SOCIEDAD
Fentanilo contaminado: la Justicia aceptó como querellante al hospital que denunció el brote asociado a ese producto
El centro privado que detectó y denunció hace dos meses un brote de enfermedad invasiva asociado con el uso de fentanilo de la empresa HLB Pharma en pacientes internados en las unidades de terapia intensiva fue aceptado hoy por la Justicia como querellante en la causa que investiga responsabilidades. De este modo, el Hospital Italiano de La Plata podrá ir a la par de la investigación y solicitar medidas al tribunal federal interviniente.
Las autoridades sanitarias confirmaron esta semana que ya son 62 los casos confirmados en 18 centros de salud públicos y privados de la provincia de Buenos Aires, la ciudad de Buenos Aires y Santa Fe. Hay otros 24 bajo investigación. Al momento, entre el 10 de febrero y el 9 de mayo, cuando la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) dispuso la prohibición de uso y comercialización del producto, murieron 40 pacientes en la mitad de esos centros.
“Esta decisión judicial reconoce al hospital como víctima directa de un delito que atentó contra la salud pública y afectó gravemente el normal funcionamiento de nuestros servicios sanitarios”, señalaron las autoridades del centro de La Plata hace instantes.
Fue a través de un comunicado formal, luego de que el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N° 3 de la capital bonaerense a cargo de Ernesto Kreplak aceptara la presentación hecha por el Estudio Gascón Molina, que patrocina al centro privado.
“Desde el primer momento, el hospital actuó con responsabilidad y transparencia. Fue nuestro equipo de salud que, al detectar un comportamiento clínico inusual, inició una investigación rigurosa que permitió identificar el lote contaminado”, continúa la declaración formal de las autoridades del nosocomio. “Ante la gravedad del hallazgo, el hospital notificó rápidamente a la Anmat y al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, convencido de que se trataba de una situación que excedía el ámbito institucional, con potencial impacto a nivel nacional.”
Ante las muertes y el estrago de salud pública que puede ocasionar la comercialización de un medicamento contaminado ‐en este caso, por dos bacterias aisladas tanto por el equipo multidisciplinario del Italiano que investigó el brote internamente y el instituto Malbrán-, se cumplió en avanzar con la denuncia penal que recayó en el juzgado federal de La Plata asociada al uso de un lote de fentanilo de HLB Pharma.
El hospital había adquirido 10.000 ampollas de 5ml de fentanilo de ese laboratorio a través de la droguería Nueva Era, que fue la primera allanada en Rosario. Todas pertenecían al mismo lote (31.202) producido en diciembre del año pasado y con vencimiento en septiembre del año que viene. Cada dosis, se comercializaba a unos $455, de acuerdo con remitos y facturas. Los primeros días de mayo, la Anmat emitió una alerta de prohibición de uso de ese lote.
Internamente, la detección de la contaminación alteró el funcionamiento de toda el área de cuidados críticos del hospital, reconfiguró la carga de trabajo del personal frente al riesgo de exposición a las bacterias detectadas y demandó la destrucción de catéteres, instrumental de trabajo y equipos con los que el fentanilo contaminado había estado en contacto, según pudo conocer LA NACIÓN.
Allanamientos
El fentanilo es un medicamento que, en su forma inyectable, se usa en medicina y veterinaria para anestesia y sedación. En pacientes en terapia intensiva, es de uso habitual cuando hay que conectar un respirador. Dado que puede ser también una droga de abuso porque induce dependencia, no es de acceso para la población general a través de farmacias. Es de uso institucional y los centros de salud lo adquieren a través de droguerías, de ahí que los allanamientos hayan sido no solo en HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, que producía el producto para HLB, sino también en las droguerías que los proveían a los sistemas públicos de salud provinciales y el sector privado, como viene dando cuenta LA NACION.
El comunicado difundido hoy es la primera declaración pública del Hospital Italiano de La Plata sobre el brote en ese centro, que demandó 12 días de investigación epidemiológica contra reloj para dar con una causa común en los primeros casos detectados ya en marzo pasado.
“Comenzó cuando, desde el Sector de Microbiología, se advirtió la presencia de dos bacterias no habituales en la flora intrahospitalaria, detectadas en pacientes internados en las Unidades de Terapia Intensiva, Cuidados Intensivos Vasculares y Pabellón de Trasplantes e Inmunocomprometidos”, refirieron. “Se activó de inmediato el protocolo de investigación de brote infeccioso por parte del Equipo de Control de Infecciones, con el objetivo de determinar el origen de las bacterias y evitar nuevos casos.”
Así, llegaron a identificar el brote por Klebsiella pneumoniae productora de metalobetalactamasa (MBL) y Ralstonia pickettii. “Del análisis de las historias clínicas, se identificó un denominador común: todos los pacientes afectados habían recibido fentanilo”, se indicó. Como publicó LA NACIÓN, tenían en stock dosis de ese medicamento de dos laboratorios. “Se procedió al cultivo del contenido de las ampollas de ambos proveedores. El resultado fue concluyente: de 12 ampollas de fentanilo del laboratorio HLB, 10 presentaron crecimiento bacteriano, mientras que las 10 ampollas del otro laboratorio no mostraron contaminación. Inmediatamente, se suspendió la administración del fentanilo de HLB y se retiró su circulación en toda la institución”, detallaron en una exposición que también es parte del expediente de una investigación en la que, en adelante, tendrá un rol activo.
SOCIEDAD
Una ballena encalló en la costa de la ciudad de Buenos Aires: la segunda en la zona en menos de una semana
A menos de una semana de la aparición de una ballena encallada en la costa de Vicente López, durante la tarde del lunes se encontró a otro cetáceo muerto a metros de la orilla, esta vez en la costanera norte de la ciudad de Buenos Aires (CABA) a la altura del Parque de la Memoria y Tierra Santa.
Según indicaron a LA NACION fuentes del gobierno porteño, se trata de una ballena sei de aproximadamente seis metros de largo, una especie que se encuentra en peligro de extinción y que hace pocos años fue identificada nuevamente en las costas argentinas tras 100 años de ausencia.
El animal fue hallado muerto, al igual que la cría de ballena que encalló en Vicente López. Del mismo modo que sucedió una semana atrás, se espera que se inicien labores para removerla y examinar la causa de la muerte, precisar su especie e identificar por qué ingresó al estuario del Río de la Plata y se desvió de la ruta de su migración natural por el mar argentino.
El pasado miércoles, la aparición sin vida de la ballena a pocos metros de la costa en el Río de la Plata -a la altura del kilómetro 18- ya era considerado un evento muy poco frecuente y, ahora, el hallazgo de este lunes despierta aun más las alarmas de los especialistas al tratarse de algo mucho más llamativo, por el corto período de tiempo entre ambos casos.
Según explica el Instituto de Conservación de Ballena, la ballena Sei (Balaenoptera borealis) es un rorcual oceánico que habita en aguas abiertas, templadas y profundas y que suele trasladarse y migrar por mar abierto, por lo que en muy pocas ocasiones se la observa en estuarios, ríos o costas bajas como las del Río de la Plata, que, además, tiene aguas turbias, baja salinidad y un importante tráfico de barcos.
No obstante, en años anteriores ha habido antecedentes de ballenas que también murieron adentrándose rio arriba, como en 2024, cuando una ballena jorobada en la localidad bonaerense de Berisso, o, en 2016, cuando se encontró una ballena picuda frente a la costa de Vicente López.
Pese a la poca probabilidad de que esto ocurra, las posibilidades se reducen a tres factores: desorientación, hambruna (búsqueda de alimento) o enfermedad.
Cabe señalar que la ballena sei volvió a ser vista en el mar argentino después de casi un siglo. En los últimos años se la vio trasladándose cerca de la Patagonia argentina, en particular al Golfo San Jorge.
Esto llevó a que investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Unpsjb) registraron más de 2000 ejemplares entre Punta Marqués, Caleta Olivia y Rada Tilly, donde estos enormes cetáceos encuentran alimento abundante y aguas seguras para descansar y nutrirse.
Sin embargo, los científicos sostienen que la especie sigue clasificada como “en peligro” a nivel global y enfrenta diferentes amenazas como la contaminación, la caza ilegal y la falta de alimento.
amia,sociedad
SOCIEDAD
La portada de Ibrahimovic en EA FC 26 no es una bizarrada, es un homenaje precioso
Electronic Arts está echando toda la carne en el asador para lo que será, para sorpresa de nadie, su juego más potente del 2025: EA Sports FC 26. La maquinaria del marketing ya ha empezado y la compañía ha desvelado que el mítico Zlatan Ibrahimović protagonizará la portada de la Ultimate Edition del juego con una imagen especial. Lo curioso aquí es que los responsables de la IP futbolística han optado por presentar una distribución peculiar que se aleja de otros artes vistos en anteriores entregas de la franquicia. Pero no es tan simple como parece: esta extraña disposición con el estelar jugador de Malmö en el centro es una referencia que sólo los fans más acérrimos del deporte rey entenderán.
EA Sports FC 26 no ha enseñado todas sus cartas. Siguiendo su estrategia habitual, EA tiene la intención de elevar las expectativas de los seguidores del balompié con una cadena de novedades, tráilers y detalles a lo largo del verano; un conjunto de iniciativas que terminarán, presumiblemente, con el lanzamiento del juego a finales de septiembre. Por ello, el conglomerado ha alegrado a muchos jugadores en el día de hoy enseñando la ya mencionada portada con Ibra. Una imagen cargada de significado que no sólo recupera al que fuera una de las grandes estrellas del fútbol, sino que además lo hace con un toque nostálgico y haciendo un guiño a una fotografía real. Porque, ya en su juventud, Zlatan demostraba su admiración por Ronaldo el ‘Fenómeno’.
Respeto por el ‘Fenómeno’
Vayamos por partes. Tal y como puedes ver en la cabecera de este mismo artículo, la portada de EA Sports FC: Ultimate Edition muestra a Ibrahimovic tumbado en una cama y leyendo un libro cuya portada muestra al icónico Ronaldo Luís Nazário de Lima. La escena se completa con la camiseta de su temporada en el Paris Saint-Germain F.C. (concretamente la del 2013-2014), un PC de aspecto clásico, un artículo enmarcado con el histórico «We Want Zlatan» («Queremos a Zlatan», el cántico que se escuchaba en el estadio durante su debut en el LA Galaxy en 2018) y numerosas referencias a su trayectoria.
Y resulta que todo esto bebe de una fotografía antigua en la que un joven Ibra disfrutaba asimismo de un libro dedicado a Ronaldo. Como publicó el periodista Martin Charquero allá por 2015 en X (cuando la red social aún se llamaba Twitter), la escenografía original no tiene tantas referencias a la carrera futbolística del jugador. Sin embargo, la captura refleja claramente su admiración por el delantero brasileño; un concepto que EA ha querido transmitir asimismo a través de la portada de EA Sports FC 26: Ultimate Edition.
Y es que el jugador sueco nunca ha escondido su respeto por Ronaldo. Esto se observa en entrevistas como la que publicó Corriere dello Sport en 2019 (vía AS), cuando se le preguntó por el mejor deportista de todos los tiempos. Sin entrar en el campo futbolístico, Ibra escogió a Muhammad Ali «por su carácter, personalidad, por lo fuerte que era. Decía cosas y las hacía también». Y, dentro de su terreno, el profesional seleccionó al brasileño sin dudar: «Para mí es Ronaldo el ‘Fenómeno’. ¿Más que Maradona? Yo a Maradona no lo he vivido. Quizás para otras generaciones es el más fuerte de todos. Pero sí vi a Ronaldo en vida y de niño lo imitaba. Lo intentaba, pero no lo logré, no era tan rápido como él».
Haz click en la imagen para ver la publicación original en X.
Revelación completa el 16 de julio
Sea como fuere, esto demuestra que EA ha hecho los deberes una vez más y ha sabido reflejar la trayectoria de Zlatan, así como sus aspiraciones, en una imagen que dice más de lo que parece. Y esto no ha hecho más que empezar: aún quedan muchos detalles por dilucidar de EA Sports FC 26 y lo mejor es que los jugadores tendrán la oportunidad de echar un vistazo a la nueva entrega futbolística en cuestión de días.
En este sentido, EA ha confirmado que EA Sports FC 26 se desvelará al completo el próximo 16 de julio. En otras palabras, la comunidad podrá conocer los avances de la nueva entrega y los sistemas que buscarán aumentar el realismo en la experiencia del deporte rey; una característica que se ha estado abordando año a año con tecnologías centradas en las animaciones y una IA que se programa para comportarse tal y como lo harían los rivales en el campo.
A lo largo de las próximas semanas, esta información se complementará con detalles más en profundidad sobre los modos de juego de EA Sports FC 26 y otras sorpresas que servirán para ilusionar a los fans de cara al lanzamiento del juego. Por lo tanto, los fans del deporte rey tienen buenas razones para seguir de cerca todas las noticias que se publicarán sobre la saga futbolística por excelencia.
En 3DJuegos | Lo siento por los juegos de fútbol, pero siempre serán peores que los del otro lado del charco
En 3DJuegos | Parece un RPG como los clásicos de los 90, pero para mí es algo mucho mejor. Análisis de Eriksholm
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
La portada de Ibrahimovic en EA FC 26 no es una bizarrada, es un homenaje precioso
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Brenda Giacconi
.
SOCIEDAD
No todos lo saben: el error que común con el detergente y la esponja que puede arruinar la vajilla
Lavar los platos es una tarea de todos los días y que muchas veces hacemos de forma inconsciente. Aunque parece algo simple, lo cierto es que hay un error común al que hay que estar atento porque puede arruinar nuestra vajilla.
Se trata de la forma en la que usamos el detergente y la esponja para lavar los platos, dos elementos esenciales en la limpieza de nuestros utensilios de cocina.
Leé también: Pocos lo saben: para qué sirven las ranuras que tienen las tazas en la base
La mayoría de las personas tiende a aplicar el detergente de forma directa sobre la esponja. Sin embargo, esto puede ser perjudicial ya que se corre el riesgo de que el limpiador no se distribuya de manera uniforme, lo que puede llevar a un uso excesivo del producto y a un desgaste innecesario de la vajilla.
Cómo evitar el desgaste de tu vajilla
Para cuidar tus platos y utensilios, es recomendable diluir el detergente en agua antes de aplicarlo. De esta manera, se asegura una limpieza más uniforme y se evita el uso excesivo de producto, lo que no solo protege la vajilla, sino que también es más amigable con el medio ambiente.
Además, es importante cambiar la esponja regularmente. Una esponja desgastada o sucia puede rayar la superficie de los platos y dejar residuos que afectan su apariencia y durabilidad.
Leé también: Si tenés cáscaras de zanahoria, no las tires: por qué recomiendan enterrarlas cerca de tus plantas
Consejos para una limpieza efectiva
- Diluir el detergente: mezclá el detergente con agua antes de aplicarlo a la vajilla.
- Cambiar la esponja: renová la esponja cada dos semanas para evitar la acumulación de bacterias y residuos.
- Enjuagar bien: asegurate de enjuagar bien los platos para eliminar cualquier residuo de detergente.
limpieza, Cocina, esponja, TNS
-
POLITICA3 horas ago
Villarruel tomará una decisión clave sobre las leyes de jubilaciones y emergencia en discapacidad y volverá a desafiar a Milei
-
POLITICA2 días ago
Milei y Bullrich se juntaron en Olivos y hablaron del camino a las elecciones de octubre
-
POLITICA1 día ago
Qué hay detrás del reencuentro público de Hugo Moyano y su hijo Pablo en las ollas populares de la CATT