Connect with us

SOCIEDAD

¿Envejecen más rápido los hombres o las mujeres? Esta es la respuesta de la inteligencia artificial

Published

on


Con el transcurso de los años, los indicios de la vejez se vuelven más evidentes. Y aunque, en un primer momento, podría parecer que las líneas de expresión y las canas narran la historia por sí solas, el ritmo del envejecimiento no es uniforme en todas las personas.

De hecho, las distinciones biológicas entre hombres y mujeres desempeñan un papel clave en la rapidez de este proceso, desde el deterioro celular hasta la composición de la piel. Con esto en mente, y considerando aspectos biológicos, hormonales y del entorno, consultamos a ChatGPT sobre quién tiende a envejecer con mayor rapidez. Esto fue lo que explicó.

De acuerdo con lo que señala la plataforma, para responder este interrogante es fundamental considerar la biología del envejecimiento. A nivel hormonal, después de la menopausia, las mujeres experimentan un proceso de envejecimiento más acelerado debido a la reducción de estrógenos. Al no contar con el mismo nivel de protección, el paso de los años se refleja con mayor claridad en la piel y los huesos.

Las distinciones biológicas entre hombres y mujeres desempeñan un papel clave (Foto de carácter ilustrativo PIXABAY)

En el caso de los hombres, la testosterona tiende a disminuir de manera más gradual con el tiempo. Si bien esto puede retrasar algunos indicadores de envejecimiento, la testosterona posee menos capacidades protectoras en comparación con los estrógenos. En cuanto a los signos del envejecimiento, la plataforma señala tres aspectos clave: la piel, el cabello y la distribución de grasa corporal.

En el caso de las mujeres, la disminución de estrógenos que ocurre con el tiempo puede provocar una pérdida de colágeno y una menor elasticidad en la piel. El cabello, a su vez, tiende a volverse más fino, y la grasa corporal tiende a acumularse principalmente en la cintura y las caderas.

Advertisement
De acuerdo con lo que señala la plataforma, para responder esta interrogante es fundamental considerar la biología del envejecimiento (Foto de carácter ilustrativo PIXABAY)

Los hombres, por su parte, suelen tener una piel más densa gracias a mayores niveles de colágeno, pero son más susceptibles a desarrollar calvicie. Asimismo, tienden a acumular grasa en la zona del abdomen a medida que envejecen, lo cual incrementa el riesgo de enfermedades cardíacas.

Teniendo en cuenta estos puntos, la IA concluye que, en términos generales, las mujeres suelen envejecer más lentamente a nivel celular y vivir más años, debido a elementos biológicos como la longitud de los telómeros y el efecto protector de los estrógenos. No obstante, pueden presentar un envejecimiento más acelerado en áreas visibles como la piel y los huesos tras la menopausia.

La IA concluye que, en términos generales, las mujeres suelen envejecer más lentamente a nivel celular y vivir más años (Foto de carácter ilustrativo PEXELS)

En cambio, los hombres, aunque cuentan con una piel más resistente frente a los primeros signos del envejecimiento y una pérdida ósea más gradual, tienden a envejecer más rápidamente en un sentido global debido a factores como la calvicie, la acumulación de grasa en el abdomen y una expectativa de vida más corta.

Aun así, la herramienta subraya que, sin importar el género, el envejecimiento también está influido por otros factores como la genética y los hábitos de vida.

El Tiempo (Colombia)

Advertisement

SOCIEDAD

Mark Zuckerberg anunció 3.600 despidos en Meta alegando bajo rendimiento. Los programadores aseguran que lo ha hecho por otra razón

Published

on


Hay una notable diferencia entre ser despedido por recortes de personal y salir de la empresa bajo la etiqueta de tener bajo rendimiento. Tras anunciar Mark Zuckerberg que se desharía del 5% de la plantilla por esa razón, alrededor de 3.600 puestos, los programadores despedidos aseguran que Meta se ha convertido en «la compañía de tecnología más cruel» de Silicon Valley.

Asomándose a redes sociales y medios como Fortune para dar su versión de la historia, los programadores despedidos por Zuckerberg aseguran que no estaban al corriente de haber trabajado por debajo de las expectativas de la compañía: «La parte más dura es tener a Meta anunciando que están despidiendo a trabajadores con bajo rendimiento, así que ahora es como si tuviésemos la letra escarlata en la espalda. La gente necesita saber que no estábamos rindiendo por debajo de lo esperado».

Mark Zuckerberg según sus antiguos programadores

La sensación general que comparten los comentarios parece limitarse a una estrategia de Meta para deshacerse de la dinámica de trabajo que se había apoderado de este tipo de empresas tecnológicas desde los últimos años: «Los ejecutivos estaban aterrorizados por el poder que tenían los trabajadores en ese momento y vieron que las ofertas y los salarios de esa época eran insostenibles. La mejor manera de detener eso es volver a meter miedo a los trabajadores».

Advertisement

Quienes trabajaban como programadores a las órdenes de Mark Zuckerberg y ahora se ven en la calle apuntan que buena parte de los despidos están relacionados con permisos y bajas por temas de salud o paternidad. Aunque es difícil saber hasta qué punto ellos o la compañía tienen la razón, algunos apuntan que estaban lejos de ser trabajadores que no estaban rindiendo lo suficiente: «Superé las expectativas constantemente durante varios años, pero tuve un bebé en 2024 y fui despedido».

El propio Zuckerberg reconoció abiertamente que la intención de Meta de cara a 2025 pasaba por deshacerse de buena parte de sus programadores para aprovechar las bondades de la IA con la intención de que sea la herramienta la que se encargue de escribir código. Los comentarios de los trabajadores hacen que ese giro resulte cada vez más evidente: «Parece que está más relacionado con el dinero que con el rendimiento. Ten cuidado si te unes a esta compañía. A Zuck no le preocupan sus empleados, sólo la compañía».

Advertisement

El freno a las políticas de teletrabajo y opciones híbridas, sumado a los cambios dentro de la cultura de empresa abandonando las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, se ha convertido en la excusa perfecta para recortar puestos según estos antiguos empleados de la compañía: «Meta es ahora la compañía de tecnología más cruel que puedes encontrar», apuntando que su único objetivo ahora parece ser contratar a gente joven sin familia detrás «que no tengan nada en lo que enfocarse más allá de hacer dinero».

En 3DJuegos | La Generación Z se ve obligada a rechazar trabajos por culpa de su propia economía: 1 de cada 10 no puede costearse uniformes y traslados

En 3DJuegos | Reino Unido probó la semana de 4 días en 2022. Más de 2 años después su nueva jornada laboral promete convertirse en el futuro de la Generación Alfa

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad