SOCIEDAD
¿Es recomendable apagar o reiniciar mi móvil cada día? Si quieres conservar la salud de tu teléfono, evita esta práctica y sigue nuestros consejos
Cada vez es más común que los usuarios mantengan sus móviles encendidos las 24 horas del día. Ya sea por la disponibilidad, por el uso continuo de estos dispositivos o por otros factores, lo más habitual es que los smartphones no tengan ni un solo minuto de descanso a lo largo de la semana. Sin embargo, esta práctica, lejos de ser beneficiosa, es bastante perjudicial para la vida útil del dispositivo.
Por ello, a continuación os vamos a contar las ventajas de apagar o reiniciar tu teléfono móvil, un hábito que no muchos usuarios siguen y que, a la vista de los resultados que ofrece, es perfecto para no dañar la salud del dispositivo. De esta forma, con solo 20 minutos de reposo semanales, notarás cómo tu teléfono comienza a rendir mejor y deja atrás algunos problemas con la batería o la temperatura.
Las ventajas de apagar o reiniciar tu móvil
Por norma general, muchos usuarios solo apagan o reinician sus teléfonos si notan que estos “se congelan” o no responden según la tónica habitual. Sin embargo, esta situación frustrante deriva de la costumbre de ni apagar ni reiniciar el dispositivo, una práctica que provoca problemas de rendimiento, trabajo en exceso del dispositivo y otros aspectos dañinos para el sistema.
Por ello, es recomendable que el móvil descanse 20 minutos semanales. Al apagarlo durante esta franja de tiempo, el dispositivo dejará de ejecutar las aplicaciones en segundo plano, podrá depurar mejor la memoria caché y dejará de ejecutar todos los procesos. Otra opción, como comentamos, es reiniciarlo, pero este proceso no evita que algunos componentes sigan activados y, por tanto, el móvil no descanse como debe.
En 3DJuegos | Intel sigue sin levantar cabeza y Nokia se suma a su lista de problemas con un movimiento inesperado
En 3DJuegos | Si tienes un smartphone de Samsung, revisa esta lista: 45 móviles que actualizarán a One UI 7 y Android 15
Imagen principal de Dimitri Karastelev (Unsplash)
SOCIEDAD
Japón estrenó una agencia de ciberseguridad para proteger al país y descubrió 9 meses después que habían sido hackeados
En la actualidad, muchos países cuentan con tecnologías punteras en lo que a ciberseguridad para proteger la región se refiere. En esencia, a la hora de pensar en quiénes son los más avanzados en este campo, nombres como Estados Unidos, China o Japón rondan la mente de cualquiera. Sin embargo, al menos en lo relativo a estos últimos, su seguridad cibernética no está tan pulida cómo deberían, ya que tardaron casi un año en darse cuenta de que fueron hackeados.
Como reporta una noticia de Financial Times, Japón cuenta con una agencia de ciberseguridad para proteger el país conocida como Centro de Ciberseguridad del Gabinete (o NISC). La misión de este organismo es coordinar la estrategia nacional para proteger las infraestructuras vitales del gobierno y empresas japonesas. Pero, para su desgracia, detectaron actividad no autorizada en el sistema de correo electrónico de la agencia y no se dieron cuenta hasta nueve meses después.
Un ataque cibernético con origen en China
Al parecer, esta situación supone una amenaza potencial para la confidencialidad tanto de los datos como de la información personal. Desde Japón, la intención del país ha sido mantener la discreción sobre el origen de los piratas; sin embargo, los estadounidenses, quiénes advirtieron a Japón de un posible fallo en su sistema de mensajería que al final resultó ser cierto, no han sido tan cautos como los nipones a la hora de hablar de quién organizó el ataque.
Según los norteamericanos, la autoría de este golpe cibernético corre a cargo de piratas chinos. De esta forma, hackers del país asiático habrían conseguido acceso al servicio de mensajería de Japón durante nueve meses, un tiempo que aprovecharon para recabar información relacionada con entidades gubernamentales, empresas y demás. En lo que respecta a Japón, los responsables ya han asegurado que han solucionado la brecha y que trabajarán en reforzarse de cara a evitar estos ataques en el futuro.
Imagen principal de Max Bender (Unsplash)
En 3DJuegos | China se inspira en el mito de la Atlántida para una locura submarina que iguala la potencia de 30.000 PC Gaming
En 3DJuegos | Una empresa de Polonia crea el primer robot bípedo con músculos y huesos con un resultado tan futurista como inquietante
-
POLITICA3 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA1 día ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones