SOCIEDAD
Experiencia “eBus”: así fue el debut de los nuevos colectivos eléctricos en la ciudad

Aunque el servicio de buses eléctricos en la ciudad empezó a funcionar este miércoles a las 5, en la Plaza San Martín, en Retiro, de donde parte la formación con destino a Parque Lezama, la parada pasaba inadvertida por momentos durante el mediodía. No es un lugar concurrido, como sí lo son las calles de Monserrat y del microcentro, por donde también circulan los coches, y salvo algún que otro vecino que caminaba por ahí, pocos se acercaron con la explícita intención de subirse a uno de estos vehículos.
El día fue, sobre todo, inaugural: el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, y el ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua, se presentaron en el lugar para hablar con la gente y hacer, ellos mismos, un breve recorrido en un de estos buses.
El punto de partida fue la calle Crucero General Belgrano, casi en su intersección con Maipú, en donde algunos buses se estacionaron por varios minutos y llamaron la atención de los transeúntes, que se detenían a mirarlos con curiosidad. Esa fue la constante en las calles porteñas hoy: son vehículos con diseños llamativos, más pequeños que los colectivos, pero más grandes que una combi, con ventanales que dejan ver todo el interior. De hecho, durante el recorrido al que se sumó LA NACION se pudo comprobar justamente eso, la observación atenta de la gente, que además, filmaba y sacaba fotos.
Según fuentes del Ministerio de Infraestructura, la ansiedad de los pasajeros se notó, incluso, el fin de semana, cuando algunos de estos coches fueron expuestos en distintas zonas de la ciudad para que los fueran conociendo y, con la misma intención, algunos empezaron a dar vueltas por las calles. Según contaron, en ese momento, a varias personas les tuvieron que aclarar que todavía no estaban en funcionamiento, al encontrarlos haciendo fila bajo la cartelería que anuncia las paradas.
Cuando se ingresa al bus, el primer hecho notorio es que lo conduce una mujer. Las choferesas se ubican dentro en una especie de cabina. “Está buenísimo eso, les da mucha más seguridad”, sostuvo una vecina cuando observó el detalle. Se dispuso que solo conducirán estos buses mujeres. La reacción que suscita esto en la gente cuando se enteran es de celebración, con exclamaciones de sorpresa.
Estela, de 76 años, vive a 10 cuadras de la Plaza San Martín, pero este mediodía se acercó específicamente con la intención de tomarse un bus eléctrico por primera vez. “No los voy a usar a diario, pero quería dar una vuelta, porque la idea de traerlos me pareció hermosa, así que quería verlos en persona”, comentó.
Lo otro que se nota al subirse es que no se siente ninguna vibración ni ruido, de hecho, por momentos muchos pensaban que no encendía. Los pasajeros remarcaron este detalle, sorprendidos de poder escucharse entre ellos fácilmente, más acostumbrados al ruido del colectivo. Partes del trayecto discurren por calles angostas y adoquinadas, como Maipú, y algunos de los principales problemas en esos sectores provienen, sobre todo, a causa de otros vehículos: camiones o camionetas mal estacionadas que impiden el normal tránsito del bus. En más de una ocasión la conductora tuvo que maniobrar por varios minutos para conseguir doblar o pasar con cuidado por la calle.
Por otro lado, como por dos meses van a ser gratis, porque “están bajo proceso de prueba”, dijo Macri, todavía no hay una máquina de pago al entrar. Transcurrido este tiempo, se les va a aplicar una tarifa, que va a ser más barata que la de los colectivos, porque el costo de por sí es más bajo.
Durante el recorrido de regreso, de Parque Lezama a Retiro, el vehículo se fue llenando. Los asientos se ocupaban constantemente, y varias personas quedaban paradas. Una mujer iba a buscar a su hijo a la Plaza San Martín; otras dos se trasladaron desde provincia a la Capital para realizar trámites. Un par de hombres los usaron para ir a trabajar.
En la avenida Belgrano, entre Perú y Chacabuco, muchos se acercan a observar la parada, que tiene una marca amarilla en la calzada que dice “eBus” y un poste en la vereda que indica el recorrido. Una vecina que vive sobre Perú contó que a la zona le viene muy bien la incorporación de un transporte público que haga ese trayecto, sobre todo después de que, hace varios años, se quedaron sin colectivos por esas calles internas. Un grupo de amigos recibieron los panfletos que trabajadores de la Ciudad repartían con la intención de explicar la inauguración de estos vehículos, su gratuidad, su recorrido. “Qué piola”, respondieron.
El bus llegó lleno de pasajeros, de todas las edades, que empezaban a hablar entre sí. Había emoción y entusiasmo compartidos. La mayoría criticaba, entre ellos y con la choferesa, a los conductores que, imprudentemente, dejaban mal estacionados los camiones en las esquinas: “Ese camión no puede estar acá, pero bueno, esto es Buenos Aires”, “a ese camión lo tienen que sacar volando”, “al tipo que estacionó acá no le importó nada”, “qué práctica tiene la chica [por la conductora], hace malabares”, fueron algunos de los comentarios que se escucharon.
“Ojalá esto lo llevaran para provincia —le comentó a este medio una vecina de Béccar—. Esto es bueno para el ecosistema, para las mujeres, para el transporte». Los pasajeros quedaron satisfechos con el recorrido, con las conductoras, y con el funcionamiento general del nuevo bus eléctrico. Pero, como todo lo nuevo, resta hacer algunos ajustes, y los pasajeros lo hicieron notar: cada poste de parada tiene un código QR que debería llevar, al escanearlo con el celular, a una página que muestra cuándo llega el próximo coche. Este no funciona correctamente, quizás, asumieron algunos, por la forma curva del sticker. A su vez, aunque en el gobierno afirmaron que la frecuencia va a ser de entre 10 y 15 minutos, hoy lo llegaron a esperar por un mínimo de 40 y, en algunos casos, superaron la hora.
SOCIEDAD
Pánico en Moreno: un puma está suelto y los vecinos denuncian que ya se comió decenas de animales

Los vecinos de Reja Grande están aterrorizados por un puma que está suelto en esa zona del partido bonaerense de Moreno. El animal fue filmado el domingo por las cámaras de seguridad de un predio cerrado, que pertenece a un sindicato. Desde ese momento, las autoridades intentan localizarlo.
Todo empezó cuando el encargado del complejo, alarmado por la presencia del felino, llamó de inmediato al 911. Los policías del Comando de Patrullas de Moreno llegaron y realizaron un operativo de rastrillaje, pero no lograron encontrarlo, consignó el medio local Oeste Noticias.
Leé también: Un periodista se metió al río para cubrir la desaparición de una nena y se tropezó con el cuerpo
A partir de la viralización del video de las cámaras de seguridad, creció el temor en la zona. Nancy, una de las vecinas, contó a Telenoche que el puma ataca a los patos y a los chachos, que cría en su casa cerca del predio donde fue visto, “desde hace un año y medio”.
“Perdí cerca de 12 chanchas grandes con sus crías y 10 patos. Pensábamos que los robaban los vecinos o se lo comían los perros”, relató. La mujer reconoció que tiene miedo de que “el animal también ataque a los vecinos y a sus mascotas”.
Desde el área de Ambiente del Municipio de Moreno informaron este lunes que recibieron la denuncia del vecino, junto con el video del puma, que fue filmado “en un campo de 50 hectáreas y alejado de la zona urbana”.
“El Cuerpo de Guardaparques se dirigió al lugar para verificar la posibilidad de que el animal se encuentre en la zona. Se comunicaron con la Dirección Provincial de Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires, con quienes establecieron un protocolo y una estrategia para intentar reubicarlo en una zona segura», indicaron en un comunicado difundido a través de sus redes sociales.
Leé también: Brutal choque frontal en la Ruta 38: confirmaron la muerte de una nena de 11 años y ya son cuatro las víctimas
En caso de ver al animal, el Municipio también recomendó “espantarlo haciendo ruido con las palmas, gritando o con luz de una linterna y posteriormente comuníquense al +54 9 237 403-5808 para notificar el avistamiento”.
Moreno, Puma
SOCIEDAD
Skies of Arcadia confirma esta nueva figura oficial de Vyse de parte de First 4 Figures – Nintenderos

Ha pasado bastante desde que compartimos que First 4 Figures, conocida por sus colaboraciones con Nintendo en estatuas detalladas, había anunciado nuevos proyectos que lucen realmente geniales. Se trata de nuevas figuras de Animal Crossing. Ahora parece centrarse en otra franquicia: ¡Skies of Arcadia!
En este caso, First 4 Figures ha desvelado una nueva e impresionante figura. Se trata de su nueva estatua coleccionable basada en Skies of Arcadia, dedicada al protagonista Vyse, como homenaje a este clásico RPG de la era GameCube. La figura se reveló en un video adelanto y estará disponible para reserva a partir del 31 de julio de 2025.
Habrá que estar atentos a más detalles sobre los precios en las próximas semanas:
¿Qué os parece esta noticia, fans de Animal Crossing? Os leemos en los comentarios.
Fuente.
Figura,First 4 Figures,Skies of Arcadia
SOCIEDAD
Residencias médicas: investigan un posible fraude masivo en el examen para acceder a una vacante

El Ministerio de Salud de la Nación investiga posibles irregularidades en el examen de residencias para profesionales de la salud que más de 10.000 postulantes rindieron en 28 sedes del país hace tres semanas. La sospecha surgió a partir de las calificaciones que estuvieron disponibles el viernes pasado. Eran, hasta media tarde, unos 200 los casos bajo análisis.
Hasta hace instantes, en esa cartera analizaban postergar la publicación del ranking final, una ecuación que tiene en cuenta también el promedio de la carrera. Su difusión estaba prevista para el lunes próximo, pero de haber existido algún tipo de fraude de parte de candidatos para obtener una mejor calificación, eso incidiría en ese ranking de mérito con una mejor posición con respecto al resto para elegir el hospital o la institución donde realizar la residencia.
“La mayor cantidad de resultados llamativos fueron detectados en el Concurso Unificado para Medicina que unos 8000 médicos rindieron el 1° de julio en la sede de Parque Roca, en la ciudad de Buenos Aires», indicaron desde Salud. Ese concurso es el que comparten la Nación, la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, cada uno con sus vacantes en el denominado Examen Único a nivel nacional y al que adhieren universidades, organismos y centros del sistema privado.
Al revisar entre los 10.225 resultados del examen y descartar los 1026 que estuvieron ausentes, la mayoría de los aspirantes con una nota por encima de los 90 puntos (de 100 preguntas que había que responder) son extranjeros, de acuerdo con el documento de identidad, con un número menor de argentinos y “muy pocos” de ellos –según precisó la cartera sanitaria ante la consulta de LA NACION– son egresados de universidades nacionales. Esto, junto con el desempeño de los mismos profesionales en exámenes anteriores, generó dudas.
“Son resultados incongruentes con el parámetro histórico de las universidades de donde provienen, con el promedio de la carrera de esos alumnos y en relación con otros exámenes que esos mismos alumnos rindieron”, acotaron desde Salud. “Si se compara con el examen que muchas de esas personas rindieron en el Hospital Británico dos días antes, obtuvieron una nota muy inferior a la obtenida en el examen nacional. Hay casos, como uno del top 10 que obtuvo 50 puntos más: 95 puntos en el examen de Nación y 45 en el del Británico”, pusieron como ejemplo.
Este año, se presentaron a rendir 2833 profesionales extranjeros. Entre los países con mayor participación, figuran 1045 de Ecuador, 787 de Colombia, 383 de Bolivia, 312 de Brasil, 114 de Venezuela y 61 de Perú, de acuerdo con los registros oficiales.
Uno de los grupos que llamó la atención de las autoridades son candidatos recibidos en universidades de Ecuador. De la revisión que hicieron en el área de Talento Humano con respecto al desempeño en exámenes de años previos, surge que no superaban con la nota el puesto 500. Hay otros egresados de facultades colombianas.
“Este año -señalaron- aparecen más de 30 por encima de ese puesto egresados de la Universidad Técnica de Manabí, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y la Universidad Central del Ecuador. El caso más llamativo es el de egresados de la Universidad Técnica de Manabí: a pesar de ser el 0,02% de los postulantes, nueve consiguieron estar entre los 27 primeros puestos. También aparecen entre los mejores puestos [con un puntaje por encima de 88], exalumnos de la Universidad de Boyacá y la Universidad Tecnológica Pereira (ambas de Colombia)”.
Entre la información que la Dirección de Talento Humano fue recabando durante el fin de semana, está la de postulantes que fueron hasta nueve veces al baño durante el examen y la posibilidad de que hayan recibido ayuda externa para resolver las preguntas. En este caso, la hipótesis es que entregaban un celular y tenían un segundo teléfono para comunicarse o buscar las respuestas con asistentes de IA online, además de la existencia de grupos de Telegram, por ejemplo. De hecho, en Salud hablan de la posible existencia de un “fraude masivo y organizado”. También, de que si existió la venta del examen –otra posibilidad que investigan– lo que fallaron fueron los controles.
Hoy, exfuncionarios que participaron en el diseño y la implementación del Examen Único desde hace más de una década no recordaban un escándalo similar. La última vez que esa evaluación generó revuelo fue en plena pandemia de Covid, cuando en 2021 se tomó de manera virtual debido al contexto sanitario. Durante el examen, la página oficial del Ministerio de Salud se cayó y eso provocó un sinfín de dificultades para que más de 8000 postulantes pudieran responder las preguntas. De inmediato, se multiplicaron las quejas por redes sociales, también porque el padrón de inscriptos estaba incompleto. “Fue un fraude”, denunciaron los que se movilizaron hasta el ministerio.
A la par de toda la revisión, en el ministerio repasan el reglamento del examen y los pasos por seguir. La decisión que cobraba más fuerza era, en principio, postergar la publicación del ranking de orden de mérito, que este año tuvo una modificación en la ecuación.
Ese cambio se aplicará a los aspirantes a ingresar a las vacantes en hospitales y centros que dependan de la Nación, la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires (Concurso Unificado). Al resultado del examen y el promedio de la carrera, se sumará un adicional de 5 puntos para los que se hayan graduado en universidades argentinas, sean argentinos o extranjeros.
- POLITICA2 días ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- POLITICA1 día ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- POLITICA1 día ago
La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei