrás de una ventana a los choiques o a las maras que merodean buscando comida.
Pero entonces, cuando llegan hasta su puerta, apoyan la maleta o se quitan de encima la mochila, descubren que han caído en una trampa: la casa está vacía.
La estafa funciona a la perfección y hasta ahora nadie la pudo detener. El “Hotel Fantasma” está publicado en Booking.com a precios atractivos (31.000 pesos la noche). No se pudo averiguar quién lo ofrece.
Pero las autoridades del Parque Nacional Monte León, creado en el año 2004 luego de una donación privada de tierras al Estado Argentino, no saben qué más hacer.
Han tenido que explicarle en persona a los pobres turistas estafados que lo lamentan, pero la casa está vacía, está cerrada, en un estado de semi abandono, olvidada entre la estepa y el mar. Que, en efecto, allí funcionó una hostería hasta que los operadores decidieron concluir el negocio, varios años atrás. Y que, por si quieren saberlo, se buscan inversores que quieren hacerse cargo de resurgir el negocio.
“La gente se sorprende, pone cara de no poder creerlo. O más bien de no entender y finalmente se van. No se lo toman mal, por suerte. Pero algún vivo está vendiendo algo que no existe, está haciendo un negocio”, explica Mariela Gauna, la intendente del Parque Nacional.
“Intentamos hablar con Booking pero no lo conseguimos. La denuncia sola la pueden hacer los daminificados. Pero la publicación sigue ahí activa. Hacemos el procedimiento y todo funciona. Vas perfectamente, paso a paso, hasta el momento del pago. Es muy importante que se sepa que ese lugar está en desuso”, aclara la funcionaria.
El parque nacional Monte León está situado sobre el litoral marítimo de Santa Cruz. Constituye una muestra poderosa de la biodiversidad de la estepa y costa patagónica en buen estado de conservación, con sitios de valor paleontológico.
Cuenta con una superficie de 62.169 hectáreas 26 a 30 ca y posee 36 km de costas sobre el mar Argentino. Bajo el nombre genérico de parque nacional se comprende el parque nacional Monte León y la reserva nacional Monte León.
Francisco P. Moreno (impulsor del sistema de parques nacionales de Argentina) visitó el área a fines del siglo xix, como también lo hicieron Carlos Ameghino y el padre Alberto De Agostini.
La estancia Monte León perteneció a la firma The Southern Patagonia Sheep Farming Company Limited. Esta gran explotación ovina se vendió en 1920 a la familia Braun, quienes continuaron con esa actividad hasta 2006. La extracción de guano fue importante hasta 1930.
La historia es que el filántropo norteamericano Douglas Tompkins y su esposa, Kris, a través de la fundación Vida Silvestre, compraron esta estancia que pertenecía a la familia Brown.
Casi la totalidad de las 60 mil hectáreas fueron donadas en 2001 a Parques Nacionales para la creación de un área protegida de acceso público. Pero una fracción de 270 hectáreas quedó en poder de la fundación porque la familia puso como condición quedarse con la gestión de la casa principal como una hostería. Años más trarde, Silvia Braun y su marido fallecieron y la casa principal quedó definitivamente en manos de la ONG.
Desde entonces, se busca un prestador turístico local que quiera trabajar la propiedad para darle el desarrollo turístico que el parque todavía necesita. .
“No hemos encontrado todavía a nadie, pero se ve que algún vivo decidió ponerlo a la venta en Booking, estafando a un montón de gente que llega para conocer el parque. La casa está completamente cerrada y desde hace diez años nadie la está operando. Es una pena porque la Fundación la cedería sin cobro de canon alguno y solo con el compromiso de trabajarla turísticamente. Esa empresa todavía no apareció, pero si un chanta que le está robando a la gente”, explica uno de los ambientalistas que trabaja en Monte León, llevando a cabo diferentes tareas de conservación de especies.
Mientras esto no se resuelve, sigue valiendo la pena llegar a Monte León. Pero siempre teniendo en cuenta que las opciones son carpa o visita de ida y vuelta en el día. La hostería ya recuperará la gloria perdida.
SOCIEDAD
Brandoni, sobre Milei: “La personalidad del Presidente es una cosa que me inquieta”
El actor Luis Brandoni habló sobre el gobierno de Javier Milei y la expectativa de la gente sobre la gestión. Aunque rescató la “expectativa positiva” en la sociedad, remarcó aquellas cosas que le presentan inquietud. “La personalidad del Presidente es una cosa que me inquieta. La poca previsibilidad que me ofrece con sus expresiones”, declaró en diálogo con Paulino Rodrígues en LN+.
Sus declaraciones surgen en medio de fuertes polémicas para la gestión libertaria en base a dichos de Milei. Fue en Davos, Suiza, durante el Foro Económico Mundial, que el mandatario expresó sus posiciones alrededor del wokismo, la ideología de género, el aborto y el feminismo. Sus palabras generaron una ola de críticas en la sociedad y la política.
Entre sus declaraciones más duras, asoció a la homosexualidad con la pedofilia. “Nadie parece darse cuenta de los horrores que ha provocado. La semana pasada en Estados Unidos una pareja de homosexuales agredió sexualmente a sus hijos adoptados. Y cuando digo agredió, me reservo los detalles”, comentó frente a líderes mundiales.
Sobre el feminismo, aseguró que se trata de una “invención del wokismo” y lo trató de “aberración”. Sus palabras fueron seguidas de fuerte anuncio del Gobierno: el envío de un proyecto que busca eliminar la figura penal de femicidio y el cupo laboral trans. La reacción de la comunidad LGBTIQ+ fue inmediata y se tradujo en la Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista que se realizó el pasado sábado. Fue acompañada por organizaciones de derechos humanos, el sindicalismo y referentes del arco político.
Aunque sin hacer mención explícita sobre los dichos del Presidente, Brandoni trajo a colación las “manifestaciones poco diplomáticas” de Milei. “Creo que estamos en un periodo de transición. Tengo la sensación de que hay una expectativa positiva en la gente. Falta mucho para tener alguna certeza con respecto a eso. Pero hay algunos datos que indican que no estamos tan fuera del camino, aunque estamos en un camino riesgoso en algún sentido. La personalidad del Presidente es una cosa que me inquieta. La poca previsibilidad que me ofrece con sus expresiones”, explicó.
El actor mencionó que el mandatario posee una “convicción muy fuerte” en forma de halago, pero señaló los peligros que ello también implica: “Él tiene una convicción muy fuerte, de eso no hay dudas. Podemos imaginar un futuro más promisorio, pero los errores que puede cometer o las actitudes de las cuales es afecto el Presidente y las manifestaciones muy poco diplomáticas… me hace pensar que en una de esas cometemos un error que hubiésemos podido evitar”.
Allí, también se refirió a la “batalla cultural” que Milei repite incesantemente. “A mí me gustaría que alguien me explicara que es la batalla cultural. Creo que no lo estoy viendo con toda precisión. Sé que hay cosas que se están modificando y algunas son justas, por ejemplo el tema del cine, lo cultural…”, comentó, y agregó: “Nosotros tenemos una sociedad muy inquieta en el mejor sentido de la palabra, atenta a lo que puede pasar. No me parece que sea negativo. En el punto negativo, capaz más cerca del año pasado que de ahora, hubo una cosa de decir ‘se terminó’. Y efectivamente no es así. La sociedad argentina ha sabido diferenciar lo bueno de lo malo. Es más madura”.
Para el final de la entrevista, el actor insistió con la idea de la “democracia como sistema” y la educación como uno de los puntos más importantes para el país.
“Yo creo que tenemos que insistir en la democracia como sistema y mejorar la calidad de la democracia. También tenemos un tema pendiente muy complicado pero que no podemos demorar un minuto más, que es la educación, en eso estamos muy deficientes. Fue el orgullo de este país”, comentó.
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA22 horas ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA7 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
SOCIEDAD3 días ago
Los juegos eternos están matando la innovación en la industria