Connect with us

SOCIEDAD

El Servicio Meteorológico informó que cayeron 250 milímetros de agua y que “aún quedan muchas horas de lluvias”

Published

on


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta roja para la provincia de Buenos Aires por las fuertes tormentas que se sucedieron desde la madrugada del viernes y durante toda la jornada. Las lluvias trajeron consigo inundaciones y anegaciones en diferentes localidades del norte bonaerense como Zárate y Campana y se sintieron con intensidad también en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, donde el nivel de la alerta es nivel naranja.

Todo sobre las lluvias, vientos y la posibilidad de granizo este fin de semana

Advertisement

Algunas zonas se vieron fuertemente afectadas. Tal es el caso de Zárate, donde se sufrieron los peores estragos de la tormenta. Se trata de un temporal que llegó con precipitaciones de más de 300 milímetros de agua acumulada y donde se reportó granizo. Además de Zarate, en condiciones similares están las ciudades de Campana, San Antonio de Areco y parte de Exaltación de la Cruz, donde sus calle quedaron bajo el agua.

A las 15:45hs, ya habían caído 150mm en Zárate

“Tres menos cuarto de la tarde, la situación es complicada. Ya cayeron más 150 milímetros, más de la mitad de lo que cayó en Bahía Blanca. Esperamos mucha más lluvia. No salgas si no es urgente. Si necesitás evacuar llamá al COZ. Quedate dónde estás y suspendé lo que tenés que hacer”, alertó el intendente de Zárate, Marcelo Matzkin, poco después del mediodía, aunque las lluvias no iban a dar el brazo a torcer y continuaron durante la tarde y la noche y se prevé que sigan hasta el domingo.

Más tarde, Matzkin firmó un decreto para suspender toda actividad pública. “Tenemos que abocar los servicios a las emergencias. No salgas de tu casa”, agregó.

Advertisement
Por la emergencia climática, se suspendió toda actividad pública en Zárate

Las imágenes son impactantes. Gran parte de sus territorios se vieron inundados, con autos completamente tapados por el agua. Vialidad anunció el corte de varias rutas a su alrededor: la 51 entre Arrecifes y Carmen de Areco, la 191 entre Arrecifes y Salto, la 31 entre Salto y Rojas, la 32 entre Salto y Pergamino, y la 41 en el acceso a Villa Lía, en San Antonio de Areco.

La Agencia Federal de Emergencias (AFE) desplegó recursos y personal de distintas fuerzas para brindar apoyo y garantizar la seguridad en Zárate. Se realizó a través de un operativo coordinado desde el centro de comando de la agencia, Vialidad, Prefectura y la Policía Federal.

Las Fuerzas están preparadas para asistir. Un equipo de la Agencia Federal de Emergencias de nuestro Ministerio está viajando a la zona afectada para coordinar el operativo junto a los intendentes. Respuesta rápida ante la emergencia, trabajo en equipo y seguridad a los vecinos”, escribió la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich.

Advertisement
El temporal en Zárate

El gobierno de la provincia de Buenos Aires dispuso un Comando de Incidencias con base en La Matanza, desde donde monitorean la situación y brindan asistencia a los municipios afectados. El operativo está comandado por el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, que está en permanente contacto con el gobernador Axel Kicillof.

Los trabajos se extendieron también por la ciudad de Buenos Aires, donde cayeron más de 110 milímetros y el gobierno porteño puso en marcha un operativo de prevención y respuesta.

La comunicadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) Cindy Fernández advirtió que ya se registraron acumulados de precipitación entre 150 y 250 milímetros en la zona entre Zárate y Arrecifes. Este es el primero de varios días de lluvias, que prevalecerán hasta el domingo.

Este viernes y los próximos tres días habrá fuertes tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Las lluvias comenzaron a la madrugada con distintas intensidad. Ahí fue cuando se emitió una alerta amarilla. Aun así, más tarde la precipitación se intensificó y la alerta se elevó a naranja en el norte de Buenos Aires, incluida el área metropolitana. También rige un aviso a muy corto plazo por fuertes lluvias con posibilidad de granizo en la ciudad de Buenos Aires, el conurbano y el Río de la Plata.

Advertisement

La tormenta se acompañará de fuerte actividad eléctrica, intensas ráfagas y abundante caída de agua en cortos periodos.

Algunas de las localidades afectadas por la alerta naranja son San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero, Los Toldos, 9 de Julio, Bragado, Alberti, Chivilcoy, 25 de Mayo, La Plata, Berisso, Ensenada, Florencio Varela, Berazategui, Quilmes, Avellaneda, Presidente Perón, Ezeiza, Almirante Brown, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Merlo, Ituzaingó, Morón, Moreno, Hurlingham, Tres de Febrero, General San Martín, Vicente López, San Isidro, Tigre, Escobar, José C. Paz, Pilar y San Fernando.

Advertisement

En tanto, tienen alerta roja General Las Heras, Marcos Paz, General Rodríguez, Luján, Mercedes, Suipacha, San Andrés de Giles, Exaltación de la Cruz, Campana Zárate, San Antonio de Areco, Carmen de Areco, Capitán Sarmiento, Arrecifes, Salto, Chacabuco, Pergamino, Rojas, Junín, Colón, General Arenales, Leandro N. Alem, Lincoln y General Pinto. En estos casos, el SMN esboza una serie de recomendaciones:

  • Mantenerse alejado de zonas ribereñas y, de encontrarse en una, buscar un refugio lo más elevado posible.
  • Desconectar y alejarse de los artefactos eléctricos.
  • Evitar circular por calles inundadas o afectadas.
  • Conocer los lugares de evacuación y sitios elevados.
  • En caso de verse afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.
  • Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Advertisement

SOCIEDAD

🔴 Clima en AMBA, en vivo: humedad, nubes y las últimas noticias del pronóstico este martes 22 de julio

Published

on


El mayor descenso térmico durante las últimas horas se dio en las localidades de Esquel y Maquinchao, con registros de entre -11° y -13° C.

Advertisement

Con un descenso térmico notorio que inicia hoy, el país se prepara nuevamente para una semana con temperaturas gélidas. Además del frío se prevén tormentas y viento Zonda para la región centro y norte de la Argentina.

El frío que llegará al AMBA a partir de este miércoles.

A pesar del descenso térmico, durante los próximos tres días no se esperan temperaturas extremadamente bajas en gran parte del territorio nacional. El sistema de alerta temprana del SMN solo marca para hoy una alerta amarilla por frío extremo en el sur de Neuquén y el oeste de Río Negro. En tanto, el jueves se activará una alerta amarilla en San Juan y Mendoza por vientos intensos.

Ola polar en la ciudad de Buenos Aires

Si bien la semana arrancó con condiciones primaverales y temperaturas que nuevamente se acercarán a 20 °C, habrá dos descensos térmicos. El primero sucederá durante mañana martes 22, con el ingreso de un débil frente frío que hará rotar el viento del este al sur; el segundo el viernes que iniciará con mínimas en torno 10 °C en Capital Federal, pero se prevé un rápido desmejoramiento con la llegada de un nuevo frente frío y algunas lluvias aisladas desde la mañana.

El ingreso de un débil frente frío provocará un leve descenso de las temperaturas desde el miércoles. Las marcas oscilarán entre los 7°C y los 16°C.

Advertisement
Clima

El sistema de baja presión se acercará de manera progresiva y dejará nuevas nevadas en Patagonia e irrupción de aire frío el jueves. Se prevén precipitaciones aisladas en el sur de la provincia de Buenos Aires durante las primeras horas del viernes.

11°C este martes. Amanecer frío con nubes y neblinas en el conurbano bonaerense y alrededores. El cielo se mantendrá parcialmente nublado durante toda la jornada. Buenas condiciones de tiempo para la tarde con una máxima de 17 °C. La noche cerrará en 12°C.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

EE.UU. y China son las dos caras de la moneda: mientras uno alimenta a sus hackers, otro busca limpiar su nombre

Published

on


La evolución digital y el aumento de los crímenes cibernéticos han provocado que muchos países se movilicen con la intención de reforzar su seguridad. Un ejemplo de ello es Japón, una nación que estrenó una agencia de ciberseguridad y, nueve meses después, descubrió que habían sido hackeados. De esta forma, dicha historia demuestra que nunca se está lo suficientemente preparado, ya que los hackers siempre encuentran una forma de atravesar barreras por muy difícil que sea.

Advertisement

El valor de Nvidia estaba por las nubes. El último movimiento comercial de EE.UU. le hará crecer aún más beneficiando a China

En 3D Juegos

El valor de Nvidia estaba por las nubes. El último movimiento comercial de EE.UU. le hará crecer aún más beneficiando a China

Advertisement

El ejemplo de esta visión es Estados Unidos, uno de los países más avanzados en este campo. Según revela TechCrunch, la intención de la administración de Trump es gastar 920 millones de euros en operaciones cibernéticas ofensivas que tendrán lugar en los próximos cuatro años. Por el momento, no se han especificado las herramientas o las operaciones cibernéticas que financiarán, pero sí se ha revelado que el presupuesto se centrará en mejorar las capacidades del Comando Indo-Pacífico de Estados Unidos, especialmente aquel presente en la región Asia-Pacífico.

Advertisement

La visión de Estados Unidos

De forma simultánea, tal y como recoge TechCrunch en la misma publicación, los norteamericanos decidieron recortar 920 millones de euros del presupuesto de ciberdefensa. Así, dicho gasto se enmarcará dentro de una ley conocida como «One Big Beautiful Bill», una idea en línea con la reducción tanto de presupuesto como de personal de CISA. Así, esta agencia de ciberseguridad se ha visto salpicada por la nueva medida de Trump y, como consecuencia directa de ello, ha sufrido el despido de 130 empleados, una situación que el tribunal federal considera ilegal.

Ron Wyden, senador del gobierno norteamericano, criticó de forma feroz los recortes al alegar que dejan al país vulnerable a ataques. Además, también lanzó una advertencia sobre las consecuencias de ampliar las maniobras de hacking ofensivo, ya que considera que esto podría provocar represalias que terminarían afectando a gobiernos locales, empresas privadas y hospitales rurales. Sin embargo, EE.UU. no tiene intención de modificar sus planes y, por ello, destinará 920 millones de euros a operaciones ofensivas.

Advertisement

Entre estas, por ejemplo, se encuentra el uso de exploits de día cero y software espía para infiltrarse y robar información de plataformas delicadas. Además, también se centrarán en cubrir tareas auxiliares como, por ejemplo, infraestructuras para ataques, recopilación de inteligencia y compra de tráfico de internet. De momento, no se ha especificado el tipo de software que se utilizará ni, como dijimos unas líneas más atrás, las herramientas a las que sacarán partido. No obstante, Estados Unidos tendrá que vérselas una vez más con China, ya que el país asiático ha estado involucrado en varios golpes recientes a países como Taiwán o Singapur.

Advertisement

La importancia de los hackers de China

Según indica Reuters, varios grupos de hackers vinculados a China están intensificando ataques contra la industria de semiconductores de Taiwán. Dichos ataques estarían centrados en el espionaje industrial, especialmente en el contexto de restricciones de Estados Unidos sobre exportaciones de chips a China. De esta forma, al menos tres grupos distintos llevaron a cabo campañas entre marzo y junio, una serie de golpes que dieron lugar a una veintena de organizaciones afectadas. De hecho, la noticia indica que se atacó tanto a empresas tecnológicas como a analistas financieros a través de correos maliciosos.

Al parecer, algunos ataques optaron por utilizar cuentas universitarias taiwanesas comprometidas para suplantar a solicitantes de empleo. Por otra parte, otro grupo fingió ser una firma de inversión para engañar a analistas con archivos maliciosos, pero todos los movimientos tenían un objetivo común: atacar a las empresas más importantes del país. Por ello, firmas como TSMC, MediaTek, UMC o RealTek, a pesar de estar en el foco de la cuestión, no quisieron hacer comentarios. Aún así, a pesar de los lazos de los grupos de hackers con China, el país ha negado tanto este ataque como otros producidos en Singapur en las últimas semanas.

Advertisement

EE.UU. ha encontrado una mina de oro con los aranceles. Ahora, Corea del Sur y Japón sufrirán las consecuencias

En 3D Juegos

EE.UU. ha encontrado una mina de oro con los aranceles. Ahora, Corea del Sur y Japón sufrirán las consecuencias

Advertisement

En otra publicación, Reuters señala que la embajada china en Singapur negó sus vínculos con un grupo acusado de ciberespionaje contra infraestructura crítica: «Se tratan de calumnias infundadas». Así, los portavoces del país asiático aseguraron que combaten los ciberataques de acuerdo con la ley y, por ende, ni los tolera ni los apoya. De esta forma, China ha negado sus lazos con el grupo UNC3886, una organización criminal cibernética que atacó infraestructura estratégica del gobierno de Singapur (sin especificar más detalles sobre los métodos o las herramientas).

Advertisement

Sorprendentemente, China no solo negó sus lazos con la organización, sino que aseguró que también es víctima frecuente de ciberataques. A raíz de toda la polémica surgida, el gobierno chino ha insistido en que su postura contra el hacking es clara y consistente. Mientras, los principales dirigentes de Singapur han aprovechado la situación para asegurar que los ataques fueron estratégicos, pero no vincularon a China con la organización criminal, ya que esta relación la trazó Mandiant (una empresa de ciberseguridad propiedad de Google). Por ello, mientras EE.UU. busca aumentar su presencia en el sector, China quiere reducir las sospechas sobre sus actos.

Imagen principal de 3DJuegos

Advertisement

En 3DJuegos | Un joven de 13 años descubrió un error garrafal en Teams. Cuatro años después, es el adolescente mejor valorado por Microsoft

En 3DJuegos | «Podría ser un agente doble»: La policía francesa arresta a un jugador de baloncesto ruso por sus lazos con hackers criminales

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

EE.UU. y China son las dos caras de la moneda: mientras uno alimenta a sus hackers, otro busca limpiar su nombre

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Abelardo González

.

Advertisement

Continue Reading

SOCIEDAD

La ANMAT prohibió la venta de una reconocida pasta dental por “causar efectos adversos”

Published

on


La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización en todo el país de una reconocida pasta dental. La medida fue oficializada en el Boletín Oficial bajo la Disposición 5126/2025.

Se trata del dentífrico Colgate Total Clean Mint. La medida se adoptó después de haber recibido reportes de efectos adversos en usuarios de la Argentina. Según informaron las autoridades, este producto ya había generado antecedentes similares en Brasil.

Advertisement

Leé también: Detectan productos ilegales: prohíben un aceite de oliva y una harina de almendras sin registros sanitarios

“La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) estableció hoy la prohibición del uso, distribución y comercialización de la crema dental anti-caries con fluor Colgate Total Clean Mint y ordenó su retiro del mercado a la empresa Colgate-Palmolive Argentina S.A”, informaron a través de un comunicado.

La pasta dental fue prohibida por la ANMAT por causar efectos adversos. (Foto: mercadolibre.com.ar)

La prohibición del producto se debe a un ingrediente saborizante que estaría causando irritación en la mucosa oral. Los síntomas reportados incluyen ampollas, aftas, ardor, dolor e inflamación en labios, lengua y encías.

Advertisement

Hace algunas semanas, en Brasil, la ANVISA inició investigaciones correspondientes sobre el producto. Por esa razón, la empresa Colgate-Palmolive hizo un retiro voluntario del producto tras haber recibido 11.441 reportes de efectos adversos desde su lanzamiento en julio de 2024 hasta junio de 2025.

Leé también: La ANMAT tenía 100 expedientes con observaciones al laboratorio Ramallo que elaboró el fentanilo contaminado

Por su parte, en la Argentina, hasta el 7 de julio de este año, se registraron 19 casos de efectos adversos, pero no graves, reportados por la empresa. Dos casos adicionales fueron recibidos por la ANMAT.

Advertisement

ANMAT, pasta de dientes, boletin oficial

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias