Connect with us

SOCIEDAD

Empresaria de 24 años prestó servicios por 600 mil soles a la Universidad Nacional de Piura

Fiscalía Anticorrupción encontró diversos comprobantes y órdenes de pago desde 2022 a favor de Adriana Ojeda Gutiérrez, hija del hombre que entregó presunta coima al suspendido rector de la casa de estudios.

Published

on

Empresaria de 24 años prestó servicios por 600 mil soles con la Universidad Nacional de Perú. (Foto referencial)
Empresaria de 24 años prestó servicios por 600 mil soles con la Universidad Nacional de Perú. (Foto referencial)

La Fiscalía Anticorrupción de Piura ha descubierto un presunto caso de corrupción en la Universidad Nacional de Piura (UNP), tras hallar más de 40 órdenes y comprobantes de pago, que suman un valor superior a los 600 mil soles, a nombre de Adriana Ojeda Gutiérrez, una joven empresaria de apenas 24 años. Ella es hija de Gabriel Avelino Ojeda Reyes, quien en mayo de 2023 grabó al suspendido rector de la UNP, Santos Montaño Roalcaba, recibiendo presuntamente una coima de 10 mil soles.

El descubrimiento se realizó en el área de Tesorería de la UNP, donde la Fiscalía encontró 42 facturas o comprobantes de pago emitidos a favor de Ojeda Gutiérrez. Esta documentación fue entregada al fiscal provincial de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Piura, Wilson Aliaga Angulo, el pasado 12 de agosto.

Según información difundida por el diario Correo, los servicios prestados por Adriana Ojeda a la Universidad Nacional de Piura (UNP) comenzaron en 2022, cuando recibió pagos por un total de 91,224 soles. Entre los servicios proporcionados ese año se incluyen la adquisición de tres detectores de metal para el área de seguridad de la UNP, por un monto de 34,784 soles, y la implementación de un sistema integrado de videovigilancia en la garita N.º 4 de la universidad, por 27,227 soles. Además, realizó el mantenimiento y reparación de la misma garita por 21,240 soles, así como otros trabajos.

Suspendido rector Santos Montaño Roalcaba habría recibido 10 mil soles en presunta coima. (Foto difusión)
Suspendido rector Santos Montaño Roalcaba habría recibido 10 mil soles en presunta coima. (Foto difusión)

Pagos continuos y crecientes

En 2023, Ojeda Gutiérrez continuó siendo beneficiada con contratos que sumaron S/ 417 mil 763 por 16 servicios diferentes. Entre estos trabajos destacan el acondicionamiento de cerco perimétrico con alambre de púas en terrenos de la UNP por S/ 19 mil 360 y la integración y conexión de cámaras de videovigilancia en varias áreas de la universidad, con pagos que van desde S/ 22 mil 949 hasta S/ 27 mil 983. Además, también instaló un sistema de aire acondicionado en la oficina de planeamiento y presupuesto de la universidad, por un monto de S/ 8.307.

En lo que va del año 2024, los pagos a la joven empresaria han continuado, superando ya los 108 mil soles. Entre los servicios prestados este año, se encuentran el mantenimiento de pisos y paredes de la biblioteca central de la UNP, por S/ 34 mil 828, y la compra de 12 detectores Garret de metal solicitados por la unidad de servicios generales, por S/ 28 mil 784.

La situación ha levantado sospechas, especialmente después de que Gabriel Ojeda Reyes, padre de la empresaria, asegurara a la Fiscalía que en mayo de 2023 entregó S/ 10,000 al rector Santos Montaño Roalcaba. Este pago habría sido parte de un soborno de S/ 30,000 solicitado para garantizar que la universidad cancelara los servicios prestados por su hija.

Universidad Nacional de Piura. (Foto referencial)
Universidad Nacional de Piura. (Foto referencial)

Implicados se acogen a terminación anticipada

Por otro lado, el pasado 20 de agosto, Juan Ademir Nima Villaseca, asesor del rector, y Fátima Yanet Sandoval Oliva, gerente general de Administración de la Universidad Nacional de Piura (UNP), han aceptado su responsabilidad en la presunta coima de 10 mil soles que Santos Montaño habría recibido. Además, han formalizado su acuerdo mediante la firma del acuerdo provisional de terminación anticipada.

Ambos implicados tomaron esta decisión tras conocer que se había emitido una orden de detención preliminar contra ambos. Tras acogerse a la terminación anticipada, la medida fue cambiada a comparecencia con restricciones para ambos.

Advertisement

SOCIEDAD

Nunca entendí bien esta escena de Ataque a los Titanes, pero después de volver a leer el manga todo tiene sentido. Mikasa no despertó sus poderes como creíamos

Published

on


Con la llegada de Ataque a los Titanes: The Last Attack y la posibilidad de ver el desenlace de la serie en pantalla grande, me dieron ganas de volver a repasar la obra de Hajime Isayama y eso he hecho. Hoy mismo estaba buceando en el primer tomo cuando encontré varios detalles llamativos que demuestran que el autor tenía toda la obra pensada desde un comienzo. Son esas pequeñas pistas que, con el conocimiento global de los sucesos, hacen que una parte de tu cerebro resuene y capte nuevos elementos que antes no y entonces ciertas escenas que pensabas que eran de una forma se transforman en otra cosa. Eso es exactamente lo que me ha pasado. Así, tras un buen proceso de recopilación de información, he llegado a la conclusión (y dudo haberlo hecho solo yo) de que esta escena de Shingeki no Kyokin esconde mucho más de lo que parece.

Un encuentro muy llamativo

Si digo que fue Eren el que despertó los poderes de los Ackerman en Mikasa, a lo mejor me respondéis: «Claro, porque fue él quien estaba allí con ella», pero no me refiero a eso. Todos sabemos que el trágico suceso con los padres de Mikasa es el que une a los dos niños desde ese momento en adelante. Sin embargo, hay algo en la escena que siempre me ha resultado muy extraño. Hasta la fecha, Eren era un niño normal que vivía con su familia y tenía un carácter dulce. Lo llamativo es que, cuando llega para salvar a Mikasa, no tiembla a la hora de matar a dos personas e incluso mostrar cierto comportamiento sanguinario. De la misma manera, si hasta la fecha no habían tenido relación, tampoco se entiende muy bien que Eren decida poner su vida en riesgo por tratar de salvarla. 


Ataque a los titanes

Imagen del capítulo 6 de Ataque a los Titanes

Bien, antes de seguir, y para poder hacer una nueva lectura de la escena, hay que repasar algunos de los hechos clave de la serie y también descubrir algunos elementos que han pasado desapercibidos, así que mejor vamos por partes.

Advertisement

Atención spoilers: si no has terminado Ataque a los Titanes, ya sea en manga o anime, mejor no continuar leyendo.

Eren siempre estuvo ahí

Una de las mayores revelaciones que se produjo en Ataque a los Titanes fue saber que todo lo que ocurre en la serie estaba orquestado por el propio Eren. Él mismo confesaba ser el que mandó al titán a comerse a su madre o el que manipuló a su padre para que todo transcurriera hacia el único desenlace que podía salvar a sus seres queridos. Si esto era posible era gracias a las habilidades de su titán, que le permitían manipular el pasado desde el presente, creando una paradoja temporal. Lo increíble es que esta presencia estuvo ahí desde el inicio de la serie. Solo tenemos que comparar la escena del capítulo 1 del manga con la del 138 para tener claro que principio y final están estrechamente conectados y que se trata de un ciclo que se ha repetido muchas veces. 

Ataque a los Titanes
Ataque a los Titanes

Montaje de escenas del capítulo 1 y 138 del manga

Eren ha «viajado» al pasado en varias ocasiones, pero hay una muy determinante para entender la conexión con el despertar de los poderes de Mikasa. Esa se produce en el capítulo 88 cuando Grisa conoce al Búho y este le habla sobre el Titán de Ataque. En ese momento, es Eren el que habla a través de él e incluso hace referencia a Mikasa y Armin en sus palabras. Sin embargo, en el presente ocurre esta escena:

Eren
Eren

Gracias a ella sabemos que Eren no se ausenta de la realidad y que incluso puede ser visto afectando el pasado. Si bien en ese momento es un detalle sin mucha importancia vamos, ahora sí, a la escena que nos interesa.

Advertisement

El despertar de los poderes de Mikasa transcurre de la siguiente forma: Eren termina con dos de los secuestradores, pero hay un tercero. El enfrentamiento con este tercero es el que hace que Mikasa, alentada por las palabras de Eren, consiga despertar sus poderes. Ahora bien, ¿y qué pasa si es Eren del futuro el que está hablándole a la Mikasa del pasado para que despierte sus habilidades?

Ataque a los Titanes
Ataque a los Titanes

Teniendo en cuenta lo señalado hasta ahora, hay una escena que es del todo fundamental para sostener esta teoría. Para ello, tenemos que ir hasta el capítulo 107, momento en el que Eren está prisionero. Es de nuevo Hange la que se da cuenta de que está actuando de forma extraña. «Has dicho ‘pelear’ dos veces», le señala esta entre otras cosas. Además, Eren también había dicho «no podemos ganar si no peleamos», frase muy similar a la que le dice a Mikasa en el episodio 6 y que, misteriosamente, ella repite de la nada en el capítulo 107. 

Shingeki no Kyojin
Shingeki no Kyojin

Tomando en cuenta lo mostrado en la escena del capítulo 89 con el Búho, es bastante obvio que en esta escena Eren está hablando al pasado y concretamente a una Mikasa que debe despertar todo su potencial. Es él el que le dice que luche («tatakai») a través del Eren niño y eso también explicaría el cambio de personalidad de este en ese momento. 

Advertisement

En 3Djuegos | En qué orden ver Ataque a los Titanes con su final definitivo y en qué plataformas de streaming está disponible

En 3Djuegos | Si te gusta Ataque a los Titanes, tienes que ver este anime de ciencia ficción distópico que está disponible en Crunchyroll, Deca-Dence

En 3Djuegos | Salió de un RPG y se convirtió en uno de los animes más demenciales de los últimos años. Su historia te dejará con la boca abierta y ahora puedes verlo en Crunchyroll

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad