Connect with us

SOCIEDAD

Explican por qué el invierno se adelantó y el frío de mayo apunta al récord en nexo con una catástrofe

Published

on


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había anticipado que el último tramo de este otoño iba a ser más frío de lo habitual. Las cifras de estos días y las que vienen así lo ratifican. Cuando aún resta casi un mes para la llegada real del invierno, las temperaturas se han vuelto más invernales que otoñales. Y todavía el termómetro no tocó el piso anunciado.

Este jueves nevó en las sierras de Córdoba y las de San Luis, y si bien modelos meteorológicos habían anticipado la posibilidad de caída de algunos copos de nieve en la costa bonaerense, dicho fenómeno atípico no había sucedido hasta el cierre de esta nota. Mientras tanto, en el SMN hacen cuentas para evaluar si este mes de mayo puede llegar a convertirse en el más frío del que se tenga registro.

Los valores hasta ahora indican que ese potencial escenario récord podría ocurrir, teniendo en cuenta que las “anomalías” (diferencias de temperaturas promedio con respecto a las marcas históricas) parecen ser mayores en este mayo que en la serie de los mayos históricos más fríos.

La marca del mayo más helado le pertenece hasta ahora al año 2007, preámbulo de lo que luego ocurriría en la Ciudad de Buenos Aires dos meses más tarde, con la caída de nieve aquel histórico 9 de julio. Luego, en orden de frialdad, le siguen los mayos de 1988, 1987, 2004, 1971, 2016, 2022 y 1965. La mayor anomalía hasta ahora (la de 2007) fue de 2,31 grados por debajo de lo normal. Ahora hay chances de que esa desviación sea superada.

La pregunta es por qué el frío polar se adelantó este año. Clarín consultó al licenciado en Medio Ambiente y meteorólogo Marcelo Madelón: “En medio del calentamiento global se nos adelantó el frío”, aseveró el experto en tono paradojal. Y agregó: “Muchos ingresos de aire polar desplazaron al tropical e impidieron que ingresara nuevamente desde el norte aire más cálido”.

Marcelo Madelón, meteorólogo y licenciado en Medio Ambiente: «El aire polar desplazó al tropical».

Este fenómeno está vinculado a la catástrofe climática que provocó la reciente inundación histórica en Puerto Alegre y otras zonas del sur de Brasil, con un saldo superior a 150 muertos y dos millones de afectados. Madelón explicó: “Hubo un frente estacionario que dividió las dos masas de aire. Hacia el sur el aire frío y hacia el norte el caliente. Ese frente estacionario estuvo mucho tiempo oscilando en el sur de Brasil, donde produjo las inundaciones que todos conocemos”.

Advertisement

-¿Ese frente estacionario fue el que funcionó como una barrera para el paso del aire tropical hacia el sur?

-No, lo que no dejó ingresar el aire desde el norte fueron centros de alta presión, que ingresaron con aire polar desde el Pacífico sur y al instalarse frente a las costas patagónicas impidieron la rotación del viento al norte. El frente que separaba ambas masas de aire quedó mucho tiempo estacionado en el sur de Brasil y noreste de Argentina. En ese frente hubo un choque de ambas masas de aire que produjeron mucha nubosidad, tormentas y, en esta oportunidad, intensas lluvias.

-¿Podemos afirmar entonces que hay un nexo entre el fenómeno extremo que afectó a Brasil y el frío inusual para esta época en Argentina?

-Lo que ocurre es que cuando ese anticiclón (alta presión) se ubica varios días en Uruguay o sur de Brasil, acá el viento rota al noreste, trae más calor y provoca buen tiempo en el sur de Brasil. Pero eso es algo que no sucedió en este mes de mayo, con las consecuencias ya vistas tanto en Brasil como en Argentina. En este caso esos anticiclones vinieron muy desde el sur.

Puerto Alegre bajo el agua tras un fenómeno climático extremo, en una imagen del 5 de mayo pasado. Foto: EFEPuerto Alegre bajo el agua tras un fenómeno climático extremo, en una imagen del 5 de mayo pasado. Foto: EFE

El frío polar prematuro, que impostó un invierno de facto, ya lleva a añorar el verano. ¿Hay posibilidad de que vuelvan los días de calor antes de que empiece el invierno? Madelón aseguró que alguna tregua todavía habrá: “Calor no, pero días templados sí”. Esos días un poco más cálidos podrían llegar eventualmente recién hacia fines de mayo, con lo que a priori sería poco probable que la variación modifique el bajo promedio de temperaturas del mes.

De hecho, tras la temperatura mínima de entre dos y tres grados que se espera para este sábado en la Ciudad de Buenos Aires, para los siguientes días está previsto que ese patrón climático continúe por lo menos hasta el martes 28 de mayo. Luego tendría lugar un paréntesis, con un progresivo aumento moderado del termómetro, y posteriormente un nuevo descenso a partir del domingo 2 de junio.

Advertisement

SOCIEDAD

Mark Zuckerberg anunció 3.600 despidos en Meta alegando bajo rendimiento. Los programadores aseguran que lo ha hecho por otra razón

Published

on


Hay una notable diferencia entre ser despedido por recortes de personal y salir de la empresa bajo la etiqueta de tener bajo rendimiento. Tras anunciar Mark Zuckerberg que se desharía del 5% de la plantilla por esa razón, alrededor de 3.600 puestos, los programadores despedidos aseguran que Meta se ha convertido en «la compañía de tecnología más cruel» de Silicon Valley.

Asomándose a redes sociales y medios como Fortune para dar su versión de la historia, los programadores despedidos por Zuckerberg aseguran que no estaban al corriente de haber trabajado por debajo de las expectativas de la compañía: «La parte más dura es tener a Meta anunciando que están despidiendo a trabajadores con bajo rendimiento, así que ahora es como si tuviésemos la letra escarlata en la espalda. La gente necesita saber que no estábamos rindiendo por debajo de lo esperado».

Mark Zuckerberg según sus antiguos programadores

La sensación general que comparten los comentarios parece limitarse a una estrategia de Meta para deshacerse de la dinámica de trabajo que se había apoderado de este tipo de empresas tecnológicas desde los últimos años: «Los ejecutivos estaban aterrorizados por el poder que tenían los trabajadores en ese momento y vieron que las ofertas y los salarios de esa época eran insostenibles. La mejor manera de detener eso es volver a meter miedo a los trabajadores».

Advertisement

Quienes trabajaban como programadores a las órdenes de Mark Zuckerberg y ahora se ven en la calle apuntan que buena parte de los despidos están relacionados con permisos y bajas por temas de salud o paternidad. Aunque es difícil saber hasta qué punto ellos o la compañía tienen la razón, algunos apuntan que estaban lejos de ser trabajadores que no estaban rindiendo lo suficiente: «Superé las expectativas constantemente durante varios años, pero tuve un bebé en 2024 y fui despedido».

El propio Zuckerberg reconoció abiertamente que la intención de Meta de cara a 2025 pasaba por deshacerse de buena parte de sus programadores para aprovechar las bondades de la IA con la intención de que sea la herramienta la que se encargue de escribir código. Los comentarios de los trabajadores hacen que ese giro resulte cada vez más evidente: «Parece que está más relacionado con el dinero que con el rendimiento. Ten cuidado si te unes a esta compañía. A Zuck no le preocupan sus empleados, sólo la compañía».

Advertisement

El freno a las políticas de teletrabajo y opciones híbridas, sumado a los cambios dentro de la cultura de empresa abandonando las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, se ha convertido en la excusa perfecta para recortar puestos según estos antiguos empleados de la compañía: «Meta es ahora la compañía de tecnología más cruel que puedes encontrar», apuntando que su único objetivo ahora parece ser contratar a gente joven sin familia detrás «que no tengan nada en lo que enfocarse más allá de hacer dinero».

En 3DJuegos | La Generación Z se ve obligada a rechazar trabajos por culpa de su propia economía: 1 de cada 10 no puede costearse uniformes y traslados

En 3DJuegos | Reino Unido probó la semana de 4 días en 2022. Más de 2 años después su nueva jornada laboral promete convertirse en el futuro de la Generación Alfa

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad