SOCIEDAD
Estufa, aire acondicionado o caloventor: un experto revela cuál es mejor artefacto eléctrico para calefaccionar
El presidente de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), José Tamborenea, visitó el miércoles los estudios de LN+ para despejar dudas sobre la seguridad de los artefactos eléctricos en momentos en los que un grueso de los argentinos optan por evitar el uso de aparatos a gas natural cuyo uso inadecuado aumenta el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono.
“Siempre hay que tener en cuenta qué hay que calefaccionar. Si es un lugar de paso, de estar, pequeño, o grande”, comenzó Tamboronea.
Baño
Para calefaccionar un baño, el experto aconsejó el uso del caloventor. “Porque lo voy a usar cuando me voy a cambiar, cuando salgo de la ducha, lo prendo cinco minutos a alta potencia, mucho flujo, alto consumo, pero por poco tiempo”, señaló.
Habitación
En cambio, recomendó el uso de una estufa eléctrica para templar cualquier dormitorio.
“Una plancha normal consume entre 250 a 500 watts. Voy a estar mucho tiempo ahí, busco comfort y bajar el consumo. Lo prendo cuando arranca el invierno y lo apago cuando arranca la primavera, y consume poco durante mucho tiempo y no contamina. Estamos hablando de productos eléctricos que no generan monóxido de carbono”, destacó
Living comedor
Para ambientes más grandes o abiertos, como living comedor, sugirió instalar un aire acondicionado frío calor. Y aclaró la importancia de que contenga la función “inverter, etiqueta de A++ o A+ para programar, o setear la temperatura”.
“Es libre de humo, de riesgo y optimiza mucho el consumo. El inversor estrecha los picos y busca una banda de flotación más suave. Lo estabiliza y va aumentando a la temperatura que vos deseas”, resaltó.
Consultado por la potencia y consumo, recomendó “buscar los niveles de eficiencia”.
“Más de 24° se que me va a doler el bolsillo. En invierno hay que usarlo en 21 y en verano en 24. Lo puedo llevar a 27 los primeros 15 minutos para usarlo como caloventor y después lo bajo. Cada grado que vos le sumás es una fortuna en kilowatts de consumo”, remarcó.
En esa línea, precisó que los aparatos eléctricos que más consumen son “todos lo que resisten por temperatura a través de conexión de energía y genera calor: el cuarzo, cualquiera de refracción, el caloventor, como la plancha eléctrica, la del pelo, la pava eléctrica”.
Cuidados y mantenimiento
Sobre el final, Tamborenea dijo que hay que evitar el uso de enchufes que no están homologados.
“Las tres patitas, dos inclinadas y todas planas son las que corresponden a la seguridad eléctrica de Argentina. Todo lo demás es trucho y es alto riesgo. Lo que me da flexibilidad también me condiciona a tener accidentes eléctricos y pagarlo carísimo”, especificó.
Además, destacó la importación del mantenimiento del aire acondicionado para un mejor funcionamiento y evitar contaminación en el ambiente.
“Se saca la tapa reversible, los filtros que se pueden lavar con agua y jabón, ayude a que no trabaje forzosamente, baja 30% el consumo. Mejora la salud”, afirmó.
Por último, recomendó “desenchufar los caloventores” y no solo apagarlos. “No cuesta nada”, concluyó.
¿Cuánto cuesta calefaccionar el hogar?
Un móvil de LN+ salió de recorrida por Munro, en el partido bonaerense de Vicente López, para conocer los costos de los artefactos que templan ambientes interiores y exteriores en el invierno, mientras la ola polar no da tregua.
De la visita por el negocio de electrodomésticos, el rango de precios de los productos fue el siguiente:
- Estufas: entre $12.000 y $300.000.
- Convectores y caloventores: entre $6.000 y $40.000.
- Aires acondicionados: entre $480.000 y $500.000.
Un fin de semana para ahorrar energía
Según las previsiones del SMN, el fin de semana estará nublado pero sin precipitaciones. Además, el aumento paulatino de la temperatura representará una oportunidad para darle “descanso” a los artefactos eléctricos de calefacción que se mantuvieron encendidos desde el inicio de la semana.
Las proyecciones ubican la temperatura máxima en 14° C para el sábado 5 y un grado más para el domingo 6.
SOCIEDAD
Pokémon Sleep confirma cifra de descargas totales actualizada a julio de 2025 – Nintenderos
Ya sabéis que la app que ha dejado de ser compatible con algunos móviles, pero ahora tenemos novedades después del anuncio de sus primeros Pokémon legendarios. ¡Hablamos de Pokémon Sleep!
Ya se compartió el primer gameplay real y numerosos detalles. Posteriormente la beta del juego comenzó a lanzarse y ahora se ha confirmado que el juego ya supera los 28 millones de descargas a nivel mundial. ¡Sin duda una cifra importante!
Ya sabéis que las últimas novedades del juego fueron las de su segundo aniversario.
Recordamos que esta app de Pokémon Sleep cuenta con Pokémon variocolores y que ya os ofrecimos un recopilatorio con todos los detalles del juego. No dudéis en dejar en los comentarios vuestra experiencia para otros lectores. ¿Qué os ha parecido esta información confirmada hoy? Podéis compartir vuestra opinión en los comentarios. ¡Os leemos!
Vía.
descargas,Pokémon,Pokémon Sleep,Ventas
SOCIEDAD
Virgen del Carmen: cuál es su historia y qué oración rezarle para pedirle ayuda
El Día de Nuestra Señora del Carmen o Día de la Virgen del Carmen se celebra cada 16 de julio por el catolicismo, con el propósito de enaltecer su figura de protección.
También conocida como Santa María del Monte Carmelo, ha sido nombrada como patrona del Ejército de los Andes por el Gral. José de San Martín. Actualmente, es la referente del Servicio Penitenciario Nacional y generala del Ejército Argentino. Además, cuenta con parroquias en su honor en decenas de lugares en todo el mundo.
La historia de Nuestra Señora del Carmen
El origen de la advocación a esta Virgen tuvo lugar en el Monte Carmelo que se encuentra en Haifa, Israel. Allí los fieles construyeron una capilla junto a la cueva de Elías en honor a la Santa María, denominada Nuestra Señora del Monte Carmelo o del Carmen.
El 16 de julio de 1251 la imagen de esta Virgen se le apareció a Simón Stock, el general superior de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo en Aylesford, Inglaterra. La figura le entregó sus hábitos y el escapulario, que se convirtieron en símbolos del culto mariano carmelita. A partir de 1587, este acontecimiento tomó mayor reconocimiento por la Iglesia y comenzó a celebrarse este día en su honor.
El Papa Pío X decretó “que la Sagrada Imagen de la Virgen María bajo el título del Carmen, que se venera en la Iglesia de San Francisco en Mendoza, sea con voto solemne coronada con corona de oro”. La veneración de esta figura santa también posee un gran protagonismo en otros países como Perú, Chile, Bolivia, Colombia, Uruguay, Venezuela, Puerto Rico, Costa Rica, España e Italia.
En el caso de la Argentina, su veneración se puede remontar a la guerra de la Independencia. El 5 de enero de 1817, José de San Martín decidió nombrar a la Virgen del Carmen como generala del Ejército Libertador, con el fin de tener su apoyo durante las batallas y trabajos por el país. Esta denominación se llevó a cabo durante una gala en Mendoza, en la cual le entregó su bastón de mando y mandó a bendecir la bandera de los Andes. Actualmente, estos elementos se encuentran en el Camarín de la Virgen, ubicado en el templo de San Francisco.
Su figura se popularizó en la región de Cuyo y los soldados comenzaron a llevar su escapulario. Actualmente, la provincia de Formosa la nombró como su patrona y todos los 16 de julio se realizan fiestas en su honor. Mendoza la bautizó como la Patrona del Estudio y sus festejos se extendieron a todo el país.
Qué oración rezarle a la Virgen del Carmen para pedir su ayuda
¡Oh Virgen Santísima Inmaculada, belleza y esplendor del Carmen! Vos, que miráis con ojos de particular bondad al que viste vuestro bendito Escapulario, miradme benignamente y cubridme con el manto de vuestra maternal protección. Fortaleced mi flaqueza con vuestro poder, iluminad las tinieblas de mi entendimiento con vuestra sabiduría, aumentad en mí la fe, la esperanza y la caridad. Adornad mi alma con tales gracias y virtudes que sea siempre amada de vuestro divino Hijo y de Vos. Asistidme en vida, consoladme cuando muera con vuestra amabilísima presencia, y presentadme a la augustísima Trinidad como hijo y siervo devoto vuestro, para alabaros eternamente y bendeciros en el Paraíso. Amén.
san fermin
SOCIEDAD
"No todos los juegos son para todo el mundo", pero este survival horror a lo Silent Hill es una bofetada cargada de nostalgia al terror de los 90. Atento a Heartworm
La nostalgia vende. Es atractivo echar un vistazo al pasado, a una época más sencilla que evoca recuerdos de la infancia, y eso se observa en el éxito de iniciativas como la fabricación de NES mini o la distribución de nuevos dispositivos de Atari. Sí, hablamos de un negocio de nicho cuya rentabilidad no se puede comparar a la que vemos hoy en día con los grandes Triple A. Sin embargo, hay personas que valoran las experiencias de antaño no sólo por su impacto en la memoria, sino también por cómo usaban sus propias limitaciones para formar una experiencia única. Y este es el caso de un desarrollador indie que desea trasladar estas particulares sensaciones a su juego Heartworm.
{«videoId»:»x8sayzy»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de historia de Heartworm, un survival horror de corte retro», «tag»:»Heartworm», «duration»:»60″}
Hablamos de Vincent Adinolfi, quien está encarando las fases finales de un proyecto survival-horror que bebe de los primeros Resident Evil y Silent Hill a través de la implementación de bordes con dientes de sierra, cámaras fijas, escenarios pre-renderizados y mecánicas tales como la gestión de recursos. Porque, aunque muchos jugadores piensan que este tipo de títulos tuvieron su edad de oro durante la década de los 90 y principios de los 2000, resulta que aún hay muchos jugadores que disfrutan creando y accediendo a experiencias del estilo. Y este fenómeno no se produce únicamente por el factor nostalgia que comentamos en el párrafo anterior, sino que, como ocurre con Heartworm y la visión de su creador, también busca ofrecer una experiencia que no se puede conseguir con los gráficos actuales.
Gastar, gastar y gastar. El enorme daño que se les está haciendo a los videojuegos desde dentro
Un ‘survival-horror’ con esencia de Resident Evil y detalles modernos
En esencia, Heartworm se inspira en el estilo artístico y jugable de los grandes survival-horror de antaño para presentar una aventura distinta que no se olvida de introducir criaturas extrañas, misterios místicos y una ciudad siniestra. Sin embargo, Adinolfi es plenamente consciente de que títulos como Resident Evil o Silent Hill, aunque siguen siendo obras maestras, pueden generar rechazo en las nuevas generaciones con su movimiento y perspectiva; motivo por el que ha decidido que su título de terror incorpore lo mejor de ambos mundos, con opciones que apelan tanto al pasado como a las entregas actuales del presente.
«Básicamente, quería dar todas las opciones como fuera posible a quienes jugaran» (Vincent Adinolfi).
«Los escenarios y juegos en tercera persona son super populares, pero realmente me gustaba la perspectiva de cámara fija en esos juegos [los survival-horror de los 90 y principios de los 2000]. Así que quise encontrar una forma de cubrir esa brecha», nos cuenta el desarrollador independiente en una entrevista concedida a 3DJuegos. «Básicamente, quería dar todas las opciones como fuera posible a quienes jugaran, para que fuera atractivo para la gente que tiene nostalgia por esa forma más ‘rígida’ con la que se solía jugar a esos juegos y para la gente que tal vez no estuviera tan familiarizada con eso y aún así quiera experimentarlo». Una idea que, en resumidas cuentas, se observa en la configuración de Heartworm: nada más empezar la partida, el jugador puede personalizar el tipo de movimiento (normales o control tanque), el estilo gráfico (con bordes escalonados o más suavizados) y más aspectos de la experiencia.
Todo esto, como os podéis imaginar, se introduce dentro de una trama oscura y trágica en la que intervienen conceptos como el duelo por la muerte de un ser querido. De hecho, el argumento gira alrededor del viaje de una joven llamada Sam que no puede superar el fallecimiento de su abuelo; acontecimiento que la lleva a explorar los rincones más extraños de Internet hasta encontrar referencias a un lugar enigmático que sirve para contactar con ‘el otro lado’. Y este su periplo, como ya os podéis imaginar, da lugar a encuentros terroríficos, momentos peligrosos y escenarios que podrían haber salido de una pesadilla.
«Me inspiro mucho en mi experiencia personal, pero, al mismo tiempo, es algo universal que todos experimentamos. El proceso de duelo en algún momento de nuestras vidas, en algún momento u otro», comenta el creador sobre el argumento de Heartworm. «No estoy diciendo necesariamente que tenga una forma revolucionaria de pensar sobre ello, ni nada parecido, pero simplemente quería presentar una historia desde mi perspectiva, de lidiar con el duelo de una forma con la que espero que la gente pueda sentirse identificada». Pero lo curioso de todo esto es que, más allá de los temas que se tratan a lo largo de la aventura y las decisiones alrededor del movimiento y las perspectivas, Adinolfi tenía claro que su videojuego presentaría la estética propia de los survival-horror clásicos. A fin de cuentas, las limitaciones de antaño aportaban un toque especial (y terrorífico, en muchos casos) a las aventuras más espeluznantes.
Cuando la «baja calidad» tiene un impacto positivo en la estética
Hoy en día, los creadores indie tienen acceso a innumerables herramientas de desarrollo como Unreal Engine 5 o Unity que pueden dar forma a experiencias gráficamente espectaculares. Sin embargo, Heartworm imita el estilo de los primeros Resident Evil o el aclamado Silent Hill precisamente porque produce una atmósfera incómoda que no se puede conseguir con los gráficos más avanzados del momento. «Cuando la calidad es más baja, en cierto sentido aporta a la estética. Cuando juegas a títulos antiguos como este, son más espeluznantes o más extraños cuando tienen imperfecciones y peculiaridades«, señala Adinolfi. «A medida que el mundo evoluciona y pasa el tiempo, creo que usamos mucho menos la imaginación. No sé por qué, pero el deseo humano es simplemente que las cosas sean lo más explícitas posible».
«Cuando juegas a títulos antiguos como este, son más espeluznantes o más extraños cuando tienen imperfecciones y peculiaridades» (Vincent Adinolfi).
«Ya sabes, no sé exactamente qué es lo que estoy viendo, pero quiero poder llegar a mi propia interpretación de lo que estoy viendo. Y, cuando algo se me presenta explícitamente y de una manera en la que literalmente no puedo imaginar nada más allá porque es muy realista, simplemente no me dice nada», continúa el desarrollador. «Así que sí, soy un gran fan de evitar ese estilo de realismo y creo que ese es el motivo por el que usé [los gráficos de los survival-horror clásicos] en Heartworm».
De hecho, Adinolfi no es el único jugador y desarrollador que valora los gráficos de antaño por su aportación a la estética general de una experiencia. Porque, como ha descubierto durante el desarrollo y promoción de Heartworm, hay muchos usuarios interesados en este tipo de experiencias. «Cuando vi a más gente hacer juegos con un estilo similar, simplemente no sabía que la gente quería eso. Y entonces dije, ‘Oh, debería intentar [desarrollar] esto. Creo que podría hacerlo’», explica en la charla. «Me gusta hacer cosas y siento que tengo un deseo constante de hacer algo, de crear algo«.
«Me gusta que haya tantas disciplinas [en el desarrollo de videojuegos]… Es decir, me gusta hacer música, me gusta hacer arte, me gusta programar. Así que requiere de todas esas cosas», señala Adinolfi al recordar los motivos que le condujeron a crear su propio título. «Me gusta que sea multidisciplinario. Así que sí, parecía que tenía las habilidades para hacerlo y que valía la pena intentarlo». De este modo, Heartworm es una fuerte apuesta por la nostalgia y los survival-horror que dejaron huella en toda una generación de usuarios; una combinación de ideas que, como bien sabe Adinolfi, no gusta a todo el mundo. Y es que, como ha descubierto el desarrollador a lo largo de la producción, hay usuarios que critican su videojuego únicamente por querer parecerse a las joyas de antaño.
Un juego que no quiere gustar a todo el mundo
Actualmente, cualquier trabajo creativo es susceptible a críticas tanto constructivas como dañinas. Y Heartworm no se ha librado de este fenómeno, pues Adinolfi ha leído comentarios por parte de jugadores que desdeñan este nuevo survival-horror únicamente por querer mantener una esencia concreta. «Algunas personas lo ven y dicen, ‘Oh, sólo quiere ser uno de esos juegos antiguos‘. Pero no creo que eso sea cierto. Creo que sólo es una manera de que la gente pueda relacionarlo con algo que ya conocen sintiendo la nostalgia. Es decir, son historias que existen por sí mismas. No dependen de juegos antiguos para poder contar sus historias», comenta el desarrollador. «No todos [los juegos] son para todo el mundo. Y sé que hay mucha gente a la que no le gusta este tipo de juegos», continúa. «Hay gente que nunca disfrutará este tipo de juegos. Y eso está bien. Hay mucha gente y hay muchos juegos; juegas a lo que te gusta y no juegas a lo que no te gusta».
«Hay gente que nunca disfrutará este tipo de juegos. Y eso está bien» (Vincent Adinolfi).
Porque, como sucede con el resto de videojuegos que componen el mercado, el verdadero reto de Heartworm no está en soportar los comentarios de la comunidad, sino en su desarrollo. «Sabía que sería complicado, pero encuentro constantemente formas que me sorprenden de lo complicado que puede ser», nos cuenta Adinolfi. «Tenía ideas muy grandes en mi cabeza y creo que traerlas de vuelta a algo que sea factible para mí como desarrollador indie, pero que también esté a la altura de la idea que tengo en mi cabeza… Intentar equilibrar eso fue probablemente lo más desafiante«.
Sin embargo, y a pesar de todo, el desarrollo de Heartworm está siendo de lo más gratificante. «Visualmente, estoy muy, muy contento por cómo han salido las cosas. Al principio, es difícil porque no todo está terminado. Así que [en fases tempranas] ves cajas grises y niveles bloqueados que realmente no tienen nada… Puede ser desalentador porque estás como, ‘Oh, ¿acaso esto se verá bien al final?’», reflexiona Adinolfi. «Pero creo que lo mejor del juego ahora mismo es su estética y realmente espero que otras personas sientan lo mismo. Aun así, independientemente de eso, estoy orgulloso de cómo se ve. Y sí, estoy emocionado por ver de dónde vino y dónde está ahora; mirar atrás y ver su evolución».
Los juegos que más me han marcado son los que no me trataron bien
Heartworm acaba de anunciar su fecha de lanzamiento el próximo 31 de julio y, como nos cuenta su creador en la charla. Y Adinolfi puede estar orgulloso no sólo del trabajo realizado, sino también de la comunidad que ha creado por el camino. «Definitivamente hay gente que parece muy emocionada [por el juego]. Y eso es super motivador. Cada vez que alguien dice, ‘por favor, déjame jugar al juego’, yo estoy como… A veces necesito eso. Necesito que me recuerden que hay gente que quiere jugarlo«, expresa el creador. «Estoy aprendiendo mucho sobre la marcha. Pero, en general, supongo que se siente muy guay. Es decir, no estoy jugando a muchos juegos ahora mismo, pero, cuando lo hago, veo mi juego en Steam y pienso, ‘Wow’. Es bastante loco«.
En 3DJuegos | La nueva moda son los simuladores de director de Hogwarts y creo que me ha tocado jugar al peor
En 3DJuegos | Zack Snyder da el salto a los videojuegos con su gran saga de ciencia ficción, pero podría ser de Rebel Moon o cualquier otra licencia de la galaxia
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
«No todos los juegos son para todo el mundo», pero este survival horror a lo Silent Hill es una bofetada cargada de nostalgia al terror de los 90. Atento a Heartworm
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Brenda Giacconi
.
-
POLITICA1 día ago
Villarruel tomará una decisión clave sobre las leyes de jubilaciones y emergencia en discapacidad y volverá a desafiar a Milei
-
POLITICA19 horas ago
Guillermo Francos contó intimidades sobre la pelea entre Javier Milei y Victoria Villarruel
-
POLITICA3 días ago
Milei y Bullrich se juntaron en Olivos y hablaron del camino a las elecciones de octubre