Connect with us

SOCIEDAD

Entre la euforia y la decepción, Nintendo Switch 2 falla justo donde menos se esperaba

Published

on


La presentación de una nueva consola siempre viene acompañada de mucha, mucha información. Que si juegos de lanzamiento por aquí, que si características técnicas por allá; fecha de estreno o precio de venta… y esto solo si hablamos de los más tradicionales, porque luego existen montones de pequeños detalles que por unas u otras razones podrían pasar desapercibidos. Con cerca de una hora de duración, la presentación de Nintendo Switch 2 ha seguido un poco esta línea dando a conocer algún que otro bombazo, presentando juegos ilusionantes y demostrando que su nueva máquina tiene un potencial increíble; pero los de Kioto también han dejado esta tarde a sus seguidores con cierto regusto agridulce.

Advertisement

Los precios de los juegos de Nintendo Switch 2, está generando un muy intenso debate en la comunidad

Advertisement

El precio de la consola, pero sobre todo los precios de los juegos de Nintendo Switch 2, está generando un intenso debate entre los aficionados. La Gran N ha ido compartiendo estos detalles fuera del Direct, tras el primer aluvión de noticias, y con cada una de las novedades que han compartido la sensación de pesimismo se ha ido apoderando de más y más jugadores. ¿Está justificado ese precio? Además ha habido cierta sensación de que no se ha compartido toda la información necesaria para entender ciertas características de la consola, como las versiones mejoradas mediante retrocompatibilidad.

Advertisement

Aunque tal vez lo mejor sea ir paso a paso para no dejarse en el tintero ninguno de los grandes titulares con los que nos ha dejado Nintendo en esta presentación.

Reserva Switch 2 antes en MyNintendoStore. Todos los requisitos, precio, ediciones y periféricos

En 3D Juegos

Reserva Switch 2 antes en MyNintendoStore. Todos los requisitos, precio, ediciones y periféricos

Advertisement

La importancia de los juegos

Qué importante es el catálogo de lanzamiento de una consola, ¿verdad? Es uno de esos recuerdos que perduran en el tiempo; los títulos con los que estrenaste una u otra videoconsola. Tan importantes son que con el tiempo se generan sanas disputas acerca de cuáles fueron los mejores catálogos de lanzamiento en la historia del videojuego. ¿En qué situación se encuentra Switch? Pues nada mal, aunque es verdad que se echan en falta más juegos exclusivos que muestren de verdad el potencial de la consola. Que Mario Kart World esté en su estreno es una noticia fantástica; máxime teniendo en cuenta que el juego luce espectacular. Y apenas un mes después tendremos el espectacular Donkey Kong Bananza, que desde los tiempos de Nintendo 64 devuelve al gorila a un mundo tridimensional.

Advertisement

Este último detalle es importante porque el primer año de Switch fue increíble en el sentido de que Nintendo sacó un juego exclusivo al mes, lo que de repetirse con su sucesora, nos dejaría con unos primeros compases de vida para la consola realmente emocionantes. Ahí están en el horizonte cercano Leyendas Pokémon Z-A y Metroid Prime 4, o el nuevo juego de carreras de Kirby desarrollado por el padre de Smash Bros. Pero volviendo a los juegos de lanzamiento de Switch 2, faltan esos juegos distintivos que inciten a comprar la consola de salida. Hay mucha aventura que va a ser un gustazo poder probar en la consola híbrida, no me entendáis mal. Jugar a Civilization VII con el modo ratón, o disfrutar de shooters usando esa misma característica me tiene francamente ilusionado con ella.

Advertisement

Mario Kart 9

Además, la Gran N ha confirmado de golpe y porrazo que hay cerca de 50 juegos de third parties para Switch 2 incluyendo bombazos como Elden Ring, Hogwarts Legacy, Cyberpunk 2077 o hasta un nuevo juego exclusivo de Fromsoftware.

La nostalgia y la apuesta por la retrocompatibilidad

Otro de los grandes enigmas que rodeaban a esta presentación de Switch 2 era cómo funcionaría la retrocompatibilidad y hasta qué punto se mejorarían los juegos de Switch en su sucesora. Como en otros aspectos del evento, aquí Nintendo no ha terminado de ser del todo clara. Ha habido varios juegos como el divertido Super Mario Party Jamboree o Kirby y la tierra olvidada, que básicamente se han presentado como versiones ampliadas de los originales con nuevos contenidos y desafíos destinados a aprovechar las características únicas de Switch 2. ¡Y está genial! Los minijuegos de Jamboree pintan divertidísimos y nunca está de más volver a juegos como Kirby, pero ¿cuál es su precio?

Advertisement

Nintendo Switch

En el evento oficial de Europa y América no se han compartido detalles, pero desde Japón si nos están llegando noticias que apuntan a cerca de 20 euros de pago adicional para los juegos que incorporan nuevos contenidos, y entre 10 y 15 euros solo para juegos que mejoran sus gráficos. Entre ellos están los dos Zelda: Breath of the Wild y Tears of the Kingdom, que eran dos de los títulos más esperados para sacar provecho de la retrocompatibilidad. Pero también destaca Metroid Prime 4, que en su versión para Switch 2 mostrará gráficos a 4K, 60FPS y HDR (1080p en modo portátil), así como compatibilidad para el modo ratón.

Advertisement

Varios lanzamientos de Switch contarán con versiones mejoradas y expandidas… por las que habrá que pagar

Aquí Nintendo parece haber seguido la filosofía de PlayStation, que suele cobrar por estas versiones mejoradas, en lugar de apostar por la línea que ha seguido Microsoft con la retrocompatibilidad de todas la generaciones de Xbox, gratis y con mejoras técnicas. Y es curioso porque si bien esto supone un jarro de agua fría para los que esperaban estas mejoras de forma gratuito, en paralelo Nintendo ha confirmado por fin que su querida GameCube formará parte de Nintendo Switch Online, dándonos la oportunidad de revivir algunos de sus mejores juegos sin incrementar el precio de la suscripción.

Advertisement

Características técnicas de la consola

Nintendo ha dado a conocer las características técnicas de su consola pero como en otras ocasiones, la información es limitada. Sí podemos hacernos una idea de la potencia gráfica de Switch 2 comparada con otras consolas pero todavía hay mucho por descubrir. Aún así el primer vistazo a algunos de los exclusivos de la consola nos dejan con buen sabor de boca. Se ven muy bien, los juegos retrocompatibles ganan mucha presencia con el uso del HDR y el sonido envolvente puede ser un buen añadido para aumentar la inmersión en juegos. Por otro lado se ha confirmado lo que venía tiempo sonando: Switch 2 no usará una pantalla OLED, volviendo a apostar por el LCD.

Advertisement

Nintendo Switch

La guerra contra la segunda mano

Otro de los anuncios más polémicos lo encontramos en la confirmación de juegos físicos que son en realidad una licencia, costando además más caros que los juegos digitales. Como decía, ha habido muy buenas noticias pero a la vez también, detalles con los que es difícil no torcer un poco el gesto. Aún queda mucho por descubrir y muchos juegos que analizar en detalle, así que te invitamos a permanecer atento a 3DJuegos para conocer más detalles de la consola. Además ya se ha anunciado que el 17 de abril tendremos la ocasión de ver en profundidad Mario Kart World, punta de lanza de la consola en su estreno.

En 3DJuegos | Nintendo Switch 2: noticias, rumores y todo lo que sabemos de la consola sucesora de Switch

Advertisement

En 3DJuegos | Nintendo Switch 2 ya tiene su ‘propio’ Bloodborne. FromSoftware anuncia en exclusiva The Duskbloods con un tráiler de los que te hacen aplaudir

En 3DJuegos | A Nintendo siempre le han criticado por lo mismo y hoy ha demostrado con Switch 2 que han tomado buena nota

Advertisement

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Entre la euforia y la decepción, Nintendo Switch 2 falla justo donde menos se esperaba

Advertisement

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Alberto Pastor

Advertisement

.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

JCC Pokémon Pocket recibe su nuevo evento de botín de Pawmot – Nintenderos

Published

on


¡Ya tenemos novedades en JCC Pokémon Pocket! Aquí os traemos información interesante. Se trata efectivamente de noticias relacionadas con Pokémon y su Juego de Cartas Coleccionables.

Tras conocer que también hay regalos así como ajustes en los intercambios en camino, ahora tenemos novedades. Nos llegan tras el anuncio de la siguiente expansión de Pokémon variocolores: Festival Brillante. Ahora, tras conocer todas las cartas confirmadas para esta expansión y los detalles del clasificatorio, la colección ya se ha lanzado.

Advertisement

Lo ha hecho con polémica por bloquear una carta con un pago, pero ahora se ha lanzado ya el evento de botín de Pawmot, donde se pueden obtener sobres Promo-A vol. 6 al ganar partidas individuales. Además, se ofrecen cartas promocionales de Pawmot, Floatzel, Machamp, Ekans y Bidoof. Podéis verlas todas aquí.

Recordad que ya hay fecha para la siguiente expansión A3.

Advertisement

¿Qué os ha parecido JCC Pokémon Pocket hasta ahora a vosotros? No dudéis en compartir vuestra opinión al respecto en los comentarios. ¡Os leemos detenidamente más abajo!

Vía.



evento,JCC Pokémon Pocket,Pokémon

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

“Me dio un proyecto de vida”: una orquesta conformada por 45 jóvenes de barrios vulnerables tocará en el Teatro Colón

Published

on


En una sala de oficinas, rodeada por impresoras y archiveros, Ámbar Velasco, de 19 años, toca su violín junto a unos 25 músicos que hacen sonar distintos instrumentos de cuerdas. A 40 metros, en un comedor convertido en sala de ensayos, otro grupo de jóvenes toca instrumentos de viento. Más tarde se juntarán todos y ensamblarán sus notas para practicar “La primavera”, de Antonio Vivaldi.

Oriunda de Villa Lugano, Ámbar es una de los 45 chicos de entre 18 y 25 años que conforman la Orquesta Aeropuertos Argentina, una iniciativa de Eduardo Eurnekian nacida hace diez años con el objetivo de promover el desarrollo intelectual y artístico de jóvenes provenientes de barrios de alta vulnerabilidad social.

Advertisement

“Yo tengo muchos vecinos que son parte de la orquesta y eso es importante porque en los barrios vulnerables hay muchas malas influencias, entonces la música se convierte en algo a lo que aferrarse. Para mi esto empezó como un escape de los problemas que vivimos en el barrio, se hizo una pasión y ahora quiero que sea un trabajo, un estudio, una forma de vida”, dice la joven que forma parte de la orquesta desde hace un año.

Su llegada a la música se dio casi por casualidad. “No vengo de una familia de músicos. Mi mamá me dijo que tenía que hacer algo y así empecé a ir a una de las Orquestas Infanto Juveniles de la Ciudad y luego llegué acá. Aprendí mucho en la orquesta: te forma como persona, a ser disciplinado, responsable y firme con lo que querés”, comenta.

Advertisement

Los instrumentos de cuerda ensayan en una sala

Los músicos que forman parte de este programa son seleccionados por el maestro Néstor Tedesco a partir de las Orquestas Infanto Juveniles de la Ciudad de Buenos Aires, que funcionan desde 1988 en Villa Lugano, Villa 31, Retiro, Bajo Flores, Mataderos, Parque Avellaneda, Constitución y La Boca. Los niños de entre 8 y 17 años incluidos en este programa reciben instrumentos musicales hasta que culminan su etapa escolar. Muchos de ellos quedan con intenciones de continuar vinculados a la música, pero en la mayoría de los casos imposibilitados de hacerlo por sus realidades económicas.

Es entonces cuando la Orquesta Aeropuertos Argentina les da la posibilidad de continuar su camino de formación musical. Los jóvenes reciben becas de estudio, instrumentos, insumos, ropa para los conciertos, clases de profesores, oportunidades de conciertos y posibilidades de salida laboral.

Los músicos que forman parte de este programa son seleccionados por el maestro Néstor Tedesco

Además, gracias a un convenio de colaboración entre la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y la Fundación Corporación América, los integrantes de la orquesta han sido habilitados a cursar la Tecnicatura en Instrumentos Musicales.

Advertisement

“Más allá de la importancia de la música en mi vida, el apoyo económico me es muy importante porque no solo puedo hacerle un servicio a mi violín, comprar cuerdas y todo lo que necesite, sino que además es un sostén y una ayuda grande. Vivo en un barrio vulnerable y no todo es fácil ahí. La orquesta me dio un proyecto de vida”, revela Ámbar.

Como sueño máximo, a ella le gustaría llegar al mismo objetivo de Ruth Gerez, una de sus compañeras que mañana 7 de abril tocará un solo de violín en el Teatro Colón durante el concierto que brindará la orquesta por los diez años del proyecto.

La orquesta es una iniciativa de Eduardo Eurnekian nacida hace diez años

Ruth, de 26 años, también vive en Villa Lugano y forma parte de la orquesta desde su inicio en 2015. “Cuando empezamos éramos pocos y no dábamos conciertos. De a poquito se empezó a agrandar, mejoramos el compromiso y llegar a esto que somos hoy es increíble”, afirma la violinista, que se despedirá de la orquesta interpretando “Primavera Porteña”, de Astor Piazzolla, en el Colón.

Advertisement

En el caso de Ruth, su familia sí estaba vinculada a la música. Su padre tocaba el bombo y su madre era bailarina de folklore. “Yo empecé a los 9 años, cuando mi mamá se enteró por medio de otra mamá de la escuela que existía una orquesta en una escuela del barrio. Ahí empecé con el violín y dije ´Listo, esto es lo que quiero’”, recuerda.

Néstor Tedesco, el director musical de la orquesta, también es cellista en el Colón y profesor en la UNA

“Ser parte de la orquesta me hizo mejor persona, me enseñó a ser compañera, a formar un equipo. A veces llego y veo que alguna compañera está mal, entonces charlamos, nos preguntamos si necesitamos ayuda. La exposición de los conciertos te ayuda con la confianza, a vencer miedos y estar más segura. Estar acá te abre muchas puertas y oportunidades laborales que no todos tienen, entonces uno tiene que saber aprovecharlas porque no hay nada más lindo que trabajar de lo que a uno le gusta”, relata Gerez, quien durante 2024 trabajó como violín solista en la obra musical “Cuando Frank conoció a Carlitos”.

Una característica común

“Para el Colón, de memoria chicos, eh, no pueden mirar la hoja. Vamos de nuevo”, les indica Tedesco a los jóvenes, quienes en silencio repiten el ejercicio en la sala que les presta la Fundación Corporación América para ensayar.

Advertisement

Los chicos que participan en la orquesta tienen una característica en común muy marcada: un enorme entusiasmo por querer progresar y ser mejores

Según Tedesco los chicos que participan en la orquesta tienen una característica en común muy marcada: un enorme entusiasmo por querer progresar y ser mejores. “Los chicos obviamente cambian al formar parte de este proyecto. Muchos entran como adolescentes y salen después de siete u ocho años como jóvenes con nivel para ganar audiciones o irse a estudiar música al exterior. Esta es una herramienta educativa, pero también de inclusión, porque dedicarse a la música es difícil para chicos de barrios con carencias y la orquesta les ha abierto horizontes para que puedan pensar ‘Yo puedo hacer esto’”, detalla.

¿Qué representa el concierto que darán en el Teatro Colón? “Es un hito”, sostiene Tedesco. “Son diez años de trabajo, en los que han pasado más de 200 jóvenes y hemos logrado un nivel de excelencia tal que nos permite encarar este concierto. Es parte del camino y obviamente un logro. Es la coronación de un esfuerzo que no termina acá. Alcanzamos una meta y comenzamos de vuelta con nuevas expectativas”, dijo el director musical de la orquesta, quien también es cellista en el Colón y profesor en la UNA.

En noviembre de 2022, la labor que desarrolla la orquesta alcanzó otro hito: fue declarada “de interés social y cultural” por la Legislatura porteña.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Los juegos físicos de Switch con la etiqueta ‘Switch 2 Edition’ vendrán con el cartucho original y con un código de actualización, según Nintendo

Published

on


El mercado físico de videojuegos sigue siendo un pilar fundamental para Nintendo, incluso en la próxima generación con la Switch 2. A pesar del avance de lo digital y de los intentos de Nintendo por priorizar las ventas la eShop, la compañía japonesa mantiene su compromiso con los cartuchos, ofreciendo versiones en físico para algunos de sus lanzamientos más esperados, incluidas las Ediciones de Nintendo Switch 2, juegos de Switch que llegan mejorados y con añadidos a la próxima consola.

Advertisement

{«videoId»:»x9h799q»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de The Legend of Zelda: Breath of the Willd y Tears of the Kingdom para Nintendo Switch 2″, «tag»:»The Legend of Zelda: Breath of the Willd», «duration»:»438″}

Advertisement

Las Ediciones de Switch 2 de juegos físicos como Zelda Breath of the Wild, Zelda Tears of the Kingdom, Kirby y la Tierra Olvidada y Metroid Prime 4: Beyond contienen el cartucho original de la versión de Switch junto al código de descarga para el paquete de actualización que mejora el título, según el soporte de Nintendo UK. «Sí, podemos confirmar que las actualizaciones serán códigos de descarga», se puede leer.

Advertisement

Esto significa que tendrás que estar conectado a Internet para descargarte la actualización de mejora de Switch 2 para estos títulos. Sin embargo, cabe destacar que este tipo de respuestas no siempre refleja información oficial definitiva, ya que los equipos de soporte no siempre tienen un conocimiento profundo del tema específico, según matizan desde VGC. Al parecer, parece que tendremos que conformarnos con los códigos de actualización, pero no sería extraño que en un futuro afirmen lo contrario.

Los juegos físicos de Switch con la etiqueta 'Switch 2 Edition' vendrán con el cartucho original y con un código de actualización, según confirma Nintendo

Zelda: Breath of the Wild y Tears of the Kingdom costarán 79,99 euros en Nintendo Switch 2.

Advertisement

Los juegos físicos ‘Switch 2 Edition’ son más caros que en su lanzamiento

Hay que recordar que estos juegos físicos de Switch con la etiqueta de Switch 2 Edition serán más caros que en su lanzamiento. De hecho, Zelda Breath of the Wild y Zelda Tears of the Kingdom ya se pueden reservar en tiendas españolas a un precio de 79,99 euros. También habrá versiones físicas de Kirby y la Tierra Olvidada (+El Mundo astral) y Mario Party Jamboree (+ Jamboree TV), que tendrán su particular expansión exclusiva de Switch 2.

En 3DJuegos | A pesar de la polémica del precio de Nintendo Switch 2 y sus 470 euros, la consola sigue lejos del sistema más caro de la historia de la gran N

Advertisement

En 3DJuegos | Jugar Metroid Prime 4: Beyond en Switch 2 me ha enseñado dos cosas: el salto que darán los juegos en la nueva consola y dónde quiero jugarlo


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

Los juegos físicos de Switch con la etiqueta ‘Switch 2 Edition’ vendrán con el cartucho original y con un código de actualización, según Nintendo

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Adrián Mira

.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad