SOCIEDAD
El rey Felipe VI, uno más en el comedor de la Villa Olímpica: así está siendo su primer día en solitario en París
El monarca ha aterrizado en la capital francesa este lunes para mostrar su apoyo a la delegación española en los Juegos Olímpicos 2024
El rey Felipe VI se encuentra en París desde este lunes 5 de agosto. Tras la reunión familiar de este domingo en Mallorca, el monarca se ha desplazado hasta la capital francesa, donde permanecerá hasta el próximo jueves para apoyar a la delegación española en los Juegos Olímpicos 2024.
Como ya hiciera la reina Letizia la semana pasada, el rey ha visitado la Villa Olímpica en sus primeras horas en la competición para saludar a los deportistas, trabajadores y voluntarios del Equipo Olímpico Español.
Sin embargo, ha habido una gran diferencia con respecto a la visita de su esposa, pues Casa Real ha compartido una fotografía de Felipe almorzando en el comedor junto al resto de atletas alojados allí, una imagen que sigue la estela de las últimas publicaciones de la Corona en redes sociales, donde se está mostrando una faceta mucho más cercana, natural y amable de los miembros de la familia real.
El Rey, en la Villa Olímpica de #Paris2024, junto a la medallista olímpica Cristina Bucsa, trabajadores y deportistas del Equipo Olímpico Español.
➡️https://t.co/BNR0Bddnvx pic.twitter.com/A6eXw2Cxj8
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) August 5, 2024
Felipe VI también ha visitado el medallero español y ha felicitado personalmente a Cristina Bucșa por conquistar junto a Sara Sorribes la medalla de bronce en dobles de tenis, una de las ocho preseas que lleva España en esta edición del torneo.
La pretensión del jefe del Estado es estar en los Juegos hasta el próximo jueves y presenciar distintas competiciones donde hay opciones de medalla para el Equipo Olímpico Español, según apuntan a EFE fuentes de la Casa Real.
Debut en los Juegos
Esta es la primera vez desde que es rey que Felipe apoya in situ a los deportistas españoles en unos Juegos Olímpicos, pues no estuvo presente en Tokio en 2021 ni en Río de Janeiro en 2016. Así, el monarca estuvo junto a Letizia en la ceremonia inaugural del viernes 26 de julio, donde se tomaron un selfie que acabó siendo viral.
Con esta estrategia, la Corona española se ha convertido en la casa real con más representación en los Juegos Olímpicos de París 2024, pues en estas semanas también han estado en París la princesa Leonor y la infanta Sofía, a quienes la reina Letizia tomó el testigo en solitario hasta el pasado sábado 3 de agosto. Tras el regreso de Felipe a España, será la reina Sofía quien se desplace a París para asistir a las dos últimas jornadas del torneo y a la ceremonia de clausura.
El único día en el que no ha habido presencia de la familia real en la ciudad francesa fue ayer, domingo, marcada por la derrota de Carlos Alcaraz ante Novak Djokovic en la final individual de tenis y la lesión de la jugadora de bádminton Carolina Marín cuando estaba en puertas de conseguir su pase a la final.
Con información de EFE
SOCIEDAD
Mark Zuckerberg anunció 3.600 despidos en Meta alegando bajo rendimiento. Los programadores aseguran que lo ha hecho por otra razón
Hay una notable diferencia entre ser despedido por recortes de personal y salir de la empresa bajo la etiqueta de tener bajo rendimiento. Tras anunciar Mark Zuckerberg que se desharía del 5% de la plantilla por esa razón, alrededor de 3.600 puestos, los programadores despedidos aseguran que Meta se ha convertido en «la compañía de tecnología más cruel» de Silicon Valley.
Asomándose a redes sociales y medios como Fortune para dar su versión de la historia, los programadores despedidos por Zuckerberg aseguran que no estaban al corriente de haber trabajado por debajo de las expectativas de la compañía: «La parte más dura es tener a Meta anunciando que están despidiendo a trabajadores con bajo rendimiento, así que ahora es como si tuviésemos la letra escarlata en la espalda. La gente necesita saber que no estábamos rindiendo por debajo de lo esperado».
Mark Zuckerberg según sus antiguos programadores
La sensación general que comparten los comentarios parece limitarse a una estrategia de Meta para deshacerse de la dinámica de trabajo que se había apoderado de este tipo de empresas tecnológicas desde los últimos años: «Los ejecutivos estaban aterrorizados por el poder que tenían los trabajadores en ese momento y vieron que las ofertas y los salarios de esa época eran insostenibles. La mejor manera de detener eso es volver a meter miedo a los trabajadores».
Quienes trabajaban como programadores a las órdenes de Mark Zuckerberg y ahora se ven en la calle apuntan que buena parte de los despidos están relacionados con permisos y bajas por temas de salud o paternidad. Aunque es difícil saber hasta qué punto ellos o la compañía tienen la razón, algunos apuntan que estaban lejos de ser trabajadores que no estaban rindiendo lo suficiente: «Superé las expectativas constantemente durante varios años, pero tuve un bebé en 2024 y fui despedido».
El propio Zuckerberg reconoció abiertamente que la intención de Meta de cara a 2025 pasaba por deshacerse de buena parte de sus programadores para aprovechar las bondades de la IA con la intención de que sea la herramienta la que se encargue de escribir código. Los comentarios de los trabajadores hacen que ese giro resulte cada vez más evidente: «Parece que está más relacionado con el dinero que con el rendimiento. Ten cuidado si te unes a esta compañía. A Zuck no le preocupan sus empleados, sólo la compañía».
El freno a las políticas de teletrabajo y opciones híbridas, sumado a los cambios dentro de la cultura de empresa abandonando las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, se ha convertido en la excusa perfecta para recortar puestos según estos antiguos empleados de la compañía: «Meta es ahora la compañía de tecnología más cruel que puedes encontrar», apuntando que su único objetivo ahora parece ser contratar a gente joven sin familia detrás «que no tengan nada en lo que enfocarse más allá de hacer dinero».
En 3DJuegos | La Generación Z se ve obligada a rechazar trabajos por culpa de su propia economía: 1 de cada 10 no puede costearse uniformes y traslados
En 3DJuegos | Reino Unido probó la semana de 4 días en 2022. Más de 2 años después su nueva jornada laboral promete convertirse en el futuro de la Generación Alfa
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal