Connect with us

SOCIEDAD

Estudio argentino: el uso de una sustancia abre una puerta para aliviar la agresividad y otros síntomas en niños con TEA

Published

on


Un estudio argentino publicado en la revista científica Pharmacology, Biochemistry and Behavior documentó resultados alentadores sobre el uso de cannabidiol (CBD) en niños con trastorno del espectro autista (TEA) que no respondían a tratamientos convencionales. En el 90% de los pacientes tratados, se observó una mejora significativa en al menos uno de los síntomas más graves que afectaban su calidad de vida y la de sus familias.

El estudio fue realizado por un equipo interdisciplinario de expertos en neurodesarrollo y neurología pediátrica conformado por Pablo Fortini, quien pertenece al Equipo de Neurodesarrollo INIZIO, con sede en la ciudad de Tucumán; Javier Toibaro, del Hospital General de Agudos J.M. Ramos Mejía, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y Roberto Caraballo, miembro del Departamento de Neurología del Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan, también de la Capital.

Advertisement

La investigación, publicada el mes pasado, se centró en 20 niños y adolescentes con diagnóstico de TEA severo (niveles 2 y 3 según el DSM-5), con discapacidad intelectual y trastornos de conducta resistentes al tratamiento. A todos se les administró cannabidiol purificado Convupidiol, un compuesto derivado del cannabis que no posee efectos psicoactivos como el THC.

El diseño del estudio fue prospectivo, observacional y se basó en un análisis antes y después de la administración del CBD. A lo largo de once meses de seguimiento, los investigadores evaluaron la evolución de los síntomas mediante escalas validadas y entrevistas regulares con los padres. Entre los síntomas más frecuentes reportados se incluyeron agresividad (auto y heteroagresividad), irritabilidad, hiperactividad, conductas repetitivas y dificultades para dormir.

Advertisement

Los resultados muestran que de los 91 síntomas severos identificados por los padres o cuidadores, el 83,5% mejoró tras iniciar el tratamiento. De ese total, el 50% presentó una mejoría superior al 75%. Además, la mitad de los pacientes experimentaron una reducción de la severidad en las conductas repetitivas, uno de los signos nucleares del autismo. La irritabilidad y el retraimiento social disminuyeron en promedio un 33% y un 40%, respectivamente.

Carballo subrayó que los resultados del estudio no solo reflejan avances clínicos relevantes, sino que también evidencian el valor de incorporar activamente la mirada de las familias. Según explicó, durante mucho tiempo se priorizó exclusivamente el enfoque cuantitativo, desatendiendo la experiencia cotidiana de padres y cuidadores, quienes son los primeros en detectar cambios en el comportamiento y el bienestar de los pacientes. En ese sentido, el experto afirmó: “La participación de los padres es fundamental. Una cosa es la investigación cuantitativa y otra la cualitativa. Muchas veces se dejó de lado la opción de los padres, pero es muy importante”.

A lo largo de once meses de seguimiento, los investigadores evaluaron la evolución de los síntomas

En cuanto al sueño, si bien no se registraron cambios radicales, sí se evidenciaron mejoras en la resistencia al momento de ir a dormir y en el número de despertares nocturnos. También se observó una disminución del uso de medicamentos concomitantes en el 40% de los pacientes, lo cual podría contribuir a evitar los efectos adversos asociados a antipsicóticos, como la ganancia de peso o el síndrome metabólico.

Advertisement

Desde el punto de vista de la seguridad, el tratamiento fue bien tolerado. Trece de los veinte pacientes reportaron efectos adversos leves o moderados y transitorios que no implicaron la suspensión definitiva del tratamiento, salvo en dos casos.

Pasos pendientes

Los investigadores subrayan que, aunque el estudio muestra evidencia preliminar del beneficio del cannabidiol purificado en casos severos de autismo, aún se requieren estudios con grupos de control, mayor número de participantes y comparaciones con otras formulaciones (como los extractos de planta entera que contienen THC) para confirmar estos hallazgos y establecer guías terapéuticas más robustas.

La elección de un CBD purificado sin THC como intervención principal fue deliberada. Se buscó evitar los posibles efectos secundarios psicoactivos del THC y posibles interacciones negativas con medicamentos como risperidona o aripiprazol, frecuentemente utilizados en este grupo de pacientes. A pesar de la coexistencia con múltiples fármacos, no se detectaron interacciones adversas significativas.

Advertisement

Los investigadores subrayan que aún se requieren estudios con grupos de control, mayor número de participantes y comparaciones con otras formulaciones para confirmar estos hallazgos

El estudio también destaca un fenómeno conocido en la literatura médica: el “efecto placebo parental”. Dado que los niños con TEA presentan limitaciones en la comunicación, la evaluación del efecto terapéutico depende, en gran medida, de las percepciones de los cuidadores. Aunque este factor puede sesgar los resultados, los investigadores subrayan que la mejora fue sostenida y coherente en múltiples contextos: hogar, escuela y terapias.

Por otro lado, los cuestionarios aplicados para medir la calidad de vida familiar y el estrés parental (AFEQ y PSS) no arrojaron diferencias estadísticamente significativas, aunque la mayoría de los padres describieron un impacto positivo general en la dinámica familiar y en la relación con sus hijos.

De este modo, el uso de cannabidiol purificado en niños con TEA severo y comorbilidades conductuales resistentes podría convertirse en una herramienta terapéutica, con una buena relación hasta el momento entre eficacia y seguridad. No obstante, los autores enfatizan la necesidad de abordar futuras investigaciones complementarias.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

🔴 Clima en AMBA, en vivo: viento, lluvias y las últimas noticias del pronóstico este viernes 25 de julio

Published

on


El pasaje de un nuevo frente conducirá a un nuevo descenso térmico hacia el fin de semana con abundante nubosidad, bajas temperaturas y viento con ráfagas en Buenos Aires.

Todo el fin de semana gran parte de la Patagonia y del centro-oeste del país tendrá nevadas recurrentes. Una proyección del SMN asegura una copiosa caída de nieve a partir:

Advertisement
  • Cordillera central: 25-40 cm
  • Cuyo y oeste de La Pampa: 5-10 cm
  • Meseta patagónica: 10-20 cm
  • Cordillera patagónica: 30-50 cm

El frío regresó el viernes de la mano de un sistema de baja presión que dejará nevadas en cordilleras y en el llano de la Patagonia Chubut y Santa Cruz. Incluso ascenderá la nieve hasta la región de Cuyo. Las bajas temperaturas seguirán siendo protagonistas el fin de semana.

Este viernes amaneció con cielo cubierto y ambiente húmedo. La máxima será de 15°C y mínima de 10°C.

Clima

Por la rotación del viento noreste al sector sur, se registran chaparrones débiles y aislados en la zona del AMBA. La sensación térmica es muy similar a la del jueves.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Dying Light: The Beast acaba de darnos una mala noticia, pero en realidad retrasar su fecha de lanzamiento es lo mejor que le podía pasar a este mundo abierto

Published

on


Aunque la primera reacción sea de sorpresa y puede que una pizca de decepción, a todos debería alegrarnos que Dying Light: The Beast retrase su fecha de lanzamiento. Como te contamos hace apenas unos días, cuando tuvimos la oportunidad de probar el nuevo mundo abierto de Techland, este nuevo juego de acción tiene un potencial tremendo pero también, tenía bugs y otras imperfecciones que estropeaban la experiencia. Así que en lugar de sobrevivir a su apocalipsis zombi en agosto, como estaba previsto inicialmente, tendremos que esperar al próximo mes de septiembre.

Advertisement

{«videoId»:»x9nb9wa»,»autoplay»:true,»title»:»4 horas con DYING LIGHT: THE BEAST – Nuevo gameplay», «tag»:»Dying Light: The Beast», «duration»:»783″}

Advertisement

Como el propio estudio polaco reconoce, «estamos a las puertas del lanzamiento de Dying Light: The Beast y todo el mundo en el estudio siente la emoción». Con una abrumadora respuesta positiva por parte de la prensa especializada que ya ha tenido la oportunidad de probar el juego, «esto demuestra lo que ya sentíamos en nuestro fuero interno: estamos creando un juego muy divertido y especial». Por esa misma razón, dedicarán algo más de tiempo a pulir la experiencia hasta las últimas consecuencias.

Advertisement

«Estamos creando un juego muy divertido y especial»

«Entendemos que esto puede resultar decepcionante, pero la experiencia nos ha demostrado lo importante que son las primeras impresiones. Pero con cuatro semanas de desarrollo extra podemos abordar los detalles finales que marquen la diferencia entre algo bueno, y algo genial«, informan en un comunicado oficial. Entre las mejoras que tienen planeado aplicar destacan la mejora de la física, una interfaz más clara, ciertos ajustes en las cinemáticas o las animaciones del jugador.

Advertisement

Pedro Pascal se ha convertido en enemigo público por tocar a Vanessa Kirby. En realidad es más complicado que eso

En 3D Juegos

Pedro Pascal se ha convertido en enemigo público por tocar a Vanessa Kirby. En realidad es más complicado que eso

Advertisement

Techland ha aprovechado la ocasión para agradecer a sus fans la pasión que demuestran juego tras juego, resaltando algunos de los comentarios más repetidos tras la última presentación de Dying Light: The Beast. «Sin descanso, leemos y recopilamos vuestro feedback y opiniones intentando que vuestra voz sea escuchada. Y sabemos exactamente lo que es importante para vosotros«, añade el estudio polaco.

Advertisement

No hay que olvidar tampoco que tanto el juego original como su secuela no llegaron al mercado en las mejores condiciones, lo que provocó una reacción inicial de decepción… que con el tiempo se transformó en admiración por el esfuerzo y la capacidad de mejora que demostró Techland. Así que a última hora, se ha decidido retrasar el lanzamiento de Dying Light: The Beast hasta el próximo 19 de septiembre. Y como decíamos, lejos de ser una mala noticia, es lo mejor que le podía haber pasado al juego.

En 3DJuegos | No es por llevarle la contraria a uno de los mejores creadores de videojuegos de la historia, pero no todo está inventado en el mundo de los juegos

Advertisement

En 3Djuegos | Incluso después de jugar más de 200 horas a Cyberpunk 2077, este RPG de ciencia ficción todavía tiene la capacidad de sorprender como ninguno


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

Dying Light: The Beast acaba de darnos una mala noticia, pero en realidad retrasar su fecha de lanzamiento es lo mejor que le podía pasar a este mundo abierto

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Alberto Pastor

.

Advertisement

Continue Reading

SOCIEDAD

Brutal choque entre un camión y un micro en Río Gallegos: hay cuatro muertos y varios heridos

Published

on


Un trágico accidente de tránsito ocurrió este jueves por la noche en la provincia de Santa Cruz, cuando un micro de larga distancia y un camión chocaron en la Ruta Nacional Nº 3, a unos 10 kilómetros de Río Gallegos.

Según informó el Gobierno de Santa Cruz en un parte médico, el impacto dejó al menos cuatro muertos y 20 personas fueron atendidas por heridas. La mayoría, con maltratos leves, “contusiones pulmonares y traumatismos menores”, se indicó el documento.

Advertisement

Leé también: Brutal choque frontal en la Ruta 38: confirmaron la muerte de una nena de 11 años y ya son cuatro las víctimas

El hecho ocurrió alrededor de las 20:00 horas y provocó una inmediata movilización de los servicios de emergencia. Al menos seis ambulancias partieron desde la capital provincial hacia el lugar del accidente, donde también trabajaron dotaciones de Bomberos, efectivos policiales y personal de salud para asistir a las víctimas.

El colectivo —de la empresa Andesmar— circulaba con aproximadamente 50 pasajeros a bordo y tenía como destino la provincia de Jujuy, mientras que el camión se dirigía al sur. Inicialmente, se pensó que se trató de un choque frontal, pero según los primeros informes brindados por la Policía de la Provincia, el camión impactó desde atrás al micro, provocando que este se desplazara más de 500 metros fuera de la calzada.

Advertisement
El micro transportaba aproximadamente 50 pasajeros y tenía como destino la provincia de Jujuy. (Foto: Gobierno de Santa Cruz)

A pesar de que el sector de la ruta se encontraba en buenas condiciones, una de las hipótesis que se investiga es que el chofer del camión se habría quedado dormido al volante.

Las cuatro víctimas fatales confirmadas son el conductor del transporte de carga y tres pasajeros del micro. Todos los heridos fueron trasladados de urgencia al Hospital Regional de Río Gallegos, donde permanecen internados. El Gobierno de Santa Cruz informó que hay un equipo de salud mental acompañando a los familiares de las personas involucradas en el hecho.

Debido a la gravedad del siniestro, la Agencia Provincial de Seguridad Vial anunció la restricción total de circulación en el tramo comprendido entre Comandante Luis Piedra Buena y Güer Aike, hasta nuevo aviso. Además, se recomendó a los conductores evitar la zona y seguir las indicaciones oficiales.

Advertisement

Leé también: Tragedia en Entre Ríos: un hombre murió tras un choque frontal en la Ruta 11

En la zona del hecho, trabajó personal policial para realizar las pericias correspondientes y, de esta manera, poder establecer las circunstancias del accidente.

Río Gallegos, Santa Cruz, Choque

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias