Connect with us

SOCIEDAD

El try de Marcos Moneta en Hong Kong que selló un título histórico para los Pumas 7s

Published

on


No podía resultar mejor: una definición a la altura de su condición y una historia circular perfecta. En el momento exacto voló en la cancha y puso su sello para acercar a los Pumas 7s a la gloria. Marcos Moneta es una pieza de colección dentro de una equipo que se encarga de reescribir la historia de esta especialidad a cada paso.

En Hong Kong, la selección argentina de rugby seven se quedó con la corona tras derrotar a Francia por 12-7. Y fue el Rayo quien quemó el césped para apoyar el try que prácticamente despejó el camino hacia una nueva consagración. Pero además, se quitó de encima ese sabor amargo por haberse lesionado en la cita de Hong Kong 2024 por una fractura en el peroné de la pierna derecha, durante un partido ante Estados Unidos.

Advertisement

La cara de felicidad de Moneta lo dice todo, no puede parar de hablar cuando aparece un micrófono en medio de la celebración por la conquista en Hong Kong: “Se cruzan un montón de emociones en la cabeza. La verdad que para este grupo es un torneo muy complicado, muy áspero, ya arrancando por el viaje, la cultura, es muy, pero muy lejos y sabemos que es muy especial para el circuito, porque es uno de los torneos más importantes, por no decir que probablemente sea el más importante”.

El espectacular try de Marcos Moneta en Hong Kong

Y continuó: “Y para mí es especial porque es el torneo en el que debuté en los Pumas 7s, fue increíble, el año pasado me rompí el peroné y fue antes de los Juegos Olímpicos. Y eso, quieras o no, hace que te vuelvan algunos recuerdos. Cuando llegás al hotel, al aeropuerto… Se hace difícil lidiar con eso, pero hay que meterle mucha cabeza. Y hay un bonus importante porque están mis viejos. Es que cuando vieron el capítulo de la serie nuestra en el que me rompo, se conmovieron. Me llamó mi papá y me dijo que cuando vio cómo fue la lesión se le caían las lágrimas. Nunca había visto llorar a mi viejo, fue… En esa charla me dijeron que ya habían sacado pasajes para acompañarme. Son cosas que se me vienen a la cabeza, perdón por irme por hacerla tan largo, pero estar acá, ganarle a Francia, no se puede pedir más nada”.

Sin dudas que es especial lo que sucedió para Marcos Moneta, después de padecer aquella fractura ante los estadounidenses, recién puedo aparecer en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde quedaron lejos del podio y fue un golpe duro para él. Pero el Rayo tuvo una revancha soñada, porque aquellos días de tristeza logró reconvertirlos en combustible para ser una de las figuras de la conquista del título para los Pumas 7s en un lugar emblemático.

Advertisement

Y Moneta fue clave en una acción en la final que resultó determinante. Los Pumas 7s recibieron la salida al inicio de la segunda mitad y avanzaron con su acostumbrado juego de fases y buena conservación de pelota. Francia se excedió en penales para contener el embate al punto que, a los 2m15s, Mateo Garcia terminó siendo amonestado. Los argentinos explotaron al máximo los dos minutos de superioridad numérica.

Acción seguida, lograron quebrar el in-goal en una jugada directa coronada por Santiago Álvarez. En la acción de apoyar, un francés se le tiró encima con vehemencia y cometió penal, devolviéndole la posesión a los argentinos. En mitad de cancha pidieron scrum, y de allí la pelota salió eyectada a la posición de Marcos Moneta, que redondeó otra actuación excelsa y voló hacia el try. Fue su sexto try en el certamen que le valió el título al MVP de la final.

“Estar acá es una increíble, no hace falta que describa mucho, es un torneo histórico. Estamos muy felices de haber ganado, es un sueño. Me llena el alma ver a nuestro entrenadores disfrutar por haber podido ganar un torneo que siempre fue tan difícil para nosotros. La verdad que no sé más qué decir porque esto es una locura”. Un resumen perfecto, en un día perfecto para Marcos Moneta, un rayo que iluminó la noche de Hong Kong.

Advertisement
Conforme a los criterios de

SOCIEDAD

Un adolescente de 17 años murió en Mendoza durante una clase de educación física

Published

on



Un adolescente de 17 años, identificado como Santino Valot, murió este lunes en el Club Andes Talleres, ubicado en Godoy Cruz, Mendoza, mientras estaba en una clase de educación física. El deceso fue confirmado por médicos que asistieron al establecimiento para atender al menor.

Según informó el medio local Los Andes, una persona llamó a la línea de emergencias 911 alrededor de las 9 y comunicó que un joven se había descompensado y le estaban haciendo maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para reanimarlo. Acto seguido, oficiales de la Policía se trasladaron y, al llegar, vieron que los médicos del Servicio Coordinado de Emergencias ya estaban atendiéndolo.

En tanto, el medio MDZ Online, destacó que la principal hipótesis que manejan desde el colegio es que el menor falleció por muerte súbita. Pero se espera al análisis forense correspondiente para saber la causa del fallecimiento.

Advertisement

Los policías, además, entrevistaron al padre del adolescente, quien les comentó que su hijo padecía antecedentes cardíacos que no habían sido tratados por un médico.

View this post on Instagram

A post shared by Andes Talleres Sport Club (@andestalleres)

La profesora que estaba a cargo de los alumnos al momento del desvanecimiento del chico en la clase de Educación Física señaló que los estudiantes que estaban en el establecimiento eran del colegio EcoVida.

La docente explicó que el joven se desvaneció cuando comenzó la clase, por lo que le hicieron maniobras de reanimación mientras esperaban que los médicos y la Policía arribaran al lugar.

Advertisement

Por su parte, el club emitió un comunicado, en el cual escribió: “Desde Andes Talleres Sport Club lamentamos la pérdida de Santino Valot, estudiante del colegio EcoVida, y enviamos nuestro más sentido pésame a toda su familia, compañeros y amigos“.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Ya no se puede hacer nada si te ha pillado el apagón con tu PC o consola encendida, pero hay medidas para protegerlos de futuros cortes o subidas de tensión y que no se dañen

Published

on


El »Gran Apagón» -como empieza a referirse mucha gente al mayor episodio de corte eléctrico y de más duración acontecido en España- ha dejado paralizado a varios países del sur de Europa y está teniendo una recuperación lenta. A muchos les ha pillado en el trabajo (o teletrabajo) mientras estaban frente a un PC, y a otros en sus días libres mientras estaban disfrutando de alguna actividad lúdica como jugar a algún juego o ver una película.

Advertisement

Las desconexiones forzadas de la red eléctrica -sean causadas por el propio usuario o por un fallo generalizado en ella- no suelen sentar muy bien a los dispositivos informáticos o que realizan operaciones incluso cuando parece que no están »trabajando». Potencialmente, pueden provocar desperfectos serios en ellos. Lo malo, es que no se puede saber con seguridad, como estamos viviendo en nuestras carnes, cuándo puede ocurrir un episodio de este tipo; tanto si es un apagón como las menos apabullantes pero igualmente serias subidas de tensión. ¿Qué se puede hacer entonces?

Advertisement

Desconectar los dispositivos de la red eléctrica

En un apagón, la primera medida que se debe tomar para evitar daños mayores a un electrodoméstico (y en esa categoría entran PCs y consolas) es desenchufarlo de la red eléctrica; o en el caso del PC, apagar la fuente de alimentación. Primero porque no tiene sentido que estén enchufados ya que no pueden funcionar, y segundo, porque incluso cuando parece que la luz está volviendo, al poco puede volver a cortarse.

Desenchufar

Imagen: Kelly Sikkema via Unsplash

Advertisement

Antes de que se solucione un apagón, puede ocurrir que la corriente vuelva unos segundos para luego volver a cortarse. Eso puede ser incluso peor que el apagón normal para un PC o consola ya que interrumpe el proceso de carga inicial y puede dañar varios dispositivos internos además de las fuentes de alimentación. En menor medida, también afecta a las Smart TVs, ya que incluso cuando están apagadas, pueden estar recibiendo actualizaciones durante una hora o dos después de apagarse en segundo plano, y un apagón puede también dejarlas inservibles. La vuelta de la electricidad también puede provocar subidas de tensión, que son potencialmente más peligrosas para los equipos ya que están calibrados para aceptar solo una cierta cantidad voltaica; en el peor de los casos, pueden quedar »fritos».

El caso es que no se puede hacer nada si el apagón nos ha pillado por sorpresa como suele ser lo habitual, pero en vez de dejar enchufados estos dispositivos, como hemos dicho, es mejor desenchufarlos, y esperar a que la corriente se reestablezca de forma estable antes de volver a enchufar o encender ninguno.

Advertisement

Conseguir un dispositivo SAI

En el caso de que preveamos futuros apagones o vivamos en una zona que suele tener problemas de suministro eléctrico, muchos usuarios suelen adquirir un Sistema de Alimentación Independiente (SAI), precisamente para evitar este tipo de problemas.

Advertisement

Sai

Imagen: Xataka

En esencia, un SAI es un fuente de energía de respaldo pensada para evitar desperfectos en electrodomésticos ante un apagón. El dispositivo que queremos mantener encendido durante un apagón se conecta a él y en caso de apagón tiene la capacidad de mantener funcionando equipos durante varios minutos; tiempo suficiente para guardar todo el trabajo que estamos haciendo o nuestra partida si estamos jugando a algún juego y apagar de forma segura el dispositivo.

Advertisement

La duración de su carga de reserva depende del modelo y hay algunos que pueden sustentar a varios electrodomésticos a la vez, pero como es lógico esto drena más rápidamente la reserva energética del SAI. En condiciones normales, se puede dejar enchufado a la red eléctrica para que acumule carga. Además, también protegerán los equipos y electrodomésticos conectados a él de subidas de tensión.

"Imagino fábricas de IA funcionando 24 horas": El CEO de NVIIDA equipara esta tecnología con la electricidad

En 3D Juegos

"Imagino fábricas de IA funcionando 24 horas": El CEO de NVIIDA equipara esta tecnología con la electricidad

Advertisement

Otros métodos para proteger los equipos

Por supuesto, los SAI no son la única alternativa a los apagones o las subidas de tensión. Existen algunos ingenios más sencillos que, si bien no nos permitirán apagar de forma segura los equipos, sí que los protegerán de subidas de tensión o de un retorno súbito de la corriente en caso de que no hayamos desenchufado los dispositivos.

Advertisement

Regleta Protectora

Imagen: Xataka Smart Home

Los más comunes son las regletas protectoras. Son como un »ladrón» de toda la vida pero contienen filtros de protección contra los picos de voltaje que pueden ocurrir cuando vuelve la corriente. Otro sistema son los reguladores de voltaje. Son unos aparatos más toscos y que requieren de una instalación más concienzuda, pero evitan el uso de regletas y también protegerán equipos de trabajo, consolas o electrodomésticos de estas eventualidades.

Advertisement

Regulador De Voltaje

Imagen: Xataka México

De todos modos, insistimos que lo mejor que se puede hacer cuando ocurre un episodio como el que ha afectado a nuestro país y a nuestros vecinos Europeos es que desconectemos los aparatos eléctricos que podamos y que sean susceptibles de recibir daños por un retorno súbito de la energía.

Advertisement

En 3DJuegos | El nuevo genio de la IA pasó de crear videojuegos en los 90 a cerrar tratos de 100.000 millones de euros con Google

En 3DJuegos | Microsoft te apoyará si quieres utilizar Windows 10 hasta 2032 y comparte el único requisito que debes cumplir

Advertisement

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Ya no se puede hacer nada si te ha pillado el apagón con tu PC o consola encendida, pero hay medidas para protegerlos de futuros cortes o subidas de tensión y que no se dañen

Advertisement

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Alberto Moral

Advertisement

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Tragedia en Río Negro: se estrelló una avioneta y murió un instructor que estaba en la pista

Published

on


Una avioneta se estrelló cuando estaba a punto de despegar en el aeródromo de Allen, en Río Negro. En la caída, embistió y mató a un instructor que estaba en la pista; mientras que otras dos personas están heridas.

Ocurrió esta mañana en la zona de la barda norte de esa localidad, a unos 25 kilómetros de Neuquén capital. La aeronave se dirigía a San Carlos de Bariloche. La víctima es Juan Francisco Molla Klein, de 30 años.

Advertisement

Leé también: Video: así escapaba el delincuente acusado de haberle cortado la cara a un colectivero en La Matanza

Fuentes oficiales confirmaron que la avioneta que se desplomó es un Cessna 182D Skylane, con la matrícula LV-HTM. Era utilizada para realizar vuelos de paracaidismo y el joven filmaba la maniobra, según consignaron medios locales.

Hasta el momento, no determinaron las causas. Fuentes policiales informaron que fue “un accidente aéreo” y que están en las etapas preliminares de la investigación: “No está claro el motivo por el que el piloto perdió el control de la aeronave. Sí que embistió a una persona que estaba sobre la pista”.

Advertisement

Además de la víctima fatal, el piloto y su acompañante están heridos: son un hombre y una mujer de Cipolletti que serían pareja. La directora del hospital de Allen, Lorena Baeza, explicó que ella entró en la guardia sin heridas de gravedad, mientras que el piloto “estaba en shock” y tiene traumatismo nasal, pero está fuera de peligro.

En el lugar trabajaron policías de Río Negro, así como personal de Bomberos y médicos.

La avioneta, que perdió una de las ruedas luego del impacto, llevaba escrito Skydive Neuquén. Es un club de paracaidismo de esa ciudad que dicta cursos durante todo el año, así como saltos de bautismo.

Advertisement

Quién era el joven que murió al ser embestido por una avioneta en Río Negro

Juan Molla Klein tenía 30 años y había obtenido hace seis meses su título como instructor de vuelo.

Nacido en Cipolletti, empezó a volar a los 17 años. El hombre trabajaba en Skydive Neuquén como piloto y en el Aeroclub Allen como profesor de teoría y piloto de seguridad.

La víctima Juan Francisco Molla Klein, de 30 años. (Foto: LinkedIn).

La víctima tenía diversas certificaciones, como la habilitación multimotor, otra de vuelo por instrumentos y vuelo nocturno, así como experiencia de vuelo en montaña.

Advertisement

Además, el joven practicaba rugby en el club Maragunta, desde donde expresaron su dolor por la pérdida: “Lamentamos profundamente el fallecimiento de Juan Francisco Molla Klein, jugador de nuestra institución y parte de una familia muy querida y activa en la vida del club”.

Río Negro, Avioneta, muerto

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad