SOCIEDAD
Emiliano Vecchio habló del poder de la barra de Rosario Central: “Manejaban a todos los jugadores”

Las palabras de Emiliano Vecchio resultaron contundentes y permitieron poner nuevamente en contexto lo que se vive en Rosario Central. El exfutbolista del Canalla reveló el enfrentamiento que protagonizó con la barra brava del club y ofreció detalles que describen es el grado de poder que tienen en la institución y cómo estas cuestiones marcaron su carrera deportiva.
El mediocampista, que ahora se desempeña en Defensores de Belgrano, de la Primera Nacional, charló con TNT y repasó cómo debió salir de Rosario Central en su segundo ciclo, al que había llegado por pedido del Cristian Kily González, el técnico por entonces: “Cuando me llamó ni lo dudé, de una. Pero tenía algunos interrogantes porque Rosario es una ciudad muy jodida. Tuve el vuelto en su momento por cosas externas que pasaron en ese momento”.
No suele ser sencillo hablar de estas cuestiones para los futbolistas. Sin embargo, Vecchio dio un paso al frente y contó qué ocurría con la presencia de la barra en el club: “La barra manejaba Central cuando era chico, manejaba a todos los jugadores. Tenías que firmar con la barra, no tenías opción. Cuando me voy en ese momento me representaba la barrabrava, como a todos los jugadores, porque era así”.
Y continuó: “Cuando vuelvo esa persona estaba. Y como vuelvo de la mano del Kily no pudo decir nada. Era el jefe de la barra, que falleció hace poco”, repasó sobre su primera salida del club en 2008, en malos términos, con los violentos encabezados por Pillín Bracamonte -asesinado en noviembre del año pasado-, y su regreso en 2020.
Las palabras de Vecchio encuentran correlato con lo que sucedió en 2021 y 2022 cuando la hinchada hasta le dedicó banderas “no queremos 20 palos, queremos mas huevos”. La frase hacía referencia al encontronazo del jugador con el árbitro Andrés Merlos, al que debió pedirle disculpas por enrostrarle en una protesta su supuesto saldo bancario.
El relato de Vecchio fue todavía más contundente acerca de lo que le tocó vivir cuando volvió a Central: “Cuando el Kily se va ahí me tocó a mí, me golpearon la puerta. Fueron al vestuario, se metieron, eran un montón. Y delante de todos los compañeros me dijeron que me tenía que ir. Era el capitán del equipo, en ese momento amenazaron a mi familia, un montón de cosas. No olvidaron eso, quedó, quince años después. Cuando se va el Kily hablan con todos los entrenadores, el requisito número 1 era ‘tenés que sacar a Emiliano’”, acusó.
Incluso, Vecchio contó que fue Leandro Somoza, el sucesor del Kily en 2022, el que lo dejó afuera: “Fue Somoza y como era su primera experiencia dijo que sí, me sacó. Le dije ‘vas a durar poco en Central, conozco el club, estos dirigentes te van a echar, no tenés la espalda ni las herramientas para manejar un club como Central’. Duró 10 fechas. ‘Me quedo en Reserva’ -le dije-, entreno a contraturno y cuando vos te vas, yo vuelvo’. Ahí entró la barra, me dijo ‘te tenés que ir’, no me dejaron entrar, agarré mis cosas en una bolsa de residuos y me fui. Así me fui de Central”.
SOCIEDAD
Mario Kart World cambia lo que sucede cuando te caes de la pista mientras planeas por el aire – Nintenderos

¡Un curioso detalle de Mario Kart World! Tras conocer todo lo compartido en el Nintendo Direct de este juego, ahora tenemos más detalles de Nintendo Switch 2. En la web ya hemos actualizado todos los juegos anunciados para la consola y ahora tenemos novedades de esta entrega.
Esta vez os traemos la confirmación de lo que sucede cuando te caes de la pista mientras planeas por el aire. Abajo podéis ver que la pantalla se apagará y el jugador reaparecerá en el aire desde donde lo dejó. Ya veis que esto cambia con respecto a Mario Kart 8 Deluxe, ya que el jugador reaparece antes o después de la zona de planeo.
Si vous tombez dans le vide lors d’une phase de vol obligatoire, Lakitu vous ramènera dans les airs à l’endroit de la chute #MarioKartWorld pic.twitter.com/Rlp2Toi7sm
— Mario Kart Actu (@MarioKartActu) April 28, 2025
Todo esto nos llega tras anunciarse el pack con Nintendo Switch 2 que ya puede reservarse en Amazon y se suma a estos recopilatorios que os hemos ofrecido en la web:
- Lalista de personajes jugables confirmados por ahora.
- Tambiéntodos sus circuitos confirmadoshasta ahora.
- Losmodos de juego detalladoshasta el momento.
- Cómo desbloquear nuevos vehículos y atuendos.
Ya habíamos vehículos enormes que podemos pilotar, así como nuevas técnicas de conducción, y otro cambio del Caparazón de pinchos.
Recordad que hace poco también se confirmó que podríamos personalizar los karts con pegatinas.
¿Qué os ha parecido esta información de la sucesora y Kart World? Podéis compartirlo en los comentarios abajo.
Fuente.
SOCIEDAD
Un adolescente de 17 años murió en Mendoza durante una clase de educación física
Un adolescente de 17 años, identificado como Santino Valot, murió este lunes en el Club Andes Talleres, ubicado en Godoy Cruz, Mendoza, mientras estaba en una clase de educación física. El deceso fue confirmado por médicos que asistieron al establecimiento para atender al menor.
Según informó el medio local Los Andes, una persona llamó a la línea de emergencias 911 alrededor de las 9 y comunicó que un joven se había descompensado y le estaban haciendo maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para reanimarlo. Acto seguido, oficiales de la Policía se trasladaron y, al llegar, vieron que los médicos del Servicio Coordinado de Emergencias ya estaban atendiéndolo.
En tanto, el medio MDZ Online, destacó que la principal hipótesis que manejan desde el colegio es que el menor falleció por muerte súbita. Pero se espera al análisis forense correspondiente para saber la causa del fallecimiento.
Los policías, además, entrevistaron al padre del adolescente, quien les comentó que su hijo padecía antecedentes cardíacos que no habían sido tratados por un médico.
View this post on Instagram
La profesora que estaba a cargo de los alumnos al momento del desvanecimiento del chico en la clase de Educación Física señaló que los estudiantes que estaban en el establecimiento eran del colegio EcoVida.
La docente explicó que el joven se desvaneció cuando comenzó la clase, por lo que le hicieron maniobras de reanimación mientras esperaban que los médicos y la Policía arribaran al lugar.
Por su parte, el club emitió un comunicado, en el cual escribió: “Desde Andes Talleres Sport Club lamentamos la pérdida de Santino Valot, estudiante del colegio EcoVida, y enviamos nuestro más sentido pésame a toda su familia, compañeros y amigos“.
SOCIEDAD
Ya no se puede hacer nada si te ha pillado el apagón con tu PC o consola encendida, pero hay medidas para protegerlos de futuros cortes o subidas de tensión y que no se dañen

El »Gran Apagón» -como empieza a referirse mucha gente al mayor episodio de corte eléctrico y de más duración acontecido en España- ha dejado paralizado a varios países del sur de Europa y está teniendo una recuperación lenta. A muchos les ha pillado en el trabajo (o teletrabajo) mientras estaban frente a un PC, y a otros en sus días libres mientras estaban disfrutando de alguna actividad lúdica como jugar a algún juego o ver una película.
Las desconexiones forzadas de la red eléctrica -sean causadas por el propio usuario o por un fallo generalizado en ella- no suelen sentar muy bien a los dispositivos informáticos o que realizan operaciones incluso cuando parece que no están »trabajando». Potencialmente, pueden provocar desperfectos serios en ellos. Lo malo, es que no se puede saber con seguridad, como estamos viviendo en nuestras carnes, cuándo puede ocurrir un episodio de este tipo; tanto si es un apagón como las menos apabullantes pero igualmente serias subidas de tensión. ¿Qué se puede hacer entonces?
Desconectar los dispositivos de la red eléctrica
En un apagón, la primera medida que se debe tomar para evitar daños mayores a un electrodoméstico (y en esa categoría entran PCs y consolas) es desenchufarlo de la red eléctrica; o en el caso del PC, apagar la fuente de alimentación. Primero porque no tiene sentido que estén enchufados ya que no pueden funcionar, y segundo, porque incluso cuando parece que la luz está volviendo, al poco puede volver a cortarse.
Imagen: Kelly Sikkema via Unsplash
Antes de que se solucione un apagón, puede ocurrir que la corriente vuelva unos segundos para luego volver a cortarse. Eso puede ser incluso peor que el apagón normal para un PC o consola ya que interrumpe el proceso de carga inicial y puede dañar varios dispositivos internos además de las fuentes de alimentación. En menor medida, también afecta a las Smart TVs, ya que incluso cuando están apagadas, pueden estar recibiendo actualizaciones durante una hora o dos después de apagarse en segundo plano, y un apagón puede también dejarlas inservibles. La vuelta de la electricidad también puede provocar subidas de tensión, que son potencialmente más peligrosas para los equipos ya que están calibrados para aceptar solo una cierta cantidad voltaica; en el peor de los casos, pueden quedar »fritos».
El caso es que no se puede hacer nada si el apagón nos ha pillado por sorpresa como suele ser lo habitual, pero en vez de dejar enchufados estos dispositivos, como hemos dicho, es mejor desenchufarlos, y esperar a que la corriente se reestablezca de forma estable antes de volver a enchufar o encender ninguno.
Conseguir un dispositivo SAI
En el caso de que preveamos futuros apagones o vivamos en una zona que suele tener problemas de suministro eléctrico, muchos usuarios suelen adquirir un Sistema de Alimentación Independiente (SAI), precisamente para evitar este tipo de problemas.
Imagen: Xataka
En esencia, un SAI es un fuente de energía de respaldo pensada para evitar desperfectos en electrodomésticos ante un apagón. El dispositivo que queremos mantener encendido durante un apagón se conecta a él y en caso de apagón tiene la capacidad de mantener funcionando equipos durante varios minutos; tiempo suficiente para guardar todo el trabajo que estamos haciendo o nuestra partida si estamos jugando a algún juego y apagar de forma segura el dispositivo.
La duración de su carga de reserva depende del modelo y hay algunos que pueden sustentar a varios electrodomésticos a la vez, pero como es lógico esto drena más rápidamente la reserva energética del SAI. En condiciones normales, se puede dejar enchufado a la red eléctrica para que acumule carga. Además, también protegerán los equipos y electrodomésticos conectados a él de subidas de tensión.
"Imagino fábricas de IA funcionando 24 horas": El CEO de NVIIDA equipara esta tecnología con la electricidad
Otros métodos para proteger los equipos
Por supuesto, los SAI no son la única alternativa a los apagones o las subidas de tensión. Existen algunos ingenios más sencillos que, si bien no nos permitirán apagar de forma segura los equipos, sí que los protegerán de subidas de tensión o de un retorno súbito de la corriente en caso de que no hayamos desenchufado los dispositivos.
Imagen: Xataka Smart Home
Los más comunes son las regletas protectoras. Son como un »ladrón» de toda la vida pero contienen filtros de protección contra los picos de voltaje que pueden ocurrir cuando vuelve la corriente. Otro sistema son los reguladores de voltaje. Son unos aparatos más toscos y que requieren de una instalación más concienzuda, pero evitan el uso de regletas y también protegerán equipos de trabajo, consolas o electrodomésticos de estas eventualidades.
Imagen: Xataka México
De todos modos, insistimos que lo mejor que se puede hacer cuando ocurre un episodio como el que ha afectado a nuestro país y a nuestros vecinos Europeos es que desconectemos los aparatos eléctricos que podamos y que sean susceptibles de recibir daños por un retorno súbito de la energía.
En 3DJuegos | El nuevo genio de la IA pasó de crear videojuegos en los 90 a cerrar tratos de 100.000 millones de euros con Google
En 3DJuegos | Microsoft te apoyará si quieres utilizar Windows 10 hasta 2032 y comparte el único requisito que debes cumplir
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Ya no se puede hacer nada si te ha pillado el apagón con tu PC o consola encendida, pero hay medidas para protegerlos de futuros cortes o subidas de tensión y que no se dañen
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Alberto Moral
.