Connect with us

SOCIEDAD

Elecciones 2023, en vivo: Pepe Mujica le respondió a Patricia Bullrich por la comparación que hizo la candidata opositora en el debate presidencial

Todos los detalles de la campaña electoral en Argentina tras el sorprendente triunfo de Javier Milei en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias

Published

on

/politica/2023/10/04/el-gobierno-publico-el-decreto-para-que-ana-maria-figueroa-siga-siendo-jueza-por-cinco-anos-mas/

Desmienten un acuerdo entre Javier Milei y Martín Insaurralde

Javier Milei
Javier Milei (CRISTINA SILLE/)

Sebastián Pareja, armador de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, negó los dichos de Víctor Guzmán, dirigente de Lomas de Zamora, que aseguró que pagó USD 30 mil para encabezar la lista de concejales. Guzmán denunció además un acuerdo entre Javier Milei y Martín Insaurralde para conformar las boletas del distrito.

“Es muy difícil explicar cosas que son imposibles de justificar. Con este hombre, Guzmán, solo he tenido intercambios telefónicos a partir de una invitación para que Javier viaje a Perú con empresarios, viaje que le transmití al equipo de Javier y no pudimos hacer por cuestiones de agenda”, dijo.

Y agregó en diálogo con radio Mitre: “Es una persona que no conozco, que está siendo utilizada por alguien a partir de la nada misma”.

Pareja, oriundo de Lomas de Zamora, aseguró que no conoce a Insaurralde y descartó también injerencia de otros candidatos presidenciales en el armado de la Libertad Avanza, aunque es lógico que de los 2500 postulantes que hay en toda la provincia de Buenos Aires, algunos tengan antecedentes de haber militado en otros partidos.

Pepe Mujica le respondió a Patricia Bullrich por la comparación que hizo la candidata opositora en el debate presidencial

Pepe Mujica y Nicolás Trotta - Feria del Libro 14-05-23
José “Pepe” Mujica (Foto: Franco Fafasuli) (Franco Fafasuli/)

El ex Presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, este miércoles realizó su análisis de la actualidad política argentina y le contestó a Patricia Bullrich por la comparación que realizó la candidata con él, en el debate presidencial del pasado domingo en Santiago del Estero.

La exministra de Seguridad de la Nación, durante su intervención en el bloque sobre Derechos Humanos y convivencia democrática, mencionó a Pepe Mujica y a Nélson Mandela, en comparación por el pasado de ella como militante del grupo armado peronista Montoneros, en la década de 1970.

“La única manera de hacer política en serio es en paz y en convivencia. Todo lo que sucedió fue una tragedia que nunca más puede suceder en la Argentina. Elijo el Estado de derecho. Yo no usé la violencia, yo participé de una organización juvenil. Siempre lo dije”, dijo Patricia Bullrich. Y agregó: “Lo mismo le pasó a grandes líderes de la humanidad como Mandela y Mujica, que fueron presidentes de sus países”, recordando el pasado del expresidente uruguayo como integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros.

Ante estas declaraciones, Mujica salió al cruce de la aspirante a Jefa de Estado de Juntos por el Cambio. “Nada que ver, es poner vinagre con aceite. Nosotros no fuimos una guerrilla, fuimos un movimiento político con armas. Y tuvimos una etapa de formación militarista, nos quedamos sin estrategia y habíamos desatado un movimiento de masas. Nos mató el éxito. Tendríamos que haber virado en la historia”, dijo en comunicación con radio Splendid..

Y agregó: “La historia no se arregla solo a los fierrazos. Y de Mandela mejor no hablar, porque nos queda demasiado grande”.

Por su parte, se pronunció sobre el debate presidencial argentino. “Vi el debate presidencial de Argentina y me quedé preocupado, la hiperinflación es un drama de las sociedades, hay un pueblo que se equivoca cuando está desesperado, espero que el pueblo argentino pueda salir adelante con sus contradicciones”, manifestó el ex mandatario uruguayo,

Sobre este tema, agregó: “Llevan a la gente a decisiones simplistas, pero queda un poquito de esperanza porque ya ha pasado esto y lo ha logrado superar. Estaba recordando el discurso de Balbín cuando murió Perón, hay que aprender a darse la mano, no hay que llegar a viejo para tener esa filosofía”.

“En estas circunstancias, pareciera que es pedirle peras al olmo. Cada cual estaba en su postura, les tocaba bailar con la más fea”, explicó.

Asimismo, Mujica también planteó su pronóstico para la economía argentina en los próximos meses. “Es inevitable que Argentina va a entrar en un ajuste, lamentablemente ya está, pero, ¿Quién paga el costo mayor? El que sufre es el pueblo que busca llegar a fin de mes, no hay que ser economista para no darse cuenta de eso”, aseguró.

No hay soluciones mágicas, en esa complejidad aparece la ‘simplificación’ con soluciones fatales”, aclaró.

/politica/2023/10/04/el-presidente-de-la-empresa-a-cargo-de-la-boleta-electronica-hubo-falta-de-entendimiento-de-como-funcionaba/

/politica/2023/10/04/tras-el-escandalo-de-insaurralde-piparo-reordena-su-campana-y-se-ilusiona-con-dar-la-sorpresa-en-la-recta-final/

/politica/2023/10/04/para-mostrar-confianza-milei-se-apuro-en-convocar-a-su-cierre-de-campana-antes-que-bullrich-y-massa/

/politica/2023/10/04/sergio-massa-la-mitad-de-los-que-hoy-son-ministros-conmigo-no-lo-serian/

/politica/2023/10/04/mauricio-macri-espero-que-milei-ayude-a-patricia-bullrich-cuando-este-a-cargo-de-impulsar-reformas-severas/

SOCIEDAD

A Lima le espera un terremoto de casi 9.0 debido a los 270 años de silencio sísmico, pronostica el presidente del IGP

Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú, exigió que se culminen los trabajos de los sistemas de alerta temprana para salvaguardar a la ciudadanía.

Published

on

Pronostican que Lima sufrirá terremoto de casi 9.0. (Foto: Andina)
Pronostican que Lima sufrirá terremoto de casi 9.0. (Foto: Andina)

Lima tembló por segundo día consecutivo. La capital del Perú sufrió en las madrugadas del martes 28 y miércoles 29 dos movimientos telúricos que alcanzaron magnitudes de 4.5 y 5.3 respectivamente, de acuerdo a información vertida por el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Ambos sismos infundieron el pánico entre los limeños debido a que desde hace buen tiempo atrás se habla de que la ‘Ciudad de los Reyes’ sufrirá un terremoto de grandes proporciones ante el silencio sísmico que se vive desde hace 270 años.

Los temores de los ciudadanos fueron confirmados por Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), quien pronosticó que a Perú le espera un sismo de gran magnitud. Inclusive, sostuvo que el movimiento telúrico podría ser cercano a los 9 grados.

“Los estudios de investigación que permiten conocer el peligro, en este caso de sismos, es por eso que los simulacros ahora se realizan considerando ocurrencias de un evento de 8.8 (grados)”, declaró para el noticiero 24 Horas, de Panamericana Televisión.

Funcionario especializado en geofísica en Perú.
Hernando Tavera Huarache, presidente Ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú|Andina

Sistemas de alerta peruana

Ante este peligro, el jefe del IGP precisó que es vital la instalación de más sirenas de alerta conocidas como Saspe (Sistema de Alerta Sísmica Peruano), el “cual es un proyecto de envergadura nacional que permitirá alertar a la población ante “un sismo igual o mayor a 6.0 Mw (Magnitud de momento)”. Se trata del primer sistema de este tipo en toda Sudamérica.

Existen otros tipos de sistema de alerta temprana, como la emitida por los smartphones con Android y que avisaron previamente sobre los dos sismos vividos estos días. Según explicó Tavera, este tipo de alerta usa los dispositivos celulares como sensores, una tecnología diferente aplicada al Saspe.

“Todos los sistemas que están en línea y que no son del Saspe, son sistemas que funcionan con la información que vienen desde los sensores que tienen los celulares. En el caso de Saspe, utiliza sensores sísmicos que están distribuidos a los lados de las zonas costeras. Esta es información mucho más confiable desde el punto de vista sismológico.

Torre de Saspe inoperativa en Lince. (Foto: Captura 24 horas)
Torre de Saspe inoperativa en Lince. (Foto: Captura 24 horas)

Torre de Saspe instalada en Lince no funciona

Vecinos del distrito de Lince lamentaron que una torre del Saspe instalada en el parque Pedro Ruiz Gallo se encuentra inoperativa, pese a que en un principio se les informó que iba a funcionar en beneficio de todos desde finales del 2022.

Según trascendió, el sistema no funciona debido a que la empresa encargada de instalar las torres incumplió el contrato. Ante esto, desde el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) se optó por resolverlo y convocar a un nuevo concurso de licitación. Gracias a todo ese retraso, recién en febrero del 2025 se podrá echar marcha al Saspe.

“Ya están funcionando los sensores y ya se están implementando los centros de control. El tercer componente es la difusión de las alertas que se emiten desde este sistema. Esto es responsabilidad de Indeci, que debe instalar 114 torres o bocinas”, aseveró el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú.

Barrios Altos en peligro

Gran temor también viven los vecinos de Barrios Altos, puesto que dentro de su territorio existen muchos inmuebles en muy mal estado y con sus estructuras desgastadas. Como se recuerda, en este distrito se encuentran unas de las viviendas más antiguas de Lima Metropolitana.

“Acá en Barrios Altos hay bastantes viviendas que están mal. Acá en la estación se cayó también una pared, ya le pusieron calaminas, pero un poco más allá ya también está para caerse”, reclamó una de las vecinas para las cámaras de Exitosa. Ella aseguró que tuvieron que guardar sus cosas más importantes solo en caso de una evacuación inminente.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad