Connect with us

SOCIEDAD

El origen de Lollapalooza: cómo nació el festival que cambió la historia de la música en el mundo

A diez años de la primera edición en Argentina, este viernes se dará inicio al megaevento que reúne artistas consagrados y a prometedoras figuras emergentes

Published

on

Perry Farrell durante su visita a Lollapalooza Argentina 2019 (Chule Valerga)
Perry Farrell durante su visita a Lollapalooza Argentina 2019 (Chule Valerga)

A diez años de su primera presentación en Argentina, este viernes Lollapalooza celebra una nueva edición del megafestival que se convirtió en un fenómeno mundial y que cada año celebra la música y el arte. Con Blink-182, Feid, SZA, Sam Smith, Arcade Fire y Limp Bizkit a la cabeza, el evento movilizará a miles de personas.

A lo largo de las nueve ediciones, el festival atrajo con diversos géneros musicales y reunió artistas emergentes como a figuras consagradas como: Red Hot Chili Peppers, Metallica, The Weeknd, Foo Fighters, Miley Cyrus, Billie Eilish. Sin embargo, esta historia comenzó a escribirse hace más de 33 años cuando Perry Farrell buscaba despedirse de su banda de la mejor manera. Para eso, el líder de la banda Jane’s Addiction ideó una gira por el país, la cual consistiría de un recorrido por 20 ciudades entre Estados Unidos y Canadá.

Lollapalooza Argentina 2023
En su última edición, el festival reunió más de 300.000 personas

La primera parada, es decir el lugar donde inició Lollapalooza, fue en Phoenix, Arizona, en el año 1991, y culminó en Seattle. En ese entonces participaron Living Colour, Siouxis and the Banshees y Ice-T.

Según revelaría Farrell años más tarde, el nombre del festival se le ocurrió mientras buscaba inspiración en un diccionario. “En aquel tiempo la gente tenía diccionarios impresos, no teníamos computadoras. Yo, que escribía canciones, solía leer mucho el diccionario. Buscaba palabras y a veces esas palabras disparaban ideas para una canción, una letra… Y así, leyendo el diccionario, me topé con el término ‘lollapalooza’”, explicó Farrell en una entrevista en 2011.

En su visita, el creador de Lollapalooza recorrió el predio (Chule Valerga)
En su visita, el creador de Lollapalooza recorrió el predio (Chule Valerga)

El músico acostumbraba a hacer esto para reinventarse y jugar en sus letras. Fue así que se cruzó con dos definiciones, una describía al término como “algo o alguien grandioso o maravilloso”, y otra de “un chupetín gigante y giratorio”. A partir de entonces tomó ambos conceptos y buscó la forma de transmitirlos con el evento. Incluso, la imagen del chupetín se incluyó tanto en esa primera gráfica promocional como en la actual que figura en Argentina. Esa fue la piedra que cimentó las bases del festival que se convertiría en un símbolo de la cultura joven -sobre todo de la norteamericana- en los 90. A partir de entonces, Farrell buscó volar más alto y volvió a organizar otro festival itinerante para 1992. Así continuó la historia hasta 1997 cuando, ajustado por las cifras económicas y las cuentas, el músico decidió cancelar el proyecto.

Lollapalooza 2023 - Día 2 - Sábado - Jane's addiction
En Lollapalooza 2023, el cantante se presentó con su banda Jane’s addiction (Gustavo Gavotti) (Gustavo Gavotti/)

Pasaron seis años para que, en 2003, Farrell retomara el festival con características similares al inicial. A esa altura, la idea de salir de gira no era rentable, entre los costos para montar grandes escenarios en distintas ciudades, los altos cachets y la fluctuante respuesta del público en cada lugar, Perry pensó en una sede, Auburn Hills en Michigan. Ahí volvió a reunir a Jane’s Addiction para una edición de solo dos días, la cual compartirían con Audioslave, Incubus, Queens of the Stone Age, Kings of Leon y A Perfect Circle.

A partir de 2005, el festival buscó reinventarse. Fue un año bisagra en el que uno de los cambios fue el paso al formato anual, Grant Park, en pleno centro de Chicago. En paralelo construyó una oferta musical atractiva con Kasabian, Arcade Fire, The Killers, Liz Phair, Cake, Primus, Kaiser Chiefs y Weezer.

Lollapalooza 2023 - Día 2 - Sábado - Jane's addiction
Jane’s addiction encendió el escenario durante su presentación en el día 2 de Lollapalooza (Gustavo Gavotti) (Gustavo Gavotti/)

Ya en 2016 el festival pasó a estar constituido con cuatro días en su sede central. Años después, con un modelo más asentado, y con un line up variable que atraía todo tipo de público, Lollapalooza se internacionalizó y sumó sedes en todo el mundo. En Sudamérica, la primera edición se dio en 2011, en Chile, y llegó a la Argentina en 2014.

A partir de entonces, Argentina se convirtió en uno de los países que atrajo la mirada de Perry Farrell. Tal es así que el músico quería experimentar en carne propia cómo se vivía el festival. Fue en la edición 2022 que el fundador se dio el gusto de subirse al escenario y ser parte de uno de los shows más convocantes de ese momento.

Lollapalooza 2023 - Día 1 - Viernes - Oscu
Miles de personas disfrutaron del festival (Franco Fafasuli)
Perry Farrell junto a su pareja (Chule Valerga)
Perry Farrell junto a su pareja (Chule Valerga)

En un principio, el fundador se iba a presentar junto a su banda en esa edición, sin embargo, el grupo fue una baja de último momento. Por esa razón, mientras Foo Fighters hacía delirar a la gente, el baterista Taylor Hawkins lucía un parche que decía “Foo’s Addiction”, en una especie de gesto afectuoso y consuelo. Pero de pronto la combinación se volvió realidad y la multitud enloqueció: en pleno show, los Foo Fighters invitaron de sorpresa a Perry Farrell para rockear con “Been Caught Stealing”, tema de la banda cuya primera despedida fue el motor de Farrell para idear este mismo festival en 1991.

Al año siguiente, la suerte fue distinta y el fundador pudo darse el gusto de rockear y sentir la vivacidad del público argentino. En aquel momento, Infobae acompañó a Perry por una recorrida por el predio. “Desde la primera vez que lo hice, 29 años atrás, le pedí a gente con la que trabajo en cada país que quería tener una galería de arte en el festival. Cada promotor me manda copias de esas visuales, de estos carteles, y tengo habitaciones llenos de ellos. Nuestros niños juegan con estos posters”, contaba mientras caminaba por el pasto saludaba con amabilidad a cada una de las personas que se le acercaban y se sacaba un montón de selfies.

Perry Farrell se alegró al ver el desarrollo del Lollapalooza Argentina (Chule Valerga)
Perry Farrell se alegró al ver el desarrollo del Lollapalooza Argentina (Chule Valerga)

Luego, mientras sonreía y veía extasiado su creación, el músico habló sobre la importancia de trasladar la esencia del festival en cada país: “Lo importante es que quiero traer música a todas partes del mundo y aprovechar esta escena argentina que es buena, que es amada, con artistas queridos, y hacerlo en lugares que necesitan ayuda, de alguna forma. Ese es el plan, ir adónde hay guerra y llevar paz, colaborar con diferentes culturas y es por eso que creo que las generaciones futuras tienen la cabeza en eso. Están podridos y cansados de las peleas”.

SOCIEDAD

El ángel de Jose: la tragedia en la ruta 226 que enluta a Balcarce y Tandil

Published

on


A «Jose» la esperaban su papá, su mamá, sus tres hermanas, sus dos sobrinitos, sus amigos. Tenía que viajar poco más de 100 kilómetros, de Tandil a Balcarce, en su Peugeot 207. Era casi las cuatro de la tarde del viernes y el calor era sofocante. Los chicos estaban en la pileta cuando un mensaje alarmó a la familia.

«SOS por choque detectado. Josefina Tambascio llamó a servicios de emergencia cerca de esta ubicación aproximada después de que el iPhone detectó un choque. Recibiste este mensaje porque Josefina te agregó como contacto de emergencia«, decía el alerta, donde también figuraba la ubicación en el mapa.

Lo cierto es que «Jose» no había llamado a nadie. «Papá, esta es la ubicación, andá a buscarla«, le dijo Luisa, una de sus cuatro «Marías», a Miguel Ángel Tambascio (67), quien manejó hasta el lugar, a 15 kilómetros de Balcarce, pensando que iría a ayudarle a cambiar una cubierta.

Cuando llegó, había bomberos y policías. La escena era terrorífica. El 207 había chocado de frente con una camioneta Renault Alaskan en el kilómetro 74 de la ruta nacional 226, a metros del acceso a la estación experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Había pedazos de carrocería por todos lados.

Los dos vehículos, tras el brutal impacto.

Adentro del auto ya no había vida. Su hija había muerto en el acto. A unos metros, sobre el asfalto, estaba la foto de su sobrinita de 3 años.

Del choque también participó un camión al que el 207 le dio en la parte lateral. Las pericias determinarán cómo fue la trágica secuencia.

Advertisement
El mensaje de texto que alertó sobre el choque de Josefina Tambascio.El mensaje de texto que alertó sobre el choque de Josefina Tambascio.

En la camioneta iban dos hombres de Tandil que habían ido hasta un campo de Balcarce, por un trabajo agrícola. Sufrieron golpes y los atendieron en el hospital local. Ya recibieron el alta.

Las cuatro hermanas Tambascio arrancan con el nombre María: Julia (39), Josefina (37), Luisa (34) e Inés (24). Todas enfermas de Boca como papá Miguel, dueño de Agro Tambascio, una empresa familiar de venta y reparación de maquinarias agrícolas en Balcarce. Era un ritual ver un partido juntos con la azul y oro.

Las cuatro hermanas Tambascio, con su papá Miguel Ángel tras un triunfo superclásico.Las cuatro hermanas Tambascio, con su papá Miguel Ángel tras un triunfo superclásico.

«Luchita» le había regalado dos sobrinos: un nene de 7 años y su ahijada de 3, la de la foto en la ruta. Los chicos le habían puesto «Teté», el nuevo apodo que llevaba con orgullo.

Las dos hermanas habían estudiado juntas en la Universidad del Centro, en Tandil. Se recibieron de lo mismo: licenciadas en Administración.

La foto que llevaba siempre consigo Josefina Tambascio, de su sobrinita y ahijada.La foto que llevaba siempre consigo Josefina Tambascio, de su sobrinita y ahijada.

«Jose» era especialista en marketing y comunicación. Durante 13 años fue gerente de mercado en el Grupo Siempre Farmacias, en Tandil. Su padre le había comprado un departamento en esa ciudad serrana.

Todos los viernes que podía viajaba a Balcarce para visitar a su familia y «al millón de amigos». Ahora se había lanzado con un proyecto propio, la agencia Idear Marketing & Tech.

Josefina Tambascio (37) murió al chocar su auto contra una camioneta en la ruta 226, cerca de Balcarce.Josefina Tambascio (37) murió al chocar su auto contra una camioneta en la ruta 226, cerca de Balcarce.

Este domingo la despidieron en el cementerio Parque de la Sierra. Su deseo se convirtió en realidad: hubo música de cumbia. «Muchos señores adultos mayores nos miraban raro, pero ella dijo que si algún día se moría, quería que sonaran Los Totora«, le cuenta Luisa a Clarín.

«Música, llenás mi alma«, era uno de sus tatuajes. También llevaba en la piel, en común con las otras tres Marías, un dibujo de «Ine» con un gorro de Boca, unos auriculares en una muñeca y la frase «Carpe Diem» («Aprovechá el día«) en un pie.

El tatuaje de Boca.El tatuaje de Boca.

Su familia se esfuerza para no llorar al contar quién era era: «Una persona muy espiritual que amaba su profesión, que brillaba siempre».

Luisa, o «Luchita», dice que en estas horas de dolor llegó a una conclusión: «Ella era un ángel en una persona. Vivía preocupada por toda la familia, tan generosa, tan buena. Tenía una sonrisa que no era perfecta de odontóloga, pero te iluminaba, daba mucha luz. Era súper ordenada, entrabas al departamento y estaba todo impecable».

Las cuatro "Marías" Tambascio eran inseparables.Las cuatro «Marías» Tambascio eran inseparables.

«Aceptame como sos, soy un persona sensible«, solía justificarse ella, ya que era de lágrima fácil.

Su hermana agrega que hasta le hizo conocer a quien terminaría siendo su marido, hace 17 años.

Josefina Tambascio (37) murió al chocar su auto contra una camioneta en la ruta 226, cerca de Balcarce.Josefina Tambascio (37) murió al chocar su auto contra una camioneta en la ruta 226, cerca de Balcarce.

«Jose» amaba viajar, tomarse «una birra» con sus hermanas y soñaba con conocer Jamaica. Estaba muy conectada con la naturaleza. Tenía su balcón repleto de plantas. Ahora su familia planea buscarlas para ponerlas en un terreno que ella tenía en Balcarce, adonde algún día construiría su casa.

«Luchita» recibió algunas «señales» tras lo que pasó. Cuando les contó a sus hijos lo que había pasado con «Teté», miró hacia el costado y volaba un colibrí. También miró para abajo y había una mariposa.

Advertisement
Josefina Tambascio (37) murió al chocar su auto contra una camioneta en la ruta 226, cerca de Balcarce.Josefina Tambascio (37) murió al chocar su auto contra una camioneta en la ruta 226, cerca de Balcarce.

Para la última Navidad, habían logrado juntar a toda la familia, entre ellos a sus papás, que están divorciados, después de más de dos décadas. La alegría era tanta que repetía que era lo mejor que le había pasado en la vida.

Luisa, con esfuerzo, concluye. «Me da paz el saber que era un ángel, un ángel que cumplió todo lo que tenía que cumplir». El llanto sigue ahí, aunque no se escuche. Y vuelven a aparecer la mariposa y el colibrí.

La mariposa y el colibrí, las "señales" de Josefina Tambascio.La mariposa y el colibrí, las «señales» de Josefina Tambascio.
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad