SOCIEDAD
Estas apps y dispositivos te ayudarán a ponerte en forma sin ir al gimnasio
Los datos de sedentarismo en España son alarmantes: 11 millones de personas mayores 16 años confiesan no hacer nada de ejercicio físico. Si eso se suma a que los adultos pasan una media de 10 horas al día sentados, los riesgos para la salud se multiplican. Y la evidencia científica en este sentido es abrumadora. Sin ir más lejos, un estudio liderado desde la Universidad de Columbia (Nueva York) ya reconocía que pasar mucho tiempo seguido sentado aumenta el riesgo de muerte. “Las personas que son inactivas físicamente y además son sedentarias pueden tener hasta cinco veces más riesgo de mortalidad que las personas que no lo son”, explicaba Victoria Ley, jefa de la división de coordinación, evaluación y seguimiento de la Agencia Estatal de Investigación, a EL PAÍS.
Y a pesar de estas cifras, ¿por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio? Lo cierto es que las razones varían: emociones negativas asociadas con el ejercicio, obligaciones familiares, el precio, los horarios, miedo a ejercitarse solo, no tener acceso a instalaciones o material, que no sea divertido… Todos estos factores reducen las posibilidades de animarse a hacer deporte.
Moverse en las rutinas diarias
Para las instituciones internacionales como la OMS no es imprescindible ir a un gimnasio, y anima a integrar el ejercicio físico en el tiempo de trabajo y las rutinas diarias. Así, una de las recomendaciones generales para reducir el sedentarismo es levantarse cada cierto tiempo mientras se trabaja —se recomienda cada media hora; como mucho cada hora—, con lo que se mejora la circulación y estiran los músculos de piernas o espalda. Como normalmente si estamos concentrados se nos olvida, es posible recurrir a herramientas con las que programar pequeños descansos en nuestra jornada laboral: Stretchly para ordenadores Windows, macOS o Linux, Toma un respiro (Time Out) en los ordenadores de la firma de la manzana, Work Break para Android…
Incluso algunos dispositivos como los smartwatches y las pulseras de actividad incorporan esta función de serie. El Apple Watch, por ejemplo, avisa cada hora para que te levantes, y al final del día puedes consultar en sus anillos de actividad cuántas veces lo has cumplido; mientras, para Fitbit Charge 6 debes dar al menos 250 pasos por hora para ayudarte a alcanzar tu objetivo de actividad. Si no los has dado, un aviso aparecerá en tu dispositivo 10 minutos antes de que se cumpla la hora (por ejemplo, a las 10:50) y vibrará para recordártelo.
Hacer ejercicio mientras se trabaja
Un paso más allá sería andar mientras se trabaja, eligiendo un escritorio de altura regulable e instalando una cinta de andar parecida a la que se usa en los gimnasios, pero mucho más compacta. Se trata de modelos que renuncian a los brazos y al panel de control para que puedan colocarse debajo de la mesa, y solo sirven para andar, nunca para correr. WalkingPad Z1, por ejemplo, admite una velocidad máxima de 6 Km/h, y se pliega para guardarla cómodamente. Además, se conecta al móvil para acceder a todo tipo de estadísticas.
Algo menos sofisticados, pero también más fáciles de integrar en una oficina normal, son los pedales estáticos como los Drumfit Cycle Compact de Cecotec. El ejercicio que se hace con ellos se asemeja al de una bicicleta estática, pero no tienen sillín: puedes utilizarlos en tu propia silla. Este modelo viene con un regulador de la intensidad del ejercicio y también con una pantalla en blanco y negro en la que se ve el tiempo que llevas pedaleando, la velocidad media, las calorías quemadas, la distancia recorrida…
Y si además de reducir el sedentarismo quieres ponerte un poco en forma desde casa, una de las opciones más habituales son las máquinas como las bicicletas estáticas, las elípticas, de remo… Pero lo cierto es que para tenerlas es imprescindible disponer en casa de un espacio dedicado al ejercicio, y no siempre es posible. En su lugar, hay versiones más compactas y otro tipo de dispositivos que ocupan mucho menos espacio como hoola hops inteligentes del estilo del Swiss Activa+ Smart Hula Hoop S5.S+, que lleva peso añadido, nunca se cae, y promete ayudar a tonificar el core usándolo 30 minutos al día. O, incluso, equipos como Activ5, que se acompaña de una app móvil con la que se accede a programas de ejercicios isométricos personalizados según las necesidades y estado físico de cada persona.
Entrenamiento personalizado
En este sentido, hay muchísimas apps y servicios que proponen rutinas para que puedas hacer desde casa y con poco equipamiento. Así, Apple Fitness + incluye vídeos con instructores profesionales de una amplia gama de actividades que duran entre 5 y 45 minutos y se renuevan cada semana, con la posibilidad de compartir la suscripción con otros miembros de la familia; FitnessAI utiliza la inteligencia artificial para optimizar la rutina de entrenamiento y muestra animaciones 3D para observar cómo realizar correctamente los ejercicios; y Nike Training Club (NTC) incluye más de 200 programas de entrenamiento dirigidos por entrenadores personales profesionales, disponibles en vivo y bajo demanda.
Todas estas opciones tienen un coste por suscripción —es lo más habitual—, y como opciones gratuitas (aunque con la opción de contratar planes premium) destacan FitO, que cuenta con clases en directo impartidas por instructores de famosos entre las que hay HIIT, baile, fuerza y yoga; o Blogilates, que explica los ejercicios con vídeos y en la que movimientos parecidos a los de pilates y la calistenia, aunque también los hay que mezclan pesas y algo de cardio.
Tecnología,Ejercicio físico,Apple,Apps,Bienestar,Salud,Nike,OMS
SOCIEDAD
Trabajan en estas mejoras de Hitman en Nintendo Switch 2 y las aplicarán en 007: First Light también – Nintenderos
Seguro que recordáis que Hitman World of Assassination ya ha llegado a Nintendo Switch 2. Esta edición incluye lo mejor de Hitman, Hitman 2 y Hitman 3, con la campaña principal, modo contratos, escaladas y más.
El juego te permite explorar complejos escenarios utilizando disfraces y sigilo para completar tus misiones como el asesino definitivo. Ahora hemos conocido que están trabajando para mejorar estos problemas en la consola sucesora:
- El principal problema es la velocidad de frames desbloqueada, que rara vez alcanza los 60 fps.
- Estos tirones son más frecuentes en modo acoplado, mientras que el modo portátil mejora ligeramente gracias a la tecnología VRR.
- IO Interactive está al tanto de estos problemas y planea lanzar una solución “durante el verano”.
- Aunque no se detallaron los cambios, la prioridad parece ser la mejora de la velocidad de frames.
- Un portavoz confirmó que el equipo ya está trabajando en los problemas de rendimiento.
- Las mejoras aprendidas con Hitman se aplicarán al desarrollo de 007: First Light, previsto para Switch 2 en 2026.
Fuente.
007: First Light también,Hitman,Hitman World of Assassination
SOCIEDAD
El drama de los panaderos bonaerenses que analizan dejar de elaborar facturas: “No hay ventas”
La preocupación en la Cámara de Industriales Panaderos en medio de la caída del consumo y altos costos de materias primas es tan grande por estas horas que sopesan dejar de ofrecer facturas en sus góndolas. Un escenario amargo para un grueso de los argentinos que disfrutan la ingesta de esta variedad de masas y piezas de confitería en los desayunos y las meriendas.
El presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo, Martín Pinto, expresó en LN+: “El costo de producción nos superó ampliamente. Ya no podemos seguir absorbiendo todo lo que viene aumentando”.
Incremento poco redituable
En ese sentido, dijo que para afrontar los costos, el valor de la docena debería aumentar de los $8000 actuales a $25000, una cifra que la mayoría de los consumidores no estarían dispuestos a pagar.
Y adelantó un incremento que regirá desde el próximo lunes: “Estará rondando los $12.000”.
Aun así, reconoció: “La verdad que así no se soluciona el problema, porque tenemos que seguir aumentando. Si no vendemos a $8000 pesos, menos voy a vender a $12000. La solución no es aumentar”.
Costos muy altos
Pinto también denunció que por cuarta semana consecutiva subió el precio de la grasa y la margarina, elementos indispensables para la elaboración de las facturas. “Ya suman un 20% de aumento”, precisó.
“Hablan de un 2% de inflación pero a mí las cosas me aumentan entre un 6 y 8% y hasta un 12%. ¿Cómo hago yo si ya vengo retrasado con los aumentos que no los puedo llevar a cabo porque no hay ventas?”, manifestó.
En esa línea, contó que las ventas de pan en su local cayeron un 50% y las de las masas dulces, tortas, y sándwiches de miga en un 75%. “Eso se hace todo por pedido. Hoy la gente viene y te compra por unidad. La gente compra lo que puede y no lo que quiere”, resaltó.
Como conclusión, lamentó el cierre de 1400 panaderías desde hace un año y medio hasta la fecha. “No hay salida. Es tratar de subsistir todos los días”, concluyó.
SOCIEDAD
Ha estado un año haciendo un remake de un juego de nuestra infancia y es difícil no emocionarse con esta curiosa resurrección de Toy Story 2
Si eres uno de los tantos jugadores que disfrutaron de Toy Story 2: Buzz Lightyear to the Rescue, entonces te interesará saber que un desarrollador se ha propuesto recuperar su experiencia haciendo un remake. La iniciativa, que se está produciendo en Unreal Engine 5, ya lleva un año en marcha y su creador ha podido completar el primer nivel del juego original de Traveller’s Tales (ahora TT Games, la compañía especializada en títulos de LEGO). Y, aunque su intención era hacer un proyecto simplemente para ampliar su portfolio, resulta que se ha viralizado tanto que ahora hay miles de personas siguiendo el proceso.
Level reDesign ha compartido el resumen de todo lo logrado con su proyecto, que ha denominado Toy Story 2: Reassembled, en un vídeo de YouTube que aborda sus objetivos iniciales, las mecánicas incluidas, los desafíos del proyecto y la recepción de la comunidad, entre otras cosas. Porque el desarrollador empezó esta curiosa aventura con la idea de hacer una remasterización del primer nivel del juego original. Y, en el proceso, detectó algunos aspectos de la jugabilidad que se podían modernizar; lo que condujo a la decisión de hacer un remake.
Si bien es cierto que Level reDesign se presenta como la cara visible de la producción de Toy Story 2: Reassembled, el creador también ha contado con la ayuda de artistas como Kyle Metz, Dor Yaakov o David Lo Giudice; grupo al que se suma Illia Mallyk como animadora, Jordan Morgan al cargo de la UI y EpicMinecartz como creador del mod de Toy Story. Y, aunque el primer nivel del título aún tiene algunos aspectos a perfeccionar, el resultado ha gustado a muchos jugadores por revivir la mítica aventura de Buzz Lightyear puliendo sus gráficos y perfeccionando sus mecánicas más antiguas.
«Toy Story 2: Reassembled no será abandonado»
De hecho, Toy Story 2: Reassembled tiene tan buena pinta que Level reDesign no sabe qué hacer con el desarrollo. «Hay mucho por hacer para que esto sea una experiencia realmente buena. Pero, ¿el juego necesita ser una experiencia completa y real?», se plantea en el vídeo. «Empecé este proyecto con la intención de que sólo haría un remake de las mecánicas básicas y que lo pondría en mi portfolio para mi campo de trabajo como diseñador técnico de videojuegos. Pero este juego nunca estuvo destinado a lanzarse y, ciertamente, nunca estuvo destinado a tener el nivel de pulido y detalle que tiene«.
«Hay mucha gente dependiendo de este juego ahora y no quiero decepcionarles. Pero, ¿cuál es el camino correcto a seguir? No estoy muy seguro. ¿Es hora de cerrar el desarrollo de Toy Story 2: Reassembled como una experiencia apropiada y continuar con un nuevo proyecto? ¿O continuamos con el desarrollo del nivel 2? Quiero dejar claro que TS2R no será abandonado. Es decir, tengo algunas obligaciones que atender después de este vídeo», asegura. «Pero ya sea que continuemos este juego o empecemos un nuevo proyecto, nuestro objetivo es hacer los mejores remakes que podamos. Así que, con suerte, se mantendrá con nosotros sin importar el camino que elijamos». Por lo tanto, es posible que la aventura de Buzz Lightyear regrese con más sorpresas en el futuro.
En 3DJuegos | Red Dead Redemption 2 es el último de una trilogía por culpa de seis botellas de tequila y un jefazo de Capcom
En 3DJuegos | Salí a luchar contra un Sultán y acabé perdiendo mi reino por culpa de unos leones. Este juego de estrategia medieval me ha demostrado que como general soy un fraude
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Ha estado un año haciendo un remake de un juego de nuestra infancia y es difícil no emocionarse con esta curiosa resurrección de Toy Story 2
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Brenda Giacconi
.