Connect with us

SOCIEDAD

EXCLUSIVA: Robert De Niro junto a los directores de “Nada” en imágenes del detrás de cámaras

Pronto en Star+, una serie argentina donde Luis Brandoni y el famoso actor de Hollywood exploran los secretos de la gastronomía

Published

on

Suscríbete a Star+, haz click aquí

La amistad de Robert De Niro, ícono del séptimo arte por obras maestras como Taxi Driver o El padrino, y el célebre comediante argentino Luis Brandoni es reflejada en la pantalla chica a través de Nada, la esperada serie de Star Original Productions que saldrá al aire el próximo 11 de octubre. Los creadores Mariano Cohn y Gaston Duprat figuran junto a los protagonistas de la historia en fotografías inéditas compartidas con Infobae. Las imágenes dan un vistazo tras bambalinas a la ficción situada en Buenos Aires donde la gastronomía local tiene un rol central.

La miniserie debutó el lunes 25 de septiembre en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián en España, evento en el que recogió aplausos y carcajadas de los asistentes. Las expectativas son altas por el divertido relato, con un característico humor irónico, que se verá en streaming a través de Star+.

"Nada" (Créditos: Star+)
Robert de Niro maneja gran parte de sus diálogos en italiano, aunque también tiene líneas en español. (Créditos: Star+)

Suscríbete a Star+, haz click aquí

¿De qué trata “Nada”?

Brandoni da vida a Manuel Tamayo Prats,, un crítico culinario cuyo prestigio en el medio parece haber sucumbido al tiempo, pues ahora subsiste de las rentas. Una editorial lo ha convocado para escribir un libro, pero él se resiste a tomar la pluma y terminar el encargo. Durante años, él ha vivido junto a una excelente ama de llaves que le resolvía todo; pero un evento inesperado lo conduce a contratar a Antonia (Majo Cabrera), una joven inexperta de origen paraguayo. Mientras Manuel comparte sus conocimientos con su nueva asistente, la interacción saca a flote el choque de culturas y generaciones.

En ese contexto, también está presente Vincent (De Niro), un famoso escritor neoyorquino y amigo cercano del protagonista. Él llegará a Buenos Aires para visitar al personaje de Brandoni y también es una figura constante en la serie pues cada capítulo cuenta con una introducción suya explicando el significado de diferentes expresiones argentinas. El actor estadounidense se sumó al proyecto en parte por su amistad con Brandoni, a quien conoció hace casi cuarenta años en la Reina del Plata, y también accedió porque le gustaron los guiones, acota un informe de EFE.

"Nada" (Créditos: Star+)
Robert De Niro y Luis Brandoni son la dupla protagónica de “Nada” (Créditos: Star+)

Suscríbete a Star+, haz click aquí

Como se mencionó, el ámbito culinario de Argentina es un elemento importante en la trama. En Buenos Aires, hay un gran “desparpajo para valerse de la cocina italiana, de la cocina española, deformarla y detonarla con la cocina criolla”, explicó Cohn a la mencionada agencia de noticias. Como una ventana a este universo de sabores, la serie abunda en referencias a restaurantes y figuras reconocidas de la gastronomía porteña.

Nada, una ambiciosa miniserie de cinco episodios, estará disponible en Star+ a partir del 11 de octubre.

"Nada" (Créditos: Star+)
«Nada» constituye un viaje imperdible a la ciudad de Buenos Aires y sus atractivos culturales. (Créditos: Star+)

SOCIEDAD

A Lima le espera un terremoto de casi 9.0 debido a los 270 años de silencio sísmico, pronostica el presidente del IGP

Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú, exigió que se culminen los trabajos de los sistemas de alerta temprana para salvaguardar a la ciudadanía.

Published

on

Pronostican que Lima sufrirá terremoto de casi 9.0. (Foto: Andina)
Pronostican que Lima sufrirá terremoto de casi 9.0. (Foto: Andina)

Lima tembló por segundo día consecutivo. La capital del Perú sufrió en las madrugadas del martes 28 y miércoles 29 dos movimientos telúricos que alcanzaron magnitudes de 4.5 y 5.3 respectivamente, de acuerdo a información vertida por el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Ambos sismos infundieron el pánico entre los limeños debido a que desde hace buen tiempo atrás se habla de que la ‘Ciudad de los Reyes’ sufrirá un terremoto de grandes proporciones ante el silencio sísmico que se vive desde hace 270 años.

Los temores de los ciudadanos fueron confirmados por Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), quien pronosticó que a Perú le espera un sismo de gran magnitud. Inclusive, sostuvo que el movimiento telúrico podría ser cercano a los 9 grados.

“Los estudios de investigación que permiten conocer el peligro, en este caso de sismos, es por eso que los simulacros ahora se realizan considerando ocurrencias de un evento de 8.8 (grados)”, declaró para el noticiero 24 Horas, de Panamericana Televisión.

Funcionario especializado en geofísica en Perú.
Hernando Tavera Huarache, presidente Ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú|Andina

Sistemas de alerta peruana

Ante este peligro, el jefe del IGP precisó que es vital la instalación de más sirenas de alerta conocidas como Saspe (Sistema de Alerta Sísmica Peruano), el “cual es un proyecto de envergadura nacional que permitirá alertar a la población ante “un sismo igual o mayor a 6.0 Mw (Magnitud de momento)”. Se trata del primer sistema de este tipo en toda Sudamérica.

Existen otros tipos de sistema de alerta temprana, como la emitida por los smartphones con Android y que avisaron previamente sobre los dos sismos vividos estos días. Según explicó Tavera, este tipo de alerta usa los dispositivos celulares como sensores, una tecnología diferente aplicada al Saspe.

“Todos los sistemas que están en línea y que no son del Saspe, son sistemas que funcionan con la información que vienen desde los sensores que tienen los celulares. En el caso de Saspe, utiliza sensores sísmicos que están distribuidos a los lados de las zonas costeras. Esta es información mucho más confiable desde el punto de vista sismológico.

Torre de Saspe inoperativa en Lince. (Foto: Captura 24 horas)
Torre de Saspe inoperativa en Lince. (Foto: Captura 24 horas)

Torre de Saspe instalada en Lince no funciona

Vecinos del distrito de Lince lamentaron que una torre del Saspe instalada en el parque Pedro Ruiz Gallo se encuentra inoperativa, pese a que en un principio se les informó que iba a funcionar en beneficio de todos desde finales del 2022.

Según trascendió, el sistema no funciona debido a que la empresa encargada de instalar las torres incumplió el contrato. Ante esto, desde el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) se optó por resolverlo y convocar a un nuevo concurso de licitación. Gracias a todo ese retraso, recién en febrero del 2025 se podrá echar marcha al Saspe.

“Ya están funcionando los sensores y ya se están implementando los centros de control. El tercer componente es la difusión de las alertas que se emiten desde este sistema. Esto es responsabilidad de Indeci, que debe instalar 114 torres o bocinas”, aseveró el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú.

Barrios Altos en peligro

Gran temor también viven los vecinos de Barrios Altos, puesto que dentro de su territorio existen muchos inmuebles en muy mal estado y con sus estructuras desgastadas. Como se recuerda, en este distrito se encuentran unas de las viviendas más antiguas de Lima Metropolitana.

“Acá en Barrios Altos hay bastantes viviendas que están mal. Acá en la estación se cayó también una pared, ya le pusieron calaminas, pero un poco más allá ya también está para caerse”, reclamó una de las vecinas para las cámaras de Exitosa. Ella aseguró que tuvieron que guardar sus cosas más importantes solo en caso de una evacuación inminente.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad